Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
Medios
BOGOTÁ, Bogotá-Región, COLOMBIA, CULTURA, NOTICIAS, SOCIEDAD

Bogotá se prepara para los conciertos de Shakira en el Estadio El Campín

Miles de fanáticos han llegado a la ciudad y se ajustan últimos detalles de seguridad, logística y accesos para garantizar eventos exitosos. Bogotá vive la emoción del regreso de Shakira, quien hoy y mañana ofrecerá dos esperados conciertos en el Estadio El Campín. Miles de fanáticos han llegado a la ciudad y se ultiman detalles de seguridad, logística y accesos para garantizar eventos exitosos. Desde primera horas del día, autoridades locales y organizadores trabajan en los últimos preparativos para recibir a más de 80 mil asistentes en total. Se han dispuesto operativos especiales de movilidad y control de accesos, con refuerzo en el sistema de transporte público, cierres viales en zonas aledañas y restricciones en la venta de licor en el perímetro del estadio. Además, la Policía Metropolitana ha desplegado más de 1.500 uniformados para garantizar la seguridad y prevenir incidentes. El espectáculo promete una puesta en escena innovadora, con una producción de primer nivel, efectos visuales y un repertorio que incluirá los grandes éxitos de la artista barranquillera. Shakira ha compartido en redes su emoción por reencontrarse con su público colombiano tras varios años sin presentarse en el país. Las puertas del estadio abrirán a las 5:00 p.m., y el concierto iniciará a las 8:00 p.m. con un acto de apertura a cargo de un artista sorpresa. Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación, seguir las indicaciones de seguridad y hacer uso del transporte público para evitar congestiones.

Los Angeles Times
INTERNACIONAL, Mundo, NOTICIAS

Apagón masivo dejó sin energía a miles de chilenos

El presidente Gabriel Boric decretó estado de excepción y toque de queda, descartando un ataque y responsabilizando al sector privado. Un apagón masivo dejó sin energía a millones de chilenos, afectando transporte, hospitales y servicios públicos. El presidente Gabriel Boric decretó estado de excepción y toque de queda, descartando un ataque y responsabilizando al sector privado. Las primeras investigaciones indican que la falla se originó en el sistema interconectado central, lo que produjo un colapso generalizado. Boric descartó que se haya tratado de un ataque cibernético o sabotaje, pero responsabilizó al sector privado por fallas en el mantenimiento y gestión del sistema eléctrico. Empresas del sector han asegurado que trabajan para restablecer el servicio lo antes posible. El apagón afectó principalmente a Santiago, Valparaíso y Concepción, dejando sin funcionamiento semáforos y paralizando el metro de la capital. Hospitales tuvieron que activar sus sistemas de energía de emergencia para garantizar la atención de pacientes. Autoridades han desplegado equipos de emergencia para atender la crisis y evitar saqueos o alteraciones del orden público. El gobierno anunció medidas adicionales para estabilizar el sistema y aseguró que se adelantará una investigación para determinar responsabilidades. el presidente llamó a la calma y aseguró que la prioridad es restablecer la normalidad lo antes posible. Se espera un informe técnico en las próximas horas para esclarecer el origen exacto de la falla.

Pronto Noticias
COLOMBIA, INTERNACIONAL

Colombia refuerza su liderazgo ambiental en la COP16 de Roma

Colombia participa en la COP16 en Roma, destacando su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la justicia ambiental.  La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció la creación del Fondo Cali, un mecanismo para compensar el acceso a la información genética digital y fortalecer la protección de ecosistemas. Durante la cumbre, el país impulsó iniciativas enfocadas en la redistribución equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad. El Fondo Cali, aprobado en la conferencia, busca que el sector privado contribuya económicamente a la conservación, destinando al menos el 50 % de sus recursos a comunidades indígenas y locales. Esta medida responde a la demanda de países megadiversos por un modelo de financiamiento sostenible y equitativo. Además, Colombia presentó avances en la implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, con estrategias para reducir la deforestación y aumentar áreas protegidas. También se consolidaron alianzas con organismos internacionales para fortalecer proyectos de restauración ecológica y economía sostenible. El país reafirmó su postura de que la conservación de la biodiversidad no debe depender de actos de caridad, sino de pagos justos por el uso de sus recursos. La COP16, organizada por la ONU y la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), marcará el rumbo de las políticas ambientales globales en los próximos años.

