Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS

Cundinamarca afianza el liderazgo local con programa de alta gerencia para alcaldes

Once municipios afectados retoman el servicio de agua potable gracias a acciones sostenibles que marcan un nuevo rumbo en la gestión hídrica del territorio. Con el objetivo de transformar la gestión pública desde los territorios, fue presentado un nuevo programa en alta dirección y liderazgo estratégico que beneficiará a cerca de 70 alcaldes. La formación se extenderá entre abril y diciembre de 2025, y propone una mirada práctica para enfrentar los retos locales. Esta iniciativa promueve una ruta de formación enfocada en tres pilares: gestión, prospectiva y liderazgo. A través de estos componentes, se busca que los mandatarios locales mejoren su capacidad de toma de decisiones. El objetivo es responder a las necesidades reales de la ciudadanía. El programa fue lanzado el pasado 9 de abril, con el respaldo académico de la Universidad Externado de Colombia, especialmente desde su Escuela de Administración de Empresas. También participan docentes de Finanzas, Derecho y Gobierno, lo que garantiza una visión integral en cada módulo. La propuesta formativa es liderada por Alejandro Beltrán, director del programa, quien explicó que el proceso académico permitirá fortalecer habilidades estratégicas clave para elevar la competitividad y el desarrollo sostenible en las regiones. La capacitación es promovida por la Universidad Externado y la Gobernación de Cundinamarca, con el interés común de que cada municipio cuente con líderes más preparados. La formación no solo es un compromiso con la educación, sino una inversión en la eficiencia de la gestión pública. Al final del proceso, las comunidades serán las principales beneficiadas, ya que contarán con mandatarios más capacitados para atender problemáticas, planear con visión de futuro y ejecutar acciones que impacten positivamente la vida cotidiana en sus territorios.

NOTICIAS, Bogotá-Región, CUNDINAMARCA

Cundinamarca recupera su suministro de agua tras un año de racionamiento

Once municipios afectados retoman el servicio gracias a acciones sostenibles que marcan un nuevo rumbo en la gestión hídrica del territorio.   Tras un año de restricciones impuestas por la Empresa de Acueducto de Bogotá, Cundinamarca celebra el levantamiento del racionamiento de agua que impactó directamente a once municipios. Esta decisión representa un alivio para miles de familias que dependen del agua comprada en bloque a la capital. El racionamiento visibilizó la urgente necesidad de replantear la dependencia hídrica del departamento. Durante este periodo se impulsaron debates clave sobre los efectos del cambio climático y la importancia de adoptar medidas estructurales que aseguren un acceso sostenible al recurso. Gracias al compromiso territorial, se avanzó en la compra de predios de interés ambiental, el pago por servicios ecosistémicos y la restauración de áreas estratégicas. Estas acciones, además de proteger el entorno, buscan garantizar la seguridad hídrica a largo plazo. Jorge Emilio Rey, quien ha liderado estas iniciativas, destacó la importancia de fortalecer una agenda que incluya el reúso de aguas grises, el estudio de acuíferos y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como infraestructura verde y azul en zonas urbanas. El gobierno de Cundinamarca plantea un modelo que prioriza la autonomía hídrica del departamento, con el objetivo de reducir la dependencia del suministro proveniente de Bogotá. Este enfoque incluye una planificación territorial alineada con la capacidad del ecosistema y sus servicios.

