Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
Fúquene, CUNDINAMARCA, Gobernador, MUNICIPIOS, NOTICIAS, PROVINCIAS, UBATÉ

Fúquene mejora los servicios de salud

Nuevos servicios médicos, maquinaria para vías y viviendas renovadas impulsan el desarrollo y bienestar de la comunidad. Fúquene se transforma con obras que impactan positivamente en la calidad de vida de sus habitantes. Gracias a la gira #AndoCumpliendo, el gobernador Jorge Emilio Rey inauguró el centro de salud del municipio, que ahora ofrece atención médica las 24 horas del día, los siete días de la semana. Desde su apertura en 2025, el centro ha brindado más de 500 atenciones, lo que representa un aumento del 33% en comparación con años anteriores. Los servicios de vacunación, odontología y medicina general están al alcance de todos, fortaleciendo el acceso a la salud en la región. El campo de Fúquene también recibe un importante impulso. El municipio contará con una retroexcavadora el 1° de abril y una motoniveladora en mayo, lo que permitirá el mantenimiento y mejoramiento continuo de las vías veredales. La maquinaria existente recibirá mantenimiento para garantizar su óptimo funcionamiento. En el ámbito educativo y social, el convenio solidario ha permitido realizar mejoras significativas en escuelas rurales y viviendas familiares, favoreciendo el bienestar y la educación de las comunidades. Hasta la fecha, ya se han culminado 490 mejoramientos de vivienda en todo el departamento de Cundinamarca. Las iniciativas están transformando la vida en Fúquene, acercando servicios esenciales a la comunidad y mejorando la calidad de vida de las familias.  Con más acceso a la salud, vías en mejores condiciones y espacios educativos dignos, el municipio sigue avanzando hacia un futuro con mayores oportunidades para todos.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, ECONOMÍA

Lotería de Cundinamarca rompe récord de ventas y fortalece el sistema sanitario con $18.000.000

Alcanzó ventas récord de más de $57.000 millones, logrando transferencias históricas a la salud por $18.000 millones. En su rendición de cuentas, destacó el esfuerzo de loteros y estrategias clave que impulsaron su crecimiento. La Lotería de Cundinamarca celebró un logro sin precedentes al reportar ventas superiores a $57.000 millones, lo que permitió realizar transferencias históricas a la salud por más de $18.000 millones. Estas cifras fueron presentadas en la rendición de cuentas realizada en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional. Durante el evento, la gerente de la entidad, Maribel Córdoba Guerrero, destacó el esfuerzo conjunto de loteros, distribuidores y el equipo comercial, cuya labor ha posicionado a la lotería como la de mayor crecimiento en el país. Córdoba enfatizó que el compromiso y las estrategias efectivas han sido claves para consolidar este éxito. La jornada contó con la participación de más de 150 loteros y distribuidores, quienes recibieron reconocimiento por su papel fundamental en la expansión del negocio. Además, se destacó la importancia del Plan de Incentivos para Loteros y Vendedores, una iniciativa que ha impulsado la motivación y el compromiso en la red comercial. Luz Stella Correa, directora ejecutiva de la Federación de Loterías de Colombia (Fedelco), elogió el liderazgo de la Gerencia y el equipo comercial, resaltando su papel en el fortalecimiento del sector de juegos de azar a nivel nacional. El evento permitió además el intercambio de ideas y experiencias que contribuyeron al fortalecimiento de estrategias futuras.