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA
CUNDINAMARCA, BAJO MAGDALENA, Caparrapí, NOTICIAS, PROVINCIAS, RIONEGRO, Yacopí

Nuevo refugio de felinos será el más grande del centro del país

La CAR Cundinamarca declaró el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) “Corredor de los Felinos del Río Negro. En un área protegida de 50.354 hectáreas en Yacopí y Caparrapí, este espacio garantizará la conservación de jaguares, pumas, ocelotes, margays y yaguarundíes en su hábitat natural. La iniciativa busca proteger los ecosistemas estratégicos de la Cordillera Oriental y el Carare, asegurando la conectividad de las especies mediante corredores biológicos. También se prohíbe la caza, la tala no autorizada y la explotación de recursos naturales. Según el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, esta declaratoria no afecta la propiedad de los terrenos, permitiendo a los dueños continuar con actividades sostenibles. Además de la conservación de la fauna, el proyecto protege los afluentes del río Negro y sus principales ríos, asegurando el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027, que prioriza la defensa de la biodiversidad y el ordenamiento ambiental del territorio. El DRMI Corredor de los Felinos del Río Negro se convierte en la mayor área protegida de la jurisdicción de la CAR, fortaleciendo los compromisos ambientales y la sostenibilidad en la región.

La Silla Vacía
NOTICIAS, COLOMBIA

Jhon Gabriel Molina, nuevo gobernador de Putumayo tras elecciones atípicas

Estas elecciones se llevaron a cabo para reemplazar a Andrés Marroquín, cuyo mandato fue anulado por el Consejo de Estado.  En una jornada electoral atípica celebrada el 23 de febrero de 2025, Jhon Gabriel Molina Acosta fue elegido como nuevo gobernador del departamento de Putumayo. El registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó: “La Registraduría Nacional le cumplió al Putumayo con la organización de unas elecciones íntegras y transparentes, así como con una logística electoral impecable”.   Con el 100% de las mesas escrutadas, Molina Acosta obtuvo 42.673 votos, representando el 39,83% del total. Su más cercano competidor, Jonny Fernando Portilla, alcanzó 29.352 votos.  Además de la elección del gobernador, se realizaron comicios para elegir al alcalde del municipio de Puerto Guzmán. William Castillo resultó electo en este cargo.   La Defensoría del Pueblo había advertido sobre posibles riesgos de seguridad en la región durante las elecciones. Sin embargo, gracias al despliegue de más de 500 funcionarios y el apoyo de la Fuerza Pública, la jornada se desarrolló sin incidentes.   Estas elecciones atípicas fueron convocadas tras la anulación de los mandatos electos en 2023 por doble militancia, lo que llevó a la necesidad de nuevos comicios para garantizar la gobernabilidad en el departamento.   Con la elección de Jhon Gabriel Molina Acosta como gobernador, se espera que Putumayo avance en proyectos clave para el desarrollo regional y la consolidación de la paz en esta zona del país.

