Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS

Asesoran a más de 900 personas en zonas rurales y mineras

El acompañamiento pensional mejora las condiciones económicas de mineros y madres cabeza de hogar, quienes reciben asesoría para garantizar su seguridad económica y un futuro digno. Un programa especial de acompañamiento pensional ha beneficiado a cientos de mineros y madres cabeza de hogar en varias provincias del país, brindándoles asesorías personalizadas para garantizar su bienestar en la vejez. Este esfuerzo se ha enfocado en comunidades con alto impacto social y económico. Las visitas se realizaron en municipios con fuerte tradición minera y en zonas rurales donde la actividad femenina emprendedora es vital, con asesorías sobre cómo acceder a beneficios y alternativas pensionales que aseguren estabilidad económica. Esta atención directa facilitó el acceso a información y soluciones pensionales adaptadas a cada realidad. Durante las jornadas, se ofrecieron más de 900 asesorías, de las cuales 572 fueron dirigidas a mineros y habitantes de los municipios con actividades extractivas, mientras que más de 325 se destinaron a madres cabeza de hogar que buscan proteger su futuro y el de sus familias. Estas acciones se llevaron a cabo en municipios como Guachetá, Lenguazaque, Fúquene, Cucunubá y Nocaima, lugares donde la minería y la mujer emprendedora son pilares fundamentales para la economía local. El programa ha logrado vincular a decenas de personas a esquemas de ahorro que complementan la pensión tradicional. El objetivo principal es garantizar que quienes han dedicado su vida al trabajo duro, como los mineros y las madres cabeza de hogar, tengan acceso a opciones económicas que les permitan una jubilación digna y segura, sin depender únicamente de las pensiones convencionales. Este acompañamiento ha sido promovido por organizaciones comunitarias en alianza con entidades sociales, buscando fortalecer el tejido social y brindar apoyo efectivo a grupos vulnerables que requieren respaldo en temas económicos y sociales para construir un mejor futuro.

NOTICIAS, AMBIENTAL

Veredas de Arbeláez mejoran la vida de más de 6.500 personas con agua potable

Gracias a tres programas comunitarios enfocados en agua segura y saneamiento básico, las zonas rurales del municipio disfrutan hoy de una transformación que garantiza salud y bienestar. Más de 6.500 personas que habitan en zonas rurales de Arbeláez ya cuentan con acceso permanente a agua potable. Esta mejora responde a la ejecución de proyectos comunitarios que llevan soluciones reales donde antes no existían redes funcionales. Las iniciativas Agua a la Vereda, Aqua Fuerza Empresarial y Alcantarillado al Campo están enfocadas en mejorar la calidad de vida y proteger el recurso hídrico en sectores históricamente desatendidos. Los avances fueron presentados en un evento local, donde se evidenció que seis sistemas comunitarios ya operan con estándares técnicos que garantizan el consumo de agua segura. Las adecuaciones han sido fundamentales para prevenir enfermedades y mejorar la salud pública. Uno de los programas también brinda apoyo a pequeñas organizaciones rurales para que puedan gestionar de forma eficiente sus recursos. Este acompañamiento fortalece la autonomía local y genera condiciones para una operación sostenible. Además, se adelantan obras que permitirán el acceso a redes de alcantarillado en veredas que nunca han contado con saneamiento básico. Esta intervención busca reducir los riesgos ambientales y sanitarios, especialmente en zonas vulnerables. Los proyectos son impulsados por Empresas Públicas, con apoyo de aliados comunitarios como la Alcaldía local, la CAR y Bienestar Verde. En agosto y noviembre de 2025 se abrirán nuevas convocatorias para ampliar el impacto en más familias rurales.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Vivienda digna para más de 200 personas en Soacha

