Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS

Hijos  de feminicidio  tendrán protección constitucional

El Senado de la República aprobó en su cuarto y último debate el proyecto de ley que busca garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres como consecuencia de feminicidios. La iniciativa, liderada por la representante Carolina Giraldo del Partido Alianza Verde, ahora pasará a conciliación y posteriormente a sanción presidencial para convertirse en ley. Entre 2019 y 2024, el Observatorio Colombiano de Feminicidios registró 3.718 casos de feminicidio en el país, dejando a 1.746 menores en situación de orfandad. La nueva legislación establece medidas como asistencia económica periódica, acceso preferencial a programas educativos, culturales y deportivos, atención psicosocial especializada y la creación de un Registro Nacional de Huérfanos por Feminicidio para garantizar su protección y seguimiento. La congresista Carolina Giraldo destacó la importancia de esta ley, calificándola como un acto de justicia y reparación para quienes han perdido a sus madres de manera violenta y han quedado en el abandono estatal. La implementación de estas medidas estará a cargo de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los ministerios del Interior, Justicia e Igualdad, y la Fiscalía, que deberán presentar informes periódicos sobre los avances en la protección de estos menores.

NOTICIAS, COLOMBIA

Partido Liberal abandera Reforma Laboral

César Gaviria, presidente de la bancada, anunció su respaldo al nuevo proyecto radicado por el Congreso. La iniciativa incluye propuestas como restablecer el recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos y adelantar el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p. m. El objetivo, según voceros del partido, es recuperar derechos laborales fundamentales y dignificar las condiciones de los trabajadores en Colombia. El senador Alejandro Carlos Chacón afirmó que este proyecto busca “recuperar las conquistas laborales históricas” y defender a los trabajadores frente a los cambios normativos que en el pasado afectaron sus ingresos y condiciones. Por su parte, el representante Carlos Felipe Quintero explicó que la propuesta también pretende garantizar que quienes trabajan los domingos y festivos sean remunerados de manera justa, así como mejorar la calidad de vida de los colombianos mediante un marco normativo más equilibrado. Si bien el Gobierno aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta iniciativa, sectores del Pacto Histórico han expresado reservas sobre las intenciones del Partido Liberal. Algunos líderes han señalado que este movimiento podría buscar protagonismo político, mientras que otros lo ven como una oportunidad para construir consensos que beneficien a los trabajadores.

NOTICIAS, COLOMBIA

Se aprueba proyecto para proteger los humedales

El Senado aprobó en último debate un proyecto de ley que incorpora los humedales al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para fortalecer su conservación y protección. La iniciativa, que ha generado amplio debate en las últimas semanas, contó finalmente con el apoyo mayoritario de las bancadas, incluyendo Cambio Radical, que inicialmente se había opuesto a la medida. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, argumentó durante las discusiones que el proyecto podría ir en contra del desarrollo urbano. Sin embargo, las bancadas consideraron que la protección de estos ecosistemas era prioritaria, dado su papel en la mitigación del cambio climático y la reducción de riesgos asociados a inundaciones y desastres naturales. Con la aprobación de este proyecto, los humedales en Colombia pasarán a ser considerados elementos estratégicos dentro de la planificación territorial y la gestión ambiental. Según los promotores de la ley, esta decisión fortalece las políticas de conservación ambiental en Colombia al integrar los humedales en la planificación territorial y la gestión del agua. Además, establece lineamientos para su protección, restauración y uso sostenible, con el objetivo de preservar estos ecosistemas a largo plazo.

NOTICIAS, COLOMBIA

Alerta  sobre fallas en el sistema de subsidios de gas y energía

Un informe de la Contraloría General reveló graves deficiencias en la administración de los subsidios de gas y energía del Ministerio de Minas y Energía. Según el organismo de control, la falta de supervisión efectiva, inconsistencias en la información y el incumplimiento de normas por parte de algunas empresas prestadoras son algunas de las principales irregularidades detectadas. Estas situaciones generan riesgos de pérdida de recursos públicos, afectan la eficiencia y la transparencia del sistema. La Contraloría destacó que el proceso de validación de datos presenta deficiencias, lo que dificulta la correcta asignación de subsidios. Además, la coordinación interinstitucional es inadecuada, lo que provoca una desarticulación entre las diferentes dependencias del Ministerio de Minas y Energía. Este escenario no solo retrasa la implementación de mejoras, sino que también incrementa la complejidad del manejo administrativo de los subsidios, cuya información estratégica aún se gestiona de manera manual en muchos casos. El informe también señala que las inversiones realizadas con el objetivo de fomentar el ahorro energético no están generando los resultados esperados, lo que pone en evidencia una falta de planeación y seguimiento adecuado. El informe insta al Ministerio de Minas y Energía a implementar controles más estrictos, mejorar la coordinación entre sus áreas internas y optimizar los procesos de validación para garantizar una distribución equitativa y eficiente de los subsidios. Estas acciones, según el organismo, son necesarias para evitar la pérdida de recursos, cumplir con los procedimientos establecidos y asegurar que los subsidios lleguen a las familias que más los necesitan.

