Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Sube a 124 el número de muertos en discoteca de Santo Domingo

El desplome ocurrió en la noche del martes 8 de abril, mientras cientos de asistentes presenciaban el espectáculo. Desde entonces, más de 300 socorristas han trabajado en la remoción de escombros. Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles que asciende a 124 el número de personas fallecidas tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, ocurrido durante una presentación del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, quien se cuenta entre los muertos. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó en rueda de prensa que otras 150 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad. Indicó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se encuentra en proceso de identificación de los cuerpos y que se han solicitado donaciones de sangre en hospitales de la capital. Entre los fallecidos figuran la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, así como los exbeisbolistas Tony Blanco y Octavio Dotel, lo que ha generado muestras de condolencia en los ámbitos político y deportivo. El presidente Luis Abinader visitó la zona de la tragedia, decretó tres días de duelo nacional y aseguró que se brindará acompañamiento a los familiares de las víctimas. Jet Set, uno de los locales nocturnos más emblemáticos del país, afirmó estar colaborando plenamente con las autoridades en la investigación para esclarecer lo sucedido. El artista Rubby Pérez, figura emblemática del merengue con éxitos como Volveré y Buscando tus besos, falleció en el lugar del siniestro. Su cuerpo fue recuperado en la madrugada. “Se nos fue un ícono”, lamentó Wilfrido Vargas, mientras artistas como Olga Tañón y Johnny Ventura Jr. expresaron su dolor en redes sociales. La discoteca, con capacidad para 1.000 personas, había registrado 267 reservas la noche del evento. Esta tragedia ya figura entre las más graves en la historia reciente de República Dominicana.

NOTICIAS, ECONOMÍA, INTERNACIONAL

China impondrá aranceles del 84% a productos estadounidenses

Las nuevas medidas entrarán en vigor este jueves como parte de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. China anunció un nuevo paquete de aranceles del 84 % contra productos de Estados Unidos, en respuesta directa a las políticas comerciales adoptadas por la administración de Donald Trump, que incluyen gravámenes del 104 % a importaciones chinas de acero y aluminio. El Ministerio de Comercio chino indicó que la decisión busca defender los intereses de sus industrias nacionales frente a lo que consideran “medidas unilaterales e injustificadas” por parte de Washington. La imposición de estos nuevos aranceles se suma a un historial reciente de tensiones económicas, donde productos clave como vehículos eléctricos, microchips y materiales estratégicos han sido el centro del conflicto. Por su parte, la Unión Europea reaccionó a las sanciones comerciales estadounidenses al anunciar sus primeras contramedidas. Bruselas evalúa la posibilidad de imponer gravámenes equivalentes a importaciones provenientes de EE. UU., mientras exige consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lo que califica como una violación de las reglas del comercio internacional. Estas acciones corresponden a una nueva etapa en la confrontación comercial global, con posibles efectos sobre las cadenas de suministro, el crecimiento económico y los precios al consumidor. Economistas señalan distintos escenarios en caso de que no se reanuden las conversaciones multilaterales.

NOTICIAS, COLOMBIA

En marcha proyecto de reducción salarial para congresistas

La Comisión Primera aprobó en primer debate una iniciativa que busca responder a los reiterados reclamos ciudadanos sobre los altos sueldos de los legisladores. De acuerdo con el ponente del proyecto, el senador Iván Cepeda, esta reducción salarial es un acto de justicia y un mensaje de compromiso con la austeridad. “No podemos seguir exigiendo sacrificios al pueblo colombiano mientras nosotros mismos no hacemos ajustes en nuestras remuneraciones”, señaló. El proyecto busca, entre otras cosas, equiparar los ingresos de los congresistas con los de un alto funcionario del Estado y establecer un límite máximo para los sueldos de otros cargos públicos. A pesar de este avance, el camino legislativo aún es largo. El proyecto debe superar siete debates adicionales antes de convertirse en ley, tres de ellos antes del 20 de junio, lo que representa un reto significativo, dado el escaso tiempo disponible y la histórica resistencia de algunos sectores del Congreso a este tipo de medidas. Si el proyecto supera los debates restantes, se implementaría una reducción en los salarios de los congresistas, algo que no se ha registrado en las últimas décadas.