Más de 200 personas vulnerables reciben orientación y acompañamiento gratuitos para acceder a soluciones habitacionales a través de jornadas comunitarias.   En Soacha, más de 200 habitantes, entre ellos víctimas del conflicto, madres cabeza de hogar y personas en situación vulnerable, han recibido acompañamiento para acceder a una vivienda digna. Las jornadas de orientación brindan información clave y apoyo técnico para facilitar este proceso. Las actividades se realizaron la última semana en diferentes sectores del municipio, donde los asistentes recibieron asesoría jurídica, social y técnica. El objetivo principal es aclarar dudas, conocer rutas de apoyo y empezar los trámites necesarios para tener una casa propia. Uno de los principales problemas identificados fue la falta de documentación predial y la informalidad en los ingresos de los interesados. Esta situación limita el acceso a programas de subsidios o legalización de predios. Por eso, estas jornadas se enfocan en cerrar esas brechas. La iniciativa es promovida por la Secretaría de Vivienda del departamento, que busca llegar a los territorios con orientación clara y cercana. Lino Pombo, líder del programa, aseguró que “el acceso a la información transforma vidas y abre caminos que antes parecían imposibles”. Además de la orientación, se brindó capacitación sobre programas de titulación, mejoramiento de vivienda y adquisición de VIS y VIP. La información fue entregada en lenguaje sencillo, con herramientas prácticas para avanzar en los trámites. Estas acciones comunitarias benefician directamente a miles de familias que necesitan mejorar sus condiciones de vida. El proceso seguirá activo en otros municipios, llevando esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.

NOTICIAS, EDUCACIÓN

Educación digital llega a más de 200 mil estudiantes con herramientas de última generación

Colegios de municipios no certificados mejoran sus procesos de aprendizaje con el uso de licencias de Office 365. Más de 200 mil estudiantes están estrenando nuevas herramientas digitales que permitirán el acceso a recursos de aprendizaje y facilitarán su conexión con los retos del mundo actual. La entrega incluye programas como Word, Excel, PowerPoint y Teams, que ya están disponibles en las aulas. El beneficio llegó a 275 colegios públicos en municipios no certificados del departamento, donde el acceso a tecnología ha sido limitado. Esta acción busca cerrar la brecha digital entre zonas rurales y urbanas, con impacto en el entorno escolar de miles de estudiantes. La inversión, que supera los 566 millones de pesos, se destinó a la adquisición de más de 41 mil licencias educativas de Office 365. Estas plataformas permiten un aprendizaje con mayor participación y colaboración entre estudiantes y docentes. La estrategia fue desarrollada por un equipo técnico en medios y nuevas tecnologías, con el objetivo de avanzar en la digitalización de procesos educativos mediante herramientas básicas y especializadas. Además de estudiantes, los profesores, directivos y personal administrativo continuarán usando sus correos institucionales como canales seguros de comunicación y trabajo, lo que contribuye al funcionamiento organizativo escolar. Esta dotación representa un avance en el uso de recursos digitales en la educación pública. Con estas herramientas, las comunidades educativas acceden a nuevas opciones para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje.

NOTICIAS

Cerca de 100 hogares  rurales estrenan vivienda propia en Gutiérrez

En el municipio de Gutiérrez ya son 60 las familias campesinas que cuentan con una vivienda propia y digna, tras años de espera. El proyecto contempla la entrega total de 100 casas rurales, que impactan directamente en las condiciones de habitabilidad en zonas apartadas. La más reciente entrega tuvo lugar en mayo y se prevé finalizar el proceso en julio, con la entrega de las 40 viviendas restantes. Las construcciones se desarrollan con materiales adaptados a las condiciones del territorio. Las viviendas hacen parte de un plan de desarrollo heredado de una administración anterior, que actualmente presenta un ritmo de ejecución más acelerado. La continuidad del proyecto fue priorizada para garantizar su culminación según lo previsto. Este avance habitacional es promovido por la Secretaría de Vivienda del departamento, que decidió dar continuidad a obras previamente iniciadas. “No paramos hasta sacarlo adelante”, aseguró Lino Pombo Torres, actual secretario del despacho. El programa entrega viviendas a comunidades rurales que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a soluciones de vivienda formal. La iniciativa se dirige a reducir la brecha habitacional en sectores con altos índices de vulnerabilidad. Las familias beneficiarias, en su mayoría campesinas, acceden ahora a espacios seguros y funcionales, diseñados para responder a las condiciones de su entorno. Esta acción se enmarca en estrategias para favorecer la permanencia en el territorio rural.

