Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Aplazan nuevamente la audiencia de imputación de cargos contra Daniel Quintero

La audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín, y 12 exintegrantes de su gabinete, programada para el 25 de marzo de 2025, fue aplazada por segunda vez. El motivo del aplazamiento fue la solicitud del abogado defensor de Fabio Andrés García, exsubsecretario de Ejecución Contractual, quien argumentó tener compromisos previos, incluyendo su ceremonia de graduación y una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia. Este proceso judicial está relacionado con presuntas irregularidades en la modificación del uso del suelo del lote conocido como ‘Aguas Vivas’, ubicado en la comuna 14 (El Poblado) de Medellín. Según la Fiscalía, durante la administración de Quintero se habrían tomado decisiones que incrementaron significativamente el valor del predio, pasando de 2.700 millones a 48.000 millones de pesos, con el supuesto objetivo de beneficiar a los propietarios del terreno. Además de Daniel Quintero y Fabio Andrés García, otros exfuncionarios implicados en el caso son Carlos Mario Montoya, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Alethia Arango, exdirectora de Gestión del Riesgo; Sergio Andrés López, exdirector de Planeación; entre otros. Enfrentarán cargos por delitos como interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y prevaricato por acción.

El Colombiano
NOTICIAS, COLOMBIA

Suben por tercera vez las tarifas de los peajes en 2025

Desde este martes 1 de abril, las tarifas en los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) aumentan un 1,86%. Este ajuste, el tercero del año, hace parte del esquema definido por el Gobierno Nacional para compensar el congelamiento de tarifas que se mantuvo durante todo 2023, con el objetivo de aliviar la carga económica sobre los usuarios en ese periodo. El primer aumento se realizó el 1 de enero con un ajuste del 2,78%, seguido por un incremento del 5,2% el 16 de enero. Con estos tres ajustes, las autoridades buscan completar el 9,28% correspondiente a la inflación registrada en 2023. El Ministerio de Transporte ha reiterado que estos incrementos son necesarios para garantizar la sostenibilidad de los contratos de concesión vial y la ejecución de obras proyectadas. Algunos de los peajes con las tarifas más altas del país tras esta actualización son Pipiral, en la vía al Llano ($26.893); Túnel de Oriente, entre Medellín y Rionegro ($25.000); Guaico, en Risaralda ($24.107); Aburrá, en Antioquia ($23.300), y Circasia, en las Autopistas del Café ($21.643). Otros, como Cisneros, Palmitas y Boquerón I y II, también figuran entre los más costosos del territorio nacional. El Gobierno suspendió temporalmente, por seis meses, los cobros contractuales en ocho peajes ubicados en distintas regiones del país, como medida de alivio mientras se surten procesos de evaluación contractual. Entre estos puntos se encuentran Fusca, Andes y Unisabana en Bogotá, así como El Placer (Nariño), Cisneros y Carmen de Bolívar. Esta decisión no afecta el alza anunciada para los demás puntos de control vial del país.

Hispan TV
NOTICIAS

Cortes de energía en el Caribe por deuda gubernamental de $2,5 billones

Afinia, filial del Grupo EPM y responsable de la distribución de energía en gran parte de la región Caribe, atribuyó los recientes cortes de energía a una deuda acumulada del Gobierno Nacional. Según Ricardo José Arango, gerente general de Afinia, esta deuda corresponde principalmente a subsidios destinados a los estratos 1, 2 y 3, así como a la opción tarifaria implementada durante la pandemia. Arango detalló que, hasta la fecha, el Gobierno adeuda a Afinia $691 mil millones por subsidios aplicados a los estratos mencionados y más de $231 mil millones por subsidios del Fondo de Energía Social (FOES) para áreas especiales y zonas no interconectadas. Además, la opción tarifaria, adoptada para mitigar el impacto económico de la pandemia en los usuarios, ha generado una deuda superior a $1,3 billones. Esta situación ha llevado a Afinia a realizar cortes de energía en varios municipios del Caribe con altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo. La empresa sostiene que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico y mantener las inversiones en infraestructura, que en los últimos cuatro años han alcanzado más de $2,5 billones. La deuda no solo proviene del Gobierno Nacional; entidades oficiales de la región también tienen obligaciones pendientes con Afinia. Entre los principales deudores se encuentran los acueductos municipales, hospitales y centros de salud. El no pago de estos subsidios y obligaciones financieras pone en riesgo la continuidad y calidad del servicio eléctrico en la región Caribe. Afinia ha señalado que, sin estos recursos, se dificulta la compra de energía suficiente para abastecer a los usuarios, lo que podría derivar en racionamientos y cortes prolongados del servicio. Ante esta situación, el cumplimiento de los pagos por parte del Gobierno Nacional y las entidades deudoras es clave para garantizar la estabilidad del servicio eléctrico y evitar mayores afectaciones a la comunidad.

