Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CULTURA, CUNDINAMARCA

Zipaquirá, epicentro del lanzamiento de la nueva campaña turística nacional

El Ministerio de Comercio y Fontur lanzaron una estrategia para promover el turismo en Semana Santa y mitad de año, resaltando la riqueza cultural y natural del país. El viceministro de Turismo, Juan Manuel Rique, destacó que esta estrategia es clave para dinamizar la economía local y nacional, incentivando el turismo en diversas regiones del país. A su vez, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, resaltó la importancia de esta campaña para potenciar el desarrollo económico y social del municipio. La campaña incluye la promoción de destinos icónicos como San Andrés, Providencia, La Guajira y el Chocó, así como sitios de importancia histórica y cultural. Además, se busca fortalecer la infraestructura turística en diferentes regiones para mejorar la experiencia de los viajeros. Como parte del compromiso del Gobierno Nacional, se han invertido más de $395.191 millones en 220 proyectos turísticos en 343 municipios, beneficiando a empresarios del sector y comunidades locales que dependen del turismo. En el marco de esta estrategia, también se anunció que Zipaquirá será la sede del Consejo Nacional de Seguridad Turística 2025, donde se definirán políticas para garantizar viajes seguros en el país. Además, 202 estudiantes de los departamentos de Valle, Nariño, Cauca y Chocó culminaron con éxito un diplomado en Turismo Rural Sostenible, lo que les permitirá contribuir activamente al desarrollo turístico en sus territorios. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur, lanzó en Zipaquirá una campaña para promover el turismo en temporadas altas. La iniciativa busca atraer visitantes a destinos imperdibles, fomentar escapadas cercanas y fortalecer las rutas de turismo religioso en Colombia.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, EDUCACIÓN

Cundinamarca reorganiza más de 11.000 docentes

Una estrategia de reasignación permitió distribuir maestros en 275 instituciones educativas, asegurando cobertura total en el departamento para garantizar el regreso a clases tras Semana Santa. El sistema “Cundinamarca Siempre en Clase” permitió evaluar la disponibilidad de docentes en cada institución y reasignarlos de acuerdo con las necesidades específicas de cada comunidad educativa. De esta manera, se logró una distribución más equitativa entre las escuelas rurales y urbanas, evitando la sobrecarga de profesores en algunas sedes y la falta de personal en otras. Una de las principales características de esta estrategia fue la optimización del recurso humano. La reasignación docente se realizó teniendo en cuenta el número de estudiantes por grado y nivel educativo, asegurando que todas las plazas fueran cubiertas de manera eficiente. Esto permitió que la educación en el departamento se mantenga estable y que ningún estudiante quede sin profesor al iniciar las clases. Además, el uso de herramientas digitales agilizó el proceso de asignación y distribución del personal educativo. La digitalización de la información permitió que los trámites se realizaran de forma más rápida y transparente, garantizando que las decisiones sobre la ubicación de los maestros se tomaran con base en datos actualizados y en tiempo real. Esta reorganización no solo reorganiza la administración de los docentes, sino que también impacta directamente en la calidad educativa. La correcta distribución del personal asegura que los estudiantes reciban clases en un entorno adecuado, con maestros especializados en cada área del conocimiento y en cantidades suficientes para atender la demanda escolar. Con el objetivo de garantizar que todas las instituciones educativas cuenten con el personal necesario desde el primer día de clases, se llevó a cabo un proceso de reorganización docente en el departamento. Más de 11.150 maestros fueron distribuidos en 275 colegios, priorizando la cobertura en las zonas con mayor demanda y asegurando la continuidad del aprendizaje sin interrupciones.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

CAR sella pactos clave para transformar la industria y el agro en Cundinamarca

18 nuevas alianzas impulsarán la economía circular y reducirán el impacto ambiental en sectores productivos del departamento. El evento, realizado en la Universidad Externado de Colombia, reunió a empresarios, académicos y representantes del sector público y privado, quienes destacaron la importancia de estos acuerdos para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir el impacto ambiental. Según Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director de la CAR, estos acuerdos permitirán avanzar en proyectos concretos para optimizar el consumo de agua, energía y materiales, promoviendo prácticas sostenibles en la industria y el agro. Entre las acciones clave se encuentran la implementación de 105 proyectos de economía circular a 2027, la reutilización del agua en procesos productivos y el desarrollo de modelos de financiación para impulsar iniciativas empresariales sostenibles. Cundinamarca, que ocupa el cuarto lugar en demanda hídrica y el quinto en generación de residuos sólidos a nivel nacional, enfrenta grandes desafíos ambientales, lo que hace urgente transformar los procesos productivos hacia un modelo más equilibrado. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmó 12 Agendas Ambientales Sectoriales y 6 Memorandos de Entendimiento con actores clave de la industria y la agricultura, consolidando estrategias para fortalecer la economía circular en la región. “Este es un paso fundamental para garantizar que el crecimiento económico vaya de la mano con la conservación del medioambiente”, afirmó Roberto Ramírez Caro, gerente de la Corporación CampoLimpio, destacando el compromiso de los sectores productivos con la sostenibilidad.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Comunidades restauran ecosistemas hídricos con apoyo del gobierno

