Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Procuraduría abre investigación a altos funcionarios de Ecopetrol por millonario contrato con firma extranjera

El contrato fue firmado para evaluar el impacto reputacional de las investigaciones contra el presidente de la compañía, Ricardo Roa. Los investigados son Alberto José Vergara Monterrosa, director de Cumplimiento; Felipe Rivera, vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Ludwig Wilson Mejía, funcionario de la Gerencia de Abastecimiento. La firma del contrato original, seguida de un otrosí en diciembre pasado que aumentó exponencialmente el valor pactado, levantó sospechas por su oportunidad y falta de transparencia. Este miércoles, Vergara rindió versión libre ante el ente de control, junto a los otros dos funcionarios implicados. Además, la Procuraduría ordenó tomar declaración al presidente de la junta directiva, Guillermo García Realpe, y a tres personas más en los próximos días. La investigación busca esclarecer la legalidad del proceso contractual y las decisiones tomadas en medio de las investigaciones disciplinarias y penales que rodean al presidente de Ecopetrol. La auditoría interna de Ecopetrol, realizada el 20 de mayo y revelada por W Radio, fue clave para la apertura del proceso y ya fue remitida a la Fiscalía para determinar si se configuraron delitos. Mientras tanto, el directivo Vergara afirmó que no renunciará y que su actuación se dio conforme a la ley. El caso representa un nuevo reto reputacional para la estatal petrolera en medio de cuestionamientos por el manejo de sus recursos públicos.

NOTICIAS, COLOMBIA

Diez muertos y más de mil damnificados deja avalancha en Bello, Antioquia

La emergencia ocurrió tras un fuerte aguacero que generó una riada en la vereda Granizal, afectando también sectores de Medellín. Una riada provocada por las intensas lluvias de las últimas horas dejó al menos diez personas muertas, quince heridas y más de mil damnificadas en el municipio de Bello y la Comuna 1 de Medellín. El desastre natural afectó gravemente la vereda Granizal, donde decenas de viviendas fueron arrasadas por el agua, lodo y piedras, dejando a muchas familias sin hogar. Las autoridades locales han declarado emergencia y activaron un plan especial de atención humanitaria. El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), Carlos Ríos, confirmó que se han habilitado cinco albergues en Bello y dos más en Medellín para alojar a los afectados. “Están siendo atendidas todas las familias, más de mil personas damnificadas. El censo continúa mientras avanzan los trabajos de remoción y búsqueda”, indicó el funcionario. Equipos de bomberos, defensa civil y rescatistas permanecen en la zona. Ríos también advirtió sobre el riesgo estructural que enfrenta gran parte de la población: “En Colombia no va a dejar de llover, pero lo que sí puede cambiar es la forma en que nos preparamos. Hoy hay más de 30 mil viviendas en zonas de alto riesgo y 140 mil en condiciones indignas. Esa realidad debe cambiar”, señaló. La falta de planificación urbana, el crecimiento informal y la ocupación de zonas de ladera han sido factores determinantes en esta tragedia. Mientras las familias desplazadas intentan recuperarse de la pérdida total de sus viviendas y pertenencias, los organismos de socorro mantienen la búsqueda entre los escombros por si aún hay personas atrapadas. El Gobierno Departamental ha solicitado apoyo adicional al nivel nacional, mientras se reactivan los planes de reasentamiento para evitar que la tragedia se repita.

NOTICIAS, COLOMBIA

26 capturados en Quibdó por millonario hurto de $7.800 millones

Entre los capturados hay dos cabecillas con más de una década de actividad criminal en Playita y Santa Ana. En un contundente golpe contra la delincuencia organizada en el departamento del Chocó, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo 19 órdenes de registro y allanamiento en distintos sectores de Quibdó, logrando la captura de 26 integrantes de una red dedicada al hurto, al tráfico de armas y al reclutamiento ilícito de menores. De acuerdo con el reporte oficial, la organización habría ejecutado al menos 80 casos de hurto, acumulando ingresos ilegales superiores a los 7.800 millones de pesos. Entre los capturados se encuentran dos cabecillas zonales con más de diez años de trayectoria en el mundo criminal, quienes controlaban el accionar de la banda en los barrios Playita y Santa Ana. Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado, tráfico de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos. En los operativos también se incautaron dos armas de fuego y 18 celulares, de los cuales cinco ya estaban reportados como robados. La Policía indicó que este resultado hace parte de una estrategia focalizada en el Pacífico colombiano, donde se busca debilitar las estructuras que afectan la seguridad urbana y rural, especialmente aquellas que involucran a menores de edad en sus dinámicas delictivas.

