Edit Template

Nombre del autor:Alison Infante

Periodista

Alison Infante
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Crece la presión social en Israel para poner fin a la guerra en Gaza

Tras el cese del fuego con Irán, ciudadanos israelíes exigen al primer ministro Netanyahu priorizar la paz, el regreso de los rehenes y respuestas por las fallas del pasado. La presión social en Israel se intensifica. Luego del reciente alto al fuego con Irán, miles de ciudadanos han salido a las calles para exigir el fin de la guerra en Gaza. Las demandas se centran en la necesidad de una salida negociada que permita el regreso de los rehenes, la reconstrucción de la confianza nacional y el cierre definitivo de una etapa marcada por el dolor y la incertidumbre. Durante los 12 días de confrontación con Irán, Israel recibió respaldo militar de Estados Unidos, que facilitó una ofensiva sobre instalaciones estratégicas del régimen iraní. Aunque la tregua pactada el 24 de junio fue celebrada como un logro diplomático, no ha logrado calmar el creciente malestar interno. Las recientes movilizaciones ciudadanas, que incluyeron a familiares de rehenes y víctimas del conflicto, reclaman acciones políticas inmediatas que prioricen la vida humana por encima de los objetivos militares. Figuras como Gil Dickman, exrehén convertido en activista, se han convertido en emblemas de este movimiento que exige paz y reconciliación. Incluso voces del espectro político, como el ex primer ministro Naftalí Bennett, han planteado la necesidad de un gran acuerdo nacional que cierre la etapa de confrontación y abra espacio al diálogo y a la reconstrucción social. Encuestas recientes revelan que el 60 % de los israelíes apoyan el cese de la guerra en Gaza, mientras solo un 24 % respalda la continuidad del primer ministro Benjamin Netanyahu en el poder. La crisis también ha reactivado el debate sobre las responsabilidades del 7 de octubre de 2023, fecha del ataque de Hamás que desató la escalada militar. El reclamo ciudadano no solo apunta al cese de las hostilidades, sino a una transformación del liderazgo político, al que acusan de fallar en la protección de la población y de mantener un rumbo que aleja la posibilidad de paz. Mientras la comunidad internacional observa con atención, Israel vive un momento crucial en el que la movilización ciudadana podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en su historia política y humanitaria.

NOTICIAS, COLOMBIA, DEPORTES

Santa Fe gana su décima estrella y llena de orgullo a Bogotá

La emotiva victoria del León en la Liga BetPlay I-2025 no solo marca un hito deportivo, sino que enciende nuevamente la esperanza en los barrios de Bogotá y fortalece el sentido de pertenencia entre los jóvenes. La histórica consagración de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay ha devuelto la alegría y el orgullo a miles de capitalinos. Con una campaña silenciosa pero firme, el equipo cardenal logró su décima estrella tras vencer 2-1 al Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot, en una final llena de entrega, fe y carácter. El León inició abajo en el marcador, pero no se rindió. Con goles de Harold Santiago Mosquera y Hugo Rodallega quien anotó con una visible lesión, el equipo bogotano remontó y conquistó el título. La gesta, celebrada con fervor por más de 40 mil hinchas, se convirtió en símbolo de resiliencia para una ciudad que anhelaba motivos para festejar. Más allá del triunfo deportivo, esta victoria inspira a miles de jóvenes que ven en el fútbol una vía de transformación. Santa Fe, un equipo que pocos creían finalista, demostró que con disciplina, humildad y trabajo colectivo se pueden romper todas las barreras. El técnico uruguayo Jorge Bava, quien llegó al club hace apenas tres meses, fue el artífice de este logro. Su visión, liderazgo y capacidad de cohesionar al grupo resultaron determinantes para una campaña inolvidable que incluyó victorias clave fuera de casa y una sólida identidad táctica. Rodallega, máximo goleador del torneo con 16 anotaciones, se convirtió en ídolo y ejemplo de tenacidad. Su entrega en la cancha lo vuelve un modelo a seguir, especialmente para los jóvenes de sectores populares que ven en el deporte una alternativa frente a la adversidad. Con esta décima estrella, Santa Fe no solo vuelve a lo más alto del fútbol colombiano, sino que asegura su regreso a la Copa Libertadores. El título reactiva la pasión de su hinchada y refuerza el orgullo de una Bogotá que celebra un nuevo capítulo en su historia deportiva.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, DEPORTES

Adriana Pachón gana doble oro y deja en alto a Cundinamarca en el Panamericano de Ajedrez

