Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

La Tuna Escaleón de Cogua triunfa en la Vega

El XXIX Festival Departamental de Tunas se llevó a cabo en el municipio de La Vega, con participación de agrupaciones artísticas y espacios de intercambio cultural para la comunidad. La Tuna Escaleón de Cogua se coronó como la gran ganadora del XXIX Festival de Tunas realizado en La Vega, llevándose el primer puesto en la Categoría A junto a varios reconocimientos especiales. Este evento anual, que se ha convertido en un espacio de gran tradición cultural, destaca por promover la música y la identidad regional. Durante cuatro días, 16 agrupaciones musicales, entre ellas dos invitadas internacionales de México, participaron en diversas competencias, conciertos y talleres abiertos al público. La dinámica del festival permitió que la comunidad local viviera una experiencia musical enriquecedora y cercana. La Tuna Escaleón no solo se llevó el premio mayor de cinco millones de pesos, sino también los galardones al Mejor Arreglo Musical y a la Mejor Callejoneada, lo que reflejó su calidad artística y el compromiso con las raíces culturales que representan. El reconocimiento elevó el prestigio del municipio de Cogua y su música. Este encuentro cultural se desarrolló en espacios públicos de La Vega, generando un ambiente de encuentro y aprendizaje para personas de todas las edades. Los talleres y conciertos contribuyeron a fortalecer la identidad regional y a incentivar el interés por la música tradicional. El festival fue promovido por organizadores culturales de la región, quienes trabajan para impulsar estas iniciativas que fomentan el talento local y la participación ciudadana en actividades culturales. Su esfuerzo ha convertido a este evento en una cita indispensable para amantes de la música y la cultura. En definitiva, el festival benefició a la comunidad local y regional al ofrecer un espacio de integración, aprendizaje y celebración cultural que impulsa la creatividad, la identidad y el sentido de pertenencia, especialmente entre los jóvenes que son el futuro de estas expresiones artísticas.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de 2000 familias campesinas reciben millonaria inversión

Una inyección de más de $3.500 millones llega a los municipios con mayores necesidades productivas para fortalecer el agro, asegurar alimentos y mejorar la economía rural. Más de 2.000 pequeños y medianos productores rurales verán fortalecida su actividad agropecuaria con una inversión que supera los $3.582 millones. La iniciativa prioriza el crecimiento económico desde el campo, impulsando proyectos en zonas donde el agro es el motor de vida. Esta inversión se traduce en siete convenios directos con municipios como Yacopí, Nocaima, Guayabal de Síquima y Ricaurte, donde se implementarán acciones como entrega de plántulas de alta calidad, mejoramiento genético bovino y asistencia técnica especializada. También se reforzarán cultivos tradicionales como el fríjol, el maíz y el plátano, junto a una estrategia para apoyar la avicultura familiar, clave en la seguridad alimentaria de muchas veredas. El objetivo es mejorar ingresos, cosechas y calidad de vida. Cinco memorandos de entendimiento complementan esta apuesta con recursos por $742 millones. Estos acuerdos permitirán prácticas sostenibles como la creación de biofábricas, bancos de forraje y repoblamiento del río Magdalena con peces. Las acciones también impulsarán la ganadería y piscicultura en municipios como Paratebueno y Guatavita, fomentando sistemas productivos adaptados al cambio climático y más amigables con el medio ambiente. Esta apuesta por el campo es promovida por la Secretaría del Agrocampesinado, como parte de una estrategia que pone en el centro a las familias rurales y busca generar impacto real en la economía de las regiones más apartadas del territorio.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Instituciones educativas en Cundinamarca podrán recibir biciparqueaderos y bicitalleres

