Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
INFOBAE
COLOMBIA, NOTICIAS

Autoridades liberan a 22 secuestrados por el ELN en el Catatumbo

Las autoridades colombianas liberan a 22 personas secuestradas por el ELN en el Catatumbo, Norte de Santander. Entre ellas, tres menores, dos firmantes del acuerdo de paz y 17 civiles, quienes estuvieron en cautiverio 45 días. La Defensoría del Pueblo confirmó la operación y aseguró que el rescate contó con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia Católica. Aunque no se ha detallado el estado de salud de los liberados, se informó que ya están con sus familias y recibieron atención médica y psicológica. Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre el operativo. El Catatumbo es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Desde enero, la violencia se ha intensificado por enfrentamientos entre el ELN y una facción de las disidencias de las FARC que no se acogió al acuerdo de paz de 2016. Ante el incremento de la violencia, el Gobierno Nacional suspendió las negociaciones de paz con el ELN en enero y la Fiscalía reactivó las órdenes de captura contra varios de sus líderes, incluyendo a alias “Antonio García” y “Pablo Beltrán”. Además, el Ejército ha reforzado su presencia en Norte de Santander. La liberación de los secuestrados representa un paso importante en la lucha contra el secuestro y la violencia en Colombia. Sin embargo, el conflicto en el Catatumbo sigue siendo un desafío para el Gobierno, que enfrenta presiones para garantizar la seguridad en una de las zonas más afectadas por la guerra.

Yahoo Noticias
INTERNACIONAL, MUNDO, NOTICIAS

Disturbios en el Parlamento de Serbia dejan legisladores heridos y un clima de tensión política

Un enfrentamiento en el Parlamento serbio durante la votación de una reforma educativa dejó tres legisladores heridos, uno de gravedad. La sesión, que trataba cambios en la Ley de Educación Superior, derivó en caos por protestas, bengalas y bombas de humo. La tensión aumentó cuando legisladores opositores acusaron al gobierno de intentar aprobar reformas sin legitimidad, ya que el primer ministro Milos Vučević presentó su dimisión el 28 de enero. Exigieron suspender la votación y disolver el Parlamento, argumentando que un gobierno en transición no debía impulsar cambios estructurales. En respuesta, parlamentarios oficialistas intentaron continuar con la sesión, lo que desató enfrentamientos físicos y un ambiente caótico en el recinto. El detonante del conflicto fue la aprobación de una agenda legislativa de 62 puntos, que incluía enmiendas a la Ley de Educación Superior. Estas reformas fueron impulsadas en respuesta a las protestas estudiantiles que sacuden el país desde noviembre de 2024, tras el colapso de un refugio en la estación de tren de Novi Sad, que dejó varios muertos y heridos. A pesar de la urgencia de mejorar la infraestructura educativa, la oposición criticó que la propuesta fuera tramitada por un gobierno saliente. En medio del caos, las fuerzas de seguridad ingresaron al Parlamento para contener la situación y evacuar a los legisladores afectados. Videos de los disturbios muestran el hemiciclo cubierto de humo, mientras algunos parlamentarios se protegían con pañuelos y otros intentaban resguardarse del lanzamiento de objetos. Varios congresistas fueron atendidos por servicios médicos debido a la inhalación de gases y los golpes sufridos durante el enfrentamiento. La presidenta del Parlamento, Ana Brnabić, condenó los hechos y responsabilizó a la oposición, calificándolos de “actos de sabotaje y terrorismo político”. Aseguró que la agenda legislativa seguirá adelante pese a los disturbios y reafirmó que el Parlamento “no se dejará intimidar por la violencia”. Por su parte, líderes opositores denunciaron el uso de la fuerza policial dentro del recinto y reiteraron su llamado a elecciones anticipadas. Este episodio agrava la inestabilidad política en Serbia, donde las protestas ciudadanas y los enfrentamientos entre oficialismo y oposición han intensificado la crisis de gobernabilidad. Mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, las autoridades serbias deberán definir los próximos pasos para restaurar el orden y responder a las demandas de reforma educativa que han avivado la tensión en el país.