Más de 5.000 hectáreas de fuentes hídricas han sido protegidas en Cundinamarca gracias al trabajo voluntario de las Juntas de Acción Comunal y la inversión departamental. A través de mano de obra voluntaria y la entrega de materiales e insumos, las comunidades han protegido 5.294 hectáreas y 27 microcuencas. Este proceso se ha fortalecido mediante la firma de 24 acuerdos entre 2024 y 2025, con una inversión de $5.709 millones para garantizar la sostenibilidad de estos espacios. El trabajo conjunto con la comunidad ha sido esencial para frenar la degradación ambiental y evitar que las zonas estratégicas sean afectadas por actividades agropecuarias. La conciencia ambiental generada ha permitido que los habitantes se conviertan en guardianes de su propio territorio. En el marco del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), se realizó la entrega de insumos y materiales a beneficiarios de acuerdos suscritos. Uno de estos fue en la vereda El Tablón, en Cucunubá, donde se fortaleció el compromiso por la preservación de los recursos naturales. El gobernador Jorge Emilio Rey y la administración departamental han reiterado su apoyo a estas iniciativas, destacando que la participación de la comunidad es clave para el éxito de los proyectos ambientales. Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han tomado un rol clave en la restauración de ecosistemas productores de agua, contribuyendo a la conservación de fuentes hídricas y zonas forestadas.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Cundinamarca lidera debate sobre descentralización y autonomía territorial

Expertos y líderes se reúnen en el foro regional para analizar los desafíos de la Ley de Competencias y la descentralización en Colombia. En la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo el primer día del foro sobre descentralización y los retos de la Ley de Competencias en Colombia. Este evento reúne a expertos en competitividad y desarrollo territorial para analizar los desafíos que enfrentan los municipios y departamentos en la gestión de recursos y toma de decisiones. Durante la jornada, Daniel Gómez, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, destacó la importancia de fortalecer las capacidades locales. Según él, “la descentralización efectiva permite que las regiones tomen decisiones basadas en sus necesidades, generando crecimiento económico y social”. El foro también contó con la participación de Humberto de la Calle, quien subrayó la necesidad de recuperar la autonomía territorial establecida en la Constitución de 1991. “Es clave evitar los errores del pasado y garantizar que la reforma actual realmente empodere a los territorios”, expresó el exconstituyente. Rodrigo Lara, exsenador, enfatizó que la descentralización es sinónimo de democracia, ya que acerca la toma de decisiones a la ciudadanía. Además, señaló que la Ley 715 de 2001 ha limitado la autonomía de los municipios, afectando principalmente a los más pobres. Mañana continuará la discusión con nuevas intervenciones de expertos y representantes del gobierno. Se espera que el foro brinde propuestas sobre descentralización y gestión territorial.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Incendio en local comercial causa alerta en Granada, Cundinamarca

Una columna de humo alarmó a la comunidad y obligó a una rápida respuesta de los organismos de socorro en la vía Bogotá-Girardot. Un incendio se registra en un establecimiento comercial ubicado en la vereda La 22, en jurisdicción del municipio de Granada, Cundinamarca. La emergencia es atendida por el Cuerpo de Bomberos de Silvania, que trabaja para controlar las llamas. Las autoridades han confirmado que no hay personas lesionadas. Sin embargo, los equipos de emergencia continúan desplegando esfuerzos para evitar que el fuego se extienda a otras edificaciones cercanas. El incendio ha generado preocupación en la comunidad y afectaciones en la movilidad de la vía Bogotá-Girardot. Se recomienda a los conductores transitar con precaución y atender las indicaciones de los organismos de socorro. Hasta el momento, se desconocen las causas exactas del incendio. Expertos en emergencias evalúan la escena para determinar su origen y establecer medidas de prevención. Las autoridades reiteran la importancia de contar con planes de contingencia para atender este tipo de situaciones y hacen un llamado a comerciantes y residentes a revisar sus protocolos de seguridad. La emergencia sigue en desarrollo.

