Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Controles viales y pedagogía reducen impacto de accidentes en puente festivo

Una persona fallecida y 16 lesionadas dejó el balance de movilidad tras la implementación de estrategias de prevención en puntos críticos. Durante el puente festivo del Día de la Ascensión, se reportó una reducción en la gravedad de los siniestros viales, atribuida a acciones pedagógicas y controles en zonas de alto tráfico. A pesar de registrarse un fallecido y 16 heridos, la cifra muestra un descenso en comparación con puentes anteriores. Las actividades se realizaron en municipios con alta movilidad como Soacha, Girardot y Fusagasugá, donde se impactó a más de 500 actores viales. Mediante charlas, simulaciones y orientación en vía, se enfatizó el respeto por las señales de tránsito. El gobernador Jorge Emilio Rey destacó la jornada a través de su cuenta de X: “Lamentamos esta muerte y los demás accidentes. Pedimos a usuarios de la vía cumplir señales de tránsito y practicar revisiones técnico mecánicas preventivas”. En este puente, las velocidades promedio se mantuvieron estables, con 47,7 km/h en sentido de salida y 49,3 km/h en retorno. Gracias a los planes de manejo como los reversibles y los pare y siga, no se registraron grandes congestiones. Estas acciones son promovidas por la estrategia #RutaSegura, que busca generar conciencia ciudadana y reducir los riesgos en carretera. La aplicación de medidas como la restricción de carga pesada fue clave para mejorar la movilidad.

NOTICIAS, DEPORTES

Giro de Italia llegará por primera vez a Colombia con ruta en los Andes centrales

La carrera ciclística más famosa del mundo tendrá una versión Gran Fondo en 2026, ofreciendo una experiencia única para ciclistas aficionados y un impulso al turismo regional. Por primera vez en la historia, el Giro de Italia llegará a Colombia en su formato Gran Fondo. La cita será el primero de marzo de 2026 con una ruta que recorrerá los paisajes andinos del centro del país. Se espera la participación de miles de ciclistas locales y extranjeros. Este evento internacional tendrá lugar en una zona estratégica para el ciclismo recreativo, atrayendo visitantes, medios y seguidores del deporte. La jornada servirá para visibilizar la riqueza natural, la gastronomía y la cultura local. La iniciativa es promovida por el Giro de Italia en conjunto con entidades italianas y colombianas, entre ellas la Cámara Colombo-Italiana y la Federación Nacional de Ciclismo. El objetivo es replicar en América Latina la emoción y organización de esta clásica europea. Con meses de anticipación, los preparativos ya están en marcha para garantizar una logística adecuada. La comunidad será clave en la atención a los visitantes y en mostrar la calidez que caracteriza a los pueblos andinos. El Gran Fondo será también una plataforma para el desarrollo económico. Comercios, hoteles, restaurantes y emprendedores locales podrán beneficiarse del flujo de turistas. El evento dejará una huella positiva en los jóvenes deportistas, motivándolos a participar. Desde ya, se invita a ciclistas aficionados a prepararse e inscribirse para vivir esta experiencia sin precedentes.

Cuenta de X
CUNDINAMARCA, La Palma, RIONEGRO

Maquinaria reactiva la movilidad en zonas afectadas por lluvias en La Palma

Con el paso habilitado en Alto de Hinche y La Hermosa, las comunidades vuelven a conectarse tras días de aislamiento.  Gracias a la intervención con maquinaria amarilla, se restableció el tránsito vehicular en los sectores Alto de Hinche y La Hermosa, en el municipio de La Palma. Estas zonas habían quedado incomunicadas debido a la emergencia invernal que azotó la región en días recientes. Las acciones de remoción de escombros y estabilización de terreno se realizaron de forma continua, permitiendo la apertura a un carril. Aunque el paso ya está habilitado, se mantiene la alerta por condiciones inestables y posibles nuevos deslizamientos. Este avance hace parte de la atención a los puntos más críticos en 68 municipios impactados por las lluvias. La respuesta ha sido clave para garantizar el acceso a servicios esenciales, la movilidad y la reactivación económica local. La labor es impulsada por Jorge Emilio Rey Ángel, quien ha reiterado su compromiso con la seguridad vial y el bienestar de las comunidades afectadas. La atención se prioriza donde los riesgos son mayores, especialmente en zonas rurales. El llamado a la población es a transitar con precaución, evitar desplazamientos durante lluvias intensas y estar atentos a las recomendaciones. La maquinaria seguirá activa en varios sectores, reforzando la prevención de nuevas emergencias. Este trabajo beneficia directamente a familias campesinas, estudiantes, comerciantes y transportadores que dependen de estas vías para sus actividades diarias. La conectividad recuperada es un alivio tangible en medio de la temporada de lluvias.