NOTICIAS

Se ordena frenar la difusión de la canción ‘+57’

 Esta interpretación, en palabras del Consejo de Estado, perpetúa estereotipos que pueden tener impactos nocivos sobre la infancia y la adolescencia. ‘+57’ vulnera los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. Según el alto tribunal, pese a que la letra original fue modificada, la frase “mamacita desde los fourteen” constituye una expresión que atenta contra la dignidad humana de los menores al incluir insinuaciones de carácter sexual. En su fallo, la corporación exhortó a los artistas que crearon y difundieron esta canción a evitar la producción, publicación o promoción de composiciones que afecten los derechos fundamentales de los menores de edad. La sentencia indicó además que los medios de comunicación y las plataformas digitales deben ejercer mayor responsabilidad en la supervisión de contenidos, para garantizar que las canciones que circulan no vulneren la dignidad, el desarrollo ni la protección de la infancia. Con este fallo, el Consejo de Estado sienta un precedente para que la industria musical tenga en cuenta el impacto social y cultural de sus contenidos, y promueva un entorno que respete los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como sus procesos de crecimiento y formación.

NOTICIAS, COLOMBIA

Se garantizará el acceso a la píldora del día después

Esta decisión responde a una Acción Popular presentada por el abogado y activista German Rincón Perfetti, quien argumentó que la falta de información adecuada vulnera los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente en zonas rurales. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo que obliga al Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC y la Procuraduría General de la Nación a implementar campañas masivas de promoción y educación sobre la píldora del día después. El magistrado Rodrigo Mazabel señaló que este fallo busca transformar la realidad de muchas mujeres que no tienen acceso a métodos anticonceptivos de emergencia. “Se trata de garantizar que todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica, puedan conocer sus derechos sexuales y tomar decisiones informadas”, afirmó Mazabel. Según el Tribunal, aunque el Ministerio de Salud ha realizado algunas campañas en centros urbanos y universidades, estas no han llegado a las comunidades más apartadas ni han sido suficientemente inclusivas. La sentencia también destacó la importancia de incorporar un enfoque diferenciado para llegar a las mujeres rurales, quienes enfrentan mayores barreras de acceso a la información y, a menudo, están sujetas a estereotipos que limitan su autonomía. El abogado especializado en derechos humanos y asuntos legales para las personas sexualmente diversas, Rincón Perfetti, resaltó que la decisión judicial no busca únicamente divulgar información sobre la píldora del día después, sino además garantizar el acceso a una variedad de métodos anticonceptivos de emergencia y fortalecer la educación en derechos sexuales. Con este fallo, el Tribunal busca que las instituciones adopten medidas inmediatas para erradicar la desinformación, ampliar la cobertura de las campañas educativas y asegurar que todas las mujeres en el país puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera autónoma e informada.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

China asegura que está listo para enfrentar a EE. UU.

En declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua, Li afirmó que el país asiático dispone de las “herramientas necesarias” para enfrentar los efectos adversos derivados de las medidas comerciales de Washington. Estados Unidos anunció recientemente altos gravámenes a una amplia gama de productos chinos, lo que provocó preocupaciones sobre el impacto en la economía global. Sin embargo, el primer ministro Li subrayó que la economía china tiene una base sólida, una resiliencia destacable y un mercado interno robusto que permite mantener el crecimiento. Las declaraciones buscan enviar un mensaje de confianza a los socios internacionales y a los inversores en un momento de tensiones comerciales crecientes. El respaldo gubernamental, junto con una serie de políticas fiscales y monetarias que podrían implementarse, refuerza la estrategia de China para mitigar los impactos de las disputas comerciales. Asimismo, analistas internacionales consideran que la efectividad de estas “herramientas” dependerá en gran medida de la duración y la escala de las medidas estadounidenses.