El Colombiano
NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

Senadora Martha Peralta denuncia persecución

La senadora del Pacto Histórico rechazó categóricamente las acusaciones que la vinculan con presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y denunció ser víctima de persecución.   Estas acusaciones surgieron tras las declaraciones del exdirector de la entidad, Olmedo López, quien afirmó que Peralta solicitó la contratación de conocidos suyos para un proyecto en La Guajira. A través de X Peralta declaro que “ Soy víctima de una persecución, tras haber liderado una reforma pensional, haber luchado para una reforma laboral y de salud, muchos no me lo iban a perdonar” afirmó la senadora.  Además, la senadora negó cualquier relación cercana con los contratistas mencionados y rechazó que hayan financiado su campaña o que ella haya intercedido para que obtuvieran contratos. “Los había visto en reuniones políticas, pero no tengo amistad con ellos ni los he presentado para contratos”, enfatizó.  Peralta también desmintió haber sostenido reuniones o negociaciones con Olmedo López, Sneyder Pinilla o contratistas de la UNGRD para direccionar contratos, calificando las acusaciones como infundadas.  Estas declaraciones surgen en respuesta a las acusaciones de López, quien en su testimonio ante la Fiscalía implicó a la senadora en un contrato de 2.125 millones de pesos para la recuperación de jagüeyes en Riohacha, La Guajira. Peralta ha solicitado acceso a la audiencia completa en la que se le menciona, argumentando que no existen pruebas que la vinculen a irregularidades.  La Fiscalía continúa investigando el caso, y se espera que en los próximos días se determine si hay mérito para abrir una investigación formal contra la senadora Peralta.

Hispan TV
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Hamás acepta nueva propuesta de tregua en Gaza

El movimiento islamista Hamás aceptó este sábado 29 de marzo una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada por Egipto y Qatar, con el objetivo de reactivar el acuerdo para el cese de hostilidades y la liberación de rehenes.   Un alto funcionario del grupo confirmó la decisión a medios internacionales, mientras que la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó haber recibido formalmente la propuesta para su evaluación. La iniciativa busca poner fin temporal al conflicto que ha dejado más de 32.000 muertos en Gaza desde octubre de 2023, según datos del Ministerio de Salud de ese territorio, e incluye un intercambio gradual de prisioneros palestinos por rehenes israelíes retenidos desde el ataque del 7 de octubre. La propuesta se daría en fases, incluyendo una pausa humanitaria inicial de varias semanas, con supervisión internacional. Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que la presión de Estados Unidos ha sido clave para acercar las posturas de ambas partes, luego de semanas de estancamiento. Egipto y Qatar han liderado las conversaciones indirectas, que contaron con el respaldo del director de la CIA y del jefe del Mosad. A pesar del anuncio de Hamás, el gobierno israelí aún no ha confirmado si aceptará los términos propuestos. El gabinete de guerra israelí mantiene reuniones de emergencia en Jerusalén y Netanyahu ha insistido en que no se aceptará ninguna tregua sin la liberación previa de todos los rehenes. Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose, con más de 1.5 millones de desplazados y alertas de hambruna en el norte del enclave, según la ONU.  

