Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Medellín recibe la Feria Smart Cities Latam 2025

El evento se lleva a cabo los días 2 y 3 de abril en el centro de convenciones Plaza Mayor, reuniendo a expertos y participantes para discutir temas clave en su sector. Este encuentro reúne a expertos, empresas y representantes gubernamentales para discutir y compartir soluciones en torno a la transformación de las ciudades hacia modelos más inteligentes, sostenibles e inclusivos. Se abordan temas clave como inteligencia artificial aplicada a la gobernanza, movilidad urbana, energía, medio ambiente y participación ciudadana. Además, se presentan iniciativas locales como los “Gemelos Digitales”, una herramienta que permite visualizar y simular el estado actual de la ciudad, y “UrbanIA”, una plataforma para planificar territorios inteligentes. Con la participación de más de 40 empresas nacionales e internacionales, el espacio ofrece conferencias magistrales, talleres prácticos y oportunidades de networking. La entrada es gratuita, previa inscripción, y se espera que genere nuevas alianzas estratégicas y facilite la implementación de soluciones tecnológicas en la región.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Funcionario  Cundinamarqués a la  presidencia de la Cámara 

El partido Cambio Radical ha decidido postular al representante Néstor Leonardo Rico para la presidencia de la Cámara de Representantes en el periodo que inicia el 20 de julio de 2025. Esta decisión se enmarca en la estrategia de la colectividad para asegurar liderazgos clave en el Congreso.  Néstor Leonardo Rico, contador público con especialización en Gestión de Entidades Territoriales y maestría en Gobierno Municipal, ha sido representante a la Cámara por Cundinamarca desde 2018. Durante su gestión, ha enfocado su labor legislativa en la defensa de los derechos de niños, adolescentes y mujeres, así como en el desarrollo del sector agrícola. Sin embargo, la aspiración de Rico enfrenta desafíos, ya que otros partidos, como el Conservador y La U, también buscan influir en la elección de la presidencia de la Cámara, argumentando que la posición debería ser ocupada por un representante de los partidos independientes. Es relevante mencionar que, en noviembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia acusó a Néstor Leonardo Rico por presuntos delitos de cohecho y prevaricato por acción, en relación con supuestas irregularidades durante su gestión. Este antecedente podría influir en su candidatura a la presidencia de la Cámara.  La elección del nuevo presidente de la Cámara de Representantes está programada para el 20 de julio de 2025. Hasta entonces, las diferentes bancadas continuarán negociando y buscando consensos para definir el liderazgo en esta corporación legislativa.

Rutas de Conflicto
NOTICIAS, COLOMBIA

Ecopetrol suspende producción debido a protestas indígenas

Ecopetrol anunció la suspensión de operaciones en los campos petroleros de Rubiales y Caño Sur, en Puerto Gaitán, Meta, tras el ingreso no autorizado de personas a sus instalaciones el 31 de marzo de 2025. La empresa informó que estas personas obligaron a los operadores a apagar abruptamente los equipos, lo que representa riesgos significativos para la seguridad del personal, el medio ambiente y las propias instalaciones. Desde el 28 de marzo, comunidades indígenas han mantenido bloqueos en las vías internas que conectan Puerto Gaitán con los campos Rubiales y Caño Sur, exigiendo la restitución de tierras, el reconocimiento de territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos previos por parte de las operadoras, especialmente Ecopetrol. Estos bloqueos han impedido el desarrollo normal de las operaciones, afectando actividades de perforación y proyectos en curso. La suspensión de actividades impacta directamente a aproximadamente 3.800 de los 7.500 trabajadores vinculados a estos campos. Ecopetrol ha manifestado su rechazo a estas acciones y ha hecho un llamado al diálogo como mecanismo para resolver el conflicto y restablecer la normalidad en la región. La compañía ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes la situación y continúa monitoreando el desarrollo de los acontecimientos para garantizar la seguridad de su personal y la integridad de las operaciones.

El Nuevo Siglo
NOTICIAS

Un año más de  intervención para  EPS Sanitas

La Superintendencia Nacional de Salud anunció este martes 2 de abril de 2025 la prórroga de la intervención forzosa administrativa sobre la EPS. Esta extensión se produce debido a que aún persisten problemas en materia financiera y operativa que podrían afectar la calidad en la prestación de servicios a los usuarios. La intervención, que inició en abril del año pasado, busca corregir incumplimientos normativos, garantizar la estabilidad financiera y asegurar una adecuada atención a los más de cinco millones de afiliados de la EPS. Durante este nuevo periodo, la Supersalud implementará medidas adicionales orientadas a normalizar el funcionamiento administrativo y financiero de la entidad Ante esta situación, EPS Sanitas aseguró que continuará prestando sus servicios con normalidad. Así mismo, invitó a sus afiliados a mantener la tranquilidad, aclarando que la intervención busca fortalecer su operación y no significa un proceso de liquidación.

