Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Gobierno colombiano enfrenta tensiones internas tras Consejo de Ministros

El más reciente Consejo de Ministros estuvo marcado por tensiones internas, denuncias por prevaricato, críticas a la prensa y reclamos de transparencia frente al pago anticipado de obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la reunión, varios ministros manifestaron preocupación por la investigación preliminar que abrió la Fiscalía contra altos funcionarios del gobierno por presunto prevaricato, tras decisiones relacionadas con decretos de emergencia social y económica. Aunque desde la Casa de Nariño se indicó que se actuó dentro del marco constitucional, el tema generó fricciones entre los ministerios de Justicia, Hacienda y Defensa. En paralelo, el presidente Petro condenó los recientes ataques a periodistas que cubren actividades oficiales y pidió respeto a la libertad de prensa, luego de que reporteros denunciaran restricciones de acceso y presiones en eventos. Organizaciones como la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) solicitaron la adopción de correctivos. En el plano económico, el Ministerio de Hacienda confirmó el pago anticipado de cerca de 1.500 millones de dólares al FMI, correspondiente a parte de la deuda adquirida durante la pandemia. La cartera explicó que esta estrategia busca reducir los intereses a largo plazo y enviar una señal de estabilidad a los mercados financieros, mientras algunos analistas señalan la importancia de mantener reservas suficientes ante un panorama global incierto. El Consejo de Ministros concluyó con el compromiso de revisar los protocolos de relación con la prensa, reforzar la estrategia legal frente a las denuncias de prevaricato y mantener el enfoque en la estabilidad económica durante el actual periodo electoral.

NOTICIAS

Mark Carney y el Partido Liberal ganan las elecciones federales en Canadá

Los liberales obtuvieron 167 escaños en la Cámara de los Comunes, quedando a cinco escaños de la mayoría absoluta de 172 en el parlamento de 343 escaños, por lo que formarán un gobierno en minoría. Esta victoria marca un cambio significativo en el panorama político canadiense, luego de que los liberales, que a principios de año estaban rezagados en las encuestas, obtuvieron un repunte en los resultados. La campaña estuvo atravesada por tensiones con el presidente estadounidense Donald Trump, cuyas amenazas arancelarias y comentarios sobre una posible anexión de Canadá generaron una ola de nacionalismo que impulsó el apoyo a Carney. En su discurso de victoria, Carney declaró: “La antigua relación con Estados Unidos ha terminado”, subrayando la necesidad de que Canadá reduzca su dependencia económica de su vecino del sur. El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, perdió su escaño en Carleton, Ottawa, y reconoció la derrota, aunque expresó su intención de continuar liderando su partido. Por su parte, Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático (NDP), también perdió su escaño y anunció su renuncia como líder del partido. Tras los resultados, los liberales necesitarán el respaldo de otras fuerzas políticas para aprobar legislación. Carney ha manifestado su disposición a colaborar con otros sectores para garantizar la estabilidad del gobierno y atender los desafíos económicos y diplomáticos del país.

NOTICIAS, COLOMBIA

Incautan dos toneladas de cocaína en Buenaventura

El hallazgo se realizó en el puerto de Buenaventura, uno de los principales puntos de exportación del país.   En una operación coordinada, fueron incautadas cerca de dos toneladas de cocaína camufladas dentro de un contenedor proveniente de Montevideo, Uruguay, con destino final en México. La droga, cuyo valor fue estimado en 63 millones de dólares, fue detectada durante una inspección de rutina mediante el uso de equipos de escaneo y unidades especializadas en narcóticos. La incautación impidió la comercialización de aproximadamente 4,8 millones de dosis en el mercado internacional. Se iniciaron investigaciones para identificar a los responsables de esta operación de tráfico internacional de estupefacientes. También se anunció el fortalecimiento de los controles en los principales puertos del país, con el fin de prevenir nuevos intentos de envío hacia Centroamérica y Norteamérica.

NOTICIAS

Vandalismo en subestación de Jamundí, Valle del Cauca

Según el reporte, personas armadas no identificadas ingresaron a las instalaciones, dañando equipos esenciales y destruyendo las cámaras de seguridad. La empresa de energía Celsia denunció este lunes un acto vandálico en la Subestación Robles de 34,5 kV, ubicada en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, que dejó sin servicio eléctrico a más de 3.700 usuarios. La compañía indicó que técnicos especializados se desplazaron a la zona para evaluar los daños y comenzar las labores de reparación, mientras se coordinaban acciones de seguridad con las autoridades locales. Las primeras investigaciones apuntan a que disidencias armadas podrían estar detrás del ataque, aunque aún no se confirma oficialmente la autoría. Las autoridades intensificaron los patrullajes en el sector y anunciaron la apertura de una investigación para dar con los responsables del atentado contra la infraestructura eléctrica. Mientras tanto, Celsia pidió a los usuarios afectados paciencia mientras avanza el proceso de restablecimiento del servicio.

