Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
Bogotá-Región, BOGOTÁ, NOTICIAS

Impactante captura en Transmilenio, el ladrón intentó escapar dislocándose un dedo

El hombre fue detenido luego de robar un celular en la estación Avenida Jiménez y será judicializado por hurto. La Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de un ciudadano ecuatoriano acusado de robar un celular a un pasajero de Transmilenio. El hecho ocurrió en la estación de la Avenida Jiménez, sobre la troncal de la avenida Caracas, en un operativo que sorprendió a los usuarios del sistema de transporte. Según el reporte oficial, el presunto delincuente utilizó la modalidad de “escalera humana” para alcanzar una de las ventanas del articulado y arrebatar el teléfono, avaluado en más de 1.500.000 pesos. Tras el robo, intentó escapar, pero fue rápidamente interceptado por las autoridades. En un video compartido por la Policía, se observa al capturado intentando dislocarse un dedo mientras estaba esposado, en un desesperado intento por librarse de las ataduras y huir. Sin embargo, el esfuerzo fue en vano, ya que los uniformados lograron controlar la situación de inmediato. El teniente coronel Pascual González, comandante del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, informó que el detenido ya había sido identificado en múltiples ocasiones como un presunto ladrón de celulares, acumulando varios comparendos y traslados al Centro de Traslado por Protección (CTP). El capturado y el celular recuperado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, donde se espera que enfrente cargos por el delito de hurto. Este operativo se suma a los esfuerzos realizados durante el año 2025, en los que se han capturado más de 560 personas y recuperado 263 celulares en Transmilenio. La comunidad capitalina aplaude la acción de las autoridades, resaltando la importancia de fortalecer la seguridad en el transporte público. Las denuncias ciudadanas continúan siendo clave para enfrentar el delito y promover entornos más seguros en la ciudad.

NOTICIAS, BOGOTÁ

Puentes de la Avenida Boyacá con calle 127 estarán listos este mes

Después de años de retraso, la obra avanza con paso firme y promete mejorar la movilidad en Bogotá. Tras una década de espera, la intersección de la avenida Boyacá con calle 127 está a punto de convertirse en realidad. El alcalde Carlos F. Galán anunció que los puentes estarán habilitados este mes, poniendo fin a un proyecto de valorización que debía estar listo en 2021. Este sábado 22 de marzo, el alcalde inspeccionó el avance junto al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), destacando el trabajo de 627 personas que laboran a diario en la obra. A pesar de los contratiempos, los esfuerzos conjuntos han permitido superar los desafíos y agilizar el proyecto. La inversión de más de 294 mil millones de pesos refleja el compromiso por transformar la movilidad en Bogotá. Los puentes facilitarán el tránsito en una de las vías más importantes de la ciudad, mejorando los tiempos de desplazamiento y reduciendo la congestión vehicular. Además de la habilitación de los puentes, se tiene previsto entregar el espacio público renovado y un carril de la avenida Rincón durante el segundo trimestre del año. Esto contribuirá a la conectividad y el orden en el sector. Los vecinos y usuarios de la vía esperan con ansias el final de esta obra que, aunque tomó más tiempo del previsto, promete aliviar el caos vehicular en la zona.

NOTICIAS, INTERNACIONAL, Mundo

El Papa Francisco reaparece ante el mundo

El sumo pontífice retoma su labor pastoral con una emotiva bendición desde el hospital Gemelli en Roma, tras enfrentar complicaciones de salud. El Papa Francisco reapareció en público este domingo, luego de permanecer 37 días hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a quebrantos de salud. Su reaparición trajo alivio y esperanza a millones de fieles que seguían de cerca su recuperación. El sumo pontífice se asomó al balcón del centro médico a la hora del Ángelus, donde, visiblemente emocionado, saludó a los creyentes congregados en las afueras del hospital. Durante su breve intervención, impartió una bendición especial a todos los presentes y expresó su gratitud por las oraciones recibidas. La hospitalización del Papa Francisco generó preocupación en la comunidad católica, ya que su salud se había visto afectada en repetidas ocasiones en los últimos meses. Sin embargo, su aparición pública demuestra un avance significativo en su recuperación y el deseo de continuar con su labor pastoral. El Vaticano informó que el Papa Francisco está en proceso de rehabilitación y bajo estricta vigilancia médica para garantizar su bienestar. A pesar de las dificultades, se mantiene firme en su fe y en su compromiso con la comunidad católica mundial. Esta reaparición representa un mensaje de fortaleza y resiliencia para los fieles, quienes han mostrado su apoyo constante a través de cadenas de oración y mensajes de aliento. El Papa reiteró su agradecimiento y aseguró que continuará rezando por todos aquellos que enfrentan situaciones difíciles. La comunidad católica mundial celebra el regreso del Santo Padre, quien continúa siendo una figura de esperanza y fe en medio de la adversidad. Su testimonio de valentía y entrega pastoral sigue inspirando a millones de creyentes alrededor del planeta.