Está abierta la convocatoria para que los colegios accedan a beneficios que mejoran la movilidad escolar y promueven el uso de la bicicleta. Treinta instituciones educativas del departamento serán beneficiadas con la entrega de biciparqueaderos y bicitalleres. La convocatoria se encuentra abierta hasta el viernes 6 de junio a la medianoche y la inscripción se realiza por medio de una plataforma virtual. Para participar, las instituciones deben diligenciar un formulario y presentar un informe que evidencie cómo fomentaron el uso de la bicicleta durante el Día Mundial de la Bicicleta. Además, deberán interactuar con videos relacionados en redes sociales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura para bicicletas en los colegios, al mismo tiempo que se motiva a niños, niñas y jóvenes a optar por este medio de transporte. La estrategia fomenta una movilidad escolar segura y amigable con el ambiente. Los ganadores serán contactados luego del cierre de la convocatoria a través del correo electrónico registrado en el formulario. El proceso es completamente gratuito y está abierto a todas las instituciones del departamento. La propuesta es impulsada por Indeportes, que promueve el uso de la bicicleta como herramienta educativa, deportiva y de integración social entre estudiantes de distintas edades. Con esto se busca también destacar el papel del ciclismo en la cultura local.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Arranca la Red del Cuidado en Cundinamarca con inversión de $937 millones

Con una inversión superior a $900 millones, inicia en varios municipios una estrategia que reconoce y apoya a quienes cuidan a personas mayores o con discapacidad. Un nuevo modelo de apoyo a cuidadores comenzó a implementarse con fuerza en varias zonas del departamento. Se trata de la Red del Cuidado, una estrategia que busca mejorar las condiciones de quienes dedican su vida al bienestar de otros. La iniciativa arrancó con una inversión superior a los 937 millones de pesos. La propuesta contempla formación, reconocimiento y redes de acompañamiento para personas que cuidan a adultos mayores, personas con discapacidad o en condición de dependencia. Más de 70 personas ya se certificaron como formadoras comunitarias tras finalizar un ciclo pedagógico especializado. Estas nuevas lideresas y líderes serán clave en la creación de entornos solidarios y redes de apoyo en municipios como Soacha, Zipaquirá, La Vega y Fusagasugá. El proceso también promueve el cuidado del medioambiente y de los animales como parte de una visión integral de bienestar. El proyecto es impulsado por mujeres y hombres comprometidos con la equidad social, en alianza con la Universidad Nacional y actores locales. A través de herramientas metodológicas y un enfoque diferencial, se fortalece el reconocimiento de quienes tradicionalmente han sido invisibles en las políticas públicas. Esta nueva apuesta responde a una necesidad urgente: apoyar a quienes cuidan sin descanso y sin paga, muchas veces sin tiempo para sí mismos. Darles voz, formación y herramientas mejora su calidad de vida y la de quienes dependen de ellos. La Red del Cuidado beneficia directamente a familias en contextos rurales y urbanos, promoviendo comunidades más justas y resilientes. Con esta iniciativa, se reconoce que cuidar también es trabajar y que es hora de construir una sociedad más solidaria.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de 10 mil millones de ahorro en salud en Cundinamarca

Nueve hospitales públicos logran reducir costos y mejorar el acceso a insumos médicos esenciales para miles de familias. Una nueva estrategia de compras conjuntas permitió ahorrar más de 10.700 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos. La medida beneficia directamente a miles de usuarios de la red hospitalaria en distintos municipios del departamento. El proceso se implementó en 2025 e incluyó una inversión superior a 35 mil millones de pesos que permitió adquirir insumos de calidad con mejores precios. El modelo demuestra que la unión entre entidades puede traducirse en beneficios reales para la comunidad. La iniciativa fue impulsada desde el Hospital Universitario de la Samaritana y reunió a otras ocho instituciones hospitalarias públicas que se sumaron al esfuerzo. La convocatoria pública se abrió el 21 de febrero y los resultados se conocieron a finales de abril. Con criterios de eficiencia y economía de escala, se destinaron más de 18 mil millones para medicamentos y más de 17 mil para material médico quirúrgico. Esta compra conjunta mejora la atención, reduce demoras y garantiza insumos en zonas rurales y urbanas. Los beneficiarios directos son las familias que acuden diariamente a hospitales de municipios como Facatativá, Soacha, Ubaté, Fusagasugá y La Mesa, entre otros. Este modelo ya se proyecta como ejemplo para ser replicado en otras regiones del país.