Cogua, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, NOTICIAS, PROVINCIAS, SABANA CENTRO

Estudiantes de Cogua representarán a Colombia en el Mundial de Robótica en Japón

Un grupo de talentosos estudiantes de la Institución Educativa Departamental (IED) Las Villas, ubicada en Cogua, Cundinamarca, ha logrado clasificar al ROBO-ONE World Championship 2025, que se llevará a cabo el 8 de marzo de 2025 en Yokohama, Japón.  El equipo, conocido como Colvillasbot, está conformado por cinco estudiantes: Luna Camargo, Miguel Ángel González, Alejandro Alonso, Gabriel Alonso y un quinto integrante cuyo nombre no ha sido divulgado. Su proyecto estrella es un robot ciclista, inspirado en el deporte insignia de la región y del país. El enfoque no solo resalta la destreza técnica del equipo, sino que también rinde homenaje a figuras destacadas del ciclismo nacional, como Nairo Quintana y Egan Bernal.  La elección de este tema busca conectar la tecnología con la cultura deportiva de Colombia, destacando la importancia del ciclismo en la identidad nacional. El ROBO-ONE World Championship es una competencia internacional de robótica bípeda, que se originó en Japón en 2002. En este torneo, 80 robots de distintos países se enfrentan en combates que simulan artes marciales, evaluando destrezas técnicas aplicadas en robótica. Los participantes deben integrar conocimientos en informática, programación, mecánica, electrónica, diseño y estética, además de habilidades como trabajo en equipo y resolución de problemas complejos. La edición de 2025 se llevará a cabo en Yokohama, Japón, el 8 de marzo de 2025.   La participación en este certamen internacional implica costos significativos, incluyendo gastos de viaje, alojamiento, inscripción y mejoras técnicas del robot. Para cubrir estos gastos, la Alcaldía de Cogua destinó 25 millones de pesos de recursos propios, mientras que la Gobernación de Cundinamarca aportó 100 millones de pesos adicionales.  Estos fondos buscan garantizar que el equipo cuente con los recursos necesarios para su participación en Japón. El equipo cundinamarqués logro el cupo, gracias a su primer lugar en el torneo internacional de Ecuador, donde compitió contra equipos de Chile, Perú, y Ecuador. El triunfo lo lograron en la categoría Performance con su innovador proyecto: un robot ciclista.  Actualmente, el equipo se encuentra en una fase intensiva de preparación, afinando cada detalle de su robot y asegurando que todas las mejoras técnicas necesarias se implementen antes de la competencia. Su objetivo es representar a Colombia y demostrar el potencial, en materia robótica, que tiene el país. 

Alerta Tolima
COLOMBIA, NOTICIAS

Crisis por paro arrocero, cultivadores reclaman soluciones al gobierno Petro

Trabajadores de Huila, Casanare, Meta y Norte de Santander mantienen los bloqueos para exigir soluciones. Denuncian la caída de los precios de compra, el aumento de las importaciones y la falta de apoyo estatal. El impacto del paro comienza a sentirse en el comercio y la distribución del arroz. Los arroceros han advertido que, si no hay respuestas concretas en los próximos días, intensificarán las movilizaciones con marchas nacionales y bloqueos en vías estratégicas, donde se mantienen pasos alternados. Óscar Gutiérrez, presidente de Dignidad Agropecuaria, advirtió que los industriales han reducido la compra de la cosecha en un 19%, generando graves afectaciones para los pequeños y medianos productores. “No podemos seguir vendiendo a precios que no cubren los costos de producción”, afirmó. Gutiérrez también denunció que los Tratados de Libre Comercio han inundado el mercado con arroz importado de Estados Unidos y Ecuador, desplazando el producto nacional y afectando la estabilidad de los cultivadores. La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, reconoció la difícil situación del sector y admitió que los TLC han afectado la producción nacional. Anunció la caracterización de cosechas a través de un aplicativo digital para identificar los volúmenes cosechados entre enero y junio. Sin embargo, los arroceros consideran que esta medida no resuelve los problemas estructurales y han reiterado que mantendrán el paro hasta que el gobierno tome decisiones efectivas. El gremio ha presentado un pliego de peticiones al gobierno Petro, en el que exigen el ajuste inmediato de los precios de comercialización del arroz paddy verde y la implementación de salvaguardias para frenar el ingreso de importaciones. También solicitan la condonación de deudas bancarias, una nueva fórmula para el cobro de la Tasa por Uso de Agua y una revisión del precio de la semilla certificada. Además, han pedido una investigación sobre posibles prácticas abusivas de la industria molinera, que estaría beneficiándose a costa de los agricultores. Martín Vargas, líder arrocero en Huila, señaló que tras cinco meses de diálogos con el gobierno no han logrado acuerdos concretos. Aseguró que las autoridades priorizan los intereses de la agroindustria sobre los productores, lo que ha agravado la crisis del sector. “Nos han llamado a reuniones, pero no hay soluciones de fondo. Si no se toman medidas urgentes, miles de familias perderán su sustento”, advirtió.

