Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Energía limpia y duradera transforma la vida de comunidades rurales

Un nuevo modelo de sostenibilidad energética lleva luz estable y asequible a hogares y centros de salud alejados, mejorando su calidad de vida y reduciendo la dependencia de combustibles contaminantes. Comunidades rurales del departamento comienzan a experimentar una transformación energética gracias a un modelo de sostenibilidad que garantiza el funcionamiento continuo de sistemas de energía solar. El plan busca asegurar que los proyectos renovables no solo se instalen, sino también que operen de forma eficiente durante años. La estrategia incluye mantenimiento técnico, financiación y capacitación para que las propias comunidades gestionen sus sistemas energéticos. Esto permite que centros educativos, puestos de salud y hogares rurales cuenten con energía limpia sin interrupciones ni sobrecostos. Esta iniciativa se implementa en varias zonas del territorio y tiene como prioridad los municipios más apartados. Se trata de un esfuerzo que promueve la equidad energética al conectar a poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema eléctrico nacional. Empresas Públicas de Cundinamarca lidera esta apuesta, desarrollando estudios técnicos y estructurando los proyectos con acompañamiento de entidades ambientales, la academia y organizaciones comunitarias. Su labor ha sido clave para que los recursos públicos tengan un impacto duradero. El programa también involucra a los municipios y cooperativas locales, quienes se encargan del cuidado de los equipos y del cumplimiento de los estándares de calidad. Esta corresponsabilidad garantiza que cada proyecto tenga una vida útil más larga y sea aprovechado al máximo. Gracias a esta acción conjunta, cientos de familias hoy cuentan con un suministro energético confiable que mejora su calidad de vida, facilita el acceso a servicios esenciales y contribuye al desarrollo sostenible del territorio.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Paratebueno

Atención urgente salvó la vida de más de 120 animales tras el sismo en Paratebueno y Medina

Perros, gatos, caballos y hasta un venado recibieron atención médica, alimento y refugio luego del movimiento telúrico del 8 de junio. Tras el sismo que sacudió Paratebueno y Medina el pasado 8 de junio, más de 120 animales afectados recibieron atención veterinaria, alimentación y cuidados. La jornada benefició a familias que no podían garantizar el bienestar de sus animales tras la emergencia. El operativo incluyó visitas clínicas a cada animal, control de parásitos y tratamientos para heridas, especialmente en dos perros lesionados por la caída de estructuras. La labor se desarrolló en sectores rurales y urbanos que reportaron mayores daños. También fueron atendidos minipigs, caballos y un venado que presentaban estrés y lesiones leves. El trabajo médico permitió estabilizarlos y aplicar medidas preventivas para evitar complicaciones. Las familias recibieron además media tonelada de alimento para sus mascotas, así como apoyo emocional para niños mediante entrega de juguetes. Esta labor fortaleció el vínculo humano-animal en medio de la adversidad. La intervención fue promovida por el Instituto de Protección y Bienestar Animal, en articulación con profesionales de salud y comunidades locales. Esta estrategia busca integrar el cuidado animal a la respuesta humanitaria. Como parte del plan de continuidad, se construirán albergues temporales en zonas rurales como Santa Cecilia, para proteger a los animales sin hogar. La atención sigue activa con nuevas jornadas en áreas priorizadas por su nivel de afectación.