NOTICIAS

Renovación en hogares de adultos mayores de Cundinamarca

Una alianza entre la Beneficencia de Cundinamarca y la Fundación Corona permitirá mejorar la infraestructura de los hogares de protección para adultos mayores. Gracias a una significativa donación de la Fundación Corona, los adultos mayores que residen en los centros de protección de la Beneficencia de Cundinamarca tendrán mejores condiciones de vida. La entrega de materiales sanitarios y de infraestructura busca garantizar espacios más seguros y dignos para esta población. La donación incluye 20 lavamanos, 20 sanitarios, 14 orinales, 156 metros cuadrados de piso y 459 metros cuadrados de pared. Estos elementos permitirán renovar las áreas comunes y mejorar la higiene en los centros, promoviendo un entorno confortable y adecuado para los residentes. La gerente de la Beneficencia de Cundinamarca, Laura Alejandra Fraile Pulgarín, destacó el valor de esta contribución: “Cada mejora en nuestros centros representa un paso hacia una mejor calidad de vida para los adultos mayores. Agradecemos profundamente a la Fundación Corona por ser un aliado en esta misión de cuidado y bienestar”. Los recursos serán utilizados para optimizar las instalaciones de los hogares de protección en distintos municipios del departamento. Los trabajos de adecuación ya están en marcha y se espera que los residentes puedan disfrutar pronto de instalaciones renovadas y funcionales. La comunidad celebra esta iniciativa que no solo refleja solidaridad, sino también un sentido de responsabilidad compartida hacia quienes han dedicado su vida al desarrollo de la región.

NOTICIAS, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA

Más de 800 comunidades rurales en Cundinamarca ya tienen agua potable

Con 44 obras en marcha y programas como Alcantarillado al Campo y Agua a la Vereda, miles de familias han mejorado su calidad de vida. Más de 800 comunidades rurales en Cundinamarca ya cuentan con agua potable gracias a proyectos que han transformado la vida en el campo. Estas iniciativas han logrado reducir las brechas de acceso al recurso vital en zonas que durante años han enfrentado dificultades para obtenerlo. En el último año, se entregaron 20 obras de acueducto en 14 municipios y actualmente hay 44 proyectos en marcha, de los cuales 16 estarán listos en el primer semestre de 2025. Los trabajos hacen parte de programas que buscan llevar agua potable y alcantarillado a las áreas rurales más afectadas por la falta de servicios básicos. Uno de los programas destacados es Alcantarillado al Campo, que ha beneficiado a 6.952 habitantes en 24 municipios. Este proyecto ha permitido consolidar 28 sistemas de alcantarillado rural, mejorando las condiciones sanitarias y reduciendo riesgos de salud en las comunidades. Por otro lado, el proyecto Agua a la Vereda ha llevado agua potable a 802 comunidades en 100 municipios, logrando un aumento en la cobertura de entre el 1,3% y el 1,5%. Esto ha significado un cambio positivo en la vida diaria de cientos de familias que antes debían recorrer largas distancias para conseguir agua segura. Cundinamarca es una de las regiones más ricas en recursos hídricos del país, con más de 330.000 hectáreas de páramos y 386.000 de ecosistemas hídricos. Sin embargo, el acceso al agua potable en las zonas rurales sigue siendo un desafío, y estos proyectos buscan cerrar esa brecha histórica. Gracias a estos avances, muchas familias ahora pueden acceder a agua limpia y segura en sus hogares, mejorando su salud, calidad de vida y bienestar general. La continuidad de estos proyectos permitirá seguir llevando agua potable a más comunidades rurales en el departamento.

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Facatativá, PROVINCIAS

Explosión en planta de Ecopetrol en Facatativá deja un muerto

Una explosión en el complejo Mancilla de ECOPETROL, en Facatativá, dejó como saldo la muerte de un trabajador este viernes 21 de marzo. Testigos del incidente reportaron haber escuchado una explosión de mediana intensidad, que se habría originado en un pequeño depósito de gas dentro de la planta. Equipos de emergencia acudieron al lugar para atender la situación y controlar el área afectada. La comunidad cercana manifestó su preocupación por los riesgos que representa la planta de gas, mientras que los organismos de socorro continúan trabajando en el lugar para garantizar la seguridad de los trabajadores y habitantes de la zona. ECOPETROL y las autoridades locales están en proceso de recopilación de información para emitir un comunicado oficial que esclarezca los detalles de lo ocurrido. Por el momento, se mantiene la recomendación de evitar acercarse al área mientras avanzan las labores de investigación. Se espera que en las próximas horas el complejo Mancilla y las autoridades competentes entreguen más detalles sobre lo ocurrido. Noticia en desarrollo…

