Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
CNN
NOTICIAS, CUNDINAMARCA, SOACHA, Soacha

Alcaldía de Soacha atiende emergencias por fuertes lluvias

Equipos de emergencia trabajan en la limpieza de pozos y alcantarillas en los sectores más afectados para evitar desbordamientos. Las intensas precipitaciones han provocado acumulación de agua en diferentes barrios, generando afectaciones en viviendas y dificultando la movilidad. La administración municipal ha desplegado maquinaria y personal especializado para agilizar la evacuación del agua y reducir los impactos en la comunidad. Con el apoyo de maquinaria amarilla, camiones vactor y el equipo tapahuecos ‘Pa las que sea’, se han intervenido los puntos más críticos del municipio. Según la Oficina de Gestión del Riesgo, las lluvias han incrementado el nivel de varias quebradas y canales de desagüe, lo que aumenta el riesgo de inundaciones. Ante esta situación, las autoridades han reforzado operativos de prevención y hacen un llamado a los ciudadanos a evitar arrojar residuos en las calles y sistemas de alcantarillado, ya que esto puede agravar las emergencias. La Alcaldía de Soacha continúa en alerta y trabajando de manera coordinada con organismos de socorro para atender cualquier eventualidad derivada de la temporada invernal. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir incidentes mayores.

Hora trece
NOTICIAS, AMBIENTAL, BOGOTÁ

En el Día del Agua, Bogotá reforesta el humedal La Vaca

Con 490 árboles sembrados este año, el humedal La Vaca avanza en su recuperación. La iniciativa busca mejorar la biodiversidad y la calidad del agua en Kennedy, contribuyendo a la sostenibilidad de Bogotá.   El humedal La Vaca, dividido en dos sectores (norte y sur), abarca una extensión total de 7,98 hectáreas y está ubicado en la localidad de Kennedy. Este espacio natural ha sido objeto de intervenciones recientes para su recuperación; en septiembre de 2024, se recuperaron 576 metros cuadrados afectados por ocupaciones informales.  La jornada de reforestación se enmarca en el objetivo de la Administración Distrital de plantar 802.000 individuos vegetales durante el actual cuatrienio. Hasta la fecha, se han sembrado más de 28.000 árboles en toda la ciudad, de los cuales 490 corresponden al humedal La Vaca en lo que va del año.  Estas acciones buscan mejorar la calidad del agua, aumentar la biodiversidad y ofrecer espacios de recreación y educación ambiental para la comunidad. La participación activa de los habitantes de Kennedy y de organizaciones ambientales ha sido fundamental para el éxito de estas iniciativas, que contribuyen a la sostenibilidad y resiliencia de Bogotá frente al cambio climático. Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía para sumarse a estas iniciativas y seguir promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad de Bogotá.

Semana
AMBIENTAL, BOGOTÁ, COLOMBIA, CUNDINAMARCA

Gestión del Riesgo advierte falta de recursos para atender la temporada de lluvias

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, alertó sobre la falta de financiación para la atención de las emergencias. Según indicó, el Ministerio de Hacienda aún no ha transferido los $1,9 billones asignados tras la declaratoria de desastre nacional, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. Carrillo explicó que, sin estos fondos, la atención a las comunidades afectadas se verá seriamente comprometida y que, de no recibir los recursos en el corto plazo, el fondo de emergencias podría agotarse en los próximos meses. Ante esta situación, la UNGRD solicitó una adición presupuestal de $700 mil millones para fortalecer las acciones de prevención y respuesta en las zonas más vulnerables. La primera temporada de lluvias en Colombia, que se extenderá hasta mayo, ha comenzado a generar afectaciones en varias regiones del país. El IDEAM advierte que algunos departamentos, como Cundinamarca, Antioquia, Chocó y Nariño, han registrado un aumento considerable en las precipitaciones, elevando el riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas. Las autoridades hacen un llamado al Gobierno Nacional para agilizar la entrega de los recursos y garantizar la atención de las emergencias, mientras se refuerzan las labores de monitoreo en las zonas con mayor riesgo.