NOTICIAS, AMBIENTAL

Energías renovables se posiciona como alternativa de la electricidad mundial 

Las energías renovables representaron el 32% de la electricidad global en 2024, marcando un avance significativo en la transición hacia fuentes más sostenibles. Este logro se atribuye, en gran medida, a la duplicación de la generación de energía solar desde 2021, con China liderando el crecimiento al aportar el 53% del aumento global. Sin embargo, a pesar de esta expansión, el carbón sigue siendo la principal fuente de energía, con una participación del 34% en la matriz mundial. El auge de las renovables se vio impulsado por políticas públicas más firmes, la disminución de los costos tecnológicos y un cambio en la percepción pública hacia las energías limpias. Asia y Europa registraron importantes avances en energía solar y eólica; además, las economías emergentes incrementaron su capacidad renovable. Aun así, el carbón mantiene una presencia significativa, aunque en retroceso, debido al cierre de plantas más antiguas y la implementación de regulaciones ambientales más estrictas. A pesar de estos avances, el desafío global sigue siendo acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio. Para superar el 32% actual de participación de las renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, será necesario mantener e incrementar las inversiones en tecnologías verdes, así como fomentar la cooperación internacional en materia climática.

RCN Radio
NOTICIAS, COLOMBIA

Alerta por el aumento de caudal en río Meta

Las autoridades locales han intensificado el monitoreo en las riberas de los ríos Guatiquía, Ocoa, Guayuriba, Guéjar, Guape, Meta y Ariari ante posibles desbordamientos o emergencias que representen riesgo para la población. Los organismos de socorro del departamento del Meta declararon la alerta debido al incremento en los niveles de varios ríos y caños de la región, como resultado de las lluvias intensas de las últimas semanas. Según información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias en la región se han intensificado en los últimos días, lo que ha provocado un aumento significativo en los caudales de estos ríos. Las comunidades cercanas han sido advertidas para que se mantengan atentas a las indicaciones de las autoridades y evacúen las zonas en riesgo en caso de ser necesario. En respuesta, la Gobernación del Meta ha activado comités locales de emergencia y coordina acciones con la Defensa Civil, los cuerpos de bomberos y el Ejército Nacional para atender cualquier eventualidad. Mientras tanto, la ciudadanía ha sido invitada a reportar situaciones anómalas y evitar actividades cerca de los cauces. Según las últimas cifras, unas 500 familias podrían estar en riesgo de inundaciones si las lluvias mantienen la misma intensidad.

Infobae
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Mueren 15 personas en discoteca de Santo Domingo

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este martes y provocaron un amplio despliegue de los organismos de socorro, que aún buscan posibles víctimas entre los escombros. El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, dejó al menos 15 personas fallecidas y decenas de heridos durante un concierto de Rubby Pérez, conocido cantante de merengue. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que hasta el momento han rescatado a cerca de 50 personas, muchas de las cuales fueron trasladadas a hospitales cercanos con heridas de diversa gravedad. Las autoridades dominicanas trabajan en la identificación de las víctimas fatales y en garantizar la atención médica a los sobrevivientes. El presidente Luis Abinader calificó el suceso como una tragedia y aseguró que el Gobierno sigue las labores de rescate “minuto a minuto”. Además, prometió que las autoridades continuarán brindando todo el apoyo necesario a las familias afectadas. Esta noche, se espera una evaluación más detallada del número total de víctimas, del estado de la estructura y de las causas del colapso.

Caracol
NOTICIAS, COLOMBIA

Desmantelan depósito de explosivos del ELN en La Guajira

El hallazgo incluyó 30 minas antipersonal que, según informes de inteligencia, fueron trasladadas desde Venezuela con la intención de ser utilizadas para llevar a cabo atentados contra unidades de la Fuerza Aérea. En una operación conjunta, el Ejército Nacional y la Policía Nacional de Colombia localizaron y destruyeron un depósito ilegal de explosivos perteneciente al Frente de Guerra Norte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el área rural de Maicao, La Guajira. La operación se llevó a cabo en el kilómetro 10 de la vía al corregimiento La Majayura, donde las autoridades, basándose en trabajos de inteligencia militar, identificaron el escondite de los artefactos explosivos. Especialistas en desactivación de explosivos realizaron la destrucción controlada del material, asegurando la zona y evitando posibles daños a la población civil. Este decomiso se suma a esfuerzos previos en la región para combatir las actividades ilícitas del ELN. En agosto de 2024, una operación similar resultó en la incautación de 21 artefactos explosivos improvisados, 89 cartuchos de diferentes calibres, cinco proveedores y una escopeta, entre otros materiales. Las autoridades han expresado su preocupación por la procedencia de estos explosivos, señalando que fueron transportados desde Venezuela, lo que subraya la complejidad de las dinámicas fronterizas y la necesidad de cooperación internacional para enfrentar estas amenazas.

Scroll to Top