Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, JUDICIAL

SIC multa a Tigo con $2.030 millones

La empresa fue sancionada por incurrir en prácticas discriminatorias en procesos de portabilidad, esta conducta afectó el derecho de los usuarios a cambiar de operador y conservar su número telefónico. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de $2.030 millones al operador móvil Tigo por incumplir la obligación de enrutar, sin discriminación, las llamadas hacia y desde números portados de su red. Según la SIC, Tigo no garantizó condiciones equitativas en el enrutamiento de llamadas, afectando la calidad del servicio para usuarios que habían portado su número desde o hacia su red. Esta práctica contraviene el régimen de portabilidad numérica establecido para fomentar la libre competencia y proteger los derechos de los consumidores. La sanción forma parte de una serie de medidas adoptadas por la SIC para asegurar el cumplimiento de las normas que regulan la portabilidad numérica en Colombia. En años anteriores, la entidad ha sancionado a varios operadores por infracciones similares, reiterando la importancia de respetar los derechos de los usuarios en el mercado de telecomunicaciones. La portabilidad numérica permite a los usuarios cambiar de operador manteniendo su número telefónico, lo que promueve la competencia y mejora la calidad del servicio. La SIC continuará vigilando el cumplimiento de estas normas para garantizar un mercado justo y transparente para todos los consumidores.

NOTICIAS, COLOMBIA

Risaralda declara calamidad pública ante 295 emergencias por lluvias en 2025

En respuesta, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa declaró la calamidad pública durante una sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, con el objetivo de agilizar la atención a los 48 puntos críticos identificados en los 14 municipios del departamento . El departamento de Risaralda enfrenta una grave situación debido a las intensas lluvias que han provocado 295 emergencias en lo que va del año. La medida permitirá la implementación de acciones urgentes para mitigar los riesgos y atender a las comunidades afectadas. El gobernador Patiño Ochoa enfatizó la necesidad de actuar con rapidez y decisión para proteger la vida y el bienestar de los risaraldenses. Entre los municipios más afectados se encuentran Dosquebradas, La Celia, Balboa y La Virginia, donde se han reportado deslizamientos, inundaciones y daños en infraestructura vial. La situación ha llevado a la evacuación de varias familias y ha generado pérdidas significativas en sectores como el campo, la educación y la infraestructura. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que brinde apoyo técnico y financiero en la atención de la emergencia. Se espera que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y otras entidades del orden nacional se sumen a los esfuerzos departamentales para superar esta crisis. La declaratoria de calamidad pública busca facilitar la asignación de recursos y la ejecución de obras de mitigación en las zonas más afectadas, así como fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles nuevas emergencias derivadas de la temporada de lluvias.

NOTICIAS, INTERNACIONAL, Mundo

Trump inicia gira en Arabia Saudita

A su llegada a Riad, Trump fue recibido con honores por el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en una ceremonia oficial que incluyó una escolta aérea y un despliegue simbólico con alfombra lavanda. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes a Arabia Saudita para dar inicio a una gira por el Golfo Pérsico que incluye visitas a Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de consolidar acuerdos económicos por cientos de miles de millones de dólares y reforzar alianzas estratégicas en una región marcada por tensiones geopolíticas. Durante su primer encuentro bilateral con Bin Salmán, el mandatario estadounidense abordó temas de inversión, seguridad y cooperación energética. Uno de los principales eventos de su paso por Arabia Saudita será su participación en el Foro de Inversión Saudí-EE. UU., al que también asisten empresarios como Elon Musk (Tesla), Larry Fink (BlackRock) y Jane Fraser (Citigroup). Se esperan compromisos de inversión por más de 600.000 millones de dólares, y Arabia Saudita ha manifestado su intención de escalar estos acuerdos a un billón de dólares, priorizando sectores como inteligencia artificial, defensa, energía y semiconductores. Un eje sensible de la agenda es la firma de un acuerdo de cooperación nuclear civil que permitiría a Arabia Saudita enriquecer uranio bajo la supervisión de EE. UU. Este pacto incluiría cláusulas para que Riad reduzca progresivamente sus vínculos tecnológicos con China. Según Time, esta condición es vista por Washington como un punto de quiebre en la competencia estratégica con Pekín en la región. Con esta gira, el presidente Trump busca ampliar los lazos económicos de Estados Unidos con los países del Golfo y, al mismo tiempo, recuperar influencia en un escenario internacional marcado por una reconfiguración de alianzas, desafíos energéticos y nuevas disputas tecnológicas.