NOTICIAS

Gachetá alcanza 94 % de avance en obras para prevenir inundaciones y mejorar el agua

La renovación de 9.620 metros de redes de acueducto y alcantarillado está próxima a finalizar y beneficiará a más de 4.600 habitantes con mejores condiciones sanitarias y servicios más eficientes. El municipio de Gachetá vive una transformación clave en sus redes hidráulicas gracias a la renovación de su sistema de acueducto y alcantarillado. Las obras ya alcanzan un 94,41 % de ejecución y prometen solucionar problemáticas históricas en el manejo de aguas residuales y lluvias. La intervención contempla la instalación de más de 9.600 metros de redes que permitirán una mejor distribución de agua potable y una eficiente evacuación de aguas residuales y pluviales. Estas acciones buscan evitar daños estructurales y emergencias durante las temporadas invernales. Las labores incluyen 3.338 metros de red de acueducto, 4.762 metros para alcantarillado pluvial y 1.520 metros de alcantarillado sanitario. Esta obra técnica también incorpora criterios de sostenibilidad y ordenamiento territorial. El proyecto es impulsado por Empresas Públicas y ha contado con la participación activa de la administración local. Además, ya se proyecta una segunda fase que incluirá un Programa de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, con una inversión superior a los $1.026 millones. La comunidad también es parte fundamental del proceso. Se están promoviendo prácticas responsables para cuidar el sistema, como el adecuado manejo de residuos y la limpieza de sumideros y rejillas en cada vivienda. Con esta renovación, Gachetá reducirá inundaciones, mejorará las condiciones sanitarias y garantizará un sistema más eficiente.

NOTICIAS

Equipan y capacitan a los bomberos de Cundinamarca para enfrentar emergencias

Gracias a una estrategia integral, se refuerza el trabajo de los cuerpos de bomberos con nueva tecnología, formación técnica y herramientas que mejoran su respuesta ante emergencias. Con el propósito de fortalecer la atención ante incendios y desastres, se presentó un nuevo plan de acción que beneficia directamente a las comunidades. La iniciativa incluye dotación de equipos, capacitación técnica y tecnología de punta para los bomberos. El anuncio se dio en el marco de una jornada que reunió a autoridades operativas del cuerpo bomberil, en donde se revisaron los avances del plan y se establecieron metas concretas. Esta acción responde a los retos vividos tras la fuerte temporada de incendios registrada el año anterior. La implementación contempla la entrega de drones, carros cisterna, motocicletas, equipos forestales y herramientas para rescate de fauna silvestre. También se mejorará el sistema de comunicaciones y se iniciará la construcción de una escuela de formación especializada. Esta estrategia permitirá que los bomberos lleguen más rápido a zonas afectadas, actúen con mayor precisión y cuenten con el conocimiento necesario para atender distintos tipos de emergencias. La formación se basa en un modelo por competencias y estará abierta a voluntarios de todo el territorio. El impulso de esta transformación es promovido por el gobernador Jorge Rey, quien lidera el plan como respuesta al llamado urgente de fortalecer los cuerpos de socorro. La propuesta se articula con líderes locales y expertos del sector bomberil. Con estas acciones, las comunidades rurales y urbanas estarán mejor protegidas ante incendios, accidentes y desastres naturales.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Entregan mil paquetes de pañales a familias vulnerables en zonas rurales