Cuenta de X
BOGOTÁ

Descubren fábrica ilegal de licor en Bosa y evitan grave riesgo para la salud

La intervención oportuna permitió incautar más de 100 botellas adulteradas y desmantelar un centro de producción clandestino. Un operativo realizado esta semana en una vivienda de la localidad de Bosa reveló la existencia de un alambique clandestino dedicado a la producción de licor adulterado. En el lugar se encontraron condiciones insalubres que representaban un peligro. Durante la intervención fueron decomisadas 106 botellas de licor adulterado, junto con materiales como tapas, estampillas falsas, canecas, embudos y botellas de gaseosa con contenido alcohólico. Las evidencias confirman una operación ilegal de envasado artesanal. El allanamiento fue ejecutado con apoyo de la Policía Aduanera, la SIJIN y un equipo de fiscalización especializado, quienes lograron identificar el inmueble como punto de fabricación y almacenamiento. La acción evitó la posible comercialización de estos productos en barrios del suroccidente de Bogotá. La iniciativa fue promovida por la Secretaría de Hacienda, que viene adelantando una estrategia enfocada en la seguridad del consumo y la protección ciudadana. Estas acciones forman parte de una campaña más amplia para combatir el comercio ilícito de bebidas alcohólicas. La denuncia ciudadana y la coordinación entre entidades fueron claves para ejecutar esta intervención. El seguimiento previo permitió detectar patrones de distribución y dar con el lugar exacto del operativo. Este hecho representa un beneficio directo para la comunidad, ya que evita intoxicaciones, enfermedades graves e incluso muertes asociadas al consumo de licor fraudulento. La ciudadanía puede contribuir denunciando estos puntos ilegales y ayudando a preservar la salud colectiva.

Cuenta de X
CUNDINAMARCA

Más de 100 mil vehículos se movilizan por las vías del departamento en puente festivo

Las autoridades adoptaron estrategias para evitar congestiones y accidentes, priorizando la seguridad de miles de viajeros que regresan a Bogotá y municipios aledaños.  Durante la madrugada y hasta las 7:30 a. m. de este lunes festivo, se reportó la movilidad de 111.356 vehículos por las principales vías del departamento. De estos, 64.366 ingresaron y 46.990 salieron, en medio del alto flujo vehicular por el regreso del puente de la Ascensión. Ante el volumen de tránsito previsto para el resto del día, se estima que más de 550 mil vehículos ingresarán a Bogotá y su zona conurbada. Esta situación ha llevado a reforzar las medidas de manejo vial para facilitar un retorno más seguro. Entre las estrategias implementadas se destacan los reversibles continuos en puntos críticos, monitoreo con drones y pasos urbanos controlados en municipios como La Mesa y Soacha. Estas acciones buscan minimizar los riesgos y reducir tiempos de viaje. También se realizan operativos de pare y siga, y contraflujos en sectores de alta congestión, especialmente en la Autopista Sur. Estas maniobras han sido bien recibidas por los conductores que valoran el acompañamiento técnico y humano. La jornada cuenta con equipos en terreno que coordinan esfuerzos con la Policía, personal de tránsito y entidades operativas, bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien promueve un plan articulado para cuidar a los viajeros. Estas medidas benefician directamente a las familias que se movilizan durante el puente festivo, garantizando no solo la seguridad sino también la fluidez del tránsito. Se invita a conducir con precaución, atendiendo el llamado a la prevención por temporada invernal.