NOTICIAS, COLOMBIA, Nación

Petro plantea interconexión energética en Cumbre China-CELAC

En su discurso, instó a los países del bloque a superar la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una transición energética real, aprovechando el respaldo de China como socio estratégico. Desde Pekín, el presidente Gustavo Petro propuso una ambiciosa agenda energética para América Latina durante su intervención en la Cumbre Ministerial China-CELAC. El mandatario colombiano criticó los escasos avances en proyectos clave, como la interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, que considera esenciales para consolidar una red energética regional. Petro aseguró que una infraestructura de este tipo no solo impulsaría la integración suramericana, sino que también permitiría conectar con la red eléctrica de Estados Unidos, descarbonizando su matriz energética. En la misma línea, alertó sobre los riesgos de mantener una economía basada en la extracción de recursos sin fortalecer capacidades propias en energías limpias. Aseguró que América Latina cuenta con uno de los mayores potenciales del mundo en fuentes renovables y que es momento de tomar decisiones estratégicas que posicionen a la región como líder climático. La cumbre también abordó cooperación tecnológica, infraestructura y agricultura, con la participación de más de 30 países miembros de la CELAC.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Negativa Rusa a petición de Aliados Europeos para paz en Ucrania

El Kremlin rechaza tregua de 30 días y califica de “inadmisible” presión de Europa y EE. UU.   El gobierno ruso rechazó este lunes la propuesta de una tregua de 30 días en Ucrania, promovida por Kiev y respaldada por Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia y Estados Unidos. El Kremlin calificó como “inadmisibles” las amenazas de nuevas sanciones internacionales en caso de no cesar el fuego, lo que ha tensado aún más el panorama diplomático. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que “el lenguaje de ultimátum no es aceptable para Moscú” y criticó a los países occidentales por presionar a Rusia con sanciones, en lugar de proponer condiciones equilibradas para la paz. La tregua, que debía iniciar este lunes, buscaba permitir la asistencia humanitaria y crear condiciones para negociaciones políticas en Estambul, ciudad propuesta como sede neutral. A pesar de rechazar el alto al fuego inmediato, Rusia indicó que está dispuesta a enviar una delegación a Turquía para conversaciones preliminares, aunque no se ha confirmado si el presidente Vladimir Putin participará personalmente. Mientras tanto, más de 100 drones, incluidos modelos iraníes Shahed, fueron lanzados por Moscú durante la madrugada sobre ciudades como Kiev, Mykolaiv, Zhytomyr y Donetsk, causando severos daños en infraestructura civil y militar. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró que no se sentará en la mesa de diálogo si no se establece previamente una tregua verificable, e instó a Putin a reunirse cara a cara bajo observación internacional. Las potencias europeas y Estados Unidos anunciaron que, de mantenerse la negativa rusa, intensificarán el régimen de sanciones y ampliarán el apoyo militar a Ucrania.          

