Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Formación gratuita para mentores tecnológicos en Cundinamarca

La nueva fase del programa MENTI 360° abre inscripciones para capacitar a líderes que impulsen la transformación del ecosistema de innovación y tecnología en beneficio de las comunidades locales. Se encuentra abierta la convocatoria para participar en el segundo ciclo de formación gratuita de mentores tecnológicos, una iniciativa educativa que busca fortalecer el ecosistema emprendedor a través del programa “MENTI 360°: Mentores x CIEMPRE”. La formación se desarrolla en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), e incluye cuatro sesiones virtuales centradas en innovación, inteligencia artificial y modelos de negocio tecnológicos, todo accesible sin costo para los participantes. Las capacitaciones comenzaron el 29 de mayo y se extenderán hasta el 19 de junio. Quienes cumplan con los requisitos del proceso podrán obtener una certificación digital gratuita como mentores tecnológicos. La convocatoria está dirigida a personas de diferentes municipios que quieran transformar su entorno. Hasta la fecha, ya se han vinculado 327 participantes de manera virtual desde diversas regiones. El objetivo es construir una red sólida de mentores que promuevan el emprendimiento digital y el uso estratégico de la tecnología en sus comunidades, facilitando la generación de nuevas oportunidades productivas. La iniciativa es promovida por la alianza entre la UNAD y el programa CIEMPRE, beneficiando tanto a emprendedores, líderes sociales, estudiantes como también a empresarios que desean actualizarse y aportar al desarrollo local con visión tecnológica. Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio en: https://forms.gle/v2qTVZ3ZLL2WZ4jC8

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Emergencia sísmica moviliza maquinaria y expertos para recuperar Paratebueno y Medina

Tras el fuerte sismo del fin de semana, avanzan intensas labores de remoción, evaluación estructural y reapertura vial que buscan restablecer la vida cotidiana en las comunidades más afectadas. Un fuerte movimiento telúrico sacudió recientemente los municipios de Paratebueno y Medina, dejando cientos de viviendas afectadas, varias instituciones educativas colapsadas y daños en vías principales. En respuesta, se han desplegado equipos técnicos especializados y maquinaria pesada para atender la emergencia. Desde las primeras horas tras el sismo, más de 15 profesionales en geotecnia, estructuras y arquitectura se desplazaron a la inspección de Santa Cecilia. Su misión ha sido evaluar los daños, priorizar zonas de riesgo y planificar intervenciones para salvaguardar a las familias afectadas. Maquinaria como retroexcavadoras, vibrocompactadores, volquetas y, próximamente, un minicargador operan en jornadas continuas para remover escombros y despejar caminos. Estas acciones han permitido reabrir accesos cruciales, especialmente en zonas rurales como Santa Inés y Santa Teresa, que habían quedado incomunicadas. Uno de los puntos más críticos es la caracterización de las viviendas colapsadas o con daños estructurales. Con apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y las alcaldías, se realiza un censo que permitirá identificar necesidades urgentes y planear reubicaciones temporales o definitivas. La atención no se limita únicamente a la infraestructura, sino también abarca procesos sociales para reconocer el nivel de vulnerabilidad de las familias damnificadas, lo cual facilitará la entrega de ayudas y la priorización de recursos. Este esfuerzo es promovido por el Instituto de Caminos y Construcciones (ICCU), que lidera las labores con un enfoque humano y técnico. Actualmente se reportan más de 350 viviendas afectadas entre los dos municipios, junto con daños en escuelas, iglesias y tramos viales clave. La comunidad, aunque golpeada por la emergencia, recibe el respaldo de un equipo comprometido con la reconstrucción y el restablecimiento progresivo de sus condiciones de vida.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Nuevo tren eléctrico transformará la movilidad entre Bogotá y la Sabana