NOTICIAS, BOGOTÁ, JUDICIAL

Capturan en Bogotá a cabecilla del Tren de Aragua

Autoridades desarticulan célula del grupo criminal que generaba más de 100 millones de pesos mensuales en rentas ilegales. En un golpe certero contra el crimen transnacional, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación capturaron a 11 integrantes del grupo delictivo conocido como el Tren de Aragua, incluido su cabecilla, durante un operativo desplegado en 13 puntos estratégicos del centro de la capital. La estructura criminal tenía como base de operaciones sectores del centro y occidente de Bogotá, donde operaba redes de microtráfico, extorsión, explotación sexual y homicidios selectivos. De acuerdo con las autoridades, las rentas mensuales superaban los 100 millones de pesos. En el procedimiento fueron incautadas armas de fuego, estupefacientes y dinero en efectivo. El director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, afirmó que “este es un paso firme en la lucha frontal contra las organizaciones transnacionales que atentan contra la seguridad de los colombianos”. Por su parte, el fiscal Francisco Barbosa aseguró que los capturados fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes, homicidio y porte ilegal de armas.

NOTICIAS, COLOMBIA

Incautan más de 17.000 medicamentos institucionales en Cartagena

El hallazgo se produce en medio de la crisis por falta de acceso a medicamentos en las EPS de todo el país, los fármacos incautados serían vendidos ilegalmente. En un operativo liderado por la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con el Invima y la Fiscalía, fueron incautadas 17.951 unidades de medicamentos de uso institucional en la ciudad de Cartagena, que presuntamente estaban siendo comercializadas de forma ilegal. La mercancía fue avaluada en más de 111 mil millones de pesos. Los medicamentos, muchos de ellos de uso exclusivo en hospitales y clínicas, estaban almacenados en condiciones inadecuadas y sin los permisos sanitarios requeridos. Según las autoridades, esta red criminal desviaba medicamentos del sistema público de salud para su venta en el mercado negro, lo que representa una grave afectación a los pacientes y al sistema de salud en general. El general Juan Carlos Buitrago, director de la Policía Fiscal y Aduanera, señaló que “estos medicamentos estaban destinados a pacientes del sistema público y su venta clandestina no solo es un delito económico, sino un atentado contra la vida y la salud”. Por su parte, el Invima aseguró que varios de los productos incautados estaban vencidos o alterados, lo que aumenta los riesgos sanitarios. La incautación se produce en medio de múltiples denuncias de usuarios en Colombia por la falta de entrega de medicamentos autorizados por las EPS, lo que agrava la percepción de una crisis en la distribución de insumos esenciales en el país.

NOTICIAS, INTERNACIONAL, MUNDO

En pleno mes del Orgullo Derechos LGBTIQ+ bajo amenaza en las Américas

Mientras miles marchan por la igualdad en ciudades como Ciudad de México y São Paulo, aumentan las alertas por retrocesos legislativos, discursos de odio y violencia contra personas LGBTIQ+ en la región. En medio de las celebraciones del mes del Orgullo LGBTIQ+, que congregan multitudes en Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires y Bogotá, diversas organizaciones de derechos humanos han advertido sobre un preocupante retroceso en las garantías legales y sociales para personas gays, lesbianas, bisexuales y trans en varios países del continente americano. Reportes recientes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional denuncian que al menos nueve países han propuesto o aprobado leyes restrictivas que limitan la expresión de género, los derechos de adopción y la educación sexual inclusiva. En países como El Salvador, Perú y algunas regiones de Estados Unidos, se han incrementado los discursos políticos anti-LGBTIQ+ y los ataques físicos a personas trans. En contraste con las celebraciones multitudinarias en las grandes urbes, muchas voces advierten que los avances alcanzados en la última década están siendo desmantelados por gobiernos conservadores, grupos religiosos radicales y políticas de exclusión. En Brasil, por ejemplo, líderes parlamentarios han impulsado proyectos para restringir el uso de baños públicos por parte de personas trans, mientras que en Florida se han aprobado restricciones sobre contenidos escolares relacionados con diversidad sexual. Activistas y organizaciones llaman a no bajar la guardia: “El Orgullo no es solo una fiesta, es una resistencia. No se trata de un mes de colores, sino de décadas de lucha”, señaló Mariana Gómez, vocera de la Red de Mujeres Trans de América Latina. Los defensores de derechos humanos insisten en que la visibilidad y la movilización siguen siendo esenciales para proteger los logros alcanzados frente a las nuevas amenazas.

NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA

Descubren “call center” de extorsión en La Picota

La Policía de Bogotá halló, en el pabellón 6 de la cárcel, un centro clandestino desde donde se realizaban llamadas extorsivas a ciudadanos de distintas regiones del país. Un operativo de inteligencia de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió la ubicación de un “call center” ilegal al interior del pabellón 6 de la cárcel La Picota, desde donde internos realizaban llamadas de extorsión a ciudadanos en varias regiones del país. Según el informe oficial, el grupo criminal alcanzaba a recaudar hasta $250 millones mensuales mediante engaños y amenazas. Durante la inspección se encontraron teléfonos celulares, tarjetas SIM, libretas con información personal de víctimas, audífonos y dispositivos electrónicos. Las autoridades confirmaron que los reclusos operaban con apoyo externo y utilizaban discursos persuasivos para hacer pasar sus llamadas por requerimientos de entidades oficiales o bandas criminales. La modalidad más utilizada era la falsa suplantación de autoridades o el secuestro virtual, con amenazas que obligaban a las víctimas a transferir grandes sumas de dinero. “Estamos ante una red organizada que operaba como una empresa criminal desde la prisión”, señaló el general Carlos Triana, director de la Policía Metropolitana de Bogotá. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los implicados, entre ellos al menos seis internos ya identificados, y no se descarta la complicidad de funcionarios penitenciarios. El INPEC anunció el traslado inmediato de los responsables a pabellones de alta seguridad y refuerzos en los controles internos de La Picota.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Trump critica a Israel y a Irán tras la tregua: “Tienen que calmarse. Es ridículo”