NOTICIAS, BOGOTÁ, Bogotá-Región, CUNDINAMARCA

Aprovecha el descuento en impuesto vehicular antes del 31 de mayo

Los propietarios de vehículos matriculados en el departamento tienen la oportunidad de ahorrar hasta un 10% si cancelan su impuesto antes del 31 de mayo.  Este mes trae un alivio para el bolsillo de los conductores. Los ciudadanos que tengan vehículos matriculados en el departamento pueden acceder a un descuento del 10% si pagan su impuesto vehicular antes del 31 de mayo. También podrán obtener un 5% si lo hacen antes del 31 de julio. La medida busca incentivar el pago oportuno y aliviar la carga económica de los contribuyentes. Quienes paguen a tiempo evitan sanciones y acceden a una rebaja directa sobre el valor total del impuesto. Esta estrategia ha sido bien recibida por la comunidad. Los beneficios no se detienen ahí. Aquellos que matriculen por primera vez su vehículo en el departamento también podrán acceder a incentivos tributarios. Según la normativa vigente, el descuento puede ser del 50% en el segundo año y del 20% en el tercero. Los propietarios de vehículos híbridos o eléctricos recibirán un descuento adicional del 40% durante cinco años, a partir del segundo año de matrícula. Estas medidas buscan promover la movilidad sostenible y el cuidado ambiental. La reducción de impuestos aplica siempre y cuando el vehículo esté registrado en el departamento. Esta iniciativa es impulsada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien promovió la ordenanza 002 del 30 de abril de 2024. El artículo primero establece los descuentos para vehículos de combustión y el segundo para los eléctricos e híbridos. La norma ya está en firme y beneficia a miles de ciudadanos. El departamento ocupa el primer lugar a nivel nacional en matrícula inicial de vehículos, por tercer año consecutivo. Esta posición se fortalece con políticas que estimulan la legalización local de vehículos. Los ciudadanos que se acojan a estos beneficios incrementan el registro vehicular dentro del territorio.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de 2.000 personas afectadas por el dengue

La vacunación y el autocuidado son las principales estrategias para contener enfermedades que ya afectan a miles de habitantes en municipios como Girardot, Soacha y Zipaquirá.   Más de 2.100 casos de dengue han sido confirmados en lo corrido del año, mientras se reporta un leve incremento de infecciones respiratorias. Las cifras reflejan una realidad que ya se vive en varios municipios de alta concentración poblacional como Soacha, Cajicá, Chía y Zipaquirá. Estas enfermedades han encontrado un terreno fértil con la llegada de la primera ola invernal del año. A pesar del aumento de casos, la demanda en hospitalizaciones y consultas externas ha bajado gracias a la cultura de autocuidado adquirida durante la pandemia. Las jornadas de vacunación siguen activas y están disponibles para toda la población, con prioridad para niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base. Las vacunas contra la influenza, el COVID-19 y la fiebre amarilla están siendo aplicadas en centros de salud locales. En el caso del dengue, Girardot, Fusagasugá, Ricaurte, Villeta y El Colegio son los municipios más afectados. Allí se han confirmado más de 2.100 casos, pero sin fallecimientos hasta el momento, lo que representa una tasa de mortalidad inferior al promedio nacional. Se han aplicado más de 115.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla en 21 municipios considerados de alto  loriesgo, por su cercanía a regiones con brotes confirmados. Esta acción es promovida por la Secretaría de Salud, que además declaró la alerta mediante el Decreto 086. La comunidad ha sido clave en la prevención, mediante el uso de toldillos, la recolección de objetos inservibles y la fumigación. Estas medidas buscan frenar la propagación del mosquito transmisor y proteger la salud de todos los habitantes, especialmente en zonas vulnerables.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Yacopí le apuesta al deporte como motor de bienestar comunitario