NOTICIAS, COLOMBIA

La Agencia Nacional de Tierras recupera tierras  en Córdoba

Anuncian la recuperación de 7.209 hectáreas de tierras baldías en varias regiones del país. El anuncio, realizado por el director de la ANT, Felipe Harman, pone especial énfasis en los avances logrados en el departamento de Córdoba, donde 1.400 hectáreas han sido recuperadas en municipios como Lorica, Cotorra, Purísima y Chimá. Estas áreas, que antes estaban fuera del alcance de los campesinos, forman parte del deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, un espacio estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Harman explicó que las tierras recuperadas no solo serán adjudicadas a campesinos que carecen de acceso a la propiedad, sino que también se destinarán a proyectos productivos que generen empleo y fortalezcan las economías locales. “Estas tierras son un recurso invaluable para quienes han luchado por la formalización de la propiedad y para quienes ven en la tierra una oportunidad de construir una vida estable y digna. Queremos que estas hectáreas no solo sean un lugar donde se cultiva, sino también un motor de progreso para las familias campesinas”, afirmó el director. Las iniciativas de recuperación también incluyen el fortalecimiento de los lazos entre las comunidades beneficiarias y el Estado. Según Harman, “no se trata solo de recuperar hectáreas, sino de construir una relación de confianza con los campesinos”. Este enfoque integral busca no solo entregar tierras, sino también brindar acompañamiento técnico, acceso a crédito y programas de capacitación que permitan a las familias sacar el mayor provecho de los terrenos. Las organizaciones campesinas han celebrado el anuncio, destacando que la recuperación de tierras baldías es una medida que fortalece la seguridad alimentaria, mejora la calidad de vida de las comunidades y fomenta la estabilidad social. Sin embargo, algunos sectores han solicitado una mayor claridad en el cronograma de entrega de tierras y en los procesos de selección de los beneficiarios. La ANT ha respondido que estos procesos serán rigurosos y transparentes, con el fin de evitar conflictos futuros y asegurar el éxito de los programas productivos.

NOTICIAS, INTERNACIONAL, Mundo

Sobreviviente de Gaza contradice versión del ejército israelí

El único sobreviviente conocido, Munther Abed, paramédico voluntario de la Media Luna Roja, ha ofrecido un testimonio que desafía la versión proporcionada por el ejército israelí.  El 23 de marzo de 2025, un ataque en Rafah, Gaza, resultó en la muerte de 15 trabajadores humanitarios, incluyendo paramédicos de la Media Luna Roja, rescatistas de defensa civil y un empleado de la ONU. Abed relató que su ambulancia, claramente identificada y con las luces encendidas, fue atacada mientras respondía a una llamada de emergencia. Tras el ataque, fue sacado del vehículo, golpeado y obligado a presenciar cómo otras ambulancias y vehículos de rescate eran atacados y posteriormente enterrados por bulldozers. En total, 15 miembros del personal de emergencia fueron asesinados, y sus cuerpos fueron encontrados más tarde en una fosa junto con sus vehículos destruidos. El ejército israelí afirmó que sus tropas dispararon contra vehículos con símbolos de la Media Luna Roja el 23 de marzo, alegando que eran utilizados por militantes de Hamás. Sin embargo, Abed insistió en que no había combatientes presentes y que todos los fallecidos eran civiles. Actualmente, el ejército israelí ha iniciado una investigación especial sobre el incidente.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. reafirma su compromiso con la OTAN

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos “va a permanecer en la OTAN” y rechazó las críticas que acusan al gobierno de Donald Trump de debilitar la alianza.  Rubio insistió en que el presidente no está en contra de la OTAN, sino de una organización que no cuente con las capacidades necesarias para cumplir con las obligaciones del Tratado Atlántico. El secretario de Estado resaltó que su país busca fortalecer la Alianza Atlántica y garantizar su viabilidad a largo plazo. Rubio, en su primera participación en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, reiteró el pedido de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB de los países miembros. Aunque no se espera que todos alcancen esa meta de inmediato, Rubio enfatizó que el compromiso debe ser realista y alcanzable en el mediano plazo. La declaración responde a preocupaciones en Europa sobre el nivel de compromiso de Washington con la alianza. El encuentro, que se lleva a cabo en un momento de tensión entre algunos aliados, tiene como objetivo reforzar la unidad dentro de la OTAN y avanzar en acuerdos concretos para fortalecer las capacidades de defensa.