Presidencia de la República
NOTICIAS, COLOMBIA

Entrega de  tierras a firmantes del Acuerdo de Paz

323 familias en Casanare, Guaviare, Huila, Meta, Sucre y Tolima, recibirán  3.514 hectáreas del gobierno nacional tras firmar el acuerdo de paz. Buscando consolidar el proceso de reincorporación, fortalecer proyectos productivos y fomentar el arraigo en territorios afectados históricamente por la violencia, como parte del Programa Especial de Acceso a Tierras con Fines de Reincorporación. La directora de la Agencia de Reincorporación Nacional  (ARN), Alejandra Miller, señaló que al inicio del actual Gobierno apenas se habían entregado 800 hectáreas, y ningún firmante era beneficiario directo de la Reforma Agraria. “Hoy ya hemos entregado más de 15.000 hectáreas a más de 1.600 firmantes, logrando avances significativos en la implementación del Acuerdo de Paz”, expresó Miller. Por su parte, Felipe Harman, director de la ANT, destacó que convertir en propietarios a los excombatientes garantiza la estabilidad de sus proyectos productivos.

Ecos de Combeima
NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. disuelve USAID

Se espera que la disolución de la principal agencia de asistencia internacional de Estados Unidos se complete el 1 de julio, con la transferencia de algunas funciones a otra entidad gubernamental. ​   La administración del presidente Donald Trump ha decidido desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como parte de una estrategia para reestructurar la asistencia internacional y reducir gastos gubernamentales. El proceso de cierre se inició en enero de 2025, cuando Trump ordenó una congelación casi total de la ayuda exterior. Posteriormente, el secretario de Estado, Marco Rubio, emitió una exención para la ayuda humanitaria, aunque persistió la confusión sobre la implementación de las políticas. El 3 de febrero, Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), anunció que él y el presidente estaban en proceso de cerrar la USAID, calificándola de “organización criminal” y “más allá de cualquier reparación”. El 28 de marzo, el Departamento de Estado notificó formalmente al Congreso su intención de desmantelar la USAID y transferir algunas de sus funciones al Departamento de Estado. Se espera que el proceso de disolución se complete para el 1 de julio. ​ La disolución de la USAID ha generado preocupación entre organizaciones internacionales y países que dependían de sus programas de asistencia técnica y económica. Expertos advierten que esta medida podría abrir espacio para que otras potencias, como China, amplíen su influencia en regiones donde la USAID tenía presencia activa. ​ El Congreso supervisará el proceso de transición, que se estima tomará varios meses. Mientras tanto, los contratos activos y convenios en curso continuarán bajo la administración temporal del Departamento de Estado y otras agencias delegadas.​    

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Unión Europea prepara respuesta a políticas arancelarias de Trump

El anuncio se da un día antes de la fecha señalada por Trump como el “Día de la Liberación”, en la que revelará su agenda arancelaria radical. La Unión Europea advirtió este martes que cuenta con “un plan sólido” de represalias contra Estados Unidos si el presidente Donald Trump cumple su promesa de imponer nuevos aranceles a las importaciones europeas, en el marco de una escalada proteccionista que podría desatar una nueva guerra comercial global. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recalcó que “Europa no ha iniciado esta confrontación”, pero aseguró que responderán con firmeza si se ven obligados. “Tenemos todos los instrumentos sobre la mesa”, declaró, aludiendo a posibles contramedidas sobre productos estadounidenses, que en el pasado han incluido aranceles a barcos, bourbon y motocicletas, por un valor de hasta 28.000 millones de dólares. Trump ha sugerido que impondrá aranceles recíprocos, ajustando gravámenes a los niveles que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses. La respuesta de Europa podría ir más allá del comercio e incluir acciones regulatorias contra tecnológicas de EE. UU., un terreno en el que la UE ya ha demostrado capacidad sancionatoria. Washington, por su parte, acusa a Europa de extorsionar a sus empresas con multas injustas. La tensión se extiende más allá del Atlántico. China, Japón y Corea del Sur anunciaron planes de represalias coordinadas si Trump sigue adelante con los aranceles. Canadá también se sumó al bloque de países dispuestos a responder, y su primer ministro, Mark Carney, advirtió que implementará medidas comerciales para proteger a la economía canadiense. El comercio entre Estados Unidos y la UE ascendió a 1,5 billones de dólares en 2024, lo que hace de ambos bloques socios estratégicos. Europa es el principal comprador de bienes estadounidenses y, a su vez, el mayor proveedor de productos importados por EE. UU., por lo que una guerra comercial podría tener consecuencias económicas profundas en ambos lados del océano.