Más de 120 equipos participarán en los torneos de fútbol de salón que impulsan la actividad deportiva y contribuyen al uso recreativo del tiempo libre en la región. El municipio de Yacopí se prepara para recibir a más de 120 equipos en dos grandes torneos de fútbol de salón, que convierten al territorio en un referente deportivo de la región. La inversión asciende a 285 millones de pesos y se convierte en una oportunidad para la reactivación económica y social. Los eventos programados son el tradicional Torneo 48 Horas de Fútbol de Salón y la Copa Bilbao, ambos con reconocimiento regional. Las competencias convocarán equipos de distintas zonas del departamento y de Bogotá, generando impacto en hotelería, comercio y transporte local. Esta apuesta por el deporte busca fortalecer la ocupación positiva del tiempo libre, especialmente entre jóvenes, niños y familias. La práctica deportiva también fomenta la convivencia, el trabajo en equipo y la construcción de tejido social. La iniciativa es promovida por la administración municipal en alianza con actores que creen en el poder del deporte para transformar vidas. Además de la inversión, se prioriza la organización y logística para garantizar un evento seguro y bien estructurado. Las fechas de inscripción y los detalles de participación se darán a conocer en los próximos días a través de los canales oficiales del municipio. Se espera una amplia acogida por parte de la comunidad y visitantes. Este tipo de actividades ratifican que el deporte es mucho más que competencia: es salud, es unión y es una forma de fortalecer la identidad local. Yacopí no solo recibe equipos, también celebra un nuevo capítulo de esperanza y desarrollo para todos.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Plan 2025 fortalece la lucha contra la trata de personas en el territorio

Una estrategia con enfoque social busca prevenir la trata de personas y brindar oportunidades de inclusión y apoyo a víctimas y comunidades vulnerables. Con el objetivo de frenar uno de los delitos más silenciosos y graves, se puso en marcha un ambicioso Plan de Acción Territorial para combatir la trata de personas durante 2025. La iniciativa prioriza la prevención, la atención integral a las víctimas y la reconstrucción de sus proyectos de vida. La estrategia contempla acciones como formación laboral, acompañamiento psicológico, campañas de sensibilización y orientación digital para menores. Todo con un enfoque social y comunitario, que busca abordar las causas del problema y evitar su propagación. El plan comenzará a implementarse desde este mes en treinta municipios, donde se ofrecerá asistencia técnica y jornadas de sensibilización en centros de salud. También se lanzará una campaña educativa dirigida a niños y adolescentes, con materiales digitales. Uno de los ejes clave es la inclusión laboral de las víctimas, quienes podrán acceder a ofertas de empleo formales mediante alianzas con cajas de compensación y programas de emprendimiento. Esto facilitará su reintegración a la sociedad. La estrategia es promovida por el gobernador Jorge Emilio Rey, con el respaldo de organizaciones como la ONU, las Fuerzas Militares y actores sociales, quienes se unieron para concertar responsabilidades y ampliar el alcance del plan en el departamento. Este esfuerzo está enfocado en proteger especialmente a mujeres, niños y adolescentes, principales víctimas de este delito. Con estas acciones, se espera avanzar en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de territorios más seguros.

NOTICIAS, JUDICIAL

Capturan a joven acusado de abusar de niña en jardín infantil privado

La captura ocurrió el 22 de mayo, cuando intentaba escapar por la vía que conduce a Melgar. Un joven de 21 años fue capturado tras ser señalado como el responsable de un abuso sexual contra una niña de cuatro años en un jardín infantil ubicado en el sector La Querencia, en Fusagasugá. La víctima habría sido agredida el pasado 8 de mayo dentro del mismo establecimiento, donde vivía el presunto responsable, hijo de la directora del jardín. La denuncia fue realizada por la familia de la menor, lo que permitió activar de inmediato los protocolos de protección infantil. Las autoridades actuaron en conjunto para localizar al joven, quien intentó huir de la ciudad luego de conocer que existía una orden judicial en su contra. Fue interceptado mientras se desplazaba por carretera y no opuso resistencia al momento de su captura. El proceso incluyó valoraciones médicas y psicológicas a la menor, realizadas por equipos especializados en atención a víctimas. Estos resultados permitieron avanzar con la investigación y respaldar la orden de detención emitida por un juez. La comunidad cercana a la víctima exigió una respuesta inmediata para proteger a otros niños del lugar. La movilización contribuyó a una acción rápida por parte de las autoridades, que evitó una posible fuga del implicado. Se espera que las investigaciones avancen para esclarecer si hay más víctimas y prevenir nuevos casos similares.

Scroll to Top