La entrega del corredor férreo permitirá continuar las obras del RegioTram de Occidente, un sistema moderno que reducirá tiempos de viaje y mejorará la calidad de vida de miles de ciudadanos. Un nuevo avance en infraestructura de transporte promete cambiar la rutina de más de 130.000 pasajeros diarios con la entrega del corredor férreo por donde circulará el RegioTram de Occidente. Este tren de cercanías, cien por ciento eléctrico, busca conectar de forma eficiente a Bogotá con municipios de la Sabana. Las obras se desarrollan sobre un trazado de 39,6 kilómetros que aprovecha la vía férrea existente, lo que minimiza el impacto ambiental y reduce los costos por compra de predios. Este corredor será adecuado para soportar dos líneas férreas nuevas, con tecnología moderna y segura. La iniciativa, que avanza desde este mes de junio, incluye la instalación de 178 kilómetros de riel nuevo, 141.000 traviesas de concreto y 89 cambiavías. En el proceso, también se están retirando estructuras antiguas, como 77 km de riel y 42.500 traviesas desgastadas. En total, el sistema contará con 17 estaciones —9 en Bogotá y 8 en la Sabana— y dispondrá de 16 trenes, con capacidad para casi mil pasajeros por unidad. Estos trenes recorrerán distancias a velocidades de entre 30 y 70 km/h, acortando los tiempos de viaje entre Facatativá y Bogotá de 2,5 horas a tan sólo 65 minutos. El RegioTram es promovido por el Gobierno Nacional como parte de su apuesta por una movilidad moderna, integrada y sostenible. El sistema se conectará con TransMilenio y la futura Primera Línea del Metro en la estación Calle 26, garantizando una red de transporte más eficiente y accesible. Además del impacto en el transporte, el proyecto tendrá beneficios ambientales y urbanísticos. Se estima una reducción de 165 toneladas de CO2 en 20 años, el ahorro de más de 4.600 MW de energía al año y la recuperación de estaciones históricas, que serán puestas al servicio de la comunidad con fines culturales y de movilidad.

NOTICIAS, COLOMBIA, CUNDINAMARCA

Más de 350 familias afectadas tras fuerte sismo en el oriente del país

Escuelas, iglesias y viviendas quedaron destruidas en Paratebueno y Medina, la comunidad clama por ayuda urgente para reconstruir su territorio. Una emergencia sísmica de magnitud 6.5 sacudió los municipios de Paratebueno y Medina el pasado domingo 8 de junio, dejando como saldo escuelas destruidas, vías inhabilitadas y el suministro de servicios básicos interrumpido. La comunidad despertó entre escombros y preocupación, pero también con muestras de unión y apoyo mutuo. El sismo provocó el colapso de varias instituciones educativas, entre ellas la escuela rural Santa Cecilia, cuya estructura se desplomó por completo. Afortunadamente, no había estudiantes presentes al ser domingo, lo que evitó una tragedia mayor. Las clases fueron suspendidas mientras se evalúa el estado de los demás planteles. También resultaron gravemente afectadas las redes de acueducto y energía. La bocatoma del acueducto en Santa Cecilia sufrió daños considerables y varias veredas de Paratebueno quedaron sin fluido eléctrico. Plantas eléctricas trasladadas al territorio permitieron restablecer el servicio en puntos críticos como el hospital y la alcaldía. Las vías rurales tampoco escaparon a los efectos del movimiento telúrico. Deslizamientos y rocas bloquearon carreteras clave como el ingreso desde la vía Marginal de la Selva hacia Medina. En las zonas veredales se reportan pérdidas de banca, producto de la acción conjunta del sismo y la temporada de lluvias. La respuesta comunitaria fue inmediata. Más de 500 personas pasaron la noche en la cancha municipal de Santa Cecilia, habilitada como albergue con apoyo de la ciudadanía, la Policía y el Ejército. Voluntarios y vecinos aportaron víveres y enseres básicos, mientras se distribuían kits de aseo y se garantizaba la alimentación. Esta labor solidaria ha sido impulsada por el liderazgo local y el respaldo del gobernador Jorge Emilio Rey, quien recorrió la zona afectada y pidió apoyo al Gobierno Nacional.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Descuento del 70% en impuestos atrasados en Cundinamarca

