Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
JUDICIAL, ALMEIDAS, Chocontá, COLOMBIA, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, NOTICIAS, PROVINCIAS

Revelan identidad del presunto feminicida de Emily Villalba

Autoridades ofrecen $20 millones por información que permita dar con el paradero de Marco Antonio Parra Rodríguez, principal sospechoso del asesinato. Las autoridades de Cundinamarca intensifican la búsqueda de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como el presunto autor del crimen de la menor Emily Villalba, ocurrido en el municipio de Chocontá. Con el propósito de dar con su paradero, se ha ofrecido una recompensa de $20 millones para quien brinde información certera sobre su ubicación. El hecho ha conmocionado a la comunidad, que exige justicia para Emily. La Fiscalía General de la Nación ya emitió una orden de captura contra Parra Rodríguez, mientras los cuerpos de seguridad coordinan esfuerzos para lograr su pronta aprehensión y garantizar que el caso no quede impune. Según reportes preliminares, el crimen ocurrió bajo circunstancias que aún están en investigación, lo que ha generado indignación en el municipio y en el departamento. La Gobernación de Cundinamarca ha manifestado su total rechazo a este acto violento y ratificó su compromiso de emplear todos los recursos disponibles para esclarecer el caso. El gobernador de Cundinamarca reiteró que no habrá espacio para la impunidad en el departamento y destacó que la colaboración ciudadana es fundamental para lograr la captura del sospechoso. Por ello, se habilitaron líneas de contacto seguras para recibir información que permita avanzar en la investigación. Quienes tengan información relevante pueden comunicarse a las líneas seguras 320 3051535 o 321 3947755. Las autoridades aseguran absoluta confidencialidad y protección para quienes brinden datos verídicos.

Gobernación de Cundinamarca
CUNDINAMARCA, ALMEIDAS, ALTO MAGDALENA, Cabrera, Fusagasugá, Guataquí, GUAVIO, La Calera, MAGDALENA CENTRO, MUNICIPIOS, Nemocón, NOTICIAS, Pacho, PROVINCIAS, RIONEGRO, SABANA CENTRO, San Antonio del Tequendama, San Juan de Rioseco, Sesquilé, Sopó, SUMAPAZ, Tausa, Tena, TEQUENDAMA, Topaipí, UBATÉ, Viotá

Cundinamarca corre por la equidad, más de 7.000 mujeres participan en la Carrera de la Mujer

El evento deportivo se realiza en 35 municipios durante marzo, promoviendo el empoderamiento femenino, la salud y la inclusión de mujeres de todas las edades. Durante todo el mes de marzo, Cundinamarca se llena de energía y sororidad con la Carrera de la Mujer, un evento deportivo que busca fortalecer el empoderamiento femenino y promover el bienestar físico y emocional de más de 7.250 mujeres en 35 municipios del departamento. Hoy, la Secretaría de Mujer y Género de Cundinamarca se encuentra presente en el municipio de Silvania, provincia del Sumapaz, acompañando la Carrera por la Mujer 2025 en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer. Luz Marina Chuquen, gerente de Indeportes Cundinamarca, destacó la acogida de esta iniciativa y felicitó a las participantes: “Estos espacios generan bienestar físico y emocional. A los municipios que aún no han realizado su jornada, les enviamos un mensaje: allí estaremos acompañándolos”. El evento ya ha recorrido varios municipios como San Juan de Rioseco, Guataquí, Viotá, Tausa, San Antonio del Tequendama, Pacho, La Calera y Sopó. Próximamente se sumarán Fusagasugá, Topaipí, Cabrera, Nemocón, Tena, Sesquilé, entre otros. Las mujeres interesadas en participar pueden inscribirse en sus alcaldías municipales. La Carrera de la Mujer busca consolidarse como un referente deportivo que celebra el liderazgo femenino y fomenta la cohesión social en todo el departamento.

Gobernación de Cundinamarca
CUNDINAMARCA, COLOMBIA, MUNICIPIOS, NOTICIAS, PROVINCIAS

