Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Laura Sarabia concluye visita oficial en Bruselas con acuerdos clave

La canciller sostuvo reuniones de alto nivel para consolidar la cooperación política, energética y migratoria entre Colombia y la Unión Europea. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, finalizó una visita oficial de cuatro días a Bruselas, donde lideró una agenda estratégica que marcó un hito en las relaciones birregionales con la Unión Europea. Acompañada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, Sarabia promovió el acuerdo de asociación y cooperación entre Colombia y la UE, que incluirá capítulos sobre transición energética, migración, seguridad portuaria y transformación digital. Durante su estadía, la canciller colombiana se reunió con figuras clave como la alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas; el comisario de Asuntos Interiores, Magnus Brunner; y el comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Sikela. También sostuvo un encuentro bilateral con el viceprimer ministro belga, Maxime Prévot, en temas como el desminado humanitario y la lucha contra el narcotráfico. Estos espacios sirvieron para reforzar el respaldo europeo a la política de transición energética liderada por Colombia. La visita permitió avanzar en los preparativos de la próxima Cumbre CELAC–UE, que se realizará en Santa Marta en 2025, donde Colombia busca convertir promesas en inversiones reales en energías renovables y proyectos tecnológicos. Además, Sarabia mantuvo una reunión con la comunidad colombiana residente en Bélgica, reiterando el compromiso del Gobierno con sus ciudadanos en el exterior. Con resultados concretos y una amplia agenda de cooperación, la ministra Sarabia consolidó el liderazgo de Colombia como un socio estratégico para la Unión Europea en América Latina. La apuesta del gobierno colombiano, según expresó, es dejar atrás los discursos abstractos y pasar a proyectos tangibles que respondan a desafíos globales como el cambio climático, la migración y el desarrollo sostenible.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. vive jornada crítica por redadas migratorias y protestas masivas

Las redadas del ICE y el despliegue de la Guardia Nacional desatan una ola de disturbios, con más de 30 ciudades bajo tensión. Estados Unidos enfrenta una de las jornadas más tensas del año, tras la intensificación de los operativos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la orden del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en puntos neurálgicos como Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Houston. Hasta el momento se reportan más de 560 detenidos, múltiples enfrentamientos violentos y toques de queda en al menos ocho estados. En el centro de Los Ángeles, uno de los epicentros de las protestas, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la intervención federal afirmando que “no nos iremos. Vamos a liberar esta ciudad de liderazgos socialistas que han hecho del orden algo secundario”. La funcionaria aseguró que los operativos se ejecutan con órdenes judiciales y como respuesta a “resistencia organizada” por parte de grupos radicales. El fiscal federal Bill Essayli también respaldó la operación, señalando que “presentaremos cargos y terminarán en prisión federal. Como dijo el Presidente: si escupen, respondemos… y con un delito grave”. En paralelo, el despliegue de tropas federales ha sido cuestionado por varios líderes locales, luego de que el senador demócrata Alex Padilla fuera retirado esposado de una rueda de prensa, pese a haberse identificado como congresista. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su preocupación por el “exceso de fuerza” y reiteró que “la seguridad no puede imponerse al costo de los derechos civiles”. Hasta ahora, las protestas continúan en al menos cinco puntos de la ciudad, mientras organizaciones defensoras de migrantes anuncian nuevas movilizaciones bajo el lema “No Kings” para el fin de semana.