Nación

Corte Constitucional emitirá fallo para acelerar procesos de  pederastia

El expediente, que agrupa 50 tutelas presentadas por los periodistas Juan Pablo Barrientos y Miguel Estupiñán, busca abrir los archivos eclesiásticos que, hasta ahora, permanecen en gran parte ocultos. La Corte Constitucional de Colombia se prepara para emitir un fallo histórico el próximo miércoles 30 de abril, en relación con la negativa de varias diócesis y congregaciones religiosas a entregar información sobre sacerdotes involucrados en casos de abuso sexual contra menores. El periodista Juan Pablo Barrientos, quien lidera esta investigación desde 2018, ha logrado revelar más de 600 casos con apenas el 13 % de la información solicitada. Según sus estimaciones, un fallo favorable podría destapar datos sobre al menos 4.615 sacerdotes denunciados. Diócesis como Pereira, Málaga, Neiva, Apartadó, Caldas, El Espinal, Girardot, Tunja, Granada y Santa Rosa de Osos, entre otras, se han negado sistemáticamente a entregar los registros. La Corte ya había fallado previamente a favor de Barrientos en las sentencias T-091 de 2020 y SU-191 de 2022, ordenando la entrega de información semiprivada al considerar que no está amparada por reserva legal. La nueva ponencia, a cargo del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, busca reafirmar el principio de transparencia en casos de interés público, a pesar de controversias como la recusación contra la magistrada Cristina Pardo, que fue rechazada por la Sala Plena en marzo pasado. El fallo será fundamental para garantizar el acceso a la verdad y la reparación de las víctimas, además de marcar un precedente sobre el derecho de la sociedad a conocer información relacionada con crímenes sexuales cometidos en el ámbito religioso en Colombia.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Putin anuncia alto el fuego unilateral en Ucrania durante celebraciones del Día de la Victoria

La medida fue anunciada sorpresivamente por el Kremlin, en un gesto que busca, según el comunicado oficial, “honrar la memoria de los héroes caídos en la Gran Guerra Patria”.   El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este lunes un alto el fuego unilateral de tres días en Ucrania, que regirá entre el 8 y el 10 de mayo, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú. Según el Kremlin, la decisión se tomó por “consideraciones humanitarias” y se espera que Ucrania se sume a la tregua. Sin embargo, Moscú advirtió que responderá de manera “adecuada y eficaz” si Kiev viola el alto el fuego. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, expresó escepticismo ante la medida, calificándola de “simulacro” y argumentando que, si Rusia realmente desea la paz, debería cesar las hostilidades de inmediato y no esperar hasta el 8 de mayo. Esta no es la primera vez que Rusia declara una tregua unilateral. El pasado 19 de abril, Moscú anunció un alto el fuego con motivo de la Pascua Ortodoxa, que, según denuncias, fue violado por ambas partes. El anuncio de Putin se produce en un contexto de creciente presión internacional para avanzar hacia una solución pacífica del conflicto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su deseo de un alto el fuego permanente y ha instado a ambas partes a entablar negociaciones de paz. Mientras tanto, el Kremlin reiteró su disposición a iniciar diálogos sin condiciones previas, con el objetivo de abordar las causas fundamentales del conflicto y fomentar la cooperación internacional. La comunidad internacional observa con cautela este nuevo alto el fuego, a la espera de que pueda convertirse en un primer paso hacia una solución duradera al conflicto que ha devastado Ucrania desde febrero de 2022.  

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Gaza, epicentro de violencia contra periodistas

Según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, la cifra de comunicadores muertos asciende a 209, entre ellos el locutor Mohammed Saleh al Bardawil y su familia, víctimas de un bombardeo en Jan Yunis.   Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023, más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados en ataques israelíes, lo que convierte a este territorio en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reportó hasta abril de 2025 la muerte de al menos 173 periodistas y trabajadores de medios, entre ellos 165 palestinos, dos israelíes y seis libaneses. El organismo denunció que quince de esas muertes fueron asesinatos deliberados. Medios internacionales como Al Jazeera y Reporteros Sin Fronteras corroboran cifras similares, señalando la muerte de más de 210 periodistas palestinos, muchos de ellos mientras cubrían informaciones sobre el terreno en Gaza. Los ataques documentados incluyen bombardeos contra sedes de medios, disparos contra vehículos identificados como de prensa —como el caso de cinco periodistas asesinados frente al hospital Al Awda—, y un patrón creciente de agresiones, detenciones, amenazas y censura. Organizaciones internacionales calificaron estos actos como violaciones graves al derecho internacional y atentados directos contra la libertad de prensa. El balance actualizado revela que entre 200 y 211 periodistas palestinos han perdido la vida en Gaza desde octubre de 2023, reflejando una violencia sistemática que impacta a los profesionales de la comunicación y al derecho de las sociedades a estar informadas.    

