Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

La Policía Nacional crea un Centro de Inteligencia Electoral

La nueva estrategia busca prevenir amenazas, ataques y fraudes en el marco del Plan Democracia, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe. El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, anunció la creación del Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral (CI3E), una unidad especializada que operará bajo la Dirección de Inteligencia Policial (DIJIN) para anticipar, prevenir y neutralizar amenazas contra el proceso electoral de 2026. El anuncio se da en medio del fortalecimiento del Plan Democracia, tras el atentado que sufrió el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay. La función del CI3E será generar alertas tempranas sobre posibles ataques, sabotajes, fraudes o manipulaciones de información que puedan incidir en la campaña electoral. Para ello, contará con información suministrada por organismos de inteligencia y una labor articulada con la Registraduría Nacional, la Fiscalía, el Ministerio del Interior, y la Unidad Nacional de Protección. El centro tendrá también capacidad de monitoreo de redes sociales y entornos digitales para detectar campañas de desinformación o coacción. El general Triana señaló que el fortalecimiento de la seguridad electoral no responde únicamente al reciente ataque contra Uribe Turbay, sino que también busca prevenir cualquier tipo de intimidación o violencia política a lo largo del proceso. “No vamos a permitir que las estructuras criminales interfieran con la democracia”, afirmó el alto oficial en rueda de prensa desde Bogotá. El Centro de Inteligencia Electoral será una herramienta clave del Plan Democracia 2026, con énfasis en vigilancia, protección a candidatos, patrullajes preventivos y fortalecimiento institucional. Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar un proceso transparente, libre y seguro para todos los colombianos.

NOTICIAS, COLOMBIA

Carro bomba en Cauca, explosiones en Cali-Palmira y Buenaventura

Hechos de violencia simultáneos provocaron daños materiales y generaron pánico en tres puntos estratégicos del suroccidente colombiano. Las autoridades investigan si los ataques están relacionados. Colombia vivió este martes una preocupante escalada de violencia con tres hechos terroristas registrados en menos de 24 horas en el suroccidente del país. El primero ocurrió en El Bordo, cabecera del municipio de Patía, Cauca, donde fue activado un carro bomba frente a la Alcaldía. Aunque no hubo víctimas, la explosión causó severos daños a instalaciones gubernamentales, viviendas y locales comerciales. Horas más tarde, en la vía que comunica Cali con Palmira, fueron hallados varios cilindros bomba que obligaron al cierre temporal del corredor vial, así como a la intervención de unidades antiexplosivos del Ejército que neutralizaron la amenaza. La situación generó un monumental trancón y preocupación entre los conductores, sin que se reportaran lesionados. El tercer incidente tuvo lugar en Buenaventura, donde una explosión en el sector de El Triunfo destruyó parcialmente un inmueble y generó alarma entre los habitantes del puerto. Aunque aún no se ha determinado si se trató de un artefacto explosivo o de una acción criminal directa, las autoridades investigan posibles vínculos con bandas armadas que operan en el Pacífico. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó los hechos y anunció el envío de refuerzos militares a la región. “No permitiremos que el terrorismo intimide a la población civil ni paralice las regiones productivas del país”, aseguró. Por su parte, el presidente Gustavo Petro convocó a un consejo de seguridad extraordinario y pidió celeridad en las investigaciones.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Rusia lanza 315 drones y 7 misiles contra Ucrania

Ucrania reporta 315 drones y 7 misiles lanzados por Rusia contra ciudades clave, entre los proyectiles habría misiles balísticos norcoreanos.   El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció este martes que Rusia ejecutó uno de los ataques más intensos desde el inicio de la invasión, al lanzar durante la noche del lunes un total de 315 drones, incluidos 250 drones Shahed de origen iraní, junto a siete misiles, entre ellos dos balísticos de fabricación norcoreana. Las ciudades de Kiev, Odesa, Dnipró, y Cherníguiv fueron los principales objetivos, y según el mandatario, el ataque dejó varios muertos y al menos 13 heridos. De acuerdo con el parte oficial de la Fuerza Aérea ucraniana, 213 de los drones fueron derribados por las defensas antiaéreas, mientras que otros 64 fueron neutralizados mediante interferencias electrónicas. Entre los lugares afectados se encuentra una maternidad en Odesa, lo cual generó fuertes reacciones internacionales por la recurrencia de ataques contra infraestructuras civiles. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zelenski afirmó que Rusia busca “ahogar los esfuerzos diplomáticos para la paz” y solicitó a la comunidad internacional imponer nuevas sanciones al gobierno de Vladimir Putin, haciendo énfasis en el uso de armamento norcoreano. “La agresión continúa y solo una respuesta firme de la comunidad internacional podrá frenarla”, dijo el presidente ucraniano, advirtiendo que el silencio externo solo alienta a Moscú a escalar el conflicto. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que durante la misma noche fueron derribados 102 drones ucranianos en una ofensiva paralela. El parte castrense especificó que 46 de estos aparatos fueron interceptados en la región de Briansk, 20 en Bélgorod, y otros en Vorónezh, Tatarstán, Moscú y Crimea.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Diez muertos y 28 heridos en tiroteo en escuela secundaria de Graz, Austria

