Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

La Iglesia Católica y líderes del Estado rechazar la violencia

En un encuentro celebrado este lunes, representantes de los poderes públicos del país se reunieron con jerarcas de la Iglesia Católica, con el objetivo de construir consensos ante la creciente polarización política y social. El encuentro concluyó con la lectura de un comunicado oficial por parte del presidente del Episcopado, quien expresó: “En un contexto mundial, nacional y local, de profundas tensiones, contradicciones y transformaciones, como ciudadanos, servidores y representantes de las instituciones, invitamos a todo el país a escucharnos, a desarmar y armonizar la palabra y a rechazar la violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”. La reunión fue convocada tras semanas de intensos debates en el Congreso y movilizaciones en distintas ciudades. Participaron representantes del Ejecutivo, magistrados, miembros del Legislativo y voceros de movimientos sociales, quienes respaldaron el llamado de la Iglesia a propiciar el diálogo y la reconciliación como herramientas para avanzar. Analistas políticos consideran que este gesto de unidad moral y política también podría marcar un punto de inflexión en el clima nacional. Desde distintos sectores se ha solicitado que este tipo de encuentros se repitan con carácter institucional para fortalecer la democracia y evitar una mayor fragmentación social.

NOTICIAS, COLOMBIA

Capturan a 10 uniformados por venta ilegal de armas y explosivos a grupos criminales

La Fiscalía General de la Nación informó hoy la captura de 10 miembros de la Fuerza Pública, entre ellos oficiales del Ejército y la Policía Nacional, vinculados a una red criminal dedicada a sustraer armas, municiones y explosivos. Según la investigación, el material extraído era vendido a disidencias de las FARC en zonas como Cauca, Tolima, Meta y Arauca, así como a bandas criminales en Bogotá. Se asegura que, en un operativo anterior, fueron incautadas 50 armas de fuego, entre ellas fusiles, pistolas y un lanzacohetes, y se detuvo a 13 personas, entre ellas un militar activo y varios civiles. El Ejército, en coordinación con el CTI de la Fiscalía, desarticuló esta red después de meses de labores de inteligencia. “Estos sujetos comercializaban armamento de uso privativo de las Fuerzas Militares con destino a organizaciones armadas ilegales”, destacaron fuentes del Ejército. Las capturas se realizaron en operativos simultáneos en Bogotá, Facatativá y Melgar, donde también se incautaron explosivos y municiones. El proceso continúa bajo investigación por los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte ilegal de armas y explosivos. Entre los capturados hay uniformados en servicio activo, lo que representa un golpe a las estructuras criminales que infiltraban la institucionalidad.

NOTICIAS, COLOMBIA

Colombia cuenta con su primer embajador en Palestina

En una ceremonia oficial presidida por Sarabia en la Cancillería posesionó este lunes al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, como embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia ante el Estado de Palestina.   La designación quedó formalizada el 22 de mayo, mediante el Decreto 0548 de 2025, que fue firmado por Sarabia y oficializó el nombramiento de Ospina para el cargo diplomático con sede en Ramallah. Durante su discurso de posesión, Ospina expresó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro y a la canciller Sarabia. Además, se comprometió a “denunciar el genocidio que están sufriendo hoy los palestinos” y a impulsar iniciativas para garantizar la libertad de quienes viven bajo ocupación. Colombia reconoció al Estado de Palestina en 2018, y esta es la primera misión diplomática plena en presentarse en Ramallah, reflejando la política exterior del Gobierno Petro de reforzar los lazos con Medio Oriente. Sin embargo, el nombramiento ha despertado críticas. Sectores políticos cuestionan la designación, señalando que Ospina enfrenta investigaciones por presuntas irregularidades durante su administración en Cali. Pese a ello, la canciller Sarabia defendió el nombramiento, argumentando que el exalcalde es “la voz adecuada para una representación diplomática solidaria y de paz”. El primer reto del nuevo embajador será instalar la embajada en Ramallah, que actualmente funciona como una oficina consular, y gestionar la liberación de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí retenido por Hamás en Gaza, mientras supervisa programas de ayuda médica y humanitaria a comunidades palestinas.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Israel ataca la televisión estatal iraní en pleno directo

El ataque se enmarca en la escalada militar entre Irán e Israel, que ha dejado ya más de 130 muertos en los últimos días. Un ataque aéreo atribuido a Israel impactó hoy la sede de la televisión estatal iraní (IRIB) en el norte de Teherán, interrumpiendo una transmisión en vivo y causando pánico entre el personal. Se observa al presentador en cámara cuando una fuerte explosión sacude el edificio, el techo se derrumba parcialmente y la señal se corta de forma abrupta. La televisión pública retomó la emisión minutos después, pero el shock permanecía evidente. La advertencia fue emitida tras ordenar la evacuación de áreas cercanas al edificio de IRIB. El ataque se produjo horas después de que Irán lanzara otra oleada de misiles contra Israel, resultando en al menos ocho muertos y más de 90 heridos. Paralelamente, Estados Unidos despachó 24 aviones cisterna a Europa como parte de un apoyo estratégico emergente. El hecho incrementa la tensión en la región, al registrarse ataques contra infraestructura civil. Mientras tanto, la comunidad internacional intensifica los llamados a una resolución urgente y en Teherán se reportan evacuaciones masivas, en medio del temor a una posible escalada.