Hora trece
NOTICIAS, COLOMBIA

Las razones de la renuncia del Ministro de Hacienda

Diego Guevara anunció su salida del cargo tras una conversación “personal, tranquila y amable” con el presidente Gustavo Petro. El exfuncionario oficializó su dimisión a través de su cuenta en X.   La renuncia de Diego Guevara, quien duró poco menos de dos meses en propiedad, se debió a diferencias con el presidente Gustavo Petro con respecto a la gestión del gasto público. El exministro consideraba necesario realizar ajustes presupuestales para el año 2025 ante la falta de recursos, postura que habría generado tensiones con el mandatario. A pesar de algunos indicadores económicos positivos, como una inflación moderada, Colombia continúa afrontando un déficit fiscal del 5,1% del PIB y una deuda que ronda el 60%. Con la salida de Guevara, el gobierno de Petro suma su tercer cambio en la cartera de Hacienda en menos de tres años. Se proyecta que Germán Ávila, actual presidente del Grupo Bicentenario, asuma el cargo. Este cambio en el equipo económico se produce en un momento crítico para el país, que enfrenta desafíos fiscales y la implementación de reformas estructurales. La estabilidad y continuidad en la política económica serán fundamentales para afrontar los retos que se avecinan.

CNN
NOTICIAS, INTERNACIONAL, MUNDO, Mundo

EE.UU. y Rusia negocian tregua en Ucrania en medio de intensos bombardeos

Las negociaciones para un posible alto el fuego en Ucrania comenzarán este domingo en Yedá, Arabia Saudita. La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Aunque se han definido el lugar y la fecha de las conversaciones, el gobierno ucraniano mantiene dudas sobre el compromiso de Moscú con la tregua. En las últimas horas, el presidente Volodimir Zelenski denunció que las tropas rusas lanzaron nuevos ataques contra infraestructuras civiles, incluido un hospital en Sumy. Según el mandatario ucraniano, este bombardeo demuestra que el Kremlin no tiene intención de detener la ofensiva militar. Washington ha presionado por un cese al fuego de al menos 30 días como primer paso hacia un acuerdo más amplio, pero Rusia insiste en condicionar la tregua al fin de la ayuda militar a Ucrania por parte de Occidente. El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, aseguró que Moscú ha aceptado suspender los ataques a infraestructuras energéticas y objetivos en el mar Negro. Sin embargo, el Kremlin no ha confirmado oficialmente esta decisión. En una llamada con el expresidente Donald Trump, Vladimir Putin reafirmó su posición de que cualquier alto al fuego debe estar ligado a concesiones de los aliados de Ucrania. Las conversaciones en Yedá serán clave para evaluar las posibilidades de una tregua efectiva. Mientras tanto, la guerra en Ucrania se acerca a su tercer año sin señales de una solución definitiva.

BBC
NOTICIAS, INTERNACIONAL, MUNDO, Mundo

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan más de 400 muertos

En las últimas horas, Israel ha llevado a cabo una serie de bombardeos en la Franja de Gaza, rompiendo una tregua que había durado casi dos meses. Estos ataques han dejado un saldo de al menos 404 muertos y 562 heridos, según informes del Ministerio de Sanidad de Gaza.   Israel lanzó una serie de bombardeos sobre la Franja de Gaza en la madrugada de este martes, rompiendo el alto el fuego que estaba en vigor desde enero. Los ataques han causado la muerte de al menos 362- 404 palestinos y han dejado 562 heridos, según informó el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.  La ofensiva aérea, que tomó por sorpresa a la población gazatí en pleno mes sagrado del Ramadán, afectó diversas áreas del enclave, incluyendo las ciudades de Deir al-Balah, Al Mawasi, Gaza, Jan Yunis y Rafah. Los bombardeos se llevaron a cabo sin previo aviso, lo que incrementó el número de víctimas civiles.  El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la ruptura del alto el fuego alegando que Hamás se negó a liberar a más rehenes y que estaba utilizando la tregua para rearmarse. Netanyahu declaró que Israel actuará contra Hamás  “cada vez con más fuerza militar” para lograr los objetivos de la guerra, destacando la liberación de los 59 secuestrados que siguen en el enclave.  La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la escalada del conflicto. El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, expresó su horror ante los ataques y señaló que “esta pesadilla debe terminar de inmediato”, instando a ambas partes a alcanzar una solución política conforme al derecho internacional.  Los hospitales de Gaza enfrentan un colapso inminente debido al aumento de heridos por los recientes ataques. Las autoridades sanitarias han advertido sobre la falta de insumos médicos y la saturación de las instalaciones, mientras llaman a la población a donar sangre para atender la emergencia. La destrucción de infraestructuras esenciales agrava la crisis humanitaria.  