Gobernación
NOTICIAS, BOGOTÁ, CUNDINAMARCA

Plan retorno con pico y placa en Cundinamarca

La Secretaría de Movilidad Departamental implementa restricciones vehiculares para garantizar un regreso seguro.  Con el fin de agilizar el retorno de viajeros y evitar congestiones en las principales vías del departamento, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció la aplicación del Pico y Placa Departamental el próximo lunes 24 de marzo. La medida regirá desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., en varios corredores viales estratégicos. Esta regulación se aplicará en municipios clave como Apulo, Anapoima, La Mesa, Mosquera, Fusagasugá y Sibaté (San Miguel), buscando garantizar un tránsito más fluido y seguro durante el regreso de cientos de viajeros a sus destinos. Las autoridades invitan a los conductores a consultar las restricciones previamente para evitar inconvenientes en su recorrido. El principal objetivo de la medida es mitigar el impacto del tráfico generado durante el Plan Retorno, en el que se espera un alto volumen de vehículos. Así, los usuarios de las vías podrán movilizarse con mayor tranquilidad y disminuir el riesgo de accidentes. La Secretaría de Movilidad recomienda a los conductores planificar su viaje con antelación y respetar las restricciones establecidas. Además, es fundamental acatar las señales de tránsito y mantener una conducción responsable para proteger la vida de todos los viajeros. Esta estrategia hace parte del compromiso de la Gobernación de Cundinamarca por fomentar la seguridad vial y el bienestar de sus habitantes. La campaña incluye mensajes de sensibilización bajo el lema #ViajaTranquiVuelveASalvo, para promover un retorno sin contratiempos. Los ciudadanos pueden consultar más información y actualizaciones sobre el Pico y Placa Departamental a través de las redes sociales de la Secretaría de Movilidad y la Gobernación de Cundinamarca. ¡No dejes que la congestión afecte tu regreso!

NOTICIAS, AMBIENTAL, BOGOTÁ, CUNDINAMARCA

Se mantiene el racionamiento de agua en Bogotá debido a la lenta recuperación de embalses

La CAR hace un llamado a la cautela ante la recuperación parcial de los embalses e insta a los ciudadanos a mantener el ahorro en el consumo de agua. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtió que aún no es prudente levantar la medida de racionamiento de agua en Bogotá. Pese a la llegada de la temporada de lluvias en 2025, los niveles de los embalses no alcanzan la recuperación necesaria para garantizar el abastecimiento pleno de la ciudad. Alfred Ballesteros, director de la CAR, explicó que aunque los embalses han mostrado una leve mejoría gracias a las lluvias recientes, la situación sigue siendo crítica. El sistema Chingaza, que aporta el 80% del agua potable a Bogotá, se encuentra en un 39% de capacidad, mientras que los agregados norte y sur están al 48% y 95%, respectivamente. La entidad ambiental recomienda mantener las medidas de ahorro en los hogares e industrias, ya que la extracción sigue siendo de 17 m³ por segundo, equivalente a 1.5 millones de m³ diarios. Según Ballesteros, la estabilización de los embalses depende de que las precipitaciones superen los registros históricos de años anteriores, lo cual aún no está garantizado. El llamado de la CAR es a actuar con prudencia y esperar al comportamiento de las lluvias durante el mes de abril, cuando se espera la consolidación de la temporada húmeda. Aunque hay días en que la intensidad de la lluvia ayuda a mantener los niveles, hay otros en que los embalses vuelven a descender, especialmente en las zonas rurales que nutren las cuencas. De acuerdo con los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), no se esperan precipitaciones por encima del promedio histórico. Por esta razón, la recomendación es mantener las medidas hasta que los embalses superen el 50% de su capacidad. El director de la CAR enfatizó que los ciudadanos deben seguir siendo conscientes del uso responsable del agua, ya que la recuperación total de los embalses depende directamente del comportamiento de las lluvias en los próximos meses. La comunidad debe mantenerse alerta y contribuir al ahorro mientras la situación mejora gradualmente.

NOTICIAS, Caparrapí, CUNDINAMARCA, Gobernador, MUNICIPIOS, PROVINCIAS

Caparrapí avanza con obras en infraestructura, salud y educación.