DW
NOTICIAS, Mundo, SOCIEDAD

El papa Francisco permanece hospitalizado tras complicaciones respiratorias

El pontífice de 88 años continúa bajo observación médica en el hospital Gemelli de Roma mientras recibe tratamiento por neumonía, pasó una noche tranquila. El papa Francisco pasó una noche estable en el hospital Gemelli de Roma, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este lunes. El sumo pontífice, de 88 años, fue ingresado hace 11 días debido a una neumonía que afecta ambos pulmones y que lo mantiene bajo tratamiento con oxígeno de alto flujo. El Vaticano confirmó que el estado de salud del papa sigue siendo delicado, con análisis de sangre que reflejan signos leves de insuficiencia renal, aunque bajo control. A pesar de la gravedad del cuadro clínico, se indicó que Francisco permanece “vigilante y bien orientado”. Su evolución sigue de cerca, mientras especialistas evalúan su respuesta a los tratamientos médicos. El papa no pudo presidir el rezo del Ángelus dominical por tercera vez en su papado, una situación poco común en sus casi 12 años de liderazgo en la Iglesia católica. En 2021 y 2023, Francisco ya había sido hospitalizado por procedimientos médicos, pero esta es la estancia más prolongada de su pontificado, lo que ha generado preocupación entre los fieles. Mientras continúa su recuperación, en Buenos Aires y Roma se han realizado vigilias de oración en su nombre. La incertidumbre sobre su estado de salud plantea interrogantes sobre la capacidad del papa para seguir cumpliendo con sus compromisos pastorales en los próximos meses.

DW
NOTICIAS, INTERNACIONAL, Mundo

Friedrich Merz lidera la CDU hacia la victoria en las elecciones alemanas de 2025

En las elecciones federales de Alemania celebradas el 23 de febrero de 2025, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Friedrich Merz obtuvo la mayoría, mientras que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó un preocupante 20% de los votos.  La jornada electoral alemana del 23 de febrero de 2025 marcó un giro significativo en el panorama político del país. La CDU, bajo el liderazgo de Friedrich Merz, emergió como la fuerza dominante, consolidando su posición en el Bundestag. Merz enfatizó la necesidad de formar un gobierno estable y eficiente, destacando la responsabilidad que conlleva este mandato.   Sin embargo, el ascenso de la AfD, que capturó aproximadamente el 20% del electorado, ha generado inquietud tanto a nivel nacional como europeo. Este incremento en el apoyo a la extrema derecha refleja una polarización creciente y plantea desafíos para las políticas liberales y democráticas tradicionales.   El canciller saliente, Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), reconoció la derrota y felicitó a Merz por su victoria. Scholz subrayó la importancia de que la CDU mantenga distancia de la AfD, instando a todos los partidos a evitar cualquier colaboración con fuerzas ultraderechistas.   La participación electoral fue notablemente alta, la más elevada desde la reunificación alemana, lo que indica un compromiso cívico robusto en medio de un clima político tenso. Este contexto resalta la urgencia de que las fuerzas políticas tradicionales aborden las preocupaciones de los votantes que se sienten atraídos por alternativas radicales.   A nivel europeo, el resultado de estas elecciones envía señales mixtas. Por un lado, la victoria de la CDU sugiere una continuidad en la política moderada; por otro, el avance de la AfD refleja una tendencia preocupante hacia el ultranacionalismo en el continente. Este fenómeno no es exclusivo de Alemania, ya que movimientos similares están ganando terreno en otros países europeos, desafiando los valores fundamentales de la Unión Europea.

La Silla Vacía
Nación, COLOMBIA, NOTICIAS

Benedetti al Ministerio del Interior: polémica y estrategias en el Gobierno Petro

El presidente Gustavo Petro ha designado a Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior, en un movimiento estratégico para destrabar las reformas gubernamentales y consolidar una base política de cara a las elecciones de 2026. Desde la oposición, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza calificó el nombramiento como una “traición al mandato social de cambio” y una “escupida en la cara” a los votantes de Petro. Pedraza recordó que Benedetti, en el pasado, respaldó la reelección de Álvaro Uribe y ha sido señalado por presuntas irregularidades en la financiación de campañas políticas. Su llegada al Ministerio del Interior, según la congresista, contradice el discurso de transformación promovido por el Gobierno. Por su parte, el senador Jota Pe Hernández sugirió que la designación responde a presiones dentro del Ejecutivo, insinuando que Benedetti habría amenazado con revelar información comprometedora sobre la financiación de la campaña de Petro. Para Hernández, este nombramiento confirma la falta de coherencia y transparencia en la administración actual, lo que incrementa la desconfianza ciudadana. Desde sectores cercanos al Gobierno, algunos consideran que Benedetti tiene la experiencia y habilidad política para negociar con el Congreso y sacar adelante las reformas pendientes. No obstante, analistas advierten que su historial de polémicas podría erosionar la credibilidad del Ejecutivo y generar tensiones internas en la coalición oficialista. La llegada de Benedetti al Ministerio del Interior es un punto de quiebre para el Gobierno Petro. Mientras sus aliados destacan su capacidad para gestionar acuerdos, sus críticos ven en su designación una señal de pragmatismo extremo que podría debilitar la confianza en el proyecto de cambio prometido en 2022.

