Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS

Manifestaciones pacíficas en Cundinamarca, PMU entrega parte de tranquilidad

Las manifestaciones del 18 de marzo en Cundinamarca transcurrieron en calma, con acompañamiento de las autoridades. En municipios como Girardot, Fusagasugá y Agua de Dios, la jornada se desarrolló sin alteraciones, destacando el respeto al derecho a la protesta. Las manifestaciones públicas realizadas el 18 de marzo en diferentes municipios de Cundinamarca culminaron de manera pacífica y bajo el acompañamiento de las autoridades. El secretario de Gobierno del departamento, general Luis Fernando Navarro, destacó que se garantizó tanto el derecho a la protesta como la tranquilidad de la comunidad. En Fusagasugá, alrededor de 50 personas se concentraron en el parque principal, mientras que en Agua de Dios fueron 15 los manifestantes que se reunieron en el mismo sector. La Policía Nacional estuvo presente para acompañar y velar por el orden durante el desarrollo de las actividades. Por otro lado, en Girardot finalizó una multitudinaria marcha con la participación de aproximadamente 950 personas. En Villa Gómez, unas 15 personas concluyeron su manifestación de manera tranquila. En Puerto Salgar, 30 ciudadanos se congregaron frente a las instalaciones del SENA, sin presentarse alteraciones al orden público. Las autoridades destacaron que la vigilancia y el acompañamiento estuvieron a cargo de la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Además, se contó con la activación del Puesto de Mando Unificado en la Gobernación de Cundinamarca para coordinar el seguimiento de las protestas. El secretario de Gobierno aseguró que el propósito fue garantizar los derechos tanto de quienes participaron en las manifestaciones como de aquellos que decidieron no hacerlo. Así mismo, agradeció el comportamiento ejemplar de la ciudadanía, lo que permitió el desarrollo de una jornada sin contratiempos.

Alcaldía de Nilo
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Nilo

Reconstrucción del puente colapsado en Nilo estará lista antes de abril

El fuerte aguacero desbordó la quebrada Malachín y tumbó el puente veredal en La Sonora, dejando aisladas a varias familias. El municipio de Nilo enfrenta serias afectaciones tras la creciente súbita de la quebrada Malachín, que provocó el colapso de un puente veredal clave para la movilidad de la zona. Las aguas arrasaron la estructura, obligando a su demolición para dar paso a una nueva construcción. Las autoridades locales han iniciado estudios y diseños con el fin de reconstruir el puente antes de finalizar abril. Mientras tanto, la comunidad espera una pronta solución para evitar mayores afectaciones en su desplazamiento diario. En paralelo, la quebrada Malachín sigue siendo monitoreada para prevenir nuevos desbordamientos que puedan comprometer otras vías rurales. Su fuerza ha evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras cercanas y la necesidad de reforzar las obras de mitigación. Por otro lado, el desbordamiento del río Magdalena generó emergencias en Ricaurte. En el sector Isla del Sol, nueve familias fueron evacuadas por anegaciones, mientras que en Puerto Ricaurte, varios comercios sufrieron daños por la inundación. Las autoridades continúan con el monitoreo de las fuentes hídricas y la asistencia a los afectados, buscando garantizar la seguridad y movilidad en las zonas impactadas.

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, PROVINCIAS

Encuentros Provinciales preparan a la comunidad para enfrentar emergencias

La comunidad se capacita para actuar ante desastres naturales y emergencias, en medio de una temporada de lluvias que pone en alerta a la región.   Ante la difícil situación provocada por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Magdalena en Cundinamarca, el departamento fortalece sus estrategias de prevención y respuesta mediante los Encuentros Provinciales de Gestión del Riesgo. Esta iniciativa busca consolidar comunidades resilientes y preparadas para enfrentar emergencias. Los encuentros provinciales han llegado a las provincias de Sabana Centro (Zipaquirá), Almeidas (Chocontá) y Guavio (Gachetá), impactando a cientos de líderes comunitarios, coordinadores municipales y organismos de socorro. A través de capacitaciones sobre la Ley 1523 de 2012 y la implementación del Sistema Comando de Incidentes, la comunidad adquiere conocimientos clave para la gestión del riesgo. Además, se han entregado guías para la formulación de planes escolares y se han instalado stands informativos de entidades como la Policía Nacional (PONALSAR), el Ejército Nacional (BIADE 80), la CAR y Corpoguavio. Los ciudadanos han recibido orientación en trámites y consultas, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. La directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), Natalia Gómez Díaz, destacó la importancia de articular esfuerzos entre municipios, organismos de socorro y la comunidad. “Nuestro propósito es fortalecer el conocimiento, la reducción y el manejo de los desastres, para que cada actor entienda su rol y pueda actuar con rapidez y eficiencia”, afirmó. El plan contempla realizar encuentros en las 15 provincias de Cundinamarca, asegurando la cobertura total del territorio con procesos de formación y sensibilización. De esta manera, el departamento busca garantizar que cada comunidad tenga las herramientas necesarias para enfrentar emergencias naturales o provocadas por el hombre.      