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Zelensky invita a visitar Ucrania al papa León XIV

El presidente de Ucrania solicitó al Vaticano apoyo moral y diplomático, y resaltó el valor simbólico que tendría una visita del Papa a su país.   El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvo este lunes su primera conversación telefónica con el papa León XIV desde su elección como Sumo Pontífice. Durante el diálogo, el mandatario extendió una invitación formal al líder de la Iglesia Católica para visitar Ucrania, país que completa más de tres años de resistencia frente a la invasión rusa iniciada en 2022. Zelenski calificó la conversación como “cálida y sustantiva”, destacando que una visita papal “traería esperanza real a todos los creyentes y al pueblo ucraniano”. En el intercambio, ambos líderes abordaron la crítica situación humanitaria en las regiones más afectadas por la guerra, así como la necesidad urgente de lograr una tregua que abra camino a negociaciones de paz bajo estándares internacionales. Uno de los temas centrales fue la denuncia sobre la deportación de miles de niños ucranianos a territorio ruso, asunto que Zelenski calificó como un crimen de guerra y sobre el cual solicitó el respaldo moral del Vaticano. El papa León XIV expresó su preocupación y reiteró su compromiso con la paz y los derechos humanos, posicionándose con mayor firmeza que su predecesor en la condena al accionar militar de Rusia. Esta conversación marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre Ucrania y el Vaticano. León XIV, quien ya ha manifestado públicamente su deseo de facilitar una tregua de 30 días, podría convertirse en una figura clave para la mediación internacional en el conflicto. Por ahora no se ha confirmado si aceptará la invitación a Kiev, pero fuentes vaticanas no descartan que una visita sea considerada en el marco de una misión pastoral por la paz.    

NOTICIAS

FILBo 2025 cerró con éxito tras 17 días de literatura, tecnología y memoria

España fue el país invitado de honor en una feria que reunió a 25 naciones y ofreció más de 2.300 actividades para todo tipo de público. La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 concluyó este domingo 11 de mayo, consolidándose una vez más como el evento cultural y editorial más importante de Colombia y uno de los referentes en América Latina. En esta edición, el país invitado de honor fue España, cuya delegación ofreció una amplia programación en torno al concepto “Las palabras del cuerpo”, promoviendo el diálogo literario y la reflexión sobre la conexión entre lenguaje, cuerpo y territorio. Durante los 17 días de feria, la FILBo presentó más de 2.300 actividades, entre charlas, talleres, conversatorios y eventos de fomento a la lectura. La literatura infantil y juvenil tuvo un papel destacado, al igual que la promoción lectora en instituciones educativas. En total, más de 8.000 estudiantes de 71 colegios públicos, urbanos y rurales participaron en una agenda pedagógica liderada por la Secretaría de Educación en el pabellón ‘LEO, siento Bogotá’. La feria también fue escenario de innovación, con experiencias de realidad virtual y videojuegos temáticos sobre historia y cultura. El Salón Internacional de Negocios cerró con 1.275 citas comerciales y expectativas por más de cinco millones de dólares, evidenciando el impacto de la FILBo como motor de la industria editorial. Asimismo, se abordaron temas clave como sostenibilidad, inteligencia artificial, feminismo y nuevas plataformas digitales para la difusión literaria. Entre los eventos especiales, se rindió homenaje al Nobel Mario Vargas Llosa, se presentó el libro póstumo de Enrique Santos Molano y una antología sobre Armero. Colombia, como país anfitrión, destacó su riqueza literaria en el pabellón “La Memoria Ancestral” y en la Librería Colombia, que reunió editoriales y autores de todos los territorios. Participaron representantes de 25 países, entre ellos invitados de renombre como Laura Restrepo, José Luís Peixoto, Ariel Florencio y Fernanda Trías, en un evento que cerró con balance positivo en cultura, lectura y proyección internacional.