NOTICIAS

Bogotá y la región lideran el crecimiento económico del país

La apuesta por la inversión privada, el empleo formal y la seguridad abre nuevas oportunidades para miles de familias en la región central. La Asamblea BYC 2025 es un espacio donde empresarios, constructores y líderes del sector productivo se reúnen para debatir el futuro económico de Bogotá y su región. En esta edición, se destacó cómo este bloque territorial se consolida como el motor económico más fuerte del país. Las oportunidades de inversión y empleo fueron los ejes del encuentro. El evento, promovido por Camacol Bogotá y Cundinamarca, puso sobre la mesa estrategias para fortalecer la confianza empresarial. Se enfatizó en la necesidad de crear condiciones que favorezcan la inversión privada, el crecimiento ordenado y la seguridad ciudadana. Uno de los principales mensajes fue el respaldo a los emprendedores y empresarios, quienes día a día impulsan la economía desde sus territorios. Esta apuesta se traduce en más empleo formal y un entorno de desarrollo sostenible para todos. Durante su intervención, Jorge Emilio Rey resaltó que el avance regional es resultado del trabajo conjunto entre sectores. Afirmó que el compromiso de los ciudadanos y empresarios ha sido clave para dinamizar la economía y posicionar la región como ejemplo nacional. La región central viene fortaleciendo sus bases económicas para atraer inversión nacional e internacional. Esto ha generado nuevas oportunidades para la población, dinamizado el comercio y mejorado la infraestructura local. Esta visión de desarrollo impacta el crecimiento económico y mejora la calidad de vida de miles de familias. Con acciones conjuntas y liderazgo compartido, Bogotá y su región avanzan hacia un futuro más próspero e incluyente.

NOTICIAS

Capturados los responsables del robo millonario al Banco Agrario en El Colegio

Con la desarticulación de la banda Los Camilleros, se fortalece la seguridad en el municipio y se evita un nuevo golpe al sistema financiero.   Ocho personas señaladas de integrar la banda delincuencial Los Camilleros fueron capturadas tras una operación conjunta que logró frenar sus actividades criminales. Esta estructura era responsable del millonario hurto al Banco Agrario ocurrido el pasado 28 de noviembre en El Colegio. Gracias a la operación “Fátima”, desarrollada en Bogotá y El Colegio, se logró identificar, ubicar y detener a los presuntos responsables. Durante los allanamientos también se incautaron tres armas, 14 celulares y se recuperaron 29 millones de pesos. Los hechos ocurrieron cuando cuatro hombres armados ingresaron a la entidad bancaria y se llevaron más de 1.255 millones de pesos. Desde entonces, los investigadores iniciaron un rastreo detallado de movimientos y comunicaciones para dar con los autores. Este operativo fue promovido por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien resaltó el impacto positivo de estas acciones en la protección de la comunidad. “Hemos dado un golpe certero al crimen y evitado que este grupo cometiera un nuevo robo antes de Semana Santa”, afirmó. Durante las audiencias, tres de los capturados aceptaron los cargos de hurto calificado, concierto para delinquir y secuestro simple. Las pruebas recolectadas confirman que planeaban otro robo bancario en los próximos meses

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Cundinamarca, entre los cinco mejores puntajes en las pruebas Saber Pro

Con un resultado once puntos por encima del promedio nacional, los estudiantes de la región se destacan por su rendimiento académico y consolidan un modelo educativo en mejora continua. Los estudiantes de la región alcanzaron un lugar destacado en las Pruebas SABER 2024, al ubicarse en el top 5 a nivel nacional. Este logro significa que superaron por 11 puntos el promedio general del país. El resultado evidencia el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y comunidades educativas. A través de espacios de diálogo y análisis, las instituciones han evaluado estos resultados para fortalecer sus estrategias pedagógicas. Este proceso ha permitido construir nuevas rutas académicas que responden a las realidades de cada municipio. Las acciones están centradas en mejorar continuamente la calidad del aprendizaje. El avance educativo no solo representa un resultado estadístico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas en el aula. Se reconoce el valor de integrar los datos de las pruebas como herramienta para transformar la enseñanza. Este enfoque permite identificar fortalezas y superar retos desde una visión inclusiva. El uso pedagógico de los resultados estandarizados se ha convertido en una estrategia clave. Permite tomar decisiones informadas en la planificación académica de cada institución. Así, las comunidades pueden anticiparse a los desafíos futuros en materia de educación. Este logro colectivo ha sido impulsado por procesos de acompañamiento promovidos por la Secretaría de Educación, que trabaja junto a los municipios no certificados. Su apoyo ha facilitado el desarrollo de programas enfocados en la equidad y en el fortalecimiento del acceso a una educación de calidad. La mejora en los puntajes de las Pruebas SABER beneficia directamente a miles de niños, niñas y jóvenes. Representa una esperanza renovada para las familias, que ven en la educación una vía real para transformar su futuro. Además, fortalece el compromiso de todos con una enseñanza pública más sólida y con mejores oportunidades para las nuevas generaciones.