La ajedrecista cundinamarquesa brilló en el Panamericano 2025 disputado en Honduras, al conquistar dos medallas de oro y convertirse en ejemplo de disciplina e inspiración para los jóvenes del departamento. Con una destacada actuación, Adriana Pachón, oriunda de Cundinamarca, se coronó campeona en las modalidades clásico y blitz del Campeonato Panamericano de Ajedrez 2025, realizado en Tegucigalpa, Honduras. La joven ajedrecista se impuso con autoridad ante rivales de más de 15 países, consolidándose como una de las figuras más destacadas del certamen y reafirmando el potencial del ajedrez colombiano. Pachón mantuvo una racha invicta en las rondas decisivas, gracias a su precisión técnica, agudeza táctica y excelente preparación, lo que le permitió dominar dos de las modalidades más exigentes del deporte ciencia. Este resultado no solo enaltece su nombre, sino que representa un triunfo colectivo para el departamento, que ha apostado por el fortalecimiento del deporte como herramienta de transformación. Adriana se formó en programas impulsados por Indeportes Cundinamarca, con el respaldo constante de su comunidad y entrenadores locales, que han sido claves en su proceso. Su victoria es símbolo del trabajo articulado entre talento, disciplina y apoyo institucional. En la categoría masculina, el colombiano Ramiro Domínguez también destacó al obtener medalla de bronce en la modalidad blitz, reafirmando el buen momento del ajedrez nacional y el crecimiento del deporte mental en la región. Estos logros no solo generan orgullo, sino que inspiran a cientos de niños, niñas y adolescentes a creer en sus capacidades y soñar en grande. Casos como el de Adriana Pachón confirman que la inversión en el talento joven es una apuesta ganadora para Cundinamarca y para Colombia.

NOTICIAS, COLOMBIA

Fallece Nydia Quintero, ícono de la solidaridad y el servicio social en Colombia

El país despide a una mujer que dedicó su vida a servir a los más vulnerables, dejando un legado de transformación comunitaria a través de la Fundación Solidaridad por Colombia. Este lunes 30 de junio falleció en Bogotá, a los 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, ex primera dama de la Nación y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia. Su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con los más necesitados y una visión humanitaria que cambió el rumbo de miles de familias colombianas. Desde 1975, lideró iniciativas sociales enfocadas en el bienestar de comunidades vulnerables, promoviendo el acceso a salud, educación, vivienda y desarrollo familiar, especialmente para mujeres y niños. Su vocación de servicio trascendió gobiernos y épocas, convirtiéndose en un símbolo nacional de empatía y entrega. Uno de sus legados más representativos fue la Caminata de la Solidaridad, evento anual que por décadas reunió a miles de ciudadanos en torno a causas sociales, demostrando que la solidaridad es una fuerza transformadora. La fundación que lideró durante más de 40 años continúa su labor bajo la dirección de su nieta, Carolina Hoyos Turbay. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, expresó: “Doña Nydia encarnó el verdadero sentido de la solidaridad, convirtiéndola en motor de esperanza para miles de familias colombianas”. Por su parte, el expresidente Iván Duque lamentó su fallecimiento, resaltando su generosidad, entrega y profundo amor por los más necesitados. En su mensaje, también pidió por la pronta recuperación de su nieto, el senador Miguel Uribe Turbay. Con la partida de Nydia Quintero, Colombia pierde a una mujer que convirtió la compasión en acción y que dejó una huella imborrable en la historia social del país. Su legado perdura en cada vida que tocó, y en cada gesto de solidaridad inspirado por su ejemplo.

NOTICIAS, COLOMBIA, DEPORTES

Santa Fe y Medellín disputan el título en una final ante más de 40 mil hinchas

El fútbol colombiano vive este domingo una jornada histórica que une a dos ciudades con una mezcla de emoción, pasión, fiesta popular e impacto económico. En el estadio Atanasio Girardot de Medellín será el epicentro de la emoción deportiva, donde Independiente Santa Fe e Independiente Medellín definirán al nuevo campeón del fútbol profesional colombiano. El empate sin goles en el partido de ida dejó la serie completamente abierta, y todo se decidirá en los 90 minutos finales o, de ser necesario, desde el punto penal. Desde tempranas horas, el ambiente en Medellín y Bogotá es de fiesta. Las calles, bares, casas y plazas públicas palpitan con la expectativa del título. Más de 40.000 aficionados se darán cita en el estadio paisa, mientras que miles más seguirán el encuentro desde espacios habilitados en ambas ciudades, como el parque Simón Bolívar, donde se instalaron pantallas gigantes. La final también dinamiza la economía. Comercios, restaurantes, hoteles y servicios de transporte registran alta demanda, mientras el comercio informal encuentra una ventana de oportunidad para incrementar ingresos. El impacto se extiende más allá de la cancha, convirtiendo el partido en un motor de reactivación económica local. Santa Fe busca su décima estrella y romper con una sequía prolongada de títulos, mientras Medellín sueña con alzar el trofeo ante su afición. La rivalidad deportiva, los antecedentes parejos y el peso histórico de ambos clubes auguran una final intensa, táctica y con alta carga emocional. Por su parte, la Dimayor anunció medidas para mejorar el ritmo de juego y elevar la experiencia del espectador: sustituciones más ágiles, reducción de pausas y sanciones a quienes demoren el reinicio del juego, especialmente los arqueros. Estas disposiciones responden a las exigencias del público y buscan hacer del fútbol colombiano un espectáculo más dinámico y atractivo. La cita es esta noche, en una definición que promete emociones hasta el último segundo. Colombia entera estará pendiente del pitazo final que coronará al nuevo campeón.