NOTICIAS

Risaralda en alerta total por temporada de lluvias

Todos los municipios del departamento se encuentran bajo algún nivel de alerta por deslizamientos de tierra, según el IDEAM. Las autoridades han emitido advertencias y recomendaciones para prevenir tragedias en zonas vulnerables. La ola invernal que azota a Risaralda ha provocado que los 14 municipios del departamento estén en alerta por riesgo de deslizamientos de tierra. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas rojas, naranjas y amarillas, dependiendo del nivel de amenaza en cada localidad. Municipios como Apía, Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico y Santuario están en alerta roja, lo que indica un riesgo inminente de deslizamientos. Otros municipios, como Quinchía y Santa Rosa de Cabal, se encuentran en alerta naranja, mientras que Balboa está en alerta amarilla. Estas condiciones han llevado a las autoridades locales a intensificar las labores de monitoreo y prevención. En Quinchía, por ejemplo, se ha declarado la emergencia manifiesta debido a los graves daños en las vías, especialmente en la ruta Quinchía-Irra, donde se ha producido el desprendimiento de la banca. El alcalde Jader Clavijo Bañol ha solicitado apoyo a las autoridades nacionales y departamentales para enfrentar la emergencia. Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los comunicados oficiales, evitar transitar por zonas de riesgo y reportar cualquier situación que pueda representar un peligro. Organismos de socorro, como la Defensa Civil y los cuerpos de bomberos, están desplegados en las áreas más afectadas para brindar asistencia y coordinar acciones de mitigación.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Trump firmará decreto para reducir precios de medicamentos hasta en un 80 %

La medida busca enfrentar el alto costo de los fármacos en EE. UU. y permitir la negociación directa con laboratorios. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que firmará un decreto ejecutivo con el que pretende reducir hasta en un 80 % el precio de los medicamentos esenciales. La decisión, según explicó desde la Casa Blanca, responde al objetivo de aliviar el gasto en salud de los ciudadanos y frenar lo que denominó como “abusos” de la industria farmacéutica. El decreto obligará a las grandes farmacéuticas a fijar sus precios de acuerdo con estándares internacionales y autorizará al gobierno federal a negociar directamente con los laboratorios la compra de medicamentos de alto costo. Esta política se aplicará inicialmente a los programas públicos Medicare y Medicaid, beneficiando a millones de estadounidenses. “No más pagar el doble o el triple por la misma medicina que cuesta una fracción en otros países”, afirmó Trump durante la declaración. La medida ha generado reacciones encontradas. Grupos de pacientes y organizaciones de salud han celebrado el anuncio como un avance urgente y necesario, mientras que portavoces del sector farmacéutico advirtieron que estas políticas podrían afectar la inversión en investigación y desarrollo de tratamientos innovadores. Algunas compañías han advertido, además, que se generarán distorsiones en el mercado si no hay compensaciones regulatorias. Este decreto marca un giro significativo en la política sanitaria estadounidense y llega en medio de una creciente presión por parte de votantes y sectores sociales para reformar el sistema de salud. La Casa Blanca indicó que, tras la firma, se abrirá una etapa de implementación técnica en los próximos 60 días para comenzar a aplicar la reducción en los primeros fármacos seleccionados.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

EE. UU. y China acuerdan reducir aranceles

Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo temporal para reducir sus aranceles a productos mutuos al 30 % y al 10 %, respectivamente, luego de una intensa ronda de negociaciones celebrada este fin de semana en Ginebra.   Washington y Pekín dieron un paso clave hacia la desescalada comercial tras anunciar una reducción temporal de sus aranceles bilaterales. En un comunicado conjunto emitido este lunes, ambas potencias informaron que, durante 90 días, Estados Unidos reducirá sus tasas arancelarias al 30 % y China al 10 %, como resultado de las negociaciones mantenidas en Ginebra entre delegaciones encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el primer ministro chino, He Lifeng. El acuerdo también incluye la creación de un mecanismo permanente de consulta comercial, con el fin de monitorear el cumplimiento de los compromisos y establecer un canal directo de resolución de controversias. Aunque el pacto es transitorio, ha sido recibido con optimismo por los mercados internacionales y sectores empresariales que ven en la medida una ventana para restablecer el flujo comercial entre las dos principales economías del mundo. No obstante, la Casa Blanca advirtió que cualquier extensión de la tregua dependerá del progreso en temas como propiedad intelectual, subsidios industriales y acceso a mercados. El Ministerio de Comercio chino, por su parte, calificó el acuerdo como “un paso pragmático hacia la cooperación y la estabilidad global”.  

Scroll to Top