Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Convocatoria para recuperar bienes históricos en mal estado en Cundinamarca

Con una inversión superior a los $2.300 millones, se abre licitación pública para el mantenimiento de edificaciones que benefician a comunidades vulnerables. Anuncian convocatoria pública para adelantar el mantenimiento correctivo y preventivo de inmuebles destinados a la atención social. Con una inversión de $2.325 millones, el proceso busca mejorar la infraestructura de bienes que cumplen una función clave en la atención de población vulnerable. El contrato estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Las propuestas podrán presentarse hasta el 16 de julio a las 10:00 a.m. exclusivamente por la plataforma oficial de contratación pública SECOP II, donde también se encuentra toda la documentación necesaria. El proceso será adjudicado el 31 de julio, y se ejecutará bajo la modalidad de Licitación Pública, garantizando pluralidad, transparencia y libre participación tanto de personas naturales como jurídicas, nacionales o extranjeras. La iniciativa es promovida por la Beneficencia, entidad que administra estos bienes y busca mantenerlos en condiciones óptimas para continuar prestando servicios a quienes más lo necesitan en el territorio. Con esta intervención se busca preservar inmuebles de gran valor comunitario y patrimonial, garantizando su funcionalidad y prolongando su vida útil para el beneficio directo de miles de ciudadanos.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de 58 mil donaciones de sangre salvan vidas en Cundinamarca

En conmemoración del Día Mundial del Donante, comunidades se unen para promover la esperanza y la solidaridad a través de una campaña de impacto vital. Con más de 58.000 donaciones realizadas en 2024 y 21.000 en lo que va de 2025, la región celebra un avance histórico en el compromiso ciudadano con la salud pública. Estas cifras reflejan una creciente conciencia colectiva sobre la importancia de donar sangre de forma regular. La campaña “Dona sangre, dona esperanza” se consolida como un símbolo de solidaridad. Este 14 de junio, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, se realizarán colectas en parques, hospitales y espacios comunitarios de municipios como Zipaquirá, Cajicá, Madrid y Soacha. Las actividades son promovidas por bancos de sangre del Hospital Universitario de la Samaritana, el Hospital Cardiovascular, San Rafael de Facatativá y Fusagasugá, en alianza con entidades como la Cruz Roja y el IDCBIS, quienes lideran jornadas de donación y reconocimiento. No solo la comunidad se ve beneficiada con estas acciones, sino también el sistema de salud, que logra garantizar transfusiones seguras y oportunas a pacientes en tratamientos quirúrgicos, emergencias médicas y enfermedades crónicas que requieren soporte constante. Los rigurosos protocolos aplicados, que han diferido a más de 8.000 donantes en dos años, son muestra del compromiso con la seguridad tanto del donante como del receptor. La sangre recolectada se transforma en vida para miles de personas que la necesitan. Con esta campaña, también se busca sensibilizar a los jóvenes para que se sumen como donantes habituales y contribuir a mantener reservas estables.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de $21 mil millones para maquinaria vial en el departamento

Una inversión busca mejorar la movilidad y la atención a emergencias en cinco municipios afectados por el invierno. La movilidad de miles de habitantes en zonas rurales y urbanas recibirá un impulso clave con la compra de 23 equipos de maquinaria pesada, adquiridos con una inversión superior a los $21.000 millones. Esta acción busca reducir los tiempos de respuesta ante emergencias viales y mejorar el estado de las carreteras locales. Las nuevas máquinas, entre las que se incluyen volquetas, pavimentadoras y fresadoras, serán entregadas a cinco municipios y a la Unidad de Mantenimiento Vial. La adjudicación se realizó mediante una subasta pública que permitió reducir el costo inicialmente proyectado en más de $2.400 millones. Los municipios beneficiados son Anolaima, Cachipay, Girardot, Manta y San Cayetano. Allí, los equipos permitirán atender derrumbes, facilitar trabajos de pavimentación y garantizar vías transitables, incluso en temporadas de lluvias intensas. La iniciativa es promovida por el gobernador Jorge Rey como parte del programa “+Maquinaria, +Competitividad”, una apuesta por dotar a las regiones con herramientas que les permitan actuar con autonomía y rapidez frente a desastres naturales o emergencias de movilidad. Los equipos estarán disponibles en zonas estratégicas para que los alcaldes y operarios locales puedan intervenir de inmediato, sin depender de gestiones centrales. Esto representa una mejora directa en la calidad de vida de comunidades históricamente aisladas por vías en mal estado. Esta nueva inversión se suma a otra previa de $60.000 millones con la que ya se habían entregado 78 máquinas.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Congreso internacional reunió a más de 900 formadores