NOTICIAS, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA

183 nuevos guardianes del bosque combatirán la deforestación en el territorio

Un grupo de ciudadanos fue capacitado como líder en manejo forestal para promover prácticas sostenibles en el uso de la madera y la protección de los ecosistemas naturales. Un total de 183 personas fueron certificadas como líderes forestales tras culminar un programa de formación intensiva que les brinda herramientas para enfrentar la deforestación y promover el uso legal de la madera en sus comunidades. La capacitación, desarrollada durante 102 horas académicas, incluyó 13 módulos temáticos sobre logística, trazabilidad, tecnologías de transformación y construcción sostenible, con enfoque en la conservación del bosque. El proceso formativo se llevó a cabo en varias regiones del departamento, buscando descentralizar el conocimiento y fortalecer el capital humano que vive cerca de las zonas forestales más vulnerables a la tala ilegal. Esta iniciativa fue impulsada por una alianza entre sectores productivos y la organización Fedemaderas, que busca multiplicar buenas prácticas en el comercio maderero y generar conciencia sobre el valor de la legalidad en el uso del recurso. El objetivo es que estos nuevos líderes se conviertan en agentes de cambio dentro de sus territorios, promoviendo modelos de desarrollo sostenible que beneficien a productores, comerciantes y consumidores por igual. Con esta acción, el territorio avanza hacia una economía forestal más responsable, que protege sus recursos naturales, mejora la calidad de vida rural y aporta soluciones reales frente al cambio climático.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Mejoran puntos críticos en Nimaima y transforman la movilidad rural

La intervención de tres tramos viales en zonas de alto riesgo ya está transformando el desplazamiento de campesinos y sus familias en el municipio. Tres puntos críticos de la red vial de Nimaima fueron intervenidos para mejorar el tránsito y reducir el riesgo de accidentes. Las obras, que responden a una solicitud reiterada de la comunidad, benefician sectores rurales donde el mal estado de las vías dificultaba el desplazamiento seguro. Con una inversión superior a los 113 millones de pesos, los trabajos incluyeron adecuación de terreno, ampliación de zonas de paso y estabilización de puntos inestables. Estas mejoras permiten ahora la circulación constante de vehículos, motocicletas y peatones sin las limitaciones anteriores. Las zonas intervenidas conectan veredas con el casco urbano y fueron priorizadas mediante el programa Vías para la Vida, con enfoque en seguridad vial. La ejecución fue posible gracias al respaldo del gobernador Jorge Rey, quien lidera proyectos similares en otros municipios. Esta intervención en Nimaima hace parte de un plan departamental que ya beneficia a 64 municipios. Es uno de los primeros en recibir este tipo de obras que combinan infraestructura con impacto social. Los principales beneficiarios son campesinos que transportan productos y estudiantes que recorren a pie estas rutas diariamente. La mejora de la conectividad rural representa un avance directo en calidad de vida y desarrollo local.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Jóvenes con menos recursos podrán estudiar gracias a nuevo fondo educativo

La convocatoria busca garantizar el acceso a carreras técnicas, tecnológicas y universitarias para estudiantes con alto potencial académico y bajos recursos económicos. Hasta el 2 de julio estará abierta la convocatoria de un fondo educativo que facilitará el ingreso a la educación superior para jóvenes del departamento que sueñan con avanzar en su formación. La estrategia incluye subsidios para matrícula, transporte, alimentación y conectividad. El programa financiará estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, priorizando a quienes residan en zonas rurales, tengan buen rendimiento académico o pertenezcan a poblaciones con dificultades económicas. La selección se hará con base en un sistema de puntaje que reconoce el esfuerzo y las condiciones de cada aspirante. Esta oportunidad está dirigida a quienes hayan nacido o vivido al menos cinco años en el departamento, cuenten con resultados de las pruebas Saber 11 y estén registrados en el SISBÉN. Además, deben presentar una carta de admisión en alguna de las universidades aliadas del fondo. La iniciativa es promovida por la administración departamental, que destinará 15 mil millones de pesos anuales para financiar este programa. El objetivo es cerrar brechas educativas y sociales, y fortalecer el arraigo de los jóvenes a sus territorios. El fondo también impulsa carreras afines al desarrollo regional, especialmente en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Con esta estrategia, se espera que más jóvenes se formen en campos clave para el futuro del departamento. Los interesados pueden consultar los requisitos completos y postularse en el sitio web oficial del programa, donde encontrarán información sobre las instituciones participantes y el calendario del proceso.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Región Centro Oriente seguirá impulsando la lucha contra el cambio climático