La Silla Vacia
NOTICIAS, COLOMBIA

Ecopetrol invierte en  inteligencia artificial

El presidente Gustavo Petro anunció que Ecopetrol, en alianza con Emiratos Árabes, construirá una infraestructura de inteligencia artificial cerca de Santa Marta. El proyecto, que hace parte de la llamada “nube soberana” para centralizar los datos de los colombianos, se concretó tras reuniones sostenidas desde la COP del Clima de Dubái en 2023 y avanzó con la participación de la empresa estatal Khazna Data Centers. La inversión inicial estaría cerca de los 80 millones de dólares, aunque el mandatario aseguró que el compromiso económico del reino asciende a “centenares de millones”. Este ambicioso plan, denominado BioNube, busca almacenar y procesar grandes volúmenes de información nacional —como datos de empresas, colegios y emprendimientos— en una arquitectura propia, reduciendo así la dependencia tecnológica de actores externos. La iniciativa representa un giro en el discurso del propio presidente, quien en 2024 había advertido sobre los peligros sociales de la inteligencia artificial, pero ahora la plantea como una oportunidad estratégica para el país y su soberanía digital. El proyecto tiene en la mira a Internexa, la empresa de conectividad y centros de datos de ISA, que se convertiría en la piedra angular para implementar la infraestructura en Santa Marta.  Ecopetrol, con el respaldo de la Presidencia, alista la compra de Internexa, lo que permitiría liberar a la empresa de las restricciones de la asamblea de accionistas de ISA y facilitar una expansión más acelerada. El movimiento ya empezó con cambios en la gerencia, donde Saúl Kattan, asesor digital del presidente, asumió como gerente encargado. Aunque la adquisición aún no se ha concretado, ya hay bancos como Bancolombia y firmas de abogados evaluando el negocio. En paralelo, el presidente Petro ha dejado clara su intención política de que Ecopetrol avance en esta dirección, al punto de calificar de “exorcismo” la transformación de la petrolera hacia negocios descarbonizados e innovadores.

Ecos de Combeima
NOTICIAS

Explosión de  granada en zona comercial de Ibagué

Un artefacto fue detectado alrededor de las dos de la mañana, lo que llevó al acordonamiento de la zona por parte de la Policía Metropolitana para garantizar la seguridad de los ciudadanos. En la madrugada del 1 de abril de 2025, las autoridades de Ibagué realizaron una detonación controlada de una granada encontrada en la vitrina de un concesionario de motocicletas ubicado en la carrera Quinta, entre calles 20 y 21. La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, expresó su rechazo ante este acto que pone en riesgo la tranquilidad de los habitantes y convocó a un consejo extraordinario de seguridad para evaluar la situación y adoptar medidas que garanticen la protección de la comunidad. Además, solicitó la presencia del Ejército en las calles de la ciudad para fortalecer la seguridad y prevenir futuras amenazas. El comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, coronel Diego Mora, informó que se están llevando a cabo investigaciones para determinar el origen del artefacto y las personas involucradas en su colocación frente al establecimiento comercial. Este incidente se suma a eventos anteriores relacionados con explosivos en la ciudad. En febrero pasado, una explosión de granada en el barrio Jazmín dejó un herido y resultó en la captura de cinco personas presuntamente vinculadas a actividades delictivas.  Las autoridades locales reiteran su compromiso de actuar con contundencia para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ibaguereños.

Priradio TV
NOTICIAS, COLOMBIA

Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,5%

La medida se tomó pese a las expectativas del mercado que anticipaban una reducción de al menos 25 puntos básicos. La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5%. La medida tiene como objetivo controlar la inflación, estabilizar las finanzas públicas y preservar el crecimiento económico, aunque ha generado opiniones divididas. Uno de los principales argumentos a favor es el control de la inflación, que en febrero alcanzó el 5,3%, por encima de la meta del 3%. Además, el déficit fiscal del país llegó al 6,8% del PIB en 2024, por lo que los miembros del Banco optaron por mantener una política monetaria restrictiva. El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión y la calificó como “injustificada”, argumentando que el país muestra señales de recuperación económica que permitirían una reducción en las tasas de interés. “Este nivel de tasas está ahogando la inversión y limitando el empleo”, expresó el mandatario. Algunos analistas señalaron que una baja habría estimulado la inversión interna. El Banco, por su parte, advirtió que persisten riesgos externos y presiones inflacionarias que justifican mantener la tasa actual. La entidad aseguró que la cautela sigue siendo necesaria mientras la inflación no regrese al rango meta.

Scroll to Top