NOTICIAS, COLOMBIA

Luz verde a reforma pensional que garantiza ingreso básico a adultos mayores sin pensión

Con la aprobación final en la Cámara, la nueva ley busca garantizar ingresos dignos para quienes nunca accedieron a una pensión y mejorar las condiciones para millones de trabajadores en Colombia. La reforma pensional fue aprobada en segundo debate por la plenaria de la Cámara de Representantes, tras la revisión de procedimiento exigida por la Corte Constitucional. Este nuevo respaldo legislativo allana el camino para una transformación estructural del sistema de protección a la vejez en Colombia. La iniciativa contempla un modelo de cuatro pilares que busca ampliar la cobertura, asegurar un ingreso básico para los adultos mayores sin pensión y mejorar las condiciones de jubilación para millones de trabajadores. El objetivo central es avanzar hacia un sistema más solidario, equitativo y sostenible. Uno de los cambios más significativos es la creación del pilar solidario, que otorgará un ingreso mensual superior a los $220.000 a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 en condición de pobreza extrema. Este subsidio reconoce los años de trabajo no remunerado y la exclusión histórica de buena parte de la población del sistema pensional. Adicionalmente, quienes no lograron cumplir con el mínimo de semanas de cotización recibirán rentas proporcionales al ahorro acumulado, con mayores beneficios para mujeres, en línea con el cierre de brechas de género. El pilar semicontributivo beneficiará especialmente a trabajadores informales y campesinos. La reforma fue impulsada por el Gobierno Nacional, con el liderazgo de congresistas como Martha Alfonso, y es parte del paquete de transformaciones sociales propuestas en el actual Plan Nacional de Desarrollo. Su entrada en vigencia queda sujeta al examen final de la Corte Constitucional, que deberá validar los ajustes de forma antes de su promulgación. Se estima que la nueva normativa impactará a más de 18 millones de colombianos entre actuales y futuros cotizantes, garantizando una vejez más digna para todos.

NOTICIAS, COLOMBIA

Recuperan la libertad dos personas retenidas por disidencias de las Farc en Guaviare

La operación humanitaria también permitió conocer posibles lugares de entierro de desaparecidos, lo que impulsa la búsqueda de verdad para cientos de familias. Dos personas que permanecían en poder de un grupo armado fueron liberadas en una zona rural del Guaviare el viernes 23 de junio, en el marco de una operación humanitaria liderada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La intervención, que tuvo como objetivo principal preservar la vida y la integridad de los retenidos, se realizó en una zona de difícil acceso del sur del país. Durante el operativo, el grupo armado también entregó información relevante sobre posibles sitios de inhumación de personas dadas por desaparecidas, lo que representa un avance significativo en las labores humanitarias forenses y en el derecho de las familias a conocer la verdad sobre sus seres queridos. La presencia del CICR como intermediario neutral garantizó las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de la operación, tanto para las personas liberadas como para quienes participaron en la gestión. El organismo reiteró su disposición a seguir acompañando este tipo de procesos siempre que existan garantías mínimas de seguridad y respeto al Derecho Internacional Humanitario. Esta acción representa un alivio para las comunidades más afectadas por el conflicto armado, al permitir el restablecimiento de la unidad familiar, reducir el riesgo de nuevas desapariciones y generar oportunidades para avanzar en la reparación y la no repetición. El CICR, que mantiene presencia activa en la región, hizo un nuevo llamado a todos los actores armados a respetar la vida, la dignidad humana y a facilitar el acceso humanitario a las zonas más vulnerables. Estas operaciones reafirman el valor de la acción neutral e independiente en medio de contextos de violencia prolongada. Preguntar a ChatGPT