El atacante, presuntamente un exalumno de 22 años, abrió fuego con una pistola y una escopeta registradas legalmente antes de suicidarse. La alcaldesa calificó el hecho como una “terrible tragedia”. Al menos diez personas murieron y otras 28 resultaron heridas, cuatro de ellas en estado crítico, tras un ataque con arma de fuego ocurrido este martes en una escuela secundaria de la ciudad de Graz, en el sur de Austria. El hecho fue confirmado por la alcaldesa Elke Kahr, quien lamentó la tragedia y ordenó activar todos los protocolos de emergencia en la región. Según las autoridades, el atacante fue un exalumno de 22 años, que ingresó al establecimiento educativo alrededor de las 10:00 de la mañana con una pistola y una escopeta de su propiedad, disparando en al menos dos aulas, una de ellas donde se encontraban antiguos compañeros. El diario Salzburger Nachrichten reportó que el joven se suicidó posteriormente en uno de los baños del colegio. Entre los fallecidos hay ocho alumnos, un adulto y el propio agresor. La policía de Graz evacuó el edificio y aseguró la zona, ubicada en la calle Dreierschuetzengasse, mientras unidades de rescate trasladaban a los heridos a centros hospitalarios. El Ministerio del Interior indicó que se trató de un acto cometido por una sola persona y que no hay indicios de cómplices. Algunos medios sugieren que el agresor podría haber sido víctima de acoso escolar, aunque esta hipótesis no ha sido confirmada oficialmente. El centro escolar alberga estudiantes a partir de los 14 años. Las autoridades establecieron un punto de encuentro para padres en el estadio AKSÖ, mientras el entorno permanece fuertemente custodiado por la policía. El atentado ocurre a solo diez días del décimo aniversario de otro tiroteo ocurrido en Graz en 2015, en el que murieron tres personas.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Rusia lanza ataque masivo con 479 drones y misiles contra Ucrania

Uno de los bombardeos más intensos desde el inicio de la guerra fue repelido casi en su totalidad por las defensas aéreas ucranianas, mientras la OTAN aumenta la vigilancia en la frontera oriental. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que durante la noche se registró uno de los mayores ataques rusos desde el inicio de la invasión, con el lanzamiento de 479 drones Shahed y 13 misiles de distinto tipo. De acuerdo con el parte oficial, 460 drones fueron neutralizados: 277 destruidos y 183 interferidos electrónicamente. La magnitud del ataque refuerza la preocupación internacional por una posible escalada regional, especialmente tras la reacción inmediata de Polonia. El ataque incluyó 4 misiles hipersónicos Kinzhal, 10 misiles de crucero Kh-101, 2 misiles Kh-31P, 1 misil Kh-35 y 3 misiles Kh-22 lanzados desde el mar Negro. Todos, con excepción de uno de los Kh-22, fueron interceptados. Pese al éxito defensivo, se confirmaron impactos directos en 10 localizaciones y caída de fragmentos en otras 17, aunque no se han proporcionado detalles sobre víctimas o daños estructurales. Uno de los objetivos habría sido la región de Rivne, al noroeste del país, cercana a la frontera con Polonia, lo que provocó una reacción inmediata por parte del gobierno polaco. Las fuerzas armadas de Polonia activaron el despliegue de cazas y elevaron la alerta de sus sistemas de defensa aérea. “Aviones polacos y de aliados comenzaron a operar dentro del espacio aéreo polaco por la mañana”, indicó el Estado Mayor de ese país. El nuevo asalto coincide con una creciente preocupación entre países miembros de la OTAN, que temen una expansión del conflicto en sus fronteras. Mientras tanto, Ucrania refuerza su capacidad de defensa con el apoyo de sistemas Patriot y colaboración internacional, en medio de una guerra que ya supera los tres años de enfrentamientos ininterrumpidos.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Explosión en base aérea de EE. UU. en Japón deja al menos cuatro heridos en Okinawa