INTERNACIONAL, Mundo, NOTICIAS

Confirmado el conclave para el 7 mayo

Esta decisión fue tomada por los cardenales reunidos en la quinta congregación general, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del pontífice fallecido. El Vaticano ha anunciado oficialmente que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo de 2025, en la Capilla Sixtina. El proceso contará con la participación de 135 cardenales electores menores de 80 años, provenientes de 71 países, lo que convierte a este cónclave en el más numeroso y diverso en la historia de la Iglesia Católica. Cabe destacar que aproximadamente el 80 % de estos cardenales fueron designados por el papa Francisco durante su pontificado de 12 años. La jornada del 7 de mayo comenzará con la celebración de la misa “Pro eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, los cardenales se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde, tras prestar juramento de secreto, iniciarán las votaciones. El proceso de elección requiere una mayoría de dos tercios para proclamar al nuevo papa. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. La elección será anunciada al mundo mediante el humo blanco, mientras que el humo negro indicará que aún no se ha alcanzado un consenso. Entre los cardenales considerados como posibles sucesores se encuentran figuras como el italiano Matteo Zuppi, el filipino Luis Antonio Tagle y el argentino Ángel Sixto Rossi. La elección del nuevo pontífice se desarrolla en un contexto de reflexión sobre el futuro de la Iglesia, con debates internos sobre la continuidad de las reformas impulsadas por Francisco y la dirección que deberá asumir el próximo líder espiritual de los 1.400 millones de católicos en el mundo. El cónclave de 2025 marcará el inicio de una nueva fase en la historia reciente de la Iglesia Católica, tras el pontificado del primer papa latinoamericano.

INTERNACIONAL, Mundo, NOTICIAS

68 migrantes muertos y 47 heridos deja ataque aéreo estadounidense en Yemen 

El centro albergaba a unos 115 migrantes, en su mayoría de origen etíope, y estaba bajo la supervisión de la Cruz Roja y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Un ataque aéreo estadounidense impactó este lunes un centro de detención en la provincia de Saada, en Yemen, provocando la muerte de al menos 68 migrantes africanos y dejando 47 heridos, según informaron los rebeldes hutíes. Las imágenes difundidas por el canal hutí Al-Masirah mostraron cuerpos esparcidos entre escombros y heridos atendidos en medio de disparos esporádicos. Aunque el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) reconoció su campaña de bombardeos en Yemen bajo la “Operación Rough Rider”, no confirmó ni negó su implicación directa en este ataque, defendiendo su política de no divulgar detalles específicos de sus operaciones. Este incidente, que ocurre en el contexto de la guerra que azota Yemen desde hace una década, ha reavivado las críticas de organizaciones internacionales sobre el elevado número de víctimas civiles en las acciones militares. El suceso recuerda al bombardeo de 2022, cuando una coalición liderada por Arabia Saudita atacó el mismo centro de detención, provocando 66 muertos. La situación humanitaria en Yemen sigue siendo alarmante, especialmente para los migrantes africanos que atraviesan el país en su ruta hacia Arabia Saudita, donde se han reportado violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias y ataques como el registrado en Saada.

INTERNACIONAL, MUNDO, Mundo, NOTICIAS

Cortes de electricidad paralizan Portugal

Según autoridades locales, el colapso también afectó a las principales vías de tránsito debido a la caída de semáforos, generando severos embotellamientos. Un apagón masivo dejó este lunes sin electricidad a amplias zonas de España, incluyendo la ciudad de Madrid y parte del territorio portugués, obligando a la evacuación de oficinas, el cierre del Metro y la suspensión de trenes de cercanías. La compañía eléctrica Naturgy informó que el fallo, originado por una avería en la red de alta tensión europea, impactó a más de 3 millones de usuarios entre España y Portugal. Técnicos de emergencia trabajan en coordinación internacional para restablecer el servicio. Mientras tanto, Protección Civil pidió evitar desplazamientos innecesarios, y se reportaron múltiples incidentes de tránsito y personas atrapadas en ascensores, aunque sin víctimas graves. El Metro de Madrid, Renfe Cercanías y el servicio ferroviario portugués anunciaron la suspensión de sus operaciones hasta nuevo aviso. Las autoridades municipales activaron planes de contingencia y la alcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, pidió mantener la calma, asegurando que se están priorizando hospitales, sistemas de agua y comunicaciones esenciales. El apagón, que afectó a grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Lisboa, ha sido atribuido preliminarmente a un fallo técnico en la interconexión eléctrica entre España y Francia, que provocó una reacción en cadena en la red de distribución. La situación continúa en desarrollo mientras avanzan los trabajos de recuperación.

Scroll to Top