Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Una inteligencia artificial mejora los impuestos y recibe premio internacional

Una herramienta digital que agiliza trámites y reduce errores fue reconocida entre las cinco mejores innovaciones públicas de Iberoamérica. Una plataforma de inteligencia artificial llamada ReyBOT está transformando la forma en que se liquidan los impuestos de registro, lo que permite mayor agilidad en los trámites y reduce errores en los procesos. Este sistema fue reconocido como una de las cinco mejores innovaciones públicas de Iberoamérica, al obtener el primer lugar en la categoría de Inteligencia Artificial y Gestión Pública. El premio será entregado el 3 y 4 de julio en Santiago de Chile. ReyBOT automatiza la lectura y procesamiento de escrituras, lo que reduce tiempos de espera, mejora la atención y facilita el proceso de registro de propiedad. Miles de ciudadanos ya se han beneficiado de su implementación. La iniciativa, promovida desde la Secretaría de Hacienda departamental, fue evaluada por la Secretaría General Iberoamericana, entidad que resalta experiencias de impacto social y tecnológico en la región. Además de Colombia, fueron premiados proyectos de Argentina, Brasil, Portugal y Uruguay que también buscan mejorar los servicios públicos a través de soluciones digitales e innovadoras. Esta herramienta beneficia directamente a las personas que realizan trámites notariales, al eliminar pasos innecesarios, aumentar la precisión del cálculo tributario y ofrecer respuestas más rápidas, fortaleciendo el servicio al ciudadano.

NOTICIAS

Más seguridad y movilidad para las comunidades rurales de la Provincia de Oriente

Con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, las autoridades refuerzan el transporte y la presencia institucional en zonas vulnerables. Más de 4.000 millones de pesos fueron destinados para mejorar la seguridad en los municipios de la Provincia de Oriente. Esta inversión permitirá una respuesta más rápida y efectiva en áreas rurales y puntos críticos de movilidad. La medida incluye la entrega de nuevas patrullas, motocicletas y camionetas para reforzar los recorridos en veredas y corredores viales. Con ello, se busca frenar delitos como el microtráfico, la extorsión y el hurto a mano armada. El anuncio se dio a conocer el 27 de mayo durante un encuentro regional donde participaron líderes locales y organismos de seguridad. Durante el encuentro se definieron acciones para intervenir zonas afectadas por la delincuencia. Esta estrategia busca fortalecer la presencia en terreno, aumentar el control y dar tranquilidad a comunidades que antes se sentían aisladas. También se propuso implementar una red de comunicaciones por radio para una mejor coordinación. La iniciativa es promovida por Luis Fernando Navarro en articulación con los alcaldes de la región. Según explicó, todas las decisiones están alineadas con un plan que prioriza el bienestar de los habitantes. Con esta inversión, las comunidades rurales de la Provincia de Oriente podrán contar con mayor respaldo institucional, mejores condiciones de vigilancia y un entorno más seguro para sus actividades cotidianas.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Manifestaciones se desarrollan en completa calma en municipios clave del centro del país

La jornada de protestas del 28 de mayo transcurre sin alteraciones, mientras se mantienen medidas de monitoreo y acompañamiento para garantizar la seguridad ciudadana. Este martes 28 de mayo, desde tempranas horas de la mañana, se adelanta una jornada de manifestaciones en varios municipios del centro del país, donde la comunidad ha salido a expresar sus demandas de forma pacífica. Las movilizaciones, que incluyen a poblaciones como Facatativá, Funza, Soacha, Zipaquirá, Mosquera, Madrid, La Calera, Fusagasugá, Pacho y Girardot, han contado con presencia activa de ciudadanos de diferentes sectores. Para hacer seguimiento al desarrollo de las marchas, se instaló desde las 7:00 a. m. un punto central de monitoreo que permite observar en tiempo real las concentraciones en los distintos municipios involucrados. El propósito de este acompañamiento es preservar el orden público y garantizar el ejercicio libre del derecho a la protesta, sin que esto represente riesgos para los habitantes o afectaciones en la movilidad. Hasta el momento no se han presentado disturbios ni bloqueos, lo que demuestra un ambiente cívico en el que la voz de la comunidad ha prevalecido sin necesidad de recurrir a la violencia. Esta jornada fue promovida por distintos colectivos sociales y sindicales que han hecho un llamado al respeto mutuo y al diálogo abierto como base para avanzar en sus solicitudes ante el gobierno nacional.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Entregan maquinaria a 100 iniciativas de mujeres en Cundinamarca

