Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Taiwán detecta incursión masiva de aviones chinos cerca del estrecho

Taiwán alerta nueva incursión aérea china, 50 aviones y 6 buques rodearon la isla en un despliegue militar sin precedentes en 2025. El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que en las últimas 24 horas detectaron 50 aviones militares chinos, incluyendo drones, cazas Su-30 y aeronaves de alerta temprana, acompañados por 6 buques de guerra del PLA operando alrededor de la isla. Estos aparatos sobrevolaron espacios estratégicos: 15 de ellos cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán, mientras que otros incursionaron en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) del norte, suroeste y este de la isla. Pertenecían a dos oleadas distintas de patrullaje que se iniciaron tras el paso del buque británico HMS Spey por el estrecho el pasado 18 de junio. Como respuesta, Taipei activó sus propios recursos de defensa: se desplegaron cazas, misiles tierra-aire y unidades navales para monitorear y contrarrestar la maniobra china. El presidente Lai Ching-te ordenó además reforzar la inteligencia militar, destacando que “la presión militar china no se ha detenido pese a lo que ocurre en Medio Oriente”. Este episodio representa la escalada más reciente en la presión china sobre Taiwán en 2025, tras ejercicios conjuntos de portaaviones Shandong y Liaoning, así como maniobras de la Armada china más allá del segundo cinturón insular. Estas demostraciones de fuerza buscan reforzar la reivindicación de Pekín sobre la isla, considerada por China como parte de su territorio.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Israel ordena intensificar ataques contra Irán mientras Teherán se abre a diálogo nuclear con Europa

El ministro de Defensa israelí anunció una nueva fase ofensiva contra símbolos del régimen iraní, mientras la República Islámica busca reactivar la vía diplomática. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó este jueves intensificar los ataques contra Irán, específicamente contra “símbolos del régimen” y objetivos de la Guardia Revolucionaria Islámica, en respuesta a los últimos bombardeos cruzados que han marcado ocho días consecutivos de confrontación directa entre ambos países. “La operación se amplía con el respaldo total del Gabinete de Seguridad”, afirmó Katz en un mensaje televisado. La decisión fue anunciada mientras continúan los enfrentamientos en múltiples frentes, con Israel bombardeando zonas estratégicas en Teherán, incluyendo Levizan, y con Irán respondiendo con ataques balísticos contra objetivos civiles y militares. En paralelo, el gobierno israelí mantiene en alerta máxima sus fuerzas terrestres y sistemas antimisiles, ante el temor de una escalada regional. Pese al contexto bélico, Teherán confirmó que sostendrá este viernes conversaciones con ministros de Exteriores europeos, con el objetivo de reactivar el diálogo en torno a su programa nuclear. Fuentes diplomáticas aseguran que Alemania, Francia y el Alto Representante de la Unión Europea participarán en el encuentro. La reunión busca contener el deterioro de la situación y ofrecer un canal diplomático antes de que se agrave la guerra en Oriente Medio.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Tribunal de apelaciones da vía libre a Trump para mantener tropas de la Guardia Nacional

El fallo anula una decisión previa que consideraba ilegal el despliegue de tropas sin autorización del gobernador de California. Un tribunal federal de apelaciones en California autorizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a mantener desplegadas tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener las protestas contra su política migratoria. La decisión judicial respalda la polémica medida tomada por la Casa Blanca, pese a la oposición del gobernador demócrata Gavin Newsom. El fallo anula una sentencia de primera instancia que señalaba que el mandatario actuó sin competencia legal al ordenar el despliegue de soldados en un estado que se había manifestado expresamente en contra. No obstante, el tribunal de apelaciones consideró que, en el contexto actual, el presidente mantiene la autoridad federal para garantizar el orden público ante disturbios de escala nacional. Desde hace semanas, miles de manifestantes se han concentrado en varias ciudades de California, particularmente en Los Ángeles, denunciando redadas migratorias, separación familiar y detenciones masivas. La presencia de la Guardia Nacional ha generado choques con organizaciones civiles, alcaldes locales y legisladores estatales. La administración de Newsom aún puede recurrir al Tribunal Supremo, mientras mantiene activa una estrategia jurídica y política para frenar lo que considera una intervención inconstitucional. Mientras tanto, la presencia militar se mantendrá en las calles angelinas bajo control federal.

NOTICIAS, COLOMBIA

Consejo de Estado deja en firme sentencia anticipada en demanda contra la fiscal Luz Adriana Camargo

El alto tribunal rechazó pruebas claves solicitadas por los demandantes, incluida la declaración de Amelia Pérez. La Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme el trámite de sentencia anticipada en el proceso que busca declarar la nulidad de la elección de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, desestimando las pruebas solicitadas por los demandantes, quienes argumentaban irregularidades en la conformación de la terna de candidatos. El alto tribunal determinó que la solicitud del testimonio de Amelia Pérez, quien renunció a la terna el mismo día de la elección de Camargo, fue presentada 16 segundos fuera de plazo, lo que la convierte en una petición extemporánea. Además, la Sección concluyó que no se ofrecieron argumentos que justificaran su utilidad o necesidad dentro del proceso, por lo que también se desestimó su pertinencia. En el mismo fallo, el Consejo de Estado rechazó la solicitud de los demandantes de pedir una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), argumentando que la interpretación y aplicación de la ley corresponde exclusivamente al juez administrativo en Colombia, en este caso, al propio tribunal. Con esta decisión, el proceso de nulidad avanza bajo el trámite de sentencia anticipada, limitando las posibilidades probatorias de quienes cuestionan la legalidad de la elección de Luz Adriana Camargo, respaldada recientemente por organismos de control en medio de señalamientos políticos sobre retaliaciones por su gestión.