EFE
NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

Gobierno ofrece recompensa de $4.000 millones por ‘Iván Mordisco’

El Gobierno Nacional anunció este lunes 31 de marzo una recompensa de más de $4.000 millones por información que permita ubicar y capturar a Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, máximo jefe de las disidencias de las FARC conocidas como Estado Mayor Central. La medida, anunciada por el Ministerio de Defensa, también incluye su clasificación como objetivo de alto valor estratégico para la seguridad nacional. La recompensa se enmarca en el fortalecimiento de la ofensiva militar contra los grupos armados ilegales que operan en los departamentos del sur del país, especialmente en Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, donde se atribuyen a ‘Iván Mordisco’ acciones armadas recientes, atentados y el reclutamiento forzado de menores. Según inteligencia del Ejército, el jefe guerrillero habría reaparecido públicamente a inicios de marzo en un video donde rechazó el cese al fuego y reiteró acciones ofensivas contra la Fuerza Pública. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, indicó que este ofrecimiento de recompensa se complementará con un despliegue operacional en zonas clave del país y la activación de alianzas con organismos internacionales de inteligencia. La Fiscalía, por su parte, ha reiterado que Vera tiene órdenes de captura vigentes por homicidio agravado, terrorismo, secuestro extorsivo y concierto para delinquir. El Gobierno enfatizó que no se reanudarán los diálogos de paz con el Estado Mayor Central mientras este grupo continúe atentando contra la población civil. La declaratoria como objetivo de alto valor implica una prioridad nacional para su neutralización, al tiempo que se evalúa ampliar las recompensas por otros miembros del estado mayor de esa disidencia. La ciudadanía podrá aportar información de forma anónima a través de las líneas 147 del Ejército y 123 de la Policía.

Diario del Sur
NOTICIAS, COLOMBIA

Paro minero se mantiene en Antioquia

El paro minero que afecta las vías del nordeste y Bajo Cauca antioqueño sigue este lunes 31 de marzo, con bloqueos intermitentes en puntos estratégicos y sin acuerdo con el Gobierno Nacional.   Los manifestantes, conformados por pequeños y medianos mineros de los municipios de Segovia, Remedios, Tarazá, El Bagre y Caucasia, han presentado un pliego de nueve peticiones, entre las que destaca una que ha generado polémica: exigen que se prohíba la destrucción de maquinaria amarilla en los operativos contra la minería ilegal. Los líderes del paro aseguran que la incineración de retroexcavadoras, volquetas y dragas afecta directamente el sustento de miles de familias que viven de la actividad minera, y piden una política de diálogo antes que una estrategia punitiva. La protesta, que ya completa más de cinco días, ha provocado afectaciones en la movilidad, el transporte de alimentos y el abastecimiento de combustibles en varias poblaciones, según reportó la Gobernación de Antioquia y el Comité Departamental de Gestión del Riesgo. El pliego de exigencias también incluye la suspensión de operativos mientras se da una formalización de la actividad minera, garantías jurídicas para los pequeños productores, acceso a bancarización y créditos, y la inclusión en la Mesa Nacional de Concertación Minera. Sin embargo, el Gobierno ha reiterado que no negociará bajo presión y que el control a la minería ilegal se mantendrá, incluyendo la destrucción de maquinaria que no cuente con permisos ambientales ni de uso del suelo. Delegados del Ministerio del Interior y del Ministerio de Minas han intentado instalar mesas de diálogo en Medellín y Caucasia, pero hasta ahora no se ha logrado la participación total de los voceros del paro. Organizaciones ambientales han criticado la petición relacionada con la maquinaria amarilla, señalando que muchos de esos equipos operan dentro de reservas naturales y fuentes hídricas sin ningún control técnico o ambiental, generando daños irreversibles.

Infobae
NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

Carlos Lehder alega vencimiento de términos y libertad inmediata

Carlos Lehder, ex capo del cartel de Medellín y exconvicto por narcotráfico en EE. UU., enfrenta un proceso legal tras la acción de hábeas corpus presentada por su defensa el 30 de marzo de 2025. La abogada Sandra Mcollins argumentó que las órdenes de captura vigentes se basan en una sentencia de 1995 que no fue prorrogada, y que su cliente permanece detenido desde hace más de 72 horas sin audiencia de legalización de captura. El recurso fue presentado ante un juez de ejecución de penas, quien deberá evaluar si la condena por tráfico de armas aún tiene efectos jurídicos o si ya ha prescrito. Mcollins denunció además serias irregularidades en el proceso de detención, incluyendo la falta de acceso a su defendido y la omisión de los derechos fundamentales que le corresponden por ley. “No ha podido ejercer su defensa y no se le ha garantizado el debido proceso”, afirmó ante medios nacionales. La defensa también anunció que buscará el respaldo de la Embajada de Alemania, dado que Lehder cuenta con doble nacionalidad, colombiana y alemana, lo que podría influir en su tratamiento judicial en el país. Mcollins advirtió que su cliente ha cumplido una condena de más de 33 años en prisión y considera que “ya es hora de pasar la página” tras haber pagado su deuda con la justicia. Lehder fue extraditado a Estados Unidos en 1987 y condenado a 135 años, sentencia que fue reducida tras colaborar con las autoridades en el juicio contra Manuel Noriega. Fue liberado en 2020 y trasladado a Alemania bajo acuerdo bilateral. En Colombia aún figura una condena por tráfico de armas, aunque su vigencia es ahora objeto de debate judicial. La audiencia clave fue programada para este lunes 31 de marzo en Bogotá, y la decisión del juez podría tener consecuencias jurídicas relevantes sobre la interpretación de términos, sentencias antiguas y los derechos de personas que ya purgaron penas en el exterior.