La entrega de apoyos se realizó el 28 de mayo en la Plazoleta de la Paz, en el centro administrativo de Bogotá, con la participación de las beneficiarias seleccionadas mediante convocatoria pública. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, 100 mujeres emprendedoras fueron beneficiadas con herramientas, insumos y maquinaria especializada que impulsarán sus negocios en sectores como el textil, gastronómico, agroindustrial y ambiental. La estrategia ICPES 2024, bajo el lema Identificación, Canalización, Potenciación, Encadenamiento y Seguimiento, fue la hoja de ruta que permitió identificar a estas mujeres con proyectos prometedores en los 116 municipios del departamento. Gracias a esta acción, se destinaron más de 700 millones de pesos en equipos que mejorarán los procesos productivos de quienes están transformando sus comunidades desde el emprendimiento femenino. Como parte del mismo esfuerzo, se dotaron 16 casas sociales de la mujer, espacios diseñados para brindar capacitación, orientación y respaldo a emprendedoras en sus territorios, con una inversión adicional de 1.000 millones de pesos. La iniciativa es promovida por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, que reafirmó su apuesta por la equidad real, el desarrollo regional y la autonomía económica como camino hacia una sociedad más justa y sostenible.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más hogares rurales en Cundinamarca tendrán gas energía y biogás sostenible

Nuevos convenios permitirán conectar viviendas a servicios básicos y apoyar a pequeños productores del campo. Tres acuerdos firmados este mes llevarán energía eléctrica, gas natural y soluciones con biogás a comunidades rurales que aún viven sin acceso a estos servicios esenciales. La iniciativa busca combatir la pobreza energética en zonas apartadas del departamento. Las familias de Topaipí, Viotá y San Bernardo recibirán electrificación y gas domiciliario. Además, productores porcinos de Gualivá, Sumapaz y Tequendama serán beneficiados con biodigestores para generar energía limpia a partir de residuos orgánicos. Los convenios fueron impulsados por la Secretaría de Minas y Energía y cuentan con el apoyo de empresas como Enel, Llave Gas y la organización Por Colombia. Cada proyecto está diseñado para responder a las necesidades reales de las comunidades. En San Bernardo, 365 viviendas se conectarán al gas gracias a un acuerdo con Llave Gas. Con Enel, se instalarán redes eléctricas para 56 familias rurales. Ambos proyectos forman parte de una meta mayor de 16.000 conexiones durante el cuatrienio. El proyecto de biogás tendrá una inversión de 310 millones de pesos y beneficiará directamente a 30 unidades productivas porcinas. Esta solución aporta energía y promueve la economía circular mediante el uso eficiente de residuos. Estos esfuerzos responden a una estrategia de transición energética en zonas rurales. Para las familias beneficiadas, representan una mejora en las condiciones de acceso a servicios básicos y en sus posibilidades de producción local.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Firman convenio por 700 millones para el Festival del Corpus Christi en Anolaima

La inversión conjunta busca fortalecer la identidad cultural, dinamizar la economía local y reconocer el trabajo campesino. Con una inversión total de 700 millones de pesos, fue firmado el convenio que permitirá la realización del Festival del Corpus Christi y de las Frutas en Anolaima. Cundinamarca aportará 200 millones y el municipio 500 millones para dar vida a esta tradicional celebración. El evento cultural, que cumple 28 años, se desarrollará durante tres días en junio y combinará expresiones religiosas, muestras artísticas y el trabajo agrícola de las veredas. Se espera una masiva participación de la comunidad y visitantes de todo el país. Más de 200 estructuras frutales serán elaboradas por campesinos de 34 veredas, quienes utilizarán frutas y guadua para dar forma a figuras religiosas y campesinas. Las mejores obras recibirán premios superiores a dos millones de pesos. La celebración incluirá concursos musicales juveniles, festivales de danzas y bandas sinfónicas, así como desfiles de carrozas, comparsas y presentaciones de artistas nacionales. Todo esto será gratuito y abierto al público. La firma del convenio fue promovida por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo junto al gobierno local, con el objetivo de fomentar las tradiciones vivas del municipio. El plazo de ejecución de las actividades será de un mes. Este festival celebra la cultura y tiene impacto en la economía local mediante la venta de frutas, artesanías y comida típica, consolidándose como uno de los eventos del calendario cultural regional.

NOTICIAS

Une impulsa la producción de cebolla con más de 46 mil toneladas al año

Más de 46 mil toneladas de cebolla de bulbo se producen cada año en la región oriental, consolidando a Une como el primer municipio en volumen y capacidad productiva. Este crecimiento también representa una oportunidad directa para cientos de familias campesinas.   La más reciente jornada de trabajo en Une permitió a los productores analizar el presente del cultivo, revisar costos y proponer mejoras para optimizar cada fase de la cadena. La actividad se enfocó en establecer un modelo que aumente los ingresos sin comprometer el equilibrio ambiental. El espacio fue promovido por la UPRA junto a la UMATA local y reunió a campesinos y técnicos del sector. Entre todos construyeron una hoja de ruta para guiar el desarrollo del cultivo, basada en la innovación, la planificación y el trabajo conjunto entre quienes viven del campo. Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el comportamiento del mercado, los insumos requeridos y la necesidad de impulsar prácticas agrícolas más eficientes. La meta es avanzar hacia una producción organizada que logre abrir nuevos canales de comercialización. La provincia de Oriente, donde se encuentra Une, ha demostrado tener potencial para posicionarse como epicentro nacional del cultivo de cebolla. Este comportamiento productivo tiene impacto en el empleo, la economía rural y el abastecimiento de alimentos frescos para el país. Este tipo de actividades beneficia principalmente a los pequeños y medianos productores, quienes encuentran en estos espacios una oportunidad para crecer, asociarse y mejorar sus condiciones de vida. El desarrollo del campo se proyecta desde el conocimiento y el compromiso colectivo.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de 90 mil estudiantes tendrán internet en sus colegios rurales 