El presidente estadounidense cuestionó la conducta de ambos países tras el anuncio de la tregua, calificando de desproporcionadas las acciones posteriores al acuerdo. En una declaración contundente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó tanto a Israel como a Irán por sus acciones posteriores al reciente acuerdo de tregua alcanzado tras días de intensos enfrentamientos. “Tienen que calmarse. Es ridículo. No me gustó lo que vi ayer… Israel atacó justo después del acuerdo y la represalia fue muy fuerte”, dijo Trump durante un acto público en Pensilvania. Las palabras del mandatario generaron reacciones inmediatas tanto en Washington como en medios internacionales, ya que cuestionan directamente la legitimidad de las acciones israelíes tras la tregua y ponen en entredicho el equilibrio en la respuesta iraní. Algunos sectores interpretan el comentario como un intento de distanciarse de la postura tradicional de apoyo incondicional a Israel mantenida durante su presidencia. El acuerdo de tregua, alcanzado con mediación de Catar y la ONU, fue quebrantado apenas horas después de entrar en vigor, con un ataque aéreo israelí en el sur de Irán, seguido por una intensa represalia con misiles sobre posiciones israelíes en Galilea y Tel Aviv. El intercambio dejó al menos 23 muertos, según cifras preliminares de la Cruz Roja. Analistas señalan que las declaraciones de Trump podrían influir en el debate interno estadounidense sobre el papel del país en el conflicto, en momentos en que la Casa Blanca busca mantener una posición de contención.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Caos en París durante la Fête de la Musique

La celebración del Festival de Música 2025 en Francia se convirtió en una jornada de violencia y descontrol, con múltiples heridos, disturbios y decenas de vehículos incendiados. Lo que debía ser una noche de celebración cultural terminó en caos en París y otras ciudades de Francia, durante la tradicional Fête de la Musique. Las autoridades reportaron 371 personas detenidas, más de 1.000 heridos, incluidos 13 policías, y al menos 51 vehículos incendiados en medio de disturbios y actos vandálicos. Entre los hechos más graves se encuentra el apuñalamiento de 6 personas, una de ellas en estado crítico, así como 145 víctimas de pinchazos con jeringas, un fenómeno que ha generado alarma por posibles casos de sumisión química. Hospitales y servicios de emergencia operaron al límite durante la madrugada del 22 al 23 de junio. El Ministerio del Interior de Francia calificó la noche como “inadmisible” y anunció la apertura de investigaciones por tentativa de homicidio, agresiones múltiples y daños a la propiedad pública y privada. La Policía Nacional desplegó más de 8.000 agentes, pero no logró contener la magnitud de los desórdenes, especialmente en la capital. El gobierno francés enfrenta críticas por la falta de anticipación y control durante uno de los eventos más emblemáticos del verano. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas exigen medidas urgentes frente al aumento de los ataques con jeringas y la creciente violencia durante eventos masivos.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Rescatan en España a mujeres colombianas víctimas de trata de personas

Cinco personas fueron capturadas por integrar una red criminal que explotaba sexualmente a mujeres migrantes, entre ellas varias colombianas. Autoridades españolas, en coordinación con agencias internacionales, lograron desmantelar una red de trata de personas que operaba en distintas ciudades del país y que mantenía bajo explotación sexual a mujeres migrantes, incluidas varias ciudadanas colombianas. Las víctimas fueron rescatadas en condiciones de vulnerabilidad extrema y trasladadas a centros de atención y protección. Durante la operación fueron capturadas cinco personas —tres hombres y dos mujeres— acusadas de captar, trasladar y someter a las víctimas mediante amenazas, coerción económica y aislamiento. Según el informe policial, la red se aprovechaba de la situación migratoria de las mujeres para forzarlas a ejercer la prostitución en pisos clandestinos, generando ingresos ilícitos para la organización. El Ministerio del Interior de España confirmó que el operativo fue el resultado de una investigación de varios meses, con apoyo de Interpol y de las autoridades colombianas, quienes ayudaron a identificar a las víctimas y coordinaron la asistencia consular. Las mujeres, cuya identidad se mantiene en reserva, recibirán acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y apoyo para su eventual retorno. La Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que celebra el rescate y reitera su compromiso para luchar contra la trata de personas. Además, instó a la comunidad migrante a denunciar este tipo de redes criminales y recordó que cuenta con consulados.

Scroll to Top