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, BOGOTÁ, CUNDINAMARCA

Bogotá y Cundinamarca lanzan nueva ruta de turismo religioso

La región se consolida como un destino espiritual en el año jubilar 2025, impulsando el turismo religioso con experiencias únicas de conexión y reflexión. Bogotá y Cundinamarca se han unido para presentar una nueva ruta de turismo religioso que promete fortalecer la espiritualidad y la cultura en la región. La iniciativa, liderada desde la Catedral Primada de Colombia, busca convertir los templos y santuarios en puntos de encuentro y reflexión para peregrinos y viajeros. La propuesta se enmarca en el contexto del Año Jubilar 2025, un período significativo que invita a la fe y el reencuentro espiritual. Cada recorrido ofrece la oportunidad de conocer la riqueza patrimonial de la región, destacando la historia y la devoción que han perdurado a lo largo de los siglos. Durante el recorrido, los visitantes podrán experimentar una profunda conexión con la espiritualidad, al tiempo que descubren templos emblemáticos que representan el legado religioso de generaciones. Además, la iniciativa fomenta el turismo local y el desarrollo económico en diversas comunidades. Esta ruta no solo busca atraer a los fieles, sino también a turistas interesados en la cultura y la historia de Bogotá y Cundinamarca. Las autoridades locales han señalado que el proyecto representa una oportunidad para consolidar la región como un referente nacional de turismo religioso. La apertura de esta iniciativa representa un llamado a caminar con esperanza, fortaleciendo el sentido de comunidad y promoviendo el encuentro personal con la fe. Con esta nueva propuesta, Bogotá y Cundinamarca abren sus puertas al mundo, mostrando su esencia espiritual y cultural.

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA, Subachoque

Subachoque revoluciona la sostenibilidad con residuos que nutren la tierra

Una iniciativa ambiental que promueve la economía circular y reduce el impacto ambiental. Subachoque se destaca en el ámbito de la sostenibilidad con un innovador modelo para la recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos. El proceso se divide en tres fases clave. En primer lugar, se fomentará la separación de residuos desde los hogares, promoviendo la educación ambiental y el compromiso ciudadano. Después, los residuos serán procesados en una planta especializada, asegurando su manejo adecuado. Finalmente, el abono de alta calidad resultante será entregado a los campesinos para mejorar la tierra, lo que ayudará a reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos. La iniciativa, impulsada por una alianza entre la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca y la Alcaldía Municipal, transformará los residuos en abono certificado, lo que beneficiará tanto al medio ambiente como a la comunidad local. Este modelo tiene un impacto positivo en Subachoque, al contribuir a la reducción de la huella de carbono al evitar la emisión de metano, y al mismo tiempo favorece la economía circular, creando nuevas oportunidades económicas. También optimiza la gestión de residuos y fomenta un desarrollo agrícola más sostenible y responsable. El proyecto se enmarca dentro del plan “Subachoque El Mejor Plan”, destacando su enfoque en la sostenibilidad y reafirmando el compromiso del municipio con un futuro más verde.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Tragedia en Funza: mujer fallece en accidente de tránsito

Motociclista pierde la vida tras colisionar contra un tractocamión en el sector de La Torre, en Celta, Funza. Autoridades investigan las causas del siniestro. Una mujer perdió la vida la tarde de este jueves en un trágico accidente de tránsito en Funza, Cundinamarca. El hecho ocurrió en el sector conocido como La Torre, en Celta, al interior de una gasolinera, cuando la motociclista colisionó contra un tractocamión. El incidente, registrado en la vía que conecta Siberia con Funza, movilizó rápidamente a paramédicos y autoridades de movilidad, quienes llegaron al lugar para prestar los primeros auxilios. A pesar de los esfuerzos realizados para reanimarla, la víctima falleció debido a la gravedad de sus heridas. Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del siniestro. Según las primeras hipótesis, el accidente podría haberse producido por una maniobra imprudente o falta de visibilidad en el área. El hecho ha generado consternación entre los habitantes del municipio, quienes expresan su preocupación por la falta de señalización y condiciones de seguridad en el tramo vial. Se espera que los resultados de la investigación permitan implementar medidas que eviten futuros accidentes. Las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que mantengan la prudencia al circular por vías de alto flujo vehicular.