NOTICIAS, COLOMBIA

Ataque armado en Inzá, Cauca, deja dos policías heridos

Disidencias de las FARC, al mando de “Iván Mordisco”, hostigaron la estación de Policía en pleno casco urbano del municipio de Inzá. En las últimas horas se registró un hostigamiento armado contra la estación de Policía del municipio de Inzá, en el oriente del departamento del Cauca. Según información preliminar, dos uniformados resultaron heridos durante el ataque perpetrado por las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC, lideradas por alias “Iván Mordisco”. El ataque se produjo en el casco urbano de Inzá, en medio de una intensa ráfaga de disparos que puso en alerta a la población civil. Las autoridades confirmaron que los dos policías heridos están siendo atendidos en un centro asistencial local, mientras que se mantiene el despliegue de unidades del Ejército Nacional para asegurar la zona y evitar una nueva ofensiva. Fuentes de inteligencia señalan que este nuevo acto violento formaría parte de una serie de acciones coordinadas por el grupo armado para presionar al Gobierno en medio del estancamiento de los diálogos de paz. El Ministerio de Defensa indicó que se adelanta un consejo de seguridad para evaluar medidas adicionales. El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, rechazó el ataque y exigió el respeto al cese al fuego bilateral pactado con el grupo armado. Las autoridades han iniciado labores de investigación y rastreo para dar con los responsables del hecho.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Israel ataca a Irán y desata crisis global: mueren militares y científicos nucleares

Irán advierte represalias severas tras ofensiva aérea israelí contra instalaciones estratégicas en Teherán. Israel ejecutó en la madrugada del viernes un ataque aéreo de alta precisión contra objetivos estratégicos en Irán, provocando la muerte de al menos 20 altos mandos militares y varios científicos vinculados al programa nuclear iraní. Entre las víctimas confirmadas figuran el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y los científicos Fereydoon Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi. El ataque, que Israel ha justificado como una acción preventiva, ha generado una ola de condenas y llamados a la moderación por parte de la comunidad internacional. El bombardeo fue ejecutado con aviones de combate y drones, apuntando directamente a instalaciones del programa nuclear iraní, y a residencias de altos mandos. Irán respondió de inmediato lanzando al menos 100 drones hacia territorio israelí, según fuentes militares de Tel Aviv, aunque la mayoría fueron interceptados. El Gobierno iraní calificó el ataque de “declaración de guerra” y prometió un “castigo severo” contra Israel. El espacio aéreo de Irán, Irak y Jordania fue cerrado como medida preventiva. Las reacciones no se hicieron esperar. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a las partes “la máxima moderación” y expresó su “profunda preocupación” por el riesgo de una guerra regional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Irán a “hacer un trato antes de que no quede nada” y negó la participación de Washington en el ataque. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que “la escalada no sirve a nadie en la región” y pidió utilizar los canales diplomáticos para evitar una catástrofe mayor. Israel aún no ha emitido un comunicado oficial completo, pero altos funcionarios aseguraron a medios que “la operación tenía como objetivo frenar de forma definitiva el avance nuclear de Irán”.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. inicia retiro parcial de su personal diplomático en Irak por tensión con Irán

Washington implementa medidas preventivas ante el aumento de amenazas relacionadas con tensiones nucleares. El gobierno de Estados Unidos comenzó el retiro parcial de su personal diplomático en Irak, en respuesta al creciente clima de tensión con Irán, tras una nueva ronda de amenazas cruzadas relacionadas con el estancamiento de las negociaciones nucleares. La información fue confirmada por el Departamento de Estado, que señaló que se trata de una medida “de precaución”, pero que refleja la preocupación por posibles ataques a sus instalaciones en Bagdad y Erbil. La decisión ocurre tras días de intercambio verbal entre funcionarios iraníes y estadounidenses. Teherán advirtió que responderá “con fuerza” a cualquier intento de sabotaje o presión militar, luego de que medios estadounidenses revelaran que el Pentágono estaría evaluando nuevas sanciones y un refuerzo militar en la región. En paralelo, milicias proiraníes en Irak intensificaron sus amenazas contra intereses occidentales. Voceros de la embajada en Bagdad aseguraron que las operaciones diplomáticas esenciales continuarán, pero varios empleados no esenciales y familiares del cuerpo diplomático ya iniciaron su evacuación hacia Jordania y Turquía. También se ha incrementado la seguridad alrededor del complejo diplomático con apoyo de fuerzas iraquíes. Expertos en política internacional advierten que esta medida refleja el deterioro de las relaciones bilaterales entre Irán y Estados Unidos, justo cuando la comunidad internacional reclama una salida diplomática a la crisis nuclear. La ONU y la Unión Europea han llamado a ambas partes a reducir tensiones y reactivar el diálogo en Viena.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Lula da Silva se reúne con delegaciones del Caribe