NOTICIAS

Semana Santa en Facatativá une tradición, cultura y espiritualidad

El municipio se transforma durante la Semana Mayor en un destino para el turismo cultural, religioso y familiar, con actividades que exaltan el arte y el fervor popular. Facatativá se convierte en un punto de encuentro para familias, turistas y habitantes de la región durante la Semana Santa. Con una programación cargada de actos litúrgicos, procesiones, música y cultura, esta celebración representa una oportunidad para fortalecer la identidad local y promover el turismo. Durante esta temporada, el municipio ofrece un recorrido lleno de fe y tradición en cada una de sus calles. Las procesiones, organizadas por la Fundación Hermandad del Santo Cristo, reflejan un trabajo que ha perdurado por más de 140 años, resaltando la participación de cargueros y bandas musicales reconocidas. El parque arqueológico Piedras del Tunjo también se convierte en un atractivo para quienes visitan la zona. Este espacio sagrado, con pictogramas y arte rupestre, complementa el valor espiritual de la Semana Mayor con el encanto patrimonial que representa para el occidente del país. A lo largo de la semana se realizan actos como el Viacrucis, la procesión del descendimiento y la de la Virgen de la Soledad. Estas actividades están acompañadas de bandas como la del Industrial y el Colegio Nacional, que aportan un componente artístico y emotivo a las ceremonias religiosas. La gastronomía típica y los espacios culturales también forman parte de esta experiencia. Facatativá ofrece platos tradicionales, ferias artesanales y muestras de arte sacro que enriquecen el ambiente de recogimiento y celebración para visitantes de todas las edades. La Semana Santa es promovida por la comunidad facatativeña, liderada por artesanos, campesinos y familias que mantienen viva esta herencia. Ellos invitan a turistas de Bogotá y alrededores a vivir una experiencia de reflexión, unión familiar y espiritualidad en un entorno lleno de historia y cultura viva.

NOTICIAS

Brújula 2025 impulsa una celebración llena de juego y alegría para la niñez

La estrategia propone actividades que fortalecen el desarrollo emocional y social de niños y niñas a través del juego, reconectando a las comunidades con sus espacios. Una nueva hoja de ruta llamada Brújula 2025 está marcando el camino para que los municipios celebren de forma creativa y significativa el Día de la Niñez. Esta guía promueve el juego como un derecho esencial y como motor del desarrollo integral de la infancia. La propuesta incluye actividades para escuelas, familias y comunidades que buscan mejorar el bienestar emocional de niños y niñas mediante el juego. La iniciativa contempla espacios seguros y lúdicos donde los menores puedan expresarse libremente y ser escuchados. La estrategia será implementada durante el mes de abril en los municipios del departamento, como parte del Plan de Celebración 2024–2027. Se prioriza la inclusión, la equidad de género y el reconocimiento de las particularidades culturales y sociales de cada comunidad. Brújula 2025 se apoya en cuatro líneas principales: juego en el entorno familiar, en la escuela, en el espacio público y en procesos de sanación emocional. Estas actividades buscan fortalecer vínculos, recuperar espacios y fomentar la paz desde la infancia. La campaña también propone el “Carnaval del Juego por la Niñez”, con una guía de 11 pasos que facilita su organización en cada localidad. Se reconocerá a los alcaldes que promuevan ideas innovadoras que garanticen el derecho al juego en sus territorios. La iniciativa es promovida por Brújula 2025 y beneficia a miles de familias al poner en el centro de la agenda comunitaria la voz y la alegría de los niños. Esta celebración refuerza el tejido social y recuerda que jugar es clave para construir una niñez feliz.