France24
INTERNACIONAL, Mundo, NOTICIAS

Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este martes aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, afectando sectores clave como la industria automotriz, electrónica y de alimentos.  Donald Trump duplicó los aranceles a las importaciones chinas, elevándolos del 10% al 20%. En respuesta, China impuso gravámenes del 15% sobre productos agrícolas como el trigo, maíz y algodón, además de un 10% sobre la soja y la carne de res. Canadá también anunció represalias, con aranceles sobre bienes estadounidenses por 30.000 millones de dólares. Las empresas han advertido sobre una desaceleración en el consumo, mientras que la confianza del consumidor cayó a niveles no vistos desde 2009. Expertos advierten que el encarecimiento de productos esenciales podría afectar directamente a la población en un momento de alta inflación. Trump ha dejado abierta la posibilidad de más sanciones comerciales. El 12 de marzo entrarán en vigor aranceles sobre el acero y el aluminio, y en abril podrían aplicarse restricciones adicionales a la madera y productos agrícolas. La escalada de tensiones comerciales amenaza con impactar el crecimiento económico global y generar inestabilidad en los mercados.

El País
NOTICIAS, COLOMBIA, Nación

Sin impacto mediático, así le fue al segundo Consejo de Ministros televisado

Gustavo Petro habló sobre la urgencia de reforzar la protección en zonas de frontera y le solicitó al nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, implementar estrategias para combatir el contrabando y el crimen organizado. En la reunión, el mandatario enfatizó la urgencia de reforzar la seguridad en las fronteras con Venezuela y Ecuador, señalando que la presencia de economías ilegales representa un desafío crítico para el Estado.  El nuevo ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, expuso una estrategia para enfrentar el contrabando y las estructuras criminales en las regiones de frontera. La propuesta contempla un despliegue coordinado de la Fuerza Pública y un trabajo conjunto con las autoridades locales para cerrar rutas de tráfico ilegal.   El ministro de Hacienda, Diego Guevara, presentó un balance de la ejecución presupuestal y anunció una adición de 3 billones de pesos destinados a proyectos de infraestructura, subsidios a poblaciones vulnerables y fortalecimiento del sistema de salud. De acuerdo con el funcionario, los recursos provendrán de la reforma tributaria y ajustes en el gasto público, con el objetivo de dinamizar la economía y garantizar la sostenibilidad fiscal.   Otro de los puntos abordados fue el fortalecimiento del empleo y la reducción de la informalidad. El nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que se implementarán nuevos subsidios para la contratación de jóvenes y mujeres cabeza de hogar, buscando generar oportunidades laborales en sectores estratégicos. El presidente Gustavo Petro defendió la decisión de transmitir en vivo los encuentros del gabinete, como una estrategia para acercar el gobierno a los ciudadanos y garantizar el acceso a la información pública. Aseguró que los Consejos de Ministros seguirán realizándose periódicamente para evaluar el cumplimiento de las políticas y ajustar estrategias según las necesidades del país.

La Patria
Girardot, ALTO MAGDALENA, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS, NOTICIAS, PROVINCIAS

Equipos tecnológicos para 2.000 estudiantes de Girardot

Recibieron 343 equipos tecnológicos por parte de Prosperidad Social y la DIAN. La dotación busca mejorar las condiciones de aprendizaje y beneficiará a cerca de dos mil estudiantes.El colegio Atanasio Girardot, con 960 estudiantes y 67 años de trayectoria, es la institución pública más antigua de la ciudad y una de los beneficiadas con la entrega de los equipos tecnológicos. El colegio Policarpa Salavarrieta, en el barrio Kennedy, con una matrícula de 1.240 estudiantes, también recibió la dotación. Entre los equipos entregados se encuentran 117 monitores, 115 computadores portátiles y 81 asistentes de voz, cuya inversión supera los 290 millones de pesos, y busca fortalecer las salas de sistemas de las dos instituciones educativas. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, encabezó la entrega y destacó la importancia de dotar a los estudiantes con herramientas que faciliten su proceso de aprendizaje. Además, resaltó que esta acción se enmarca dentro de la estrategia nacional para aprovechar bienes incautados al contrabando y destinarlos a comunidades vulnerables. La alianza entre Prosperidad Social y la DIAN ha permitido que miles de estudiantes en distintas regiones del país accedan a tecnología de calidad.