El Tiempo
NOTICIAS, COLOMBIA, Nación

MinDefensa alerta sobre posibles infiltraciones en marchas del Gobierno

Pedro Sánchez, advirtió sobre la presencia de presuntos grupos delincuenciales en las movilizaciones e hizo un llamado a la protesta pacífica. Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Bogotá, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, alertó sobre posibles infiltraciones de grupos violentos en las movilizaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro. Según el general (r)., se han identificado carteles y panfletos atribuidos al ELN en algunas ciudades del país, lo que ha encendido las alarmas en materia de seguridad. El jefe de la cartera de Defensa señaló que la fuerza pública está desplegada en todo el territorio nacional para garantizar el derecho a la protesta pacífica y evitar que disturbios afecten el desarrollo de la jornada. “Hemos activado todos los protocolos de seguridad para que las marchas se realicen en tranquilidad, pero no permitiremos que grupos armados ilegales o vándalos aprovechen estas manifestaciones para generar caos”, afirmó Sánchez. Desde el PMU, el gobierno Petro mantiene un monitoreo constante de las movilizaciones en las principales ciudades del país, con especial atención en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Hasta el momento, se han reportado bloqueos en algunas vías y presencia de encapuchados en puntos estratégicos, lo que ha requerido la intervención de la Policía para mantener el orden público. Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica y a reportar cualquier intento de infiltración o alteración del orden a las líneas de emergencia. La vigilancia se mantendrá activa durante toda la jornada para evitar enfrentamientos y garantizar la seguridad de los manifestantes y la comunidad en general.

El Tiempo
NOTICIAS, BOGOTÁ

Bus de turismo se estrella contra estación de Transmilenio en Bosa y deja tres heridos

El accidente, causado por una falla mecánica, afectó la movilidad en la autopista Sur y dejó daños en viviendas y postes de luz.   Un bus de turismo se estrelló en la mañana de este martes contra el separador de la estación de Transmilenio Bosa, en la autopista Sur con calle 65A sur. El siniestro, causado presuntamente por una falla en los frenos del vehículo, dejó tres personas heridas y múltiples daños materiales en la zona. Según el teniente coronel Pascual González, comandante de la Policía de Transmilenio, el bus transitaba por la calzada mixta cuando perdió el control, impactó varios vehículos, derribó postes de luz y terminó colisionando contra el separador de la estación. Uno de los postes afectados cayó sobre una vivienda cercana, causando estragos en su estructura y enseres. El accidente generó una fuerte congestión vehicular, ya que la vía quedó parcialmente bloqueada por varias horas mientras las autoridades realizaban la evacuación de los vehículos y el retiro de escombros. Además, la estación de Transmilenio Bosa fue cerrada temporalmente, afectando la movilidad de aproximadamente 55.000 usuarios. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del siniestro, mientras la familia afectada por la caída del poste espera respuesta de las entidades competentes para la reparación de los daños en su vivienda.

Sopitas.com
NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA, CUNDINAMARCA