NOTICIAS, COLOMBIA

Seis toneladas de cocaína incautadas y 72 % del territorio recuperado en el Catatumbo

En 153 días de operaciones conjuntas, fueron capturadas 37 personas presuntamente vinculadas con estructuras armadas ilegales. En un balance entregado por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, el Gobierno colombiano informó avances significativos en materia de seguridad en la región del Catatumbo, al norte del país. En 153 días de operaciones, se han incautado seis toneladas de cocaína, se ha logrado la captura de 37 personas y se reporta la recuperación del 72 % del territorio que estaba en poder de estructuras ilegales. Las operaciones hacen parte de una estrategia integral de recuperación territorial en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico y la presencia de grupos armados como el ELN y el EPL. Según los reportes oficiales, los capturados harían parte de redes logísticas, milicias urbanas y estructuras de seguridad al servicio del narcotráfico. Durante este período también fueron destruidos más de 60 laboratorios de procesamiento de droga, así como caletas de armamento y material explosivo. La presencia permanente de la fuerza pública ha permitido restablecer la movilidad en vías clave y facilitar el retorno de poblaciones desplazadas en municipios como Tibú, El Tarra y Convención. El Gobierno ha reiterado que la ofensiva militar estará acompañada de inversión social, con proyectos de infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos. Las autoridades anunciaron que mantendrán el despliegue en la zona para consolidar los logros y neutralizar posibles reacciones armadas.

NOTICIAS, COLOMBIA

Identificadas las víctimas del atentado en La Guajira

Dos trabajadores murieron tras el ataque en el peaje Alto Pino, en la vía Riohacha–Maicao. En el lugar fue hallada una bandera del grupo armado. Las autoridades confirmaron la identidad de las víctimas del atentado con explosivos ocurrido en la madrugada de este jueves en el peaje Alto Pino, ubicado en la vía que conecta Riohacha con Maicao, en el departamento de La Guajira. Las personas fallecidas fueron identificadas como Kerry Mercado Araujo, operador de tránsito, y Liceth Orozco, quien se desempeñaba como recaudadora del peaje. El ataque se produjo cuando un artefacto explosivo fue detonado de manera remota, afectando directamente las instalaciones de recaudo y dejando destrucción total en la infraestructura. Un tercer trabajador resultó herido y recibe atención médica en un centro asistencial de Riohacha. La conmoción entre los compañeros y familiares de las víctimas es profunda, ya que ambos se encontraban en su jornada laboral cuando ocurrió la detonación. Según el reporte preliminar de las autoridades, en el lugar fue encontrada una bandera del ELN, lo que ha llevado a los investigadores a señalar a ese grupo armado como presunto responsable del atentado. La Gobernación de La Guajira, la Policía Nacional y unidades del Ejército desplegaron un dispositivo de seguridad en la zona para evitar nuevos incidentes y adelantar las pesquisas. El hecho ha sido rechazado por organizaciones sindicales y defensores de derechos humanos, quienes exigen garantías para los trabajadores civiles en zonas afectadas por el conflicto. La Fiscalía asumió la investigación y no se descarta que también se emitan órdenes de captura en las próximas horas.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Nueva exigencia de EE. UU. para visas estudiantiles

Por orden del presidente Donald Trump, se implementa una medida para revisar la actividad digital de los solicitantes de visas F, M y J. El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció una nueva condición para la entrega de visas estudiantiles y de intercambio: los solicitantes deberán configurar sus perfiles de redes sociales como públicos, con el fin de que funcionarios consulares puedan examinar su contenido durante el proceso de evaluación. La medida afecta a quienes soliciten visas tipo F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) y J (programas de intercambio). Según lo informado por el Departamento de Estado, los consulados deberán revisar exhaustivamente las publicaciones para detectar “cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos”. Esta disposición ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles y comunidades migrantes, que advierten sobre posibles vulneraciones a la privacidad y libertad de expresión. No obstante, el Gobierno ha defendido la medida como parte de sus políticas de seguridad nacional y control migratorio, en línea con la doctrina de “vigilancia activa” impulsada desde el retorno de Trump a la presidencia. Expertos en temas migratorios anticipan que esta exigencia podría generar demoras en los procesos de visado y afectar el interés de estudiantes internacionales, especialmente de países latinoamericanos y musulmanes. Por ahora, el Departamento de Estado no ha anunciado si esta política será extendida a otros tipos de visas en el corto plazo.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Explota cohete de SpaceX durante prueba de ignición en tierra en Texas