NOTICIAS

Gas natural amplía cobertura y reduce costos en zonas rurales

Más de 16.000 familias tendrán acceso a gas por red, con ahorros de hasta el 50% frente al uso de cilindros. El acceso al gas natural continúa mejorando la calidad de vida de miles de familias en zonas rurales, con una cobertura que sigue creciendo y representa un alivio significativo para la economía de los hogares. En 2025, se proyecta conectar a 15.000 nuevos usuarios, superando las metas planteadas. Esta transformación se da gracias a la expansión de redes de gas natural domiciliario, que reemplaza el costoso gas en cilindro, reduciendo el gasto entre un 30 % y un 50 %. Con ello, las familias logran tener una fuente más estable, segura y económica para cocinar y calentar el hogar. Durante el 2024, ya se habían conectado 10.000 nuevos hogares en distintas zonas, como Subachoque y Madrid, donde las nuevas redes permiten que comunidades vulnerables accedan a un servicio esencial y de calidad. El impacto es visible en el ahorro y la comodidad de la vida diaria. En municipios como Pandi, gracias a una inversión conjunta entre el sector público y la empresa Yavegas, se logró conectar a 1.010 hogares en 23 veredas, alcanzando una cobertura del 96 %. Este tipo de alianzas ha sido clave para acelerar el progreso. La iniciativa es promovida por la Gobernación y el sector energético, que suman esfuerzos para llevar servicios públicos eficientes a más comunidades. También se adelantan convenios con Enel para mejorar el acceso a energía eléctrica en municipios como Ubalá, San Cayetano y Fómeque.

NOTICIAS

Balacera deja dos muertos y seis heridos en el barrio La Gaitana

Un enfrentamiento entre bandas desató el caos en una calle de Bogotá, generando pánico entre los habitantes y dejando víctimas fatales. Una noche de violencia se registró en el barrio La Gaitana luego de que, pasadas las 8 de la noche, se presentara un enfrentamiento armado entre dos bandas. El hecho ocurrió en una vía angosta del sector, sorprendiendo a quienes transitaban por allí. Testigos aseguran que se escucharon múltiples disparos durante varios minutos. Producto del tiroteo, al menos seis personas resultaron heridas, dos de ellas remitidas con urgencia a centros asistenciales. Cuando llegó la Policía, se encontraron dos cuerpos sin vida en el lugar. La comunidad manifestó preocupación por lo sucedido y solicitó mayor presencia de las autoridades. La situación generó un despliegue inmediato de la fuerza pública, que activó el plan candado para cerrar vías y ubicar a los responsables. Criminalística realizó las inspecciones técnicas y recopiló evidencia para el esclarecimiento del hecho. Con base en el testimonio de un testigo presencial, una persona fue capturada en flagrancia y puesta a disposición de la justicia. Se espera que en las próximas horas avance la investigación y se determinen nuevas responsabilidades. Las autoridades mantienen el caso en seguimiento con el objetivo de judicializar a los implicados y tomar medidas frente a este tipo de situaciones. La comunidad solicitó patrullajes y acciones de prevención en la zona.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Cundinamarca rinde homenaje a sus víctimas del conflicto

Más de 177 mil víctimas reconocidas en el departamento fueron el centro de una jornada que prioriza el compromiso social y la no repetición del conflicto. Con un acto simbólico en la Plaza de la Memoria, cientos de personas se reunieron este 9 de abril para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. La jornada sirvió como espacio de reflexión, acompañamiento y reparación. Detrás de cada cifra hay historias de lucha, dolor y esperanza: en el departamento, más de 177 mil víctimas han sido reconocidas. La memoria colectiva fue honrada con flores, mensajes y acciones que invitan a construir desde la resiliencia. La jornada no se limitó a discursos. Fue una manifestación viva de apoyo comunitario, donde se reafirmó que las víctimas no están solas. El mensaje fue claro: no al olvido, no a la repetición, sí a la reconstrucción del tejido social. El proyecto Memoria, Reconciliación y Acción se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar procesos de dignificación y reconstrucción. A través de él se han desarrollado iniciativas culturales y comunitarias con enfoque reparador. Esta iniciativa es promovida por Jorge Emilio Rey Ángel, quien ha reiterado su compromiso con quienes han sufrido los embates del conflicto. “La memoria no es pasado, es presente que transforma”, expresó en medio del acto. El evento beneficia directamente a las víctimas y fortalece igualmente a toda la comunidad al fomentar la verdad, la justicia y la no repetición. Porque una sociedad que recuerda y abraza, también es una sociedad que se sana y avanza.

Scroll to Top