Técnicas innovadoras y ciencia aplicada al deporte fueron el eje de una capacitación internacional dirigida a fortalecer el trabajo de entrenadores que forman las bases del alto rendimiento en Colombia. Más de 900 entrenadores se capacitaron en nuevas técnicas científicas para mejorar el rendimiento de los atletas desde etapas tempranas. El encuentro, de carácter internacional, se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la preparación de niños y jóvenes que hoy forman el semillero del deporte nacional. Durante tres días, expertos de Portugal, Canadá y Colombia compartieron herramientas de evaluación, monitoreo y planificación del entrenamiento. La actualización abordó disciplinas clave como fútbol, patinaje, atletismo y deportes de resistencia, integrando conocimientos prácticos con evidencia científica. El evento se realizó en el marco de un proceso de formación que busca cerrar brechas en el acceso a metodologías de alto nivel. La iniciativa fue promovida por el Instituto de Recreación y Deporte, junto al Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo. Esta alianza permitió conectar la experiencia internacional con las realidades locales. La jornada tuvo un enfoque directo hacia quienes forman diariamente a más de 42 mil niños y jóvenes en los municipios del departamento. La capacitación no únicamente aporta al alto rendimiento, sino también a una práctica deportiva más segura, efectiva y orientada al desarrollo integral de los atletas. Uno de los ejes centrales del congreso fue preparar a los entrenadores para competencias nacionales e internacionales, como los Juegos Nacionales 2027 y el ciclo olímpico. Este proceso representa un paso estratégico para proyectar talentos deportivos desde la base hasta el alto nivel competitivo.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Entregan prótesis de brazo sin costo a personas con discapacidad

Un total de 50 personas de 24 municipios fueron beneficiadas con prótesis mecánicas que fortalecen su autonomía y movilidad, gracias a una alianza solidaria. En un acto de solidaridad que marca un precedente en inclusión social, 50 personas con discapacidad de 24 municipios recibieron prótesis de miembro superior de manera gratuita. Esta entrega representa una oportunidad para retomar sus proyectos de vida con mayor independencia y dignidad. La jornada tuvo lugar el 10 de junio, y fue posible gracias a una alianza entre la Fundación Internacional LN4 y el Club Rotario Nutibara de Medellín, que trabajan por el bienestar de personas con movilidad reducida. Los beneficiarios ahora cuentan con herramientas que facilitan su día a día. La iniciativa es promovida por el programa “Con-Unidad”, que hace parte de una estrategia más amplia enfocada en la inclusión y equidad. Este plan contempla la entrega de 2.000 ayudas técnicas durante el actual cuatrienio, con un impacto directo en miles de familias. Los dispositivos entregados, de tipo mecánico, permiten realizar actividades cotidianas con mayor facilidad. La inversión supera los 300 millones de pesos, financiada con recursos gestionados a través de cooperación internacional y aportes de organizaciones solidarias. Durante el evento se vivieron momentos emotivos, como el testimonio de José Alfredo Calvo, uno de los beneficiarios, quien expresó su agradecimiento y esperanza por una vida más plena. Cada entrega significó una historia de superación y una nueva etapa para quienes la recibieron. Esta acción beneficia directamente a personas con discapacidad, sino también fortalece el tejido social de las comunidades involucradas. Promueve una cultura de inclusión real, donde la empatía y el trabajo conjunto hacen posible transformar vidas.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Solidaridad que reconstruye esperanza en Medina y Paratebueno