NOTICIAS, COLOMBIA

Golpe a las redes criminales en Huila con la capturan a cabecillas de disidencias

La operación se desarrolló tras meses de seguimiento e inteligencia, permitiendo desarticular una estructura clave en la región. En una operación conjunta, la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía capturaron a cinco miembros del frente ‘Darío Gutiérrez’ en Baraya, Huila. Entre los detenidos están alias ‘Voz Baja’ y ‘Gacha’, señalados como cabecillas de esta estructura. Los capturados están vinculados a actividades de extorsión y homicidio en varios municipios del Huila, incluyendo Neiva, Villavieja y Aipe. Según las autoridades, su función era identificar víctimas para el cobro de extorsiones y coordinar ataques armados contra la población y la fuerza pública. Durante el operativo, se incautaron armas de fuego, radios de comunicación y material propagandístico. De acuerdo con el reporte oficial, estos elementos eran utilizados para coordinar acciones del grupo en la región. La captura se enmarca en la ofensiva nacional contra el multicrimen, que tiene como objetivo reducir la presencia de grupos armados ilegales. Las autoridades han intensificado operativos en zonas estratégicas del país. Las investigaciones continúan para determinar el impacto de esta estructura en la región y establecer posibles vínculos con otras organizaciones criminales.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Pacho

Deslizamiento en Pacho: maquinaria interviene y restablece la vía

Un vehículo atrapado fue rescatado tras un deslizamiento en Pacho, mientras continúan las labores para garantizar la seguridad en la zona. Desde las primeras horas de la mañana, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCUGOB) atiende la emergencia por deslizamiento en la vereda La Hoya, sector Goteras, en Pacho. La maquinaria se encuentra en el sitio removiendo el material que bloquea la vía. En coordinación con Bomberos Cundinamarca, anoche se rescató a los ocupantes de un vehículo atrapado en el derrumbe. No se reportaron heridos, y la operación de salvamento se llevó a cabo con éxito. Las labores actuales se enfocan en despejar el paso y restablecer la movilidad en el corredor afectado. La maquinaria especializada trabaja en la remoción de lodo y escombros acumulados en la carretera. Según las autoridades, se espera habilitar un carril provisional a las 3:00 p.m., permitiendo el tránsito controlado mientras se realizan inspecciones de seguridad en la zona alta del talud. Ingenieros y expertos evalúan el riesgo de nuevos deslizamientos para prevenir situaciones similares. La prioridad es garantizar la estabilidad del terreno y la seguridad de quienes transitan por el sector.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Villeta

Víctimas del conflicto en Villeta reciben formación legal para su empoderamiento

A través de actividades dinámicas, la comunidad aprendió cómo defender sus derechos y acceder a la justicia. En Villeta, se llevó a cabo un taller sobre mecanismos de protección de derechos humanos dirigido a víctimas del conflicto armado. Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre herramientas legales para actuar ante situaciones de vulneración. El evento incluyó actividades lúdicas y explicaciones sobre recursos como el derecho de petición, la acción de tutela y la acción popular. Con ello, los participantes adquirieron conocimientos sobre cómo ejercer sus derechos dentro del marco legal. “Es fundamental conocer estos procesos porque muchas veces ignoramos cómo exigir nuestros derechos”, expresó María Melba, una de las asistentes. Su testimonio resalta la importancia de estos espacios de formación. Esta iniciativa hace parte de una serie de talleres orientados a fortalecer la protección de los derechos en el departamento. Hasta la fecha, se han realizado 20 encuentros y se espera completar 40 más en lo que resta del 2025. El propósito de estos talleres es proporcionar información y herramientas a quienes han sido afectados por el conflicto, facilitando su acceso a mecanismos de justicia y protección. Estos espacios continúan desarrollándose en la región.

NOTICIAS, Bogotá-Región

Captura el alma del río Bogotá: abren concurso de fotografía para mostrar su realidad

El certamen invita a capturar en imágenes la conexión de la comunidad con el río Bogotá y su estado actual, fomentando la reflexión y el arte. Un nuevo concurso de fotografía invita a los habitantes de la cuenca del Río Bogotá a capturar, a través de sus lentes, la historia y el estado actual del afluente. La iniciativa, dirigida a residentes de los 45 municipios de su cuenca, busca documentar su transformación y relación con la comunidad. El certamen, titulado “¿Cómo ves tú al Río Bogotá?”, está abierto para participantes de 14 a 80 años, quienes podrán inscribirse desde el 27 de marzo. Los concursantes deberán presentar una miniserie de tres fotografías dentro de una de las categorías establecidas. Las temáticas incluyen “Ciclos de vida del río”, “El lado oculto del río” y “El río y su gente”, enfocadas en su evolución, problemáticas ambientales y vínculo con las comunidades cercanas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de abril a las 5:00 p.m. y deberán enviarse al correo concursoriobogota@gmail.com. Un jurado compuesto por expertos en arte y medio ambiente evaluará las imágenes y seleccionará a los ganadores. Los resultados se publicarán el 5 de mayo en la página oficial de la Gobernación de Cundinamarca. Las fotografías seleccionadas serán exhibidas y premiadas el 12 de mayo, en el marco del Día del Río Bogotá. Más detalles sobre la convocatoria pueden consultarse en www.cundinamarca.gov.co.

Scroll to Top