NOTICIAS

Concejal de Campoalegre sobrevive a atentado en Neiva

Dos menores armados dispararon contra el cabildante Cristian Calle. La rápida reacción de su equipo evitó una tragedia mayor y uno de los atacantes murió. El domingo en la madrugada, el concejal de Campoalegre, Cristian Camilo Calle Bermúdez, fue víctima de un atentado sicarial mientras se desplazaba en Neiva en compañía de su esquema de seguridad. Dos menores atacaron al edil con arma de fuego, según las primeras versiones; uno de ellos cayó abatido por la reacción inmediata de los escoltas, quienes repelieron los disparos, salvando la vida del concejal. Según el propio concejal, no se trató de un robo: lo calificó como un ataque directo probablemente motivado por las denuncias que ha interpuesto por amenazas previas. Aunque resultó ileso, Calle admitió sentirse en peligro y confirmó que ya había solicitado protección a las autoridades. Las autoridades investigan la identidad y el móvil de los adolescentes atacantes. Por tratarse de menores, recibirán atención judicial desde el sistema de responsabilidad juvenil. El atentado ha generado alarma en Huila, reavivando el debate sobre la seguridad de los líderes locales, y las autoridades anunciaron refuerzos en los esquemas de protección de responsables políticos en el departamento.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Sánchez responde a la crisis interna del PSOE

El presidente del Gobierno pidió perdón a los militantes, aprobó la expulsión de Ábalos y aceptó la dimisión de Santos Cerdán. La oposición exige su comparecencia en el Congreso. Este lunes, Pedro Sánchez, presidió la Ejecutiva Federal del PSOE en la sede de Ferraz, donde se oficializó la expulsión del exministro José Luis Ábalos y la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización, en el marco del escándalo por presuntas comisiones ilegales y tráfico de influencias. En rueda de prensa, el presidente del Gobierno aseguró que ha ordenado una auditoría externa y una reorganización colegiada de la dirección del partido. “He pedido perdón a los militantes por esta crisis. Asumo toda la responsabilidad y me comprometo a emprender los cambios necesarios”, declaró. El líder socialista anunció que el PSOE abrirá un proceso de transición interna que incluirá la creación de una dirección provisional, mientras se avanza hacia la elección de una nueva Ejecutiva. “El PSOE necesita un liderazgo más transparente y compartido”, afirmó. Las medidas buscan frenar el desgaste interno y responder a la creciente presión de las bases del partido, en un momento de alta tensión institucional. Pese a los anuncios, la oposición mantiene su ofensiva política. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió la convocatoria urgente de un pleno monográfico en el Congreso para que Sánchez rinda cuentas sobre la presunta red de contratos irregulares vinculada a Cerdán. Por su parte, Podemos rechazó participar en la ronda de contactos convocada por el Ejecutivo, al considerar que se trata de una “maniobra de lavado de cara” sin voluntad real de reforma. La crisis, bautizada en medios como el “caso Cerdán”, ha generado desconfianza incluso entre los socios de coalición del Gobierno. ERC y BNG han solicitado la comparecencia inmediata de Sánchez en el Parlamento, mientras crecen las especulaciones sobre un posible adelanto electoral. Analistas advierten que la próxima semana será determinante para evaluar si las medidas anunciadas son suficientes para restaurar la estabilidad interna del PSOE o si, por el contrario, se acentúa la fractura política.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Arrestan a Vance Boelter en Minnesota tras asesinato de legisladora y su esposo

El FBI y autoridades locales detuvieron a un sospechoso tras una operación conjunta. En su vehículo hallaron una lista con nombres de líderes demócratas, entre ellos Ilhan Omar y el gobernador Tim Walz. La Policía de Minnesota arrestó a Vance Luther Boelter, de 57 años, presunto autor del asesinato de la legisladora estatal Melissa Hortman y su esposo, Mark Hortman, en su vivienda en Brooklyn Park. La captura se produjo en una zona rural del condado de Sibley, luego de más de 48 horas de búsqueda coordinada entre la policía estatal, el FBI y equipos tácticos. Boelter no opuso resistencia al momento de su detención, según confirmó el Buró de Aprehensión Criminal (BCA, por sus siglas en inglés). En una conferencia de prensa, el gobernador Tim Walz agradeció a las fuerzas del orden por su rápida respuesta y calificó el crimen como “un atentado político planificado”. Las autoridades hallaron en un vehículo abandonado pertenencias del sospechoso, junto con un manifiesto y una lista con al menos 70 nombres de figuras demócratas, entre ellas la congresista Ilhan Omar, la senadora Tina Smith y el propio gobernador Walz. El documento contenía direcciones y perfiles políticos, lo que llevó a reforzar las medidas de seguridad en torno a todos los mencionados. Boelter enfrenta cargos de doble homicidio en segundo grado y tentativa de asesinato agravado por móviles políticos. De acuerdo con el comisionado del BCA, Drew Evans, el acusado habría utilizado un vehículo con luces policiales falsas y un uniforme táctico para ingresar a las residencias. El FBI había ofrecido una recompensa de 50 000 dólares por información que condujera a su captura, y ahora colabora con la fiscalía estatal para formalizar los cargos federales correspondientes. Tras el arresto, se suspendieron actos públicos y campañas en al menos seis condados de Minnesota por razones de seguridad. El asesinato de Hortman, expresidenta de la Cámara estatal, ha generado reacciones en todo el país. Líderes demócratas y republicanos han condenado el hecho como “una amenaza directa contra la democracia”. Se espera que Boelter comparezca ante la justicia en las próximas 48 horas.