Por dos años más, cuatro departamentos trabajarán unidos para fortalecer acciones ambientales y crear territorios resilientes ante la crisis climática. La región Centro Oriente del país continuará liderando la agenda ambiental conjunta que traza el rumbo de la acción climática hasta 2027. La decisión se tomó en Boyacá durante una sesión del Nodo Regional de Cambio Climático, donde se ratificó el liderazgo del territorio para coordinar la estrategia ambiental regional. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de Corpoboyacá y contó con la presencia de representantes de los departamentos de Huila, Tolima, Boyacá y Bogotá, además de entidades ambientales, académicas y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo central fue definir el Plan de Acción Climática 2025 bajo una visión compartida. Las líneas estratégicas incluyen gestión de proyectos, acceso a recursos de financiamiento, fortalecimiento institucional y sistemas de información. Estas prioridades buscan avanzar hacia territorios adaptados, sostenibles y con capacidad de respuesta ante la variabilidad climática. Uno de los principales avances fue la conformación de una submesa de financiamiento climático, apoyada por el proyecto Herencia Colombia, que permitirá gestionar recursos para llevar a cabo los proyectos definidos en esta hoja de ruta conjunta. Este proceso es promovido por la Secretaría de Bienestar Verde, que articula esfuerzos regionales para que las comunidades sean parte activa en la transición ecológica. El compromiso colectivo es clave para mitigar el impacto ambiental y adaptarse con justicia social. Los resultados de este nodo benefician directamente a las poblaciones locales, ya que fortalecen la protección de los ecosistemas, reducen los riesgos asociados al clima y abren oportunidades de desarrollo sostenible para las nuevas generaciones.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Internos y líderes comunales recuperan espacios públicos en Gama

Una jornada de trabajo conjunto permitió transformar el mirador Alto de la Virgen, integrando a la comunidad con personas privadas de la libertad en un proceso de inclusión y mejoramiento urbano. Gama vivió una jornada de transformación comunitaria en la que participaron personas privadas de la libertad, líderes comunales y demás habitantes del sector. El escenario fue el tradicional mirador del Santuario Alto de la Virgen, un punto emblemático recuperado y embellecido. La actividad incluyó limpieza, mantenimiento de zonas verdes y adecuación de espacios para el uso colectivo. Esta acción integradora permitió el encuentro entre diferentes actores sociales, generando un ambiente de colaboración y empatía entre internos y comunidad. La iniciativa fue promovida por el programa Cundinamarca Transforma, con apoyo del centro penitenciario de Gachetá y participación de la empresa privada CONCRELAB, que aportó materiales para la adecuación del espacio. También participaron miembros de las Juntas de Acción Comunal y de la Alcaldía. El propósito de esta intervención fue doble: por un lado, mejorar un espacio urbano representativo del municipio; por el otro, abrir oportunidades de resocialización para quienes hoy cumplen condena, permitiéndoles aportar activamente al bienestar colectivo. La jornada evidenció que la participación social activa puede impulsar la recuperación del entorno y reconstruir la confianza entre quienes retornarán a la vida en libertad y sus comunidades. Este tipo de acciones fortalecen los vínculos sociales, promueven la inclusión y demuestran que la transformación es posible cuando la comunidad se une en torno a objetivos comunes de bienestar y dignidad.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