Infobae
NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Explosión provoca incendio en bodega de Sibaté

Los Bomberos de Cundinamarca atendieron un incendio en una bodega de reciclaje ubicada en la vereda Chaguas, en Sibaté. El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca acudió rápidamente al lugar y logró controlar las llamas, evitando su propagación a áreas cercanas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni heridos, aunque la bodega sufrió daños materiales significativos. Las causas del incendio están siendo investigadas por las autoridades competentes. Este incidente se suma a otros similares ocurridos recientemente en la región. En enero de 2025, un incendio forestal afectó más de 17 hectáreas en la vereda San Benito, sector El Jazmín, también en Sibaté, causando daños a la vegetación y a infraestructuras eléctricas. Por su parte, la Alcaldía de Sibaté informó que estará de manera permanente en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la vereda Chaguas, donde se realizará seguimiento continuo a la situación, evaluando impactos y garantizando la prestación segura de servicios como gas y energía eléctrica, sin poner en riesgo a la comunidad. Las autoridades locales hacen un llamado a la comunidad para que informe sobre cualquier actividad sospechosa o situaciones de riesgo que puedan derivar en emergencias similares. Se recuerda a la población la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad y mantener la vigilancia en zonas propensas a incendios. En la mañana del 28 de marzo de 2025, un incendio se desató en una bodega de reciclaje ubicada en la vereda Chaguas, municipio de Sibaté, Cundinamarca. Vecinos de la zona reportaron una fuerte explosión en el interior de la instalación, lo que alertó a las autoridades locales.

NOTICIAS, BOGOTÁ

Distrito abre convocatoria para 487 prácticas laborales en 30 entidades públicas de Bogotá

Hasta el 11 de abril, estudiantes técnicos, tecnólogos y profesionales podrán postularse a través del portal del Servicio Civil Distrital. En el marco de la estrategia “Tu Experiencia Empieza Aquí”, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD) abrió la convocatoria para proveer 487 plazas de práctica en 30 entidades públicas de Bogotá. Esta iniciativa, que estará vigente hasta el próximo 11 de abril, busca brindar oportunidades de formación y experiencia profesional a jóvenes que deben cumplir con prácticas, pasantías o judicaturas como requisito académico. La convocatoria está dirigida a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y universitarios que cursen carreras en áreas como administración pública, derecho, ingeniería, comunicación social, gestión documental, contaduría, entre otras. Los postulantes deberán contar con la carta de presentación de su institución educativa y diligenciar el formulario de inscripción en el sitio web www.serviciocivil.gov.co, donde también encontrarán el listado completo de entidades participantes, perfiles requeridos, duración de la práctica y detalles del auxilio económico asignado. Entre las entidades participantes se destacan la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), entre otras. El programa busca que los jóvenes vivan un entorno laboral real en el sector público, desarrollando habilidades prácticas y contribuyendo con ideas innovadoras para el funcionamiento de las entidades. Esta estrategia está alineada con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, en su objetivo 5: “Bogotá Confía en su Gobierno”, que establece metas en inclusión laboral juvenil y prácticas profesionales. Los estudiantes seleccionados recibirán un auxilio económico mensual y contarán con el acompañamiento de tutores en cada entidad. “Los seleccionados recibirán acompañamiento de tutores en cada entidad y un auxilio económico mensual”, indicó una vocera del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).

Scroll to Top