Una campaña de donación busca aliviar las pérdidas de cientos de familias afectadas por el sismo, con la participación de ciudadanos, empresas y organizaciones solidarias. Una gran cruzada humanitaria se ha puesto en marcha para apoyar a las familias damnificadas en los municipios de Medina y Paratebueno, tras el fuerte sismo que recientemente sacudió la región y dejó numerosos hogares destruidos. La campaña de donación busca recolectar artículos esenciales para la vida diaria y materiales de construcción, que serán entregados directamente a las comunidades afectadas. Las ayudas se reciben en Bogotá, en las instalaciones de la Calle 26 n.º 51-53, Plaza La Paz. El llamado solidario está dirigido a toda la ciudadanía, así como a empresas y gremios que puedan aportar materiales y herramientas necesarias para reconstruir viviendas y recuperar la cotidianidad de los damnificados. Esta iniciativa es promovida por la gestora social Alexandra Pulido Quintero, quien lidera la movilización de esfuerzos a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, invitando a sumarse con compromiso y empatía ante la tragedia vivida. Las donaciones incluyen alimentos no perecederos, kits de aseo, ropa en buen estado, frazadas y carpas, así como cemento, tejas, varillas y electrodomésticos, destinados a facilitar la reconstrucción y devolver la tranquilidad a las familias.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Ciencia e innovación abren camino al progreso regional

Nuevas investigaciones recibirán apoyo económico para su publicación, generando soluciones reales a problemas sociales, ambientales y económicos. Proyectos científicos en biotecnología, salud, medio ambiente y tecnología en alimentos fueron seleccionados para recibir estímulos que permitirán su publicación en revistas internacionales de alto impacto. El objetivo es llevar estos conocimientos a un público global y aportar soluciones concretas tanto a nivel local como internacional. Las investigaciones serán desarrolladas por docentes e investigadores con títulos de maestría y doctorado en ciencias básicas, ingeniería y biotecnología. Con experiencia en universidades de la región, aplicarán su saber en temas que afectan directamente a las comunidades del área. La iniciativa busca que estos estudios no se queden en el papel, sino que impacten sectores clave como la producción sostenible, el cuidado del medio ambiente y la salud pública. Los resultados podrán traducirse en mejoras visibles en la calidad de vida de la población local. Este impulso al conocimiento es promovido por un programa de apoyo científico que reconoce el valor de publicar en revistas de acceso abierto. De esta forma, cualquier persona podrá consultar los resultados y beneficiarse del avance científico sin barreras. Además del impacto directo, estas publicaciones fortalecerán el pilar de innovación en los índices regionales de competitividad e innovación. Esto representa más oportunidades para atraer inversión, tecnología y alianzas estratégicas en beneficio colectivo. La comunidad académica celebra este avance como una oportunidad histórica para acercar la ciencia a la gente. Con investigaciones aplicadas a problemas reales, se construye una región más fuerte, informada y preparada para los desafíos del futuro.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Ayuda humanitaria llega con rapidez a zonas golpeadas por el sismo

Más de mil familias comienzan a recibir apoyo alimentario tras el temblor que afectó viviendas, niños y pequeños negocios en el oriente del departamento. Miles de litros de leche empezaron a distribuirse este lunes en Paratebueno y Medina como parte de una operación de emergencia para mitigar el impacto del sismo del 8 de junio. El alimento llegará principalmente a hogares con niños, adultos mayores y zonas rurales. El movimiento telúrico dejó más de 350 viviendas afectadas y serios daños en economías locales. Muchas familias quedaron sin acceso a productos básicos, ni medios para reactivar sus pequeños negocios. La entrega masiva de leche forma parte de una primera fase de ayuda alimentaria que será complementada con insumos básicos, transporte comunitario y acompañamiento logístico. La distribución es rápida y se realiza directamente en los sectores más golpeados. La operación es promovida por el gobernador Jorge Rey, quien ha permanecido en el territorio desde el día de la emergencia. Junto con equipos técnicos y voluntarios, ha coordinado la entrega sin intermediarios y con prioridad a los más afectados. Además de la ayuda inmediata, se inició un censo para identificar a emprendedores, productores y familias que perdieron su sustento. Con esta información se planean estrategias de recuperación económica en los próximos días. Los beneficiarios destacan la rapidez y organización con que han recibido los apoyos. Muchos aseguran que es la primera vez que una ayuda llega tan pronto, y confían en que el acompañamiento no se detenga hasta reconstruir lo perdido.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Instalan 683 unidades sanitarias en zonas rurales de Cundinamarca