La medida entra en vigor el 10 de junio y permitirá a personas y empresas ponerse al día con sus impuestos vencidos hasta 2024, pagando solo el capital. A partir del próximo 10 de junio, las personas y empresas que tengan deudas en impuestos departamentales podrán acceder a un importante beneficio económico. Se trata de un descuento del 70 % en sanciones e intereses acumulados. La iniciativa está dirigida a quienes presenten mora hasta el año 2024. Este alivio fiscal permite a los contribuyentes regularizar su situación pagando únicamente el capital adeudado. El descuento no aplica sobre el monto principal, pero sí representa un ahorro significativo frente a recargos. Es una oportunidad clave para mejorar las finanzas personales y empresariales. La medida fue aprobada a través del Proyecto de Ordenanza 045 de 2025 y es promovida por la Secretaría de Hacienda y la Asamblea. Su propósito es facilitar el pago de obligaciones vencidas y aumentar el recaudo departamental. El anuncio ha sido bien recibido por la comunidad. Quienes deseen acogerse deben consultar los canales oficiales, donde se publicará el paso a paso del proceso. El trámite estará habilitado desde el 10 de junio y tendrá un plazo determinado para su aplicación. Es fundamental actuar a tiempo para no perder el beneficio. El impacto de esta medida va más allá del alivio individual. Con un mayor recaudo, se fortalecerá la inversión en servicios como salud, educación, infraestructura y programas sociales. Así, el beneficio también se refleja en el desarrollo colectivo. Este descuento es una puerta abierta para quienes desean saldar cuentas y aportar al bienestar regional. Además de evitar procesos legales por mora, los ciudadanos ganan estabilidad financiera y respaldan el crecimiento de su entorno.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Nuevas estaciones y más policías en Cundinamarca

La llegada de nuevas subestaciones, el aumento del pie de fuerza y los operativos especiales prometen mejorar la seguridad en zonas rurales y urbanas. En respuesta al crecimiento de la delincuencia en algunos municipios del centro del país, se ha confirmado la construcción y habilitación de cuatro nuevas subestaciones y cuatro puestos de policía. Esta medida busca reforzar la seguridad tanto en áreas rurales como urbanas. Los trabajos también incluyen el mantenimiento de 14 estaciones policiales existentes y la terminación de las obras en el Comando central de Policía, lo que permitirá mejorar las condiciones operativas de los uniformados que protegen a la ciudadanía día a día. El fortalecimiento de la estructura policial contempla la llegada de seis nuevos oficiales que reforzarán el liderazgo en las distintas unidades. Además, se pondrá en marcha el cuarto grupo GOES (Grupo de Operaciones Especiales) para cubrir las provincias de Oriente y Medina. El municipio de La Peña recibió la entrega del fuerte de carabineros totalmente renovado, el cual extenderá sus servicios a las provincias de Río Negro y Gualivá. La renovación mejora la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia en el sector rural. También se ha anunciado el incremento del pie de fuerza en los municipios que presentan mayores índices delictivos. Esta medida comenzará a ejecutarse en los próximos días para prevenir y disminuir la incidencia de delitos de alto impacto. Estas acciones han sido promovidas por el Mayor General Carlos Fernando Triana, oriundo de La Peña, quien actualmente lidera la Policía Nacional.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Delitos contra menores bajan 39% en Cundinamarca

Familias celebran la disminución de la violencia contra la infancia y piden que se mantengan los esfuerzos de prevención desde la comunidad. La violencia contra niños y niñas ha disminuido en un 39 % en el último año, generando esperanza entre las familias, que piden seguir fortaleciendo el cuidado en casa y la prevención desde los entornos más cercanos. Las cifras revelan reducciones notables: 60 % menos lesiones personales, 58 % menos violencia intrafamiliar y 49 % menos delitos sexuales hacia menores de edad. Las comunidades reportan mayor tranquilidad y sensación de protección. El anuncio fue hecho este fin de semana por el gobernador Jorge Rey a través de su cuenta en X, destacando que este logro es posible gracias al compromiso de padres, cuidadores y docentes. En los hogares se está promoviendo el diálogo abierto con los niños, ayudándoles a identificar situaciones agresivas y animándolos a expresarse cuando algo les incomoda o los pone en riesgo. También se ha fortalecido la vigilancia sobre el uso de redes sociales y videojuegos, atendiendo señales como cambios de comportamiento o aislamiento, que pueden indicar posibles casos de violencia o abuso. Las líneas de atención 123, 147 y 165, junto con las comisarías de familia, están disponibles para denunciar cualquier caso de maltrato.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Mejorarán 750 viviendas rurales con manos comunales y trabajo solidario