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA, ECONOMÍA, JUDICIAL

Reforma laboral se hunde en el Senado con 8 votos 

El proyecto impulsado por el gobierno Petro no logró avanzar en el tercer debate tras una votación cerrada en la Comisión Séptima del Senado. La Comisión Séptima del Senado votó en contra de la reforma laboral impulsada por el gobierno Petro, generando un fuerte debate sobre el futuro de los derechos laborales en Colombia. La decisión ha causado controversia y deja preguntas sobre los próximos pasos en materia laboral. El hundimiento de la reforma laboral en el Senado se consolidó con la votación de la Comisión Séptima, donde ocho senadores firmaron la ponencia negativa que archivó el proyecto. La votación, realizada en tercer debate, dejó un resultado de ocho votos a favor del archivo y seis en contra. La decisión de archivar el proyecto generó críticas y respaldo en igual medida. Los senadores que votaron a favor del archivo fueron Ana Paula Agudelo, Esperanza Andrade, Alirio Barrera, Berenice Bedoya, Nadia Blel, Honorio Enríquez, Miguel Pinto y Lorena Ríos. Por otro lado, quienes votaron en contra de la ponencia fueron Fabián Díaz, Wilson Arias, Omar Restrepo, Norma Hurtado, Marta Peralta y Ferney Silva. La reforma laboral, impulsada por el presidente Gustavo Petro, buscaba fortalecer los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales. Sin embargo, la oposición argumentó que las propuestas eran inviables y podían generar efectos negativos en el empleo formal. El debate sobre la reforma laboral se llevó a cabo en el Senado de la República, en medio de un ambiente tenso y con posturas encontradas. La sesión fue seguida con atención por diversos sectores sociales que esperaban avances en la regulación laboral. El hundimiento de la reforma representa un revés para el gobierno, que deberá replantear su estrategia para avanzar en la modernización laboral. Mientras tanto, la ciudadanía sigue expectante ante los próximos pasos que tomará el Ejecutivo para garantizar los derechos de los trabajadores en Colombia. Noticia en desarrollo…

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, CULTURA, CUNDINAMARCA, Pulí

Cundinamarca se convierte en territorio de exploradores

El proyecto impactará a 50 mil adolescentes con actividades físicas, recreativas y comunitarias que fomentan el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales. Con el apoyo de líderes campistas conocidos como “árboles mayores”, Cundinamarca se prepara para lanzar el programa ‘Exploradores, una experiencia inolvidable’, enfocado en transformar la vida de miles de jóvenes a través de actividades físicas, lúdicas y recreativas. El proyecto busca fortalecer el trabajo en equipo y promover el desarrollo de competencias sociales. El programa está estructurado en cinco estrategias innovadoras: Vigías de la Salud, Pioneros de Gestión del Riesgo, Policías Kits, Bycuas Ambientales y Club de Astronautas. Cada estrategia permitirá que los adolescentes adquieran habilidades en el interrelacionamiento social, la gestión de riesgos, el cuidado ambiental y el liderazgo comunitario. Durante el lanzamiento, se llevará a cabo una prueba piloto en el municipio de Guaduas, los días 28 y 29 de marzo, donde 200 adolescentes vivirán la experiencia campista por un día. A partir de allí, el programa se extenderá a 40 municipios, ofreciendo 18 horas al mes de actividades continuas en las que los participantes podrán escalar en jerarquía según sus talentos demostrados. Los llamados “árboles mayores”, conformados por 38 hombres y mujeres líderes, guiarán y acompañarán a más de 3.000 campistas habituales, brindando su experiencia y conocimientos para fortalecer el espíritu de colaboración y trabajo en equipo. El objetivo es ofrecer una alternativa recreativa que reduzca el tiempo frente a pantallas y fomente la participación activa de los jóvenes en su comunidad. Con esta iniciativa, se espera impactar a 50 mil adolescentes en todo el departamento, promoviendo un estilo de vida saludable y fomentando la convivencia y el sentido de pertenencia. El programa ‘Exploradores’ se consolida como una apuesta social que transforma la manera en que los jóvenes perciben la recreación y el trabajo colectivo, apostando por un futuro más participativo y saludable.