El encuentro busca consolidar nuevas alianzas económicas, climáticas y diplomáticas entre Brasil y 16 países caribeños. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá este viernes en Brasilia a delegaciones de 16 países del Caribe en una cumbre destinada a explorar nuevas formas de cooperación e iniciativas conjuntas. El evento, que se desarrollará en el Palacio de Itamaraty, busca reforzar los lazos históricos y abrir canales de colaboración en temas clave como el cambio climático, el comercio, la seguridad alimentaria y la energía limpia. La reunión contará con la participación de jefes de Estado y cancilleres de países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), entre ellos Barbados, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, así como Haití y República Dominicana. Según la Cancillería brasileña, el encuentro forma parte de la política de relanzamiento del liderazgo de Brasil en América Latina y el Caribe, promovida por el presidente Lula desde su regreso al poder. “El Caribe es una región estratégica para Brasil en términos de cooperación Sur-Sur, cambio climático y alianzas en foros multilaterales”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado previo a la cumbre. Se espera que del encuentro surjan mecanismos concretos de financiamiento, inversión y asistencia técnica en áreas como la transición energética y el manejo de riesgos naturales. Esta cumbre forma parte de una agenda más amplia de Lula da Silva para reposicionar a Brasil como un actor clave en la geopolítica regional, a través de la diplomacia ambiental, la integración económica y el fortalecimiento de organismos multilaterales como la CELAC y la UNASUR.

NOTICIAS

Crean ‘bloque de búsqueda’ para enfrentar violencia en Cali y el suroccidente del país

El equipo élite estará liderado por un coronel y tendrá presencia en Cali, Valle del Cauca y Cauca para hacer frente al crimen organizado y los grupos armados. En respuesta al incremento de la violencia en el suroccidente del país, el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, anunció la creación de un bloque de búsqueda especializado con operación prioritaria en Cali, el Valle del Cauca y el departamento del Cauca. Esta unidad, liderada por un oficial con rango de coronel, concentrará sus esfuerzos en combatir a los grupos armados y estructuras del crimen organizado que operan en esta región. “El país necesita resultados inmediatos, especialmente en zonas donde los homicidios, las extorsiones y los desplazamientos han escalado gravemente. Este bloque tendrá todos los recursos humanos y tecnológicos disponibles para neutralizar esas amenazas”, explicó el general Triana desde Bogotá. La medida se da tras una seguidilla de atentados, hostigamientos y asesinatos selectivos en el Cauca, sumados a las tensiones en zonas urbanas de Cali, donde las autoridades han identificado alianzas entre bandas locales y estructuras ilegales de alcance nacional. Además del componente operativo, el bloque contará con inteligencia criminal, investigación judicial y apoyo de la Fiscalía para garantizar judicializaciones efectivas. Este bloque de búsqueda se articulará con las Fuerzas Militares y con la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