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, MEDINA, Paratebueno

Paratebueno registra nuevo sismo mientras comunidad fortalece su preparación

Pese a la persistencia de movimientos telúricos, habitantes del oriente del país refuerzan sus conocimientos en prevención y respuesta ante emergencias. Un nuevo sismo se registró en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, este sábado 28 de junio a las 5:21 p. m., con una magnitud de 2.5 y profundidad superficial, según el Servicio Geológico Colombiano. Aunque no causó daños ni víctimas, mantiene en alerta a las autoridades locales y refuerza el llamado a la preparación ciudadana. Este evento se suma a los más de mil movimientos sísmicos registrados en Colombia entre el 13 y el 26 de junio, especialmente en el oriente del país. La mayoría han sido imperceptibles, pero evidencian una creciente actividad sísmica en esta zona del territorio nacional. Colombia, por su ubicación geográfica en la convergencia de las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe, es un país sísmicamente activo. Por ello, en municipios como Paratebueno se han intensificado las acciones de sensibilización, prevención y preparación frente a emergencias. Con el apoyo de líderes comunitarios, instituciones educativas y organismos de socorro, se están desarrollando talleres y simulacros que fortalecen la capacidad de respuesta de las familias. Estas jornadas buscan enseñar cómo actuar en caso de sismo, minimizar riesgos y proteger la vida. El monitoreo permanente de la Red Sismológica Nacional permite brindar información confiable y oportuna, así como activar sistemas de alerta temprana si se requiere. Las autoridades insisten en mantener la calma, evitar la desinformación y seguir los canales oficiales. La gestión del riesgo es una responsabilidad compartida, y Paratebueno avanza en su objetivo de construir una comunidad más informada, preparada y resiliente frente a los fenómenos naturales.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, JUDICIAL

Expropian predio en Usme usado para robo de ganado

El inmueble, quedó bajo custodia del Estado como medida ejemplar frente al uso ilegal de predios en actividades criminales. Una vivienda localizada en la localidad de Usme, en Bogotá, fue objeto de extinción de dominio tras comprobarse que era utilizada por una banda dedicada al hurto de ganado. El inmueble funcionaba como centro de acopio para animales robados en zonas rurales de Cundinamarca y otras regiones del país. La medida judicial fue resultado del proceso que permitió la captura y desarticulación, en 2022, de la estructura criminal conocida como “Los Pelones”, quienes transportaban el ganado hasta ese predio para su comercialización ilegal. Las investigaciones, lideradas por la SIJIN, permitieron establecer la participación del bien inmueble en la actividad delictiva. Como consecuencia, el predio fue incautado y pasó a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de su administración. Esta acción representa un mensaje contundente contra el uso de propiedades privadas en actividades ilegales, especialmente aquellas relacionadas con delitos como abigeato, narcotráfico o distribución de licor adulterado. El gobernador Jorge Emilio Rey celebró la decisión, recalcando que este tipo de medidas contribuyen a desmantelar redes criminales y refuerzan la seguridad jurídica y ciudadana. “El uso legal y responsable de los bienes es fundamental para proteger la tranquilidad de nuestras comunidades”, afirmó. Las autoridades recordaron que los propietarios pueden ser objeto de procesos de extinción de dominio si permiten que sus inmuebles sean usados para actividades ilícitas. Este tipo de decisiones fortalece la lucha contra la criminalidad organizada y sienta precedentes clave para disuadir conductas delictivas en el territorio.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Más de 986 mil vehículos se movilizan con normalidad en Cundinamarca durante el puente festivo

La movilidad en el puente de San Pedro y San Pablo se mantiene estable gracias a los operativos de control que han permitido un flujo seguro para los viajeros y comunidades aledañas.   Durante este puente festivo, la movilidad en las principales vías de Cundinamarca ha sido fluida, con un comportamiento positivo por parte de los conductores y condiciones favorables en el clima y la infraestructura vial. Según el más reciente reporte, más de 986.000 vehículos han transitado por los corredores estratégicos del departamento, lo que representa un incremento del 37,4 % frente al puente de Corpus Christi. Uno de los avances destacados es la habilitación total del paso por el puente del Sisga, medida gestionada por el gobernador Jorge Emilio Rey, lo que ha contribuido a descongestionar rutas clave y facilitar el retorno de los viajeros. Aunque se han registrado ocho siniestros viales que dejaron trece personas lesionadas y dos fallecidas en Soacha y Chocontá, las autoridades reportan una reducción significativa en la accidentalidad frente a fines de semana anteriores. Los puntos de mayor congestión han sido Chía, Cajicá y Girardot, donde los equipos de tránsito han reforzado presencia. Los controles han incluido revisión de velocidad, documentación, condiciones técnico-mecánicas y emisiones, especialmente en municipios como Sibaté, Villeta, Tocancipá y Anapoima. Hasta el momento se han impuesto 186 comparendos y se han inmovilizado 79 vehículos. Para este domingo 29 de junio, se intensificarán las labores de monitoreo con el uso de drones y patrullajes móviles, garantizando un retorno seguro. Las autoridades reiteran el llamado a la prudencia, el respeto por las normas y el autocuidado en carretera.   Preguntar a Cha  

Scroll to Top