La CAR
NOTICIAS, AMBIENTAL, BOGOTÁ, CUNDINAMARCA

Cundinamarca lidera la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental

El departamento se convierte en el epicentro latinoamericano de la innovación y la gestión responsable de recursos naturales. Del 9 al 11 de septiembre, Cundinamarca será el centro de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental, el evento más importante de Latinoamérica en su tipo. Con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá, esta iniciativa reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir soluciones innovadoras en materia ambiental. El escenario principal será el Centro de Convenciones Ágora, donde se espera la participación de más de 30 mil asistentes y alrededor de 500 empresas e instituciones aliadas. Durante los tres días del evento, se desarrollarán actividades simultáneas con autoridades ambientales, entidades gubernamentales, academia y sociedad civil, impulsando el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas. Entre las actividades más destacadas se encuentran mesas de análisis y discusión en torno al fortalecimiento de la política pública en Colombia, así como ruedas de negocios orientadas a consolidar la cooperación internacional e institucional. Además, los participantes podrán conocer productos, servicios y tecnologías que aborden los retos ambientales actuales y promuevan el desarrollo económico responsable. Esta cumbre representa una oportunidad única para que Cundinamarca reafirme su liderazgo en sostenibilidad, promoviendo políticas y proyectos que garanticen la preservación de los recursos naturales y mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Los interesados en participar pueden registrarse en el portal oficial cumbreambiental.car.gov.co. No pierda la oportunidad de conectarse, aprender y aportar a un futuro más sostenible desde el corazón de Colombia.

Policía nacional
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Girardot

¡Girardot recupera la tranquilidad! Seguridad afianzada y delitos en descenso

La estrategia Tomas Barriales ha logrado disminuir homicidios y hurtos, fortaleciendo la convivencia ciudadana con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca. Con el liderazgo del alcalde Said Salomón y el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca, Girardot ha intensificado sus estrategias de seguridad mediante la implementación de la estrategia Tomas Barriales. En los últimos 50 días, esta iniciativa ha contado con la coordinación de la Fuerza Pública, la Policía de Cundinamarca, el Ejército Nacional y la Fiscalía, logrando capturar a delincuentes incluidos en el cartel de los más buscados y recuperando material robado. El coronel Andrés Serna, comandante de la Policía de Cundinamarca, destacó el éxito de las intervenciones realizadas no solo en Girardot, sino también en municipios como Fusagasugá, Villeta y La Mesa. Según el oficial, el trabajo conjunto con el gobernador y el secretario de Gobierno, Fernando Navarro, ha sido fundamental para obtener resultados positivos en materia de seguridad. Uno de los logros más significativos ha sido la reducción de homicidios en un 70% en comparación con el año 2024, además de una disminución notable en los casos de hurto a personas y comercios. Este avance refleja el compromiso de las autoridades y la articulación con la Gobernación para garantizar la convivencia y la tranquilidad de los habitantes. El coronel Serna también hizo un llamado a la comunidad para continuar colaborando con información que permita actuar oportunamente frente a cualquier situación delictiva. La participación ciudadana sigue siendo una pieza clave para consolidar el éxito de las intervenciones. Esta estrategia combina acciones de prevención y operatividad, demostrando la efectividad de la articulación entre las autoridades locales, la Gobernación y la ciudadanía.