NOTICIAS

Caen mercados mundiales  tras el anuncio de Trump

Las bolsas internacionales registraron fuertes caídas tras el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a productos de Europa, China y otros países.   El presidente Donald Trump anunció el miércoles un conjunto de aranceles que incluyen un 20% para la Unión Europea, un 34% para China y un 24% para Japón, entre otros. Además, estableció un arancel adicional del 10% a todas las importaciones. Los índices europeos abrieron con pérdidas generalizadas: Milán cedió 2,84%, seguida de Fráncfort (-2,77%), París (-2,14%), Madrid (-1,52%) y Londres (-1,34%). En Asia, el Nikkei de Tokio cayó 2,77% y la Bolsa de Shenzhen un 1,40%, mientras que en Shanghái y Seúl las pérdidas fueron menores, pero reflejan igualmente el impacto de la medida. La Casa Blanca justifica estas medidas como parte de una estrategia para reducir déficits comerciales y proteger la economía nacional, aunque expertos del Deutsche Bank advierten que las tasas arancelarias podrían alcanzar niveles no vistos desde la década de 1930. La incertidumbre generada por esta política proteccionista ha provocado un cambio en las perspectivas comerciales globales, impulsando el dólar y aumentando la volatilidad en los mercados financieros.

NOTICIAS, ECONOMÍA, INTERNACIONAL

‘Día de la Liberación’ genera crisis  económica mundial

El presidente Trump anunció la implementación de nuevos aranceles sobre importaciones, una medida que ha generado intensas reacciones en el ámbito internacional. Donald Trump anunció la implementación de nuevos aranceles recíprocos que afectan a más de 100 socios comerciales, marcando lo que denominó el ‘Día de la Liberación’ económica de Estados Unidos. Entre las medidas más significativas, destaca un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, así como tasas específicas más altas para regiones como la Unión Europea, Japón y China. Trump justificó esta acción como un esfuerzo para equilibrar déficits comerciales y fomentar la producción nacional. Líderes internacionales han expresado su descontento. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó los aranceles como un retroceso económico global, advirtiendo sobre represalias comerciales y un aumento en los precios de bienes esenciales. Por su parte, China prometió “contramedidas resolutivas”, aumentando las tensiones con Estados Unidos. Japón, India e Israel también manifestaron preocupación por el impacto de estas tarifas en sus economías, mientras que Canadá y México, aunque exentos del arancel base, enfrentan un 25% sobre automóviles. La comunidad internacional sigue analizando las posibles consecuencias económicas de estas medidas. La amenaza de una escalada comercial, junto con los ajustes que las naciones deberán hacer para mantener la competitividad de sus exportaciones, genera un clima de incertidumbre global. Informó Alfredo Vidal para El Dorado Noticias, con información de fuentes oficiales y análisis de expertos.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Murió Val Kilmer actor de ‘Batman’ y ‘Top Gun’

El actor estadounidense falleció este martes 1 de abril en Los Ángeles a causa de una neumonía, según confirmó su hija, Mercedes Kilmer. Kilmer había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la cual logró recuperarse tras un largo tratamiento médico. Nacido en Los Ángeles, tuvo una destacada carrera en Hollywood. Alcanzó la fama con películas como Top Gun (1986), junto a Tom Cruise, y fue protagonista de Batman Forever (1995). También fue reconocido por su interpretación del cantante Jim Morrison en The Doors (1991), dirigida por Oliver Stone, y por su papel como Doc Holliday en el western Tombstone (1993). El actor había revelado su lucha contra el cáncer en el documental autobiográfico “VAL”, estrenado en el Festival de Cannes en 2021, donde mostró momentos íntimos de su batalla por la salud. Figuras del cine como Oliver Stone destacaron su talento único, que aportaba naturalidad a cada interpretación, consolidándolo como una de las grandes figuras del cine estadounidense.

Scroll to Top