A los 82 años fallece Brian Wilson, el genio musical detrás de The Beach Boys

El autor de “God Only Knows” y figura central del sonido surf es recordado por su influencia musical y los desafíos personales que enfrentó durante su trayectoria. Brian Wilson, fundador de The Beach Boys y considerado uno de los compositores más influyentes del siglo XX, falleció este miércoles a los 82 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en redes sociales, en el que pidieron privacidad y expresaron el profundo dolor por la partida del artista que marcó generaciones con sus armonías complejas y su visión musical inigualable. Wilson no solo fue la mente detrás de éxitos como “Surfin’ USA”, “Good Vibrations” o “God Only Knows”, sino también un sobreviviente de sus propias tormentas internas. Su vida estuvo marcada por abusos en la infancia, una salud mental deteriorada y una batalla constante contra las adicciones. A pesar de ello, compuso el legendario álbum Pet Sounds, al que Paul McCartney llamó “insuperable”, y rescató en 2004 el inacabado proyecto SMiLE, al que calificó como su obra cumbre. Ganador de dos premios Grammy e incluido entre los mejores cantantes de todos los tiempos por Rolling Stone, Wilson convirtió su dolor en belleza a través de la música. “Utilizo el amor como una forma de llevarme bien con la gente”, decía el artista en una de sus últimas entrevistas. Con su fallecimiento se cierra un capítulo fundamental en la historia del pop, pero su legado seguirá sonando como el eco eterno de una juventud que nunca quiso terminar.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Estados Unidos vive jornadas de tensión por protestas migratorias, ya son 24 ciudades

El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles y las marchas frente a oficinas del ICE en Nueva York y otras ciudades reavivan el debate sobre el uso de la fuerza en asuntos civiles.   Las imágenes transmitidas muestran bloqueos, enfrentamientos y uso de gases lacrimógenos frente a sedes gubernamentales. El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó el despliegue afirmando: “Esto es teatro, locura y anticonstitucional. El presidente creó un falso conflicto donde no lo había”. En Nueva York, 86 personas fueron detenidas frente al edificio del ICE en la Plaza Federal. Las marchas también se extendieron a ciudades como Seattle, San Antonio, Austin y Chicago, donde agrupaciones de migrantes y sindicatos organizaron movilizaciones pacíficas. Según las autoridades, más de 1.800 manifestaciones simultáneas están planeadas hasta el viernes en rechazo a la operación federal de deportaciones. Uno de los manifestantes en Manhattan declaró ante las cámaras de CNN: “No somos criminales, somos trabajadores, familias. Esto es represión contra la esperanza”. La situación continúa en desarrollo. Mientras líderes locales acusan una ruptura del orden constitucional, desde la Casa Blanca se insiste en que los operativos buscan “restaurar el control de las fronteras”. El próximo 14 de junio, una movilización nacional podría marcar un nuevo capítulo en esta confrontación entre derechos civiles y autoridad federal.    

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Incautado arsenal del Clan del Golfo en operativo sobre eje vial de Boyacá

Un camión cargado con armas, munición y uniformes militares fue interceptado en Cucaita, Boyacá. El material bélico tenía como destino las subestructuras criminales en Antioquia y Córdoba. En el marco de una operación coordinada contra el crimen organizado, la Policía Nacional inmovilizó un camión que transportaba un poderoso arsenal destinado al Clan del Golfo. La incautación tuvo lugar sobre el eje vial que conecta los municipios de Cucaita y Sáchica en Boyacá y permitió frenar el tránsito de material de guerra con destino a estructuras armadas de esta organización criminal. Según el reporte oficial, dentro del vehículo fueron hallados un fusil, una pistola, 2.443 cartuchos de diferentes calibres, 74 proveedores, 76 uniformes pixelados tipo militar, 100 morrales de campaña y un visor nocturno. El cargamento, cuyo valor se estima en 200 millones de pesos, tenía como destino inicial Valdivia (Antioquia) y posteriormente sería enviado a Montería (Córdoba) para abastecer a las subestructuras ‘Roberto Vargas Gutiérrez’ y ‘Javier Yepes Cantero’. Las autoridades informaron que dos personas fueron capturadas durante el procedimiento y ya se encuentran bajo disposición judicial. El operativo fue descrito como un golpe contundente a las redes logísticas del grupo armado ilegal, que sigue operando en varias regiones del país a pesar de los cercos de seguridad. Con esta acción, la Policía refuerza su ofensiva contra el multicrimen, demostrando que la vigilancia en corredores estratégicos como el de Boyacá continúa siendo clave para frenar la expansión del armamento ilícito y debilitar la estructura logística de organizaciones como el Clan del Golfo.

Scroll to Top