Día a Día
Cucunubá, AMBIENTAL, COLOMBIA, CUNDINAMARCA, NOTICIAS, PROVINCIAS

Parque solar Jeques en Cucunubá fortalece la transición energética en Cundinamarca

Proyecto medioambiental que brinda alternativas energéticas y reduce emisiones de CO2. En Cucunubá, Cundinamarca, GreenYellow Colombia inauguró el parque solar Jeques, una infraestructura de última tecnología con capacidad de 9,9 MW. Con 19.278 módulos bifaciales y sistemas tracker, el proyecto busca diversificar la matriz energética y reducir emisiones de CO2. Esta planta aprovecha la radiación solar de manera eficiente, generando anualmente 21,79 GWh. Su tecnología permite optimizar la captación de energía, beneficiando a unos 145.000 hogares en Colombia. Además, su operación evitará la emisión de 10.742 toneladas de CO2 al año. El diseño del parque solar integra soluciones innovadoras que mejoran el rendimiento. Gracias a los paneles bifaciales y el sistema tracker, se maximiza la exposición al sol, lo que incrementa la producción energética. Estas características refuerzan la apuesta por energías limpias. Jesús Rojas, director de Operaciones Fotovoltaicas de GreenYellow, destacó que esta planta se suma a una cartera que supera los 130 MW. La compañía continúa consolidando su presencia en el país a través de inversiones estratégicas que fortalecen la sostenibilidad del sector energético.

Portafolio
COLOMBIA, CULTURA, NOTICIAS

Shakira deslumbra en Barranquilla con primer concierto en Colombia

La artista regresó a su ciudad natal con un espectáculo vibrante en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, al que asistieron 50.000 personas.  Como parte de su gira mundial “Las Mujeres Ya No Lloran”, Shakira comenzó su serie de conciertos en Colombia con la primera presentación en Barranquilla; en el escenario fusionó tecnología de punta con elementos tradicionales de la cultura caribeña.  El concierto inició con la interpretación de “Te Olvidé”, el nuevo himno del Carnaval de Barranquilla. La artista invitó al escenario a la Reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo, en un emotivo gesto que resaltó su orgullo por las raíces barranquilleras.   La velada estuvo marcada por momentos destacados, como la participación sorpresa del pianista local Chelito De Castro, con quien Shakira interpretó una versión especial de “Hips Don’t Lie”. Además, la artista incluyó en su repertorio éxitos como “Waka Waka” y “Whenever, Wherever”, combinados con temas de su más reciente álbum. El espectáculo también contó con coloridas comparsas y bailarines que evocaron la esencia del Carnaval, creando una atmósfera festiva que contagió al público presente.   La emoción de Shakira por reencontrarse con su tierra fue evidente. En medio del concierto, expresó: “¡Barranquilla, esto es para ti!”, desatando la euforia de los asistentes. La cantante también compartió momentos personales, recordando su infancia en la ciudad y agradeciendo el apoyo incondicional de sus seguidores a lo largo de su carrera.   La gira “Las Mujeres Ya No Lloran” continuará con presentaciones este viernes en Barranquilla, en Medellín los días 24 y 25 de febrero, y en Bogotá el 27 y 28 del mismo mes. El regreso de Shakira a Barranquilla no solo revitalizó la escena musical local, sino que también impulsó la economía de la ciudad. Comerciantes reportaron un aumento en las ventas de productos relacionados con la artista, como extensiones de cabello rizado y trenzas bohemias, estilos característicos de Shakira. La comunidad barranquillera celebró con entusiasmo este acontecimiento, que quedará en la memoria colectiva como una noche inolvidable.

Scroll to Top