Familias de zonas rurales de Cundinamarca acceden por primera vez a servicios sanitarios completos gracias a una estrategia departamental que prioriza el saneamiento básico en veredas de difícil acceso. Más de 3.400 personas de áreas rurales han mejorado sus condiciones de vida con la instalación de 683 unidades sanitarias en municipios como Pacho, Silvania y Villeta. La intervención continúa en otras regiones donde se ejecutan más de 1.700 soluciones similares. Las nuevas instalaciones sanitarias están diseñadas para viviendas en veredas alejadas o de difícil acceso, con módulos completos que incluyen sanitario, ducha, lavamanos y almacenamiento de agua. Esta medida permite a las familias contar con servicios esenciales dentro de sus hogares. La iniciativa busca atender a sectores históricamente excluidos de los servicios básicos, con el objetivo de ofrecer condiciones de saneamiento básico en zonas rurales. Su implementación incluye sistemas de tratamiento de aguas residuales, lo que también contribuye a la protección de fuentes hídricas. El proyecto es promovido por Empresas Públicas de Cundinamarca a través del programa “Alcantarillado Sostenible”, que se orienta a llevar soluciones concretas a comunidades que no cuentan con redes de alcantarillado tradicionales. El proceso para definir los beneficiarios se realiza mediante convocatorias municipales, donde se verifica la situación socioeconómica de cada familia. Esto garantiza que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan en el territorio. Una vez completada la instalación de 2.500 unidades, se habrá mejorado el acceso a servicios básicos para miles de campesinos, mejorando condiciones de salubridad y seguridad en su entorno diario. El programa representa un avance operativo hacia una mejor calidad de vida en el campo.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Jornada de servicios transforma vidas de migrantes y retornados en Villeta

Más de 400 personas accedieron a salud, educación y empleo en una jornada humanitaria que fortalece la inclusión social y mejora la calidad de vida en Bajo Magdalena y Gualivá. Una jornada de atención integral benefició a la población migrante, retornada y refugiada en Villeta, donde más de 400 personas accedieron a servicios esenciales. Esta actividad, que tuvo lugar el 9 de junio, fue diseñada para ofrecer servicios a quienes enfrentan barreras sociales y económicas. Durante el evento, se entregaron 40 Permisos por Protección Temporal (PPT), documento clave para regularizar la situación migratoria y permitir el acceso a derechos fundamentales. Este trámite facilita la integración de personas extranjeras que hoy residen en el territorio. Salud, empleabilidad, formación, atención psicosocial y asesoría legal fueron algunos de los servicios prestados. La jornada incluyó también tamizajes de salud visual, orientación en educación y actividades para la primera infancia, todo sin costo para los asistentes. La estrategia fue impulsada por la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz, en articulación con entidades como Migración Colombia, ACNUR, Cruz Roja, Profamilia, Liga Contra el Cáncer, SENA e ICBF. Esta articulación interinstitucional amplía la cobertura y el alcance del programa. La actividad responde a una necesidad creciente en las provincias de Bajo Magdalena y Gualivá, donde habitan alrededor de 4.000 personas migrantes y retornadas. Estos espacios buscan promover la inclusión y contribuir al desarrollo de comunidades integradas y con acceso a servicios básicos.

Scroll to Top