ALCALDÍA DE BARRANQUILLA
CULTURA, COLOMBIA, NOTICIAS

La Gran Parada de Tradición ilumina el Carnaval de Barranquilla 2025

Este fin de semana, Barranquilla vibró con la celebración de la Gran Parada de Tradición, uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval de Barranquilla 2025. La Gran Parada de Tradición se destacó por la participación de 169 grupos folclóricos, 77 disfraces individuales y 59 disfraces colectivos. Entre las danzas tradicionales presentes estuvieron la cumbia, el mapalé, los congos, los coyongos, el son de negros, las farotas y los garabatos, cada una reflejando la riqueza y diversidad cultural de la región.   El Carnaval de Barranquilla 2025, que se celebra del 1 al 4 de marzo, ha ofrecido una programación variada que incluye desfiles como la Batalla de Flores, el desfile del Rey Momo y el desfile de Joselito, además de festivales de orquestas y letanías. Estas festividades no solo resaltan las tradiciones locales, sino que también generan un impacto económico significativo en la ciudad, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales.   La Gran Parada de Tradición es una manifestación del compromiso de Barranquilla por preservar y promover su patrimonio cultural. Cada año, esta celebración reafirma la identidad de sus habitantes y fortalece el legado cultural que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

DW
NOTICIAS, INTERNACIONAL, Mundo

Israel frena ingreso de ayuda humanitaria a Franja de Gaza

La decisión fue calificada como “crimen de guerra” por el grupo islamista, que exige el cumplimiento de lo pactado en Doha con mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. Las autoridades israelíes bloquearon la entrada de ayuda humanitaria a Gaza este domingo, luego de que expirara la primera fase del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás.  El gobierno de Benjamin Netanyahu justificó la medida argumentando que Hamás no aceptó extender la tregua sin pasar a la segunda fase del acuerdo, que contemplaba la liberación de los rehenes restantes y el fin definitivo de la guerra. “Toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza cesará”, detalló un comunicado oficial. Las negociaciones colapsaron el viernes cuando Israel propuso prolongar la actual fase sin aplicar la siguiente, lo que Hamás consideró una maniobra para evitar la retirada de tropas del enclave. “Israel no aceptará un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, advirtió la oficina del primer ministro. El grupo islamista calificó la suspensión de la ayuda humanitaria como “chantaje barato” y reiteró que no habrá avances si Israel no cumple con la segunda fase del acuerdo. Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava con el bloqueo total de suministros esenciales.

Alcaldía de Bogotá
Bogotá-Región, BOGOTÁ, NOTICIAS

Incautan 200 botellas de licor adulterado en operativos en Bogotá

En la acción, liderada por la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía de Bogotá, se capturó en flagrancia a un hombre que pretendía comercializar estas bebidas, poniendo en riesgo la salud pública. Además, en uno de los lugares intervenidos se encontró un menor de edad, quien fue puesto bajo protección de las autoridades competentes. El licor decomisado presentaba alteraciones en sellos, tapas y estampillas, además de contener partículas extrañas en su interior. Según la Secretaría de Seguridad, estos productos eran distribuidos en diversos puntos de la ciudad sin ningún control sanitario. Como parte de la intervención, se suspendieron las actividades económicas de los establecimientos implicados y se fortalecieron las medidas de vigilancia en la zona. El secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que este tipo de operativos buscan erradicar estructuras criminales que se camuflan en figuras legales para delinquir. “No vamos a permitir que estos negocios ilegales sigan afectando la seguridad y la salud de los bogotanos”, afirmó. En el mismo procedimiento, se incautaron armas blancas y sustancias psicoactivas en otros establecimientos que también fueron cerrados por violar las normas de convivencia. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar estos hechos a la Línea de Emergencias 123, con el fin de continuar con la lucha contra el comercio ilegal de licor adulterado y otras prácticas delictivas que afectan a Bogotá.

Scroll to Top