Free pick
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Funza

Presunto extorsionista capturado en Funza

Autoridades desarticulan amenaza criminal que tenía atemorizados a los comerciantes del municipio, gracias a la denuncia oportuna de la comunidad.   En un contundente golpe contra la delincuencia en Funza, Cundinamarca, las autoridades lograron la captura en flagrancia de un presunto extorsionista que se identificaba como miembro del Tren de Aragua. El individuo exigía dinero a comerciantes bajo amenazas contra su vida, generando temor e inseguridad en la zona. La exitosa operación fue posible gracias a una acción conjunta del Gaula Militar de la Brigada 13, el Gaula de la Policía y el CTI de la Fiscalía, quienes trabajaron de manera articulada para llevar a cabo la detención. El teniente coronel Óscar Osma, comandante del Gaula Cundinamarca, destacó la importancia de la denuncia ciudadana como factor clave para el éxito de la captura. Los comerciantes de Funza y municipios aledaños celebran la captura, pues sienten que la seguridad ha sido reforzada tras la desarticulación de esta amenaza. Las autoridades invitan a continuar denunciando cualquier acto extorsivo a través de la línea gratuita 147, donde un equipo especializado está listo para recibir información y brindar asesoría. Esta acción hace parte de una estrategia integral contra el secuestro y la extorsión en el centro del país, buscando fortalecer la protección de los ciudadanos y garantizar el acompañamiento a quienes han sido víctimas de estos delitos. La comunidad ha resaltado la valentía de quienes denunciaron el hecho, motivando a otros comerciantes a no quedarse en silencio frente a situaciones similares. El trabajo articulado entre la ciudadanía y las autoridades es fundamental para mantener la paz en la región. El llamado a la denuncia sigue vigente, ya que cualquier información puede marcar la diferencia en la lucha contra el crimen organizado.

CAR
NOTICIAS, AMBIENTAL, BOGOTÁ, Bogotá-Región

CAR defiende la seguridad hídrica en la Sabana de Bogotá

La Corporación Autónoma Regional (CAR) plantea una gestión ambiental con el agua como eje clave para el ordenamiento territorial y la sostenibilidad. Durante un encuentro con medios de comunicación, el director general de la entidad, Alfred Ballesteros, destacó la importancia de garantizar la seguridad hídrica en el territorio. La propuesta del Ministerio busca definir los lineamientos para la planificación ambiental de la Sabana, pero desde la CAR enfatizan que ordenar el territorio alrededor del agua no es una alternativa, sino una necesidad urgente. Este enfoque prioriza la protección de los recursos hídricos y su integración en el desarrollo urbano y rural. Durante la rueda de prensa, Ballesteros hizo un llamado a trabajar colectivamente en la construcción de una nueva propuesta. “Es fundamental involucrar a la Gobernación de Cundinamarca, las alcaldías locales, las autoridades ambientales y la ciudadanía para lograr un modelo de ordenamiento sostenible”, señaló. La CAR impulsa la creación de políticas que garanticen la seguridad hídrica como eje estructural del desarrollo regional, teniendo en cuenta que el agua es un recurso vital para la sostenibilidad de la Sabana de Bogotá. Para ello, invita a las comunidades y actores locales a participar activamente en la toma de decisiones. Esta iniciativa busca no solo la protección del medio ambiente, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo un desarrollo equilibrado y respetuoso con los recursos naturales. La construcción colectiva de estos lineamientos será clave para asegurar un futuro sostenible en la región.

DORADO RADIO
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, PROVINCIAS

Cundinamarca garantiza seguridad y orden durante movilizaciones convocadas por el Gobierno Nacional

El Secretario de Gobierno de Cundinamarca anuncia medidas para garantizar protestas pacíficas y proteger los derechos ciudadanos. Con el propósito de garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos durante las movilizaciones convocadas por el Gobierno Nacional, el Secretario de Gobierno de Cundinamarca, general Luis Fernando Navarro, anunció la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en las instalaciones de la Gobernación. La medida responde a las instrucciones del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel. Las movilizaciones, programadas para el próximo martes, se desarrollarán bajo estrictos protocolos de seguridad, tal como lo establece la ley. Durante un consejo de seguridad realizado en la mañana de hoy, el Secretario destacó la participación de autoridades militares, policiales y de la Defensoría del Pueblo, quienes revisaron las garantías necesarias para que las manifestaciones se lleven a cabo de manera pacífica y respetuosa. El PMU estará operativo en la sede de la Gobernación de Cundinamarca, desde donde se coordinará el monitoreo y respuesta ante cualquier eventualidad. Según el Secretario Navarro, representantes de todas las entidades departamentales estarán atentos para atender cualquier contingencia que pueda surgir durante el desarrollo de las marchas. El funcionario resaltó la importancia de respetar el derecho constitucional a la protesta pacífica, recordando que las manifestaciones deben realizarse en el marco legal y sin afectar los derechos de terceros. Además, reiteró el compromiso del departamento en brindar todas las garantías para el ejercicio de este derecho ciudadano. Las recomendaciones a la comunidad incluyen hacer uso responsable de su derecho a manifestarse y evitar actos que alteren el orden público o perjudiquen a otros ciudadanos.

Scroll to Top