El incidente ocurrió en un almacén de municiones sin detonar en la base de Kadena, se investigan las causas mientras se descarta peligro para la vida de los afectados. Una explosión registrada este lunes a las 11:30 a. m. (hora local) sacudió la base aérea de Kadena, en la prefectura japonesa de Okinawa, dejando al menos cuatro personas heridas, según confirmó el Ministerio de Defensa de Japón. La detonación tuvo lugar en un almacén temporal de municiones sin detonar, compartido por tropas estadounidenses y las Fuerzas de Autodefensa niponas. Las víctimas, que se encuentran conscientes y fuera de peligro vital, están siendo atendidas mientras continúan las investigaciones para esclarecer el origen del incidente. El Estado Mayor Conjunto indicó que se está verificando la cifra total de afectados, que podría ascender a cinco, aunque no se reportan heridos de gravedad. La base de Kadena es una instalación clave de la presencia militar estadounidense en Asia-Pacífico y alberga a más de 18.000 efectivos estadounidenses y 4.000 empleados japoneses, con un impacto económico estimado de 700 millones de dólares anuales en la región. Es considerada estratégica tanto para las operaciones aéreas como para la cooperación bilateral en defensa entre EE. UU. y Japón. Este nuevo incidente podría reavivar tensiones entre sectores de la población local que históricamente han cuestionado la presencia militar estadounidense en Okinawa, especialmente por razones de seguridad y medioambiente. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial desde el Pentágono.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Los Ángeles estalla en protestas tras despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump

La ciudad se convierte en epicentro de enfrentamientos y demandas judiciales, mientras el gobernador Newsom denuncia una “intervención federal sin precedentes”. El centro de Los Ángeles vive momentos de alta tensión luego de que el presidente Donald Trump ordenara el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional sin el consentimiento del estado, en medio de protestas crecientes contra su política migratoria. La medida, inédita en décadas, fue calificada de “incendiaria” por el gobernador Gavin Newsom, quien anunció que California demandará al Gobierno Federal por violar la autonomía estatal. Durante la noche del domingo y madrugada del lunes, se registraron fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. Equipos de CNN reportaron el uso de granadas de estruendo, gases lacrimógenos y detenciones violentas por parte de la policía, mientras que algunos manifestantes incendiaron al menos dos vehículos autónomos. Toda el área del centro fue declarada zona de reunión ilegal. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se sumó a las críticas, denunciando que el uso de la Guardia Nacional solo ha contribuido a aumentar la confrontación. Las protestas, originadas por la aplicación de nuevas directrices migratorias de la Casa Blanca, se desarrollan en un clima marcado por el histórico legado de movilizaciones en la ciudad, desde los “blowouts” estudiantiles de 1968 hasta las protestas por Rodney King en 1992 y las marchas del movimiento Black Lives Matter en 2020. Mientras continúan los disturbios, medios nacionales advierten sobre el riesgo de expansión del conflicto a otras ciudades, ante el rechazo generalizado a las medidas de militarización interna impuestas por la administración Trump, que ha justificado la acción como un “acto necesario para restaurar el orden”.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Graves afectaciones en Cundinamarca tras sismo de magnitud 6.5 con epicentro en Paratebueno