La Calera impulsa política de inclusión para migrantes y retornados

Desde el municipio se construye una hoja de ruta para garantizar los derechos de la población migrante y prevenir la xenofobia, mediante acciones concretas y participación activa. En el municipio de La Calera se llevó a cabo un encuentro clave que reunió a 29 entidades públicas y sociales para avanzar en una política de inclusión para migrantes, refugiados y retornados. El objetivo: construir una respuesta colectiva frente a las necesidades de esta población. La jornada permitió compartir avances, identificar barreras y acordar estrategias para facilitar el acceso a derechos y servicios, incluyendo seguridad, salud y procesos de regularización. Todo bajo una mirada integral, con énfasis en la dignidad y la no discriminación. Uno de los momentos centrales fue el taller para prevenir la xenofobia desde el servicio público, donde se brindaron herramientas para una atención empática, incluyente y respetuosa hacia las personas que llegan en busca de nuevas oportunidades. La iniciativa fue promovida por la comunidad y líderes sociales, en articulación con representantes locales y nacionales, mostrando que el trabajo conjunto puede transformar el trato hacia las personas en situación de movilidad. “La diversidad no nos divide, nos fortalece”, fue uno de los mensajes reiterados durante la Mesa, que promueve una convivencia basada en el respeto, la solidaridad y el reconocimiento de las demás personas como parte del mismo territorio. Este espacio forma parte de una estrategia más amplia que busca garantizar la inclusión social con enfoque territorial y participativo, beneficiando a cientos de familias migrantes asentadas en la región y fortaleciendo el tejido social.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

22 computadores nuevos para Anapoima

Una inversión en alfabetización digital fortalece el aprendizaje y promueve la inclusión social de adultos y personas con discapacidad en el municipio. Anapoima recibió 22 computadores de última generación que permitirán seguir impulsando procesos de alfabetización digital. La entrega se realizó en el Portal Interactivo, un espacio comunitario dedicado a la formación tecnológica. Esta dotación busca cerrar brechas de acceso al conocimiento. Los equipos fueron instalados para continuar con las clases dirigidas a la comunidad, especialmente a personas mayores y con discapacidad. Estas capacitaciones han permitido que los participantes fortalezcan habilidades básicas en el uso de herramientas digitales. El proyecto beneficia a más de 80 personas entre los 20 y los 80 años, quienes encuentran en estas jornadas una oportunidad para actualizar conocimientos y mejorar su calidad de vida. La experiencia ha sido valorada como útil y significativa por los asistentes. La iniciativa es promovida por la administración municipal en articulación con entidades del orden departamental. Con esta dotación, se potencia el uso del Portal Interactivo como un centro de desarrollo y aprendizaje comunitario. La entrega de computadores representa una inversión superior a los 100 millones de pesos, destinados a fortalecer la infraestructura tecnológica del municipio. La comunidad ha recibido con entusiasmo esta apuesta por una educación digital más accesible. Anapoima avanza hacia una cultura digital incluyente, donde todos pueden aprender sin importar la edad o condición. El llamado es a participar activamente en estos espacios, que buscan transformar vidas a través del conocimiento.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Encienden una luz por la vida y el respeto en todo el departamento

Una jornada simbólica reunió a cientos de personas que elevaron un mensaje por la convivencia pacífica, el respeto y la solidaridad entre ciudadanos. Con velas encendidas y claveles blancos, habitantes se congregaron en la Plaza de la Paz para sumarse a la jornada Una luz por la vida, promovida como un acto colectivo en favor del respeto y la convivencia. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Jorge Emilio Rey, quien convocó a la ciudadanía a participar activamente en este espacio simbólico, en medio de los crecientes llamados a fortalecer el tejido social. Durante el encuentro se guardó un minuto de silencio y se realizaron oraciones por la vida, la tolerancia y el respeto por las diferencias, en una apuesta por fomentar entornos más seguros y empáticos. El acto también sirvió para expresar solidaridad con el senador Miguel Uribe Turbay, enviándole mensajes de apoyo y esperanza tras conocerse su estado de salud. El evento tuvo lugar este lunes en el corazón del departamento, como una manifestación ciudadana frente a la necesidad urgente de generar conciencia sobre el valor de la vida y el respeto mutuo. La jornada benefició a toda la comunidad al abrir espacios de reflexión y encuentro ciudadano, reforzando los lazos sociales y promoviendo el compromiso de cada persona con la paz.

Scroll to Top