Cuenta de X
Mundo, AMBIENTAL, NOTICIAS

Destruyen 34 dragas ilegales y protegen el río Puré de la contaminación minera 

Una operación conjunta entre Colombia y Brasil frena el avance de la minería ilegal y beneficia directamente a las comunidades amazónicas. Una intervención militar binacional logró desmantelar un gigantesco sistema de minería ilegal que afectaba gravemente el ecosistema del río Puré, en la frontera entre Colombia y Brasil. En la acción fueron destruidas 34 dragas y miles de galones de combustible usados en la extracción ilícita de oro. La ofensiva se desarrolló en la última semana de mayo y contó con la participación de tropas de ambos países, quienes lograron frenar la operación del grupo criminal conocido como “Comandos de Frontera”, señalado de instalar estas estructuras flotantes. Esta intervención no solo representa un golpe económico contra el crimen organizado, sino también una medida urgente para preservar la biodiversidad del Amazonas. Las dragas eran usadas para remover el lecho del río, contaminando el agua y afectando especies en peligro. El operativo fue promovido por la Vigésima Sexta Brigada de Selva, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fiscalía y la Armada de Brasil. La articulación internacional permitió un control aéreo y fluvial más efectivo para localizar las estructuras. La maquinaria destruida, valorada en cerca de cinco millones de dólares, incluía también balsas y botes cargados con cerca de 10.000 galones de combustible. Se estima que esta operación impide que el grupo armado ilegal obtenga hasta 25 millones de dólares anuales por la venta de oro extraído ilegalmente. Las comunidades cercanas al río Puré, así como la biodiversidad de esta zona amazónica, son las más beneficiadas con esta acción, que busca detener la degradación ambiental y proteger el agua, los animales y las condiciones de vida de sus habitantes.

Cuenta de X
DEPORTES, MUNDO

Colombia brilla en el cierre del Giro de Italia con destacada actuación de sus ciclistas

Egan Bernal lideró el grupo nacional con una séptima posición en la clasificación general y la etapa final tuvo a Kooij como vencedor en Roma  El Giro de Italia 2025 finalizó este domingo con una emocionante etapa en Roma que dejó como campeón absoluto al británico Simon Yates y una participación destacada de los ciclistas colombianos. La jornada número 21 se desarrolló sin sobresaltos, en un circuito especial que pasó por puntos históricos de la capital italiana. Olav Kooij se quedó con la última victoria parcial tras cruzar primero la meta con un tiempo de 3 horas, 12 minutos y 19 segundos. El ciclista neerlandés cerró con fuerza un Giro marcado por la estrategia de equipos y un dominio claro del Team Visma, escuadra que también lideró la general. Uno de los momentos más llamativos fue el saludo improvisado de Nairo Quintana al Papa León XIV en el paso por el Vaticano. El corredor colombiano se salió del protocolo y con respeto se acercó al líder religioso, generando reacciones positivas entre los espectadores por el gesto simbólico. Colombia tuvo representación con Egan Bernal, Einer Rubio, Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez, todos concluyendo el Giro con buenos tiempos. Bernal fue el mejor ubicado al terminar séptimo en la general, mientras Rubio lo siguió en la octava casilla, demostrando el crecimiento constante del ciclismo nacional. Este logro deportivo fue posible gracias al trabajo constante de los equipos internacionales que respaldan a los corredores colombianos. El Team INEOS, Movistar y Red Bull-Bora han apostado por talentos nacionales, impulsando sus carreras y permitiendo que el país tenga presencia sólida en grandes vueltas. La participación colombiana en el Giro de Italia representa un impulso para las nuevas generaciones de ciclistas en el país. La visibilidad alcanzada en este evento internacional inspira a niños, jóvenes y comunidades deportivas a seguir apoyando y practicando el ciclismo como una vía de desarrollo y superación.

Cuenta de X
Nación, JUDICIAL

Golpe al narcotráfico protege a comunidades rurales del Casanare

Más de tonelada y media de marihuana fue incautada antes de ser enviada al extranjero, evitando que las rutas ilegales sigan afectando territorios del país En una acción clave contra las redes del narcotráfico, fueron decomisados más de 1.500 kilos de marihuana en una vía que conecta a los municipios de Trinidad y Orocué. Esta incautación evitó que la droga llegara al mercado europeo y que su tránsito continuara vulnerando la seguridad local. El hallazgo se produjo durante una verificación rutinaria en un puesto de control vial instalado en zona rural de Orocué. Allí, un vehículo que transportaba el cargamento oculto entre mercancías comunes fue detenido para su inspección detallada. Durante el procedimiento, el conductor intentó sobornar a los uniformados para evitar la captura, pero la acción fue rechazada y reportada de inmediato, lo que permitió la judicialización del implicado y el aseguramiento del material ilegal. La droga incautada, con un valor estimado de más de $3.200 millones, iba a ser comercializada en Europa, reforzando redes internacionales de narcotráfico y dejando consecuencias económicas y sociales en los territorios que atraviesa. Esta operación es promovida por la labor constante de vigilancia que realizan los uniformados, quienes mantienen presencia en los corredores viales más vulnerables del departamento con el objetivo de proteger a las comunidades de actividades ilícitas. Con este nuevo resultado, ya suman más de ocho toneladas de estupefacientes incautadas en lo que va del 2025 en la región, lo que representa un alivio significativo para las comunidades rurales que enfrentan los riesgos del narcotráfico y sus efectos colaterales.