Ocho municipios de Cundinamarca reportaron múltiples afectaciones tras el fuerte sismo de magnitud 6.5 registrado en la mañana de este sábado 8 de junio, con epicentro en el municipio de Paratebueno. El gobernador Jorge Emilio Rey, en declaraciones a medios nacionales, confirmó daños estructurales, viviendas colapsadas y seis personas lesionadas, ninguna de gravedad. Los municipios más afectados son Paratebueno, Medina, San Juan de Río Seco, Tocaima, Sibaté, Fómeque, Gachalá y Guaduas, donde se activaron los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. En la inspección de Villa Cecilia (Paratebueno), más del 50 % de las viviendas presentan daños estructurales. Cuatro personas resultaron heridas y fueron atendidas en el centro de salud local. En Medina, la iglesia principal colapsó parcialmente, dejando dos personas lesionadas, además de cortes de energía, interrupciones en las comunicaciones y pérdida de enseres. En San Juan de Río Seco, se reportó la explosión de transformadores y daños en postes de energía. En Sibaté, la iglesia principal fue evacuada preventivamente ante el riesgo de colapso. El hospital del municipio de Fómeque también presentó grietas y actualmente está bajo evaluación estructural. En materia vial, se registraron afectaciones en la inspección de Maya, sobre la vía Paratebueno–Yopal. El paso fue cerrado temporalmente, pero ya se encuentra habilitado parcialmente con acompañamiento de la concesionaria Covioriente. En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán reportó personas atrapadas en ascensores y daños menores. Una persona fue atendida por crisis de ansiedad. El gobernador Rey reiteró el llamado a la ciudadanía para evitar el ingreso a edificaciones con daños visibles, especialmente ante la posibilidad de réplicas, como la de magnitud 4.5 registrada posteriormente. También se suspendieron actividades litúrgicas en iglesias comprometidas estructuralmente. “Estamos desplegando todos los equipos de evaluación y respuesta. La prioridad es salvaguardar la vida de las personas y garantizar la estabilidad estructural en las zonas impactadas”, afirmó el mandatario departamental.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Sismo en Paratebueno deja heridos y daños estructurales en vías de Cundinamarca

El movimiento telúrico registrado en la mañana del sábado 8 de junio dejó al menos cuatro personas heridas y causó importantes afectaciones en infraestructura vial y edificaciones religiosas en varios municipios del departamento. Según reportó el gobernador Jorge Emilio Rey, las personas lesionadas fueron atendidas en el Centro de Salud del sector Villa Cecilia, en Paratebueno, y se encuentran fuera de peligro. El sismo, de magnitud 6.5 y con epicentro en este municipio, fue de carácter superficial, lo que aumentó su percepción en buena parte del territorio nacional. Uno de los puntos más afectados es la vía que conecta Villavicencio con Yopal, a la altura de la inspección de Maya, donde se registraron daños severos que han complicado la movilidad en este corredor estratégico del oriente colombiano. En el municipio de Sibaté, la iglesia principal presentó fracturas y debilitamiento en su estructura, lo que llevó a su evacuación y a la suspensión de todas las actividades litúrgicas. De manera similar, en Medina se reportó desprendimiento de materiales en la iglesia local, por lo cual fue cerrada preventivamente. En San Juan de Rioseco, se presentaron daños en postes de energía y cuerdas de alta tensión. Personal técnico de Enel se encuentra en el lugar realizando labores de verificación y reparación para restablecer el servicio. La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo continúa realizando evaluaciones en los puntos críticos para determinar el alcance de los daños y coordinar las acciones de respuesta necesarias junto con las autoridades municipales.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. despliega Guardia Nacional en Los Ángeles tras redadas migratorias

Una operación migratoria encabezada por Immigration and Customs Enforcement (ICE), con apoyo del FBI y la DEA, desencadenó una ola de protestas en Los Ángeles y llevó al gobierno federal a desplegar 2,000 efectivos de la Guardia Nacional, en un movimiento que ha intensificado el conflicto entre el Ejecutivo y las autoridades locales de California.   Las redadas, realizadas el viernes en distintos puntos de la ciudad incluidos un Home Depot y varios almacenes de ropa resultaron en al menos 44 arrestos. La respuesta ciudadana fue inmediata: enfrentamientos, bloqueos viales, lanzamiento de objetos y el uso de gas lacrimógeno por parte de las autoridades migratorias marcaron una jornada tensa. El presidente Donald Trump autorizó el despliegue militar bajo el Título 10, permitiendo la intervención sin consentimiento del gobernador. En una declaración publicada en su cuenta de X, el gobernador Gavin Newsom calificó la acción como “desquiciada” e “inflamatoria”. La alcaldesa Karen Bass también condenó la incursión federal, afirmando que estos operativos “siembran terror en nuestras comunidades”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó el despliegue alegando un incremento en el “desorden público”, mientras organizaciones como ACLU y defensores de derechos de los migrantes denunciaron un uso excesivo de la fuerza y tácticas represivas. Entre los incidentes reportados se destaca la detención del líder sindical David Huerta tras un enfrentamiento con la policía. La situación ha generado barricadas, incendios, daños a vehículos federales y múltiples arrestos de manifestantes, en lo que ya se considera uno de los mayores choques federales-estatales por la política migratoria en años recientes. El conflicto pone en el centro del debate la autonomía de los estados frente a las decisiones del Ejecutivo federal, con California, estado santuario, como epicentro de esta disputa constitucional.

Scroll to Top