La compañía confirmó que se trató de una “grave anomalía”, en su base de pruebas Starbase. No se reportan heridos. Un cohete de la empresa SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk, explotó la pasada madrugada durante una prueba de ignición en tierra en las instalaciones de Starbase, el centro espacial privado ubicado en Texas, Estados Unidos. La detonación ocurrió a las 11:00 p. m., hora de Colombia, y fue transmitida en directo a través de redes sociales por plataformas como NSF-NasaSpaceflight.com. La compañía confirmó el incidente a través de su cuenta oficial en la red social X, donde calificó lo ocurrido como una “grave anomalía” durante una de las fases de preparación para un próximo lanzamiento del programa Starship, su sistema de transporte espacial de próxima generación. Aunque no se conocen aún las causas de la explosión, SpaceX informó que activó sus protocolos de emergencia. A pesar de la magnitud del estallido, SpaceX aseguró que no hubo heridos, ya que se había despejado previamente el área de pruebas como medida de seguridad. Las imágenes, que se han viralizado en plataformas digitales, muestran el momento exacto de la explosión, seguido de una enorme bola de fuego visible desde varios kilómetros a la redonda. Actualmente, el personal técnico de la empresa trabaja en colaboración con autoridades locales para asegurar el sitio y evaluar los daños. Esta no es la primera vez que SpaceX enfrenta fallas en su programa de pruebas. El cohete Starship es considerado clave para futuras misiones a la Luna y Marte.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE.UU. aprueba inyección semestral de Gilead para prevención del VIH

La FDA autorizó el uso de Yeztugo, de Gilead Sciences, convirtiéndose en el primer tratamiento de larga duración contra el VIH. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de Yeztugo (lenacapavir), una inyección desarrollada por la farmacéutica Gilead Sciences, que previene el contagio del VIH con solo dos dosis al año. Se trata del primer tratamiento profiláctico de acción prolongada que ha demostrado una efectividad superior al 99 % en ensayos clínicos, abriendo una nueva era en la prevención del virus. El medicamento fue evaluado en estudios realizados en África y América, especialmente entre mujeres jóvenes, hombres homosexuales y personas transgénero, obteniendo resultados sin precedentes: 100 % de eficacia en mujeres y 99,9 % en otros grupos vulnerables. Su mecanismo actúa como barrera preventiva frente a una posible exposición al virus, lo que podría transformar las estrategias globales de salud pública frente al VIH. Entre sus ventajas se destaca que no requiere una toma diaria, como ocurre con otros tratamientos de PrEP, lo que mejora la adherencia y reduce el estigma. Sin embargo, su alto costo en Estados Unidos —más de 28.000 dólares anuales— ha despertado preocupación en organizaciones como ONUSIDA, que exigen mecanismos de acceso justo y precios asequibles en países de ingresos medios y bajos. Gilead anunció convenios con fabricantes de medicamentos genéricos para facilitar su distribución en más de 120 países en desarrollo, beneficiando a dos millones de personas en una primera etapa. Expertos en salud pública consideran que esta aprobación representa un paso histórico en la lucha contra el VIH, pero advierten que su éxito dependerá de una implementación equitativa y global.

NOTICIAS, COLOMBIA

Gobierno lanza la Policía Diplomática

La Canciller Laura Sarabia y el Ministro de Defensa Pedro Sánchez lideraron el acto de presentación en Bogotá.   En un acto realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la canciller Laura Sarabia y el ministro de Defensa Pedro Sánchez presentaron oficialmente la nueva Policía Diplomática, una unidad especializada de la Policía Nacional de Colombia creada para garantizar la seguridad de embajadas, consulados y delegaciones acreditadas en el país. Se trata de un paso histórico que refuerza el compromiso del Gobierno con la protección de la comunidad diplomática internacional. “Este cuerpo especializado no solo protege instalaciones físicas, sino que fortalece los lazos de confianza con nuestros socios internacionales y refuerza la imagen de Colombia como garante del derecho internacional”, afirmó la canciller Sarabia durante su intervención. Por su parte, el ministro Sánchez destacó que esta unidad contará con formación específica en protocolos diplomáticos, prevención de riesgos y respuesta inmediata ante amenazas. La Policía Diplomática trabajará en articulación con la Dirección de Protección y Servicios Especiales, y tendrá presencia en las principales ciudades donde se concentran las misiones internacionales, incluyendo Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla. Su despliegue será progresivo y se espera que todas las sedes diplomáticas en Colombia cuenten con este esquema reforzado de protección antes de finalizar 2025. Este nuevo componente institucional responde a recomendaciones de organismos multilaterales y al contexto internacional, que exige mayores niveles de seguridad ante amenazas globales. La medida ha sido bien recibida por representantes diplomáticos acreditados en Colombia, quienes valoran la iniciativa como un acto de corresponsabilidad y modernización.

Scroll to Top