Cuenta de X
Bogotá-Región, Nación, SOCIEDAD

Cae laboratorio de drogas sintéticas en zona residencial de Ciudad Bolívar

La rápida acción de la comunidad y las autoridades permitió desmantelar una red ilegal que operaba en un apartamento del sector.  Un laboratorio clandestino para la fabricación de drogas sintéticas fue desmantelado en las últimas horas en Ciudad Bolívar. En el lugar fueron capturadas cinco personas, cuatro hombres y una mujer, quienes presuntamente transformaban el espacio en una fábrica de sustancias ilegales. La operación se desarrolló dentro de un apartamento que había sido arrendado para uso habitacional, pero que terminó convirtiéndose en un centro de producción de drogas. Fue gracias a la denuncia oportuna del propietario que las autoridades lograron actuar. El dueño del inmueble alertó que sus inquilinos realizaban actividades sospechosas, lo que motivó una inspección que terminó por confirmar la presencia del laboratorio. Tras la verificación, los uniformados procedieron con las capturas. El allanamiento fue liderado por integrantes de la Policía en Ciudad Bolívar, quienes lograron incautar elementos químicos y materiales utilizados en la producción de estas sustancias psicoactivas. La acción fue parte de los controles que se intensifican en sectores residenciales. Este tipo de intervenciones busca evitar que redes delictivas pongan en riesgo a la comunidad, especialmente a niños y jóvenes que pueden verse afectados por la presencia de drogas cerca de sus hogares. El operativo se convierte en un mensaje claro contra el microtráfico. La iniciativa fue promovida por la misma ciudadanía, que con su denuncia permitió una respuesta inmediata. El caso reafirma la importancia de la corresponsabilidad para proteger los entornos residenciales y garantizar seguridad a los habitantes del sector.

Cuenta de X
NOTICIAS, Cajicá, Chía, NACIÓN, SABANA CENTRO, SOCIEDAD

Cinco heridos tras caída de avioneta en zona rural entre Cajicá y Chía

Una rápida maniobra del piloto evitó una tragedia mayor; los ocupantes ya reciben atención médica y están fuera de peligro. Una avioneta tipo ambulancia con cinco personas a bordo se precipitó este sábado 31 de mayo en zona rural entre Cajicá y Chía. El incidente ocurrió cuando la aeronave presentó una falla durante su trayecto entre Puerto Inírida y el aeropuerto de Guaymaral, al norte de Bogotá. El accidente se registró en la vereda La Fagua, dentro de una finca en límites entre los dos municipios. El piloto realizó un aterrizaje forzoso que, pese a los daños materiales, logró evitar una tragedia mayor. Ninguno de los ocupantes perdió la vida. Las personas heridas fueron auxiliadas por unidades de bomberos de Cajicá y Chía, quienes atendieron la emergencia en el lugar y coordinaron su traslado al Hospital de la Sabana. Según los reportes, todos se encuentran estables y están siendo valorados médicamente. El impacto más fuerte lo recibió la parte delantera de la aeronave, la cual quedó visiblemente destruida. Las autoridades confirmaron que no hubo incendio ni daños a viviendas cercanas al lugar de los hechos, lo que también tranquiliza a la comunidad vecina. Este suceso es promovido por la rápida reacción de los cuerpos de emergencia, quienes con el apoyo de voluntarios evitaron consecuencias fatales. Su labor permitió que el rescate se hiciera con eficiencia y seguridad, ganando tiempo valioso para los heridos. La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (DIACC) ya inició el proceso para esclarecer las causas del siniestro. Mientras tanto, la comunidad permanece atenta al informe oficial que detallará los factores que desencadenaron este incidente aéreo.

Scroll to Top