Madres gestantes y recién nacidos reciben apoyo institucional durante los primeros meses de vida. Una jornada de solidaridad llevó alivio a decenas de madres gestantes y recién nacidos de 16 municipios, gracias a la entrega de mil paquetes de pañales. Esta acción representa un respaldo concreto para muchas familias que atraviesan dificultades económicas. La iniciativa fue promovida por la gestora social Alexandra Pulido, en alianza con la Fundación Éxito y la marca Huggies, quienes unieron esfuerzos para brindar apoyo a comunidades rurales que enfrentan barreras en el acceso a productos de primera necesidad. La entrega se realizó el 30 de mayo de 2025 en municipios con capacidades fiscales limitadas como Viotá, San Bernardo, Caparrapí, San Antonio del Tequendama, Tocaima, Suesca, entre otros. La selección se hizo con el fin de focalizar el beneficio en zonas con mayores niveles de vulnerabilidad. Además de la donación, las jornadas incluyeron charlas informativas sobre cuidado prenatal y lactancia materna, buscando entregar no únicamente insumos, sino también herramientas educativas que fortalezcan el entorno de protección de los niños y niñas desde sus primeros días. Este tipo de actividades permite reducir la carga económica que enfrentan las madres en condición de pobreza, además de visibilizar la importancia de acompañar la maternidad desde una mirada integral, tanto en salud como en bienestar emocional.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Región del Alto Magdalena une fuerzas para proteger a la niñez del turismo sexual 

Una alianza entre sectores públicos y privados busca prevenir la explotación sexual infantil en zonas turísticas mediante operativos y jornadas de sensibilización. Con una estrategia conjunta entre entidades de turismo, autoridades locales y prestadores de servicios, se lanzó una ofensiva para erradicar la explotación sexual infantil en los municipios turísticos del Alto Magdalena. Esta acción se dio a conocer el 30 de mayo durante un foro realizado en Girardot, donde se firmó un acuerdo que activa vigilancia permanente y campañas educativas para proteger a niños, niñas y adolescentes. La iniciativa promueve operativos conjuntos en hoteles y centros turísticos, así como capacitaciones sobre el Código de Conducta frente a la Explotación Sexual Comercial Infantil. También incluye la difusión de la campaña #OJOSENTODASPARTES. El propósito es frenar este delito en lugares turísticos, donde también operan redes de abuso. El Alto Magdalena busca consolidarse como un destino seguro, responsable y libre de estas prácticas. Este compromiso se impulsa desde el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, con apoyo de la Policía de Turismo y la participación activa de empresarios, líderes sociales y la comunidad local. La alianza beneficia directamente a las familias y a los menores de edad de la región, al reforzar sus derechos y promover entornos protectores. Además, posiciona al territorio como ejemplo nacional de turismo ético y consciente.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Jóvenes podrán cumplir su servicio social ayudando a sus barrios en Cundinamarca

La convocatoria busca que los estudiantes participen en proyectos comunales que promuevan el impacto social y la formación ciudadana en su entorno. Una nueva oportunidad se abre para los estudiantes de instituciones públicas, que podrán cumplir su servicio social obligatorio apoyando actividades de acción comunal en sus propios barrios. El programa permitirá que los jóvenes se involucren en iniciativas que fortalecen el trabajo comunitario y el liderazgo local. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de julio y contempla un plan de formación de 80 horas. Este se divide en dos módulos: uno teórico, con capacitación en temas como participación, liderazgo y normatividad comunal, y otro práctico, con actividades sociales, ambientales, deportivas o de bienestar animal. Las actividades se desarrollarán en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), bajo el acompañamiento de rectores, docentes y líderes comunales, quienes guiarán a los jóvenes en su integración con la vida comunitaria y la solución de problemáticas locales. Esta iniciativa busca acercar a los adolescentes a los procesos de organización social en sus territorios, incentivando el sentido de pertenencia, la convivencia y el compromiso ciudadano. Con ello, se fortalece la participación intergeneracional y la construcción colectiva del tejido social. El programa es impulsado por el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO), que ha estructurado esta estrategia como una herramienta formativa de doble vía: sirve a los estudiantes como experiencia de vida y a las comunidades como canal para activar procesos locales. Los jóvenes interesados deben registrar su postulación a través del formulario en línea antes de la fecha límite. Esta convocatoria tiene enfoque pedagógico y formativo, y está pensada como una experiencia útil, cercana y transformadora para quienes deseen servir desde sus propios barrios.

Scroll to Top