La visita del gobernador de Cundinamarca, fortalece el progreso en el municipio con recursos asignados y proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de la comunidad. El gobernador Jorge Emilio Rey llegó al municipio de Caparrapí en el marco de su gira #AndoCumpliendo, donde presentó significativos avances en infraestructura, salud y educación. La visita busca consolidar el desarrollo de la región con proyectos ya en ejecución y recursos asignados para fortalecer los sectores más vulnerables. Durante el evento, el gobernador destacó la importancia de trabajar en equipo con líderes comunitarios, concejales y representantes del gobierno local, para garantizar que los proyectos respondan a las necesidades de la comunidad. “Tenemos plan de desarrollo, presupuesto y vigencias futuras aprobadas. Todo ha sido posible gracias al diálogo constructivo y al compromiso de cada uno de ustedes”, afirmó Rey. Entre las obras más relevantes se encuentran la mejora de instalaciones educativas, el fortalecimiento del servicio de salud mediante el programa Médico en tu Territorio y la consolidación de proyectos productivos en alianza con emprendedores locales. Además, se hizo un reconocimiento especial a los agricultores y paneleros, quienes son el motor económico del municipio. El encuentro también contó con la participación de organizaciones comunales y sociales, quienes manifestaron su agradecimiento por el apoyo a sus iniciativas. Rey resaltó el esfuerzo de los clubes deportivos y las asociaciones culturales que fomentan la participación ciudadana, especialmente en programas educativos y artísticos que enriquecen la identidad local. Asimismo, el gobernador se comprometió a seguir trabajando de la mano con las autoridades locales para garantizar que los recursos se gestionen de manera transparente y eficiente. En este contexto, reconoció el liderazgo de Andrés, el alcalde del municipio, por su gestión activa en la presentación de proyectos ante la gobernación.

NOTICIAS, Bojacá, CUNDINAMARCA

Avión aterriza de emergencia en el municipio de Bojacá

La rápida reacción del piloto evitó una tragedia y permitió que los ocupantes salieran ilesos. Las autoridades ya investigan las causas del incidente.   Un aterrizaje de emergencia sorprendió a los habitantes de Bojacá cuando una avioneta Cessna 177RG monomotor, matrícula HK1035-G, se vio obligada a descender abruptamente cerca del mediodía. El incidente ocurrió a las 12:18 pm y movilizó de inmediato a los cuerpos de emergencia de la región. El avión, perteneciente a una escuela de aviación, estaba ocupado por dos personas que, gracias a la destreza del piloto, salieron completamente ilesas. La aeronave tiene capacidad para tres ocupantes, incluyendo al piloto y dos pasajeros. La respuesta de los organismos de socorro fue inmediata, destacándose la intervención de ambulancias de 911 y MEDIFACA, así como del Cuerpo de Bomberos de Facatativá. Las unidades desplegaron una máquina extintora y una camioneta de apoyo para garantizar la seguridad en la zona. El suceso no solo causó alarma entre la comunidad, sino que también puso en marcha un protocolo de seguridad para evitar cualquier situación de riesgo adicional. La oportuna acción de los equipos de rescate fue clave para controlar la situación. Las autoridades ya están investigando el origen del incidente para determinar qué provocó el aterrizaje forzoso, identificando los posibles fallos técnicos o errores humanos que puedan haber influido en el desenlace. Este hecho genera un llamado de atención sobre la importancia de los protocolos de seguridad en vuelos de instrucción y la necesidad de realizar mantenimientos constantes para garantizar la integridad de las aeronaves y sus ocupantes.