NOTICIAS, COLOMBIA

Procuraduría investiga a 13 funcionarios por omitir denuncias de abuso sexual

Las denuncias están relacionadas con casos de presunto abuso contra menores en el Colegio Gimnasio Israel, ubicado en Ciudad Bolívar, Bogotá. La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra 13 funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito, por presunta omisión frente a denuncias de actos sexuales cometidos contra menores de edad en el Colegio Gimnasio Israel, ubicado en el barrio Madelena, localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. El ente de control informó que los implicados podrían haber incumplido los deberes legales al no activar los protocolos establecidos para la atención de estos casos. Las denuncias fueron conocidas entre los años 2022 y 2024, y según la Procuraduría, los funcionarios habrían desatendido las alertas emitidas por docentes, padres de familia y posiblemente estudiantes. La Procuraduría busca determinar si hubo negligencia en el deber de protección y reporte inmediato de los casos, como lo establece el Código de Infancia y Adolescencia. De confirmarse la omisión, los investigados podrían enfrentar sanciones que van desde suspensiones hasta destituciones, dependiendo de la gravedad de las faltas. Por su parte, la Secretaría de Educación indicó que está colaborando plenamente con la investigación, reiteró su rechazo a cualquier forma de violencia en entornos escolares y aseguró que se han fortalecido los canales de atención y denuncia para prevenir hechos similares.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. notifica a miles de migrantes el fin de sus permisos temporales

La medida afecta a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que vivían bajo el programa de parole humanitario. El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a notificar a miles de migrantes provenientes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití sobre la finalización de sus permisos temporales de residencia y trabajo, otorgados bajo el programa de parole humanitario. La medida representa un nuevo endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, enfocadas en reducir el ingreso y permanencia de migrantes irregulares. El parole humanitario, que permitía la entrada legal por razones de urgencia humanitaria o beneficio público significativo, fue utilizado desde 2023 como un mecanismo para aliviar la presión migratoria en la frontera sur. Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que los beneficiarios deberán regularizar su estatus por otras vías o enfrentar procesos de deportación. Organizaciones defensoras de derechos humanos y coaliciones migrantes han rechazado la decisión, advirtiendo que miles de personas quedarían en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que huyeron de regímenes autoritarios o crisis humanitarias. “Estamos hablando de familias enteras que han construido una vida en EE. UU. y que ahora enfrentan el riesgo de ser separadas o expulsadas”, declaró Erika Andiola, vocera de RAICES. El DHS señaló que esta acción busca “restaurar el cumplimiento de la ley migratoria” y que habrá excepciones limitadas. No obstante, expertos consideran que la medida podría intensificar las tensiones diplomáticas con los países afectados y provocar nuevas olas migratorias si no se establecen alternativas legales viables para los afectados.

NOTICIAS, COLOMBIA

Extinción de dominio a bienes de exfuncionarios de Buenaventura

Las autoridades ocuparon 19 bienes en cuatro ciudades, avaluados en más de 3.100 millones de pesos, tras detectar actos de corrupción cometidos por extrabajadores públicos de la Alcaldía de Buenaventura. En Cali, Buenaventura, Buga y Armenia, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantó un operativo de extinción de dominio sobre 12 inmuebles, 6 vehículos y un título valor pertenecientes a exfuncionarios de la Alcaldía de Buenaventura, señalados de apropiarse indebidamente de recursos públicos. De acuerdo con la investigación, los exservidores públicos están siendo procesados por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación, tras comprobarse que autorizaron y transfirieron de forma irregular recursos destinados al cuerpo de bomberos del puerto. Según la Fiscalía, los implicados habrían desviado estos dineros para uso personal y adquisiciones no justificadas. Un informe de la Contraloría General de la República reveló que los fondos fueron utilizados en la compra de materiales de construcción para propiedades privadas, adquisición de bebidas embriagantes y préstamos personales, lo que configura un uso indebido de los recursos asignados para atención de emergencias.

Scroll to Top