Más de 1.500 familias en Cundinamarca mejorarán su vivienda

La Gobernación de Cundinamarca, en alianza con el Ministerio de Vivienda, impulsa un programa de intervención que optimiza recursos y garantiza transparencia en la mejora de hogares urbanos y rurales. Gracias a un programa impulsado por la Gobernación y el Ministerio de Vivienda. Esta iniciativa busca transformar las condiciones habitacionales en zonas urbanas y rurales, promoviendo hogares dignos y seguros para la comunidad. El proyecto cuenta con un modelo de financiamiento compartido entre municipios, departamento y Nación, lo que permite realizar inversiones de 10 a 12 millones de pesos por hogar sin generar costos administrativos innecesarios. Esto garantiza que los recursos lleguen directamente a las familias beneficiadas, fortaleciendo el tejido social y optimizando el uso del dinero público. Además, la participación activa de la comunidad ha sido clave para priorizar las viviendas a intervenir, asegurando transparencia y equidad en el proceso. La ministra de Vivienda, Helga María Rivas Ardila, destacó que el uso de metodologías innovadoras garantiza que las mejoras lleguen a quienes realmente lo necesitan. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel resaltó el impacto positivo de vincular a organismos de Acción Comunal, lo que permite la ejecución eficiente y directa de las obras, favoreciendo la participación ciudadana en el desarrollo de sus propios entornos. Las intervenciones ya han iniciado en más de 120 hogares, mejorando la infraestructura y las condiciones de habitabilidad. Gracias a este esfuerzo conjunto, miles de familias cundinamarquesas podrán disfrutar de viviendas más seguras y confortables, impulsando el bienestar social en toda la región.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, PROVINCIAS

Cundinamarca moderniza su infraestructura vial con maquinaria de última generación

Con una inversión de $23.200 millones, la Gobernación apuesta por mejorar la conectividad en zonas rurales y urbanas de Cundinamarca. Con la adquisición de nuevos vehículos, la Gobernación de Cundinamarca dio un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura vial del departamento. La creación de la ‘Unidad de Mantenimiento Vial de Cundinamarca’ garantizará la atención oportuna de corredores estratégicos en pavimento, mejorando la conectividad y el desarrollo económico de la región. La adquisición de maquinaria amarilla, que ya se encuentra publicada en la plataforma Secop, contempla un total de 23 vehículos, incluyendo volquetas sencillas y de doble troque, pavimentadoras-extensoras de asfalto, fresadoras de pavimento en frío, carrotanques, compactadores y rodillos vibratorios. Estos equipos se sumarán a los 100 ya operativos en el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), fortaleciendo la capacidad de respuesta en vías secundarias. Los municipios de Anolaima, Cachipay, Girardot, Manta y San Cayetano participan activamente en la licitación, cofinanciando recursos junto con la Gobernación para garantizar el acceso a maquinaria moderna que les permita atender sus territorios de manera eficiente. Además, se hará una adición a los contratos 842 y 843 del año 2024, lo que permitirá la compra de más equipos para otros municipios priorizados. Entre los nuevos equipos que se adquirirán se encuentran dos motoniveladoras, tres minicargadores, tres retroexcavadoras, cuatro vibrocompactadores y un rodillo vibratorio tándem. Esta adquisición responde a la necesidad de mantener en óptimas condiciones las vías rurales, fundamentales para la movilidad y el desarrollo económico del departamento. “La subasta tiene un valor aproximado de $23.200 millones y está distribuida en varios lotes, permitiendo a los oferentes presentar propuestas según su especialidad”, señaló Yesenia Herreño, gerente del ICCU, quien destacó que esta inversión impulsará el progreso en Cundinamarca. Esta inversión en maquinaria vial beneficia directamente a la comunidad al mejorar la conectividad entre los municipios y las zonas rurales, facilitando el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos. Además, el fortalecimiento de la infraestructura vial impulsa el desarrollo económico al reducir los tiempos de desplazamiento y promover el turismo local, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca.

Gobernación de Cundinamarca
CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, NOTICIAS, PROVINCIAS

Nuevas unidades de policía refuerzan la seguridad en 62 municipios del departamento

La comunidad se beneficiará con mayor presencia policial y una respuesta rápida ante emergencias. Se llevó a cabo la presentación oficial de las nuevas unidades de policía asignadas al departamento. El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la seguridad en 62 municipios, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. La entrega incluye 130 patrulleros que serán distribuidos en el territorio cundinamarqués. Además, 46 policías reforzarán el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), especializado en combatir el secuestro y la extorsión, lo que permitirá una atención más eficiente y un apoyo directo a las víctimas de estos delitos. Dentro de las nuevas unidades, 112 policías han completado el curso de operación especial, integrando tres Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES). Estas fuerzas estarán capacitadas para enfrentar situaciones críticas, brindando mayor protección a la ciudadanía en eventos complejos o de alto riesgo. El aumento del pie de fuerza responde a la necesidad de cumplir con los estándares internacionales de seguridad recomendados por la ONU. Actualmente, Cundinamarca cuenta con 206 policías por cada 100 mil habitantes, mientras que el estándar internacional sugiere 315. Esta acción permitirá continuar fortaleciendo los resultados operativos del 2024, en el que se capturaron 10.023 delincuentes y se incautaron 6.915 kilos de droga. Además de enfrentar la criminalidad, la estrategia prioriza la reducción de la violencia intrafamiliar, la violencia de género y los delitos sexuales. La protección de la vida sigue siendo un compromiso fundamental, destacándose que el 58% del territorio cundinamarqués no registró homicidios en 2024, lo que posiciona al departamento 14 puntos por debajo del promedio nacional en tasa de homicidios.

Scroll to Top