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA, ECONOMÍA

Cundinamarca lanza plataforma para fortalecer negocios verdes

El Nodo Departamental de Negocios Verdes busca fortalecer la economía sostenible y el empleo inclusivo en la región, promoviendo prácticas sostenibles y resiliencia frente al cambio climático.   Con el objetivo de impulsar una economía baja en carbono y promover el empleo inclusivo, Cundinamarca lanzó el Nodo Departamental de Negocios Verdes, una plataforma que reúne a actores públicos, privados y de cooperación para fomentar estrategias que fortalezcan la competitividad en la región. El Nodo Departamental está diseñado para apoyar a los negocios y emprendimientos que implementen prácticas sostenibles y promuevan la economía circular. Los proyectos registrados en las ventanillas de Negocios Verdes de la CAR Cundinamarca, Corporinoquia y Corpoguavio tendrán un acompañamiento integral para mejorar su impacto ambiental. Durante el lanzamiento, Diego Chala, secretario de Bienestar Verde, resaltó la importancia de la articulación entre autoridades ambientales y empresarios para consolidar una red que fomente el desarrollo económico responsable y sostenible. Además, destacó el papel clave de la cooperación entre instituciones para lograr un impacto positivo en la región. El Nodo no solo busca fortalecer las prácticas sostenibles, sino también reconocer el esfuerzo de aquellos empresarios que ya han adoptado modelos económicos respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye desde la oferta de productos basados en economía circular hasta servicios que contribuyan a la mitigación del cambio climático. Esta iniciativa representa un avance significativo en la consolidación de un modelo económico sostenible para Cundinamarca. Se espera que, a través de esta plataforma, se generen oportunidades laborales inclusivas y se impulse la competitividad de negocios responsables con el entorno. Con esta estrategia, Cundinamarca se posiciona como un referente en la promoción de prácticas verdes que aportan al desarrollo económico y ambiental del país.

NOTICIAS, AMBIENTAL, BOGOTÁ, Bogotá-Región, CUNDINAMARCA

Chingaza recupera niveles hídricos: una esperanza para el suministro de agua en Bogotá

Las recientes lluvias han beneficiado los embalses del sistema Chingaza, fortaleciendo las reservas de agua potable para los hogares. Se espera un incremento considerable en los próximos meses. Los embalses del sistema Chingaza han mostrado un aumento en sus niveles gracias a las lluvias recientes en la cuenca. El porcentaje de almacenamiento pasó del 37,89 % el 17 de marzo al 39,90 % en la última medición, destacándose los embalses de San Rafael con un 59,05 % y Chuza con un 34,02 %. Las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) son alentadoras. Se espera que las precipitaciones continúen durante los próximos tres meses, aumentando hasta en un 30 % en abril, mayo y junio. Este panorama optimista podría fortalecer la capacidad de abastecimiento de agua para los hogares capitalinos. Aunque las lluvias han mejorado la situación, el llamado a la comunidad es fundamental para seguir promoviendo el ahorro y el uso eficiente del recurso hídrico. Pequeñas acciones cotidianas pueden marcar una gran diferencia en el mantenimiento de los niveles de reserva. A pesar de la recuperación de los niveles hídricos no debe ser motivo de relajación en los hábitos de consumo. Aún persiste el desafío de mantener un equilibrio entre el suministro y la demanda, especialmente en temporadas de poca lluvia. El compromiso de la ciudadanía es fundamental para garantizar el acceso continuo al agua potable. Con hábitos responsables y conscientes, se puede asegurar el abastecimiento para el presente y el futuro de la capital.

Gobernación de Cundinamarca
NOTICIAS, AMBIENTAL, CUNDINAMARCA, Guaduas, MUNICIPIOS, PROVINCIAS, Puerto Salgar, SOCIEDAD

El río Magdalena se desborda afectando a los municipios de Guaduas y Puerto Salgar

Las comunidades damnificadas reciben apoyo para afrontar la ola invernal.   Las intensas lluvias en Cundinamarca han provocado el desbordamiento del río Magdalena, que alcanzó los 5.30 metros de altura, el doble de su nivel habitual. Esto ha generado graves inundaciones en Guaduas y Puerto Salgar, afectando sectores como Primero de Mayo, Yerbabuena, Puerto Rojo, Talavera y Rayadero. Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, llegó a la zona para acompañar a las familias afectadas y coordinar la entrega de ayudas humanitarias. Durante la visita, se repartieron alimentos, agua potable y elementos básicos, mientras que maquinaria pesada y equipos de succión trabajaron para reducir el impacto de las inundaciones. Las familias enfrentan pérdidas materiales y dificultades para acceder a servicios esenciales. A pesar de ello, la solidaridad comunitaria se mantiene firme, y muchos vecinos colaboran en las tareas de limpieza y recuperación de las viviendas afectadas. Las obras de mitigación buscan contener el avance del agua, mientras que continúan los esfuerzos por garantizar la seguridad de quienes permanecen en las zonas inundadas, el pronóstico del IDEAM advierte que las lluvias persistirán durante al menos tres meses más. Para estar preparados ante posibles nuevas emergencias, se han implementado medidas preventivas y se mantiene una vigilancia constante del comportamiento del río. La prioridad es proteger a las familias y brindar apoyo continuo mientras la situación persiste. La comunidad sigue atenta a las recomendaciones de seguridad y agradece el acompañamiento de las autoridades y voluntarios que se han unido para enfrentar esta difícil situación.

Scroll to Top