Marchas del 18 de marzo: puntos de encuentro, gremios convocados y reacciones

El martes 18 de marzo, diversas ciudades de Colombia serán escenario de marchas convocadas en respaldo a las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro. La jornada, declarada como día cívico, busca movilizar a sectores laborales y ciudadanos en defensa de sus derechos.   En Bogotá, las movilizaciones están programadas para iniciar a las 9:00 a.m., partiendo desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar. En Medellín, los manifestantes se congregarán en el Parque de la Milagrosa y el Parque Berrío desde las 8:30 a.m. En Cali, la concentración será en el Parque de las Banderas y la Glorieta de la Estación a las 9:00 a.m. En Barranquilla, los puntos de encuentro son el SENA de la Calle 30 y el Boulevard Simón Bolívar a las 7:30 a.m. Otras ciudades como Villavicencio, Cúcuta, Santa Marta, Ibagué, Neiva, Cartagena, Manizales, Yopal, Sincelejo, Pasto, Montería, Riohacha, Valledupar, La Plata, Garzón, Pitalito, Florencia, Risaralda, Sogamoso, Arauca, Apartadó, Armenia, Mocoa, Quibdó, Puerto Carreño y Fusagasugá también han establecido puntos de encuentro específicos para las movilizaciones.  Gremios como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) han confirmado su participación en las marchas, respaldando las reformas laborales y sociales impulsadas por el gobierno. Fecode ha anunciado que los docentes se sumarán a las movilizaciones, lo que podría afectar la jornada escolar en algunas instituciones.  Sin embargo, varias ciudades han decidido no acogerse al día cívico decretado por el presidente Petro. Alcaldías de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Villavicencio han anunciado que mantendrán sus actividades normales y no suspenderán servicios públicos ni educativos.  El presidente Petro ha criticado a los alcaldes que no se sumaron al día cívico, señalando que “sirven al dinero y no a su pueblo”. Además, ha asegurado que ningún maestro será sancionado por participar en las marchas, enfatizando que la mejor lección que pueden dar a los niños es la de la dignidad. Se espera una amplia participación en las movilizaciones, aunque no se han proporcionado cifras oficiales sobre el número de asistentes previstos. Las autoridades locales han dispuesto operativos de seguridad para garantizar el desarrollo pacífico de las marchas y minimizar afectaciones en la movilidad y el orden público. Mientras tanto, gremios empresariales han expresado preocupación por el impacto económico que podría generar la jornada de movilización. Han instado al gobierno a buscar mecanismos de diálogo que no impliquen la interrupción de actividades productivas. Por su parte, los organizadores de las marchas han reiterado la importancia de las reformas propuestas para mejorar las condiciones laborales y sociales en el país.  

Teleantioquia
NOTICIAS, COLOMBIA

Petro desafía orden del Consejo de Estado y se niega a rectificar declaraciones sobre Vargas Lleras

El presidente Gustavo Petro se negó a acatar la orden del Consejo de Estado que le exige rectificar en un plazo de 48 horas sus declaraciones sobre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, emitidas el 7 de noviembre de 2024. La decisión judicial fue tomada tras una acción de tutela interpuesta por Vargas Lleras, quien argumentó que el mandatario lo mencionó de manera “faltante a la verdad” al acusarlo de omitir una propuesta sobre la elevación de la Autopista Norte en Bogotá.Petro reaccionó en su cuenta de X afirmando que no puede “decir una mentira así me lo ordenen con pena de cárcel”, lo que ha desatado un nuevo enfrentamiento entre el Ejecutivo y el poder judicial. Por su parte, el Consejo de Estado determinó que las declaraciones de Petro vulneraban el derecho al buen nombre y la honra de Vargas Lleras, considerando que no existía evidencia suficiente que respaldara su afirmación. Ante esto, ordenó al mandatario emitir una rectificación clara y pública en el mismo medio donde se realizaron los señalamientos. Petro, en lugar de cumplir con la orden, reafirmó su postura y acusó a la justicia de intentar obligarlo a “decir una mentira”. El rechazo del presidente a cumplir con la orden ha generado reacciones en distintos sectores políticos y jurídicos. Expertos en derecho advierten que el desacato a un fallo del Consejo de Estado podría derivar en sanciones disciplinarias por parte de la Procuraduría, o incluso en un proceso por desobediencia a la justicia. Desde la oposición, Germán Vargas Lleras respondió a la negativa de Petro calificándola como “una muestra de irrespeto a las instituciones”. El exvicepresidente sostuvo que “Colombia es un país de leyes, no de caprichos personales, y la justicia ha determinado que el presidente debe corregir su afirmación”. Vargas Lleras ha sido un crítico recurrente del gobierno de Petro, especialmente en temas de infraestructura y seguridad. El plazo otorgado por el Consejo de Estado vence en las próximas horas, y el país está a la expectativa de la reacción final del mandatario. Si Petro se mantiene en su negativa, la justicia podría tomar medidas adicionales para hacer cumplir la orden, lo que podría profundizar la crisis entre el Ejecutivo y el poder judicial.  

Scroll to Top