Un nuevo proyecto lleva conectividad a 560 sedes educativas, mejorando el acceso al aprendizaje digital en zonas apartadas. Un total de 560 sedes educativas rurales están siendo beneficiadas con la instalación de internet, lo que impactará directamente el proceso educativo de más de 90.000 estudiantes en el departamento. La medida busca transformar el aprendizaje a través del acceso a plataformas y contenidos digitales. El servicio ya comenzó a ser instalado en varias instituciones oficiales de municipios no certificados, donde históricamente el acceso a la conectividad ha sido limitado. Gracias a esta acción, niños, niñas y jóvenes podrán desarrollar habilidades digitales desde sus propios entornos escolares. La ejecución del proyecto está a cargo de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), que fue contratada para garantizar la cobertura, instalación y operatividad del servicio. Esta compañía ya avanza en la adecuación técnica de las sedes beneficiadas. La inversión total supera los $4.000 millones. De estos, cerca de $2.000 millones fueron asignados por el gobierno departamental y el resto, más de $2.200 millones, provienen del Ministerio de Educación Nacional, a través del Sistema General de Participaciones. La iniciativa está siendo promovida por la Secretaría de Educación y su Dirección de Medios y Nuevas Tecnologías, como parte de una estrategia para reducir la brecha digital en territorios rurales. Su objetivo es llevar las TIC a las aulas como herramienta clave para el desarrollo académico.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, Madrid

Mujeres de Madrid fortalecen su independencia económica con proyectos textiles

Más de 100 mujeres recibieron herramientas y formación para emprender, en una apuesta por la economía popular con enfoque de género.   En Madrid, 109 mujeres dieron un paso clave hacia su autonomía económica gracias a la entrega de maquinaria e insumos para proyectos de confección. La iniciativa busca generar empleo local y nuevas oportunidades para quienes lideran hogares y comunidades. La entrega de equipos se realizó en la Casa Social de la Mujer, donde también se anunció el primer contrato para producir 500 juegos de ropa de cama destinados a población vulnerable. Esta acción concreta permite que las beneficiarias pasen de la formación al trabajo real. El proyecto promueve el emprendimiento femenino como una alternativa para mejorar la calidad de vida en sectores populares. Además, se enfoca en brindar herramientas técnicas y conocimientos prácticos a mujeres que buscan generar ingresos desde su territorio. La iniciativa cuenta con el respaldo de la cooperación internacional, a través de la Agencia TIKA, y del SENA, que ofreció formación técnica a las participantes. Estos aliados acompañan el proceso para que las mujeres puedan consolidar sus emprendimientos textiles. Según lo expresado por las participantes, esta oportunidad representa una fuente de ingreso y abre la posibilidad de construir redes de apoyo y avanzar hacia una vida más independiente.    

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Alerta roja en más de 60 zonas vulnerables en Cundinamarca

Remoción de escombros, estabilización de vías y monitoreo constante buscan proteger a miles de familias en riesgo por crecientes y deslizamientos.   En respuesta a las fuertes lluvias que han generado emergencias en varias regiones, se activó una alerta roja en la cuenca del río Humea, especialmente en el afluente San Juanito. Esta situación pone en riesgo a comunidades de Paratebueno y Medina. Simultáneamente, se declaró la alerta amarilla en las tres cuencas del río Bogotá. También se intensificó el monitoreo en las cuencas de los ríos Suárez, Guayuriba y Guavio, que atraviesan municipios como Ubaté, Fúquene, Quetame, Guayabetal y Gachetá. Con maquinaria amarilla, se intervienen 65 puntos críticos para mitigar deslizamientos y obstrucciones en vías. Las labores se concentran en zonas como La Arenera, El Potrero y Puerto Leticia, en La Palma, y se extienden a Villeta, Nocaima, Nimaima, Viotá, Medina y Fómeque. El seguimiento es constante y las acciones incluyen remoción de escombros y estabilización de taludes. Esto permite mejorar el acceso terrestre y reducir riesgos para quienes viven cerca de ríos y quebradas. Esta intervención se promueve desde el Instituto de Caminos y Construcciones, que ha dispuesto recursos técnicos y humanos para garantizar respuestas oportunas y efectivas. El trabajo articulado con autoridades locales permite priorizar las zonas más afectadas. Las acciones benefician directamente a miles de familias que dependen de estas vías para movilizarse, transportar alimentos o acceder a servicios básicos. El objetivo es proteger vidas, reducir afectaciones y asegurar la movilidad en medio de la actual temporada de lluvias.    

Scroll to Top