Un nuevo modelo de intervención habitacional se implementará en zonas apartadas del departamento, con participación directa de las comunidades locales. Un nuevo convenio permitirá mejorar 750 viviendas rurales en municipios donde cientos de familias viven aún en condiciones precarias. La estrategia se centra en reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida en las zonas más alejadas. Las obras se ejecutarán directamente por las Juntas de Acción Comunal, las cuales seleccionarán a las familias más necesitadas. Este enfoque busca fortalecer el tejido comunitario y generar soluciones desde la base social. La iniciativa se desarrollará en municipios con altos niveles de pobreza y necesidades básicas insatisfechas. Las intervenciones se harán hasta el 31 de diciembre de 2025 y contarán con apoyo técnico, jurídico y financiero. Con una inversión de $10.251 millones, el proyecto busca promover la participación ciudadana. No habrá grandes contratistas; serán los vecinos los encargados de transformar su entorno. El modelo es promovido por Jorge Emilio Rey, quien plantea una nueva forma de hacer política pública desde la comunidad. Según cifras oficiales, más del 25% de las viviendas rurales tienen carencias estructurales.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Abrirán compuertas de El Guavio para prevenir emergencias por lluvias 

La medida busca reducir riesgos en zonas ribereñas y proteger a las comunidades aledañas a los ríos Guavio y Upía. A partir del 4 de junio se realizará la apertura controlada de compuertas en la central hidroeléctrica El Guavio. Esta acción preventiva busca evitar desbordamientos por el aumento de las lluvias en la región. La decisión responde al incremento sostenido del nivel del embalse, provocado por semanas de fuertes precipitaciones. Se espera que la medida controle el caudal de los ríos sin afectar gravemente a las poblaciones vecinas. El procedimiento técnico se llevará a cabo entre los municipios de Gachalá y Ubalá, donde está ubicada la central. En años anteriores ya se han aplicado acciones similares con buenos resultados. El objetivo es salvaguardar vidas y bienes, especialmente en zonas ribereñas que podrían sufrir inundaciones si no se libera presión. Quienes viven cerca del Guavio y el Upía deben mantenerse alejados de las orillas. La apertura es promovida por la empresa Enel Colombia, en coordinación con los equipos de monitoreo local. Se han emitido recomendaciones claras para evitar el tránsito de personas y animales por las zonas de riesgo. Esta medida beneficia directamente a comunidades rurales que históricamente han enfrentado emergencias durante temporadas de lluvia.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Se invierten más de 4 mil millones para mejorar caminos rurales en cuatro municipios 

La intervención vial facilitará la movilidad, el acceso a servicios y la comercialización de productos del campo. Con una inversión que supera los 4.300 millones de pesos, se adelantarán obras para mejorar las vías rurales en los municipios de La Palma, Ubalá, Útica y Zipacón. Los trabajos contemplan la construcción de placa huella, muros de contención, encintados y mantenimiento de maquinaria para atender sectores de difícil acceso. Esta intervención beneficiará a comunidades campesinas que por años han enfrentado problemas de movilidad y transporte. La iniciativa es promovida por el gobernador Jorge Rey, quien aseguró que estos recursos forman parte de los compromisos asumidos con las comunidades. Las obras buscan garantizar caminos más seguros, reducir tiempos de traslado y facilitar la comercialización de productos del campo. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias rurales y fortalecer la economía local desde la infraestructura. Zipacón es el municipio que más recursos recibirá, con una inversión de 2.128 millones para mejoramiento de vías y maquinaria. La Palma contará con 1.300 millones para la construcción de 13 tramos con placa huella. Ubalá y Útica recibirán 550 y 300 millones respectivamente, destinados a obras puntuales y mantenimiento vial. Estos proyectos comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas y hacen parte de una agenda compartida entre el gobierno y las comunidades. El enfoque es transformar las zonas rurales en territorios conectados y productivos. Así, se cumple con la meta de avanzar en infraestructura básica para impulsar el desarrollo social y económico.

Scroll to Top