Gobernación de Cundinamarca
Facatativá, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA, NOTICIAS, PROVINCIAS

Nuevo aula ambiental en Facatativá transforma el reciclaje en aprendizaje

Un espacio comunitario para descubrir cómo convertir residuos en recursos útiles. Facatativá cuenta con una nueva aula ambiental que busca cambiar la forma en que la comunidad percibe el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Este innovador espacio está hecho con plástico reciclado y estructura metálica, demostrando que los residuos pueden convertirse en recursos útiles y sostenibles. El aula está diseñada para ser completamente desmontable y cuenta con máquinas a escala que muestran el proceso de transformación del plástico postconsumo. Desde la separación en la fuente hasta la conversión en madera plástica y otros subproductos, el lugar invita a aprender y experimentar con prácticas responsables. Este espacio no solo está pensado para estudiantes, sino que también está abierto a la comunidad en general. El objetivo es capacitar a niños, jóvenes y adultos en temas de reciclaje y aprovechamiento de residuos, fomentando la conciencia ambiental desde lo cotidiano. Además, el aula funciona con energía solar gracias a un sistema fotovoltaico que almacena electricidad en baterías, lo que garantiza un uso sostenible y continuo. De esta manera, cualquier actividad educativa o comunitaria cuenta con un suministro energético amigable con el medio ambiente. El beneficio para la comunidad es claro: un espacio de encuentro donde se pueden llevar a cabo capacitaciones y actividades ambientales. Esto no solo fortalece el conocimiento sobre reciclaje, sino que también motiva a las personas a adoptar prácticas responsables en sus hogares y espacios de trabajo.

CUNDINAMARCA, NOTICIAS, SOCIEDAD

Consejo de Juventudes culmina gestión con resultados que transforman el territorio

El liderazgo juvenil en el departamento avanza con propuestas que impulsan la participación y el desarrollo social. El Consejo de Juventudes de Cundinamarca cierra su periodo de gestión destacándose por haber promovido el liderazgo y la participación juvenil en todo el departamento. A través de una gira que recorrió las 15 provincias, los jóvenes lograron visibilizar sus problemáticas y proponer soluciones para generar un mayor impacto social. Durante 2024 y 2025, los consejeros realizaron la gira “Juventud es Cundinamarca: Sembrando Líderes”, que permitió conocer de cerca las necesidades de los jóvenes en el territorio. Las reuniones se convirtieron en espacios de diálogo, donde se impulsaron iniciativas que fomentaron la participación activa y el compromiso comunitario. Uno de los logros más importantes fue la inclusión de la perspectiva juvenil en el Plan Departamental de Desarrollo 2024-2028, lo que asegura que una parte significativa de las metas esté orientada a los jóvenes. Esta incorporación abre oportunidades en áreas como educación, empleo y desarrollo social. “Estos espacios han sido clave para que los jóvenes encuentren apoyo en sus proyectos y sueños”, comentó Alexandra Pulido, gestora social del departamento, sobre la relevancia del proceso. Además, otro avance destacado fue la creación de una agenda pública juvenil que servirá de referencia para futuras políticas en favor de este sector de la población. Según Ximena Pulido, gerente de Juventudes, este trabajo deja las bases para que la voz de los jóvenes continúe siendo escuchada y valorada. Con el cierre de esta etapa, el Consejo de Juventudes deja como legado un modelo de participación activa que sigue inspirando a nuevas generaciones a tomar la iniciativa y liderar el cambio en sus comunidades.

Scroll to Top