Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
COLOMBIA, NOTICIAS

Superservicios ordena a Vanti S.A. devolver a los usuarios el aumento en los cobros de enero y febrero

El pronunciamiento oficial señala que la compañía deberá devolver los valores cobrados por encima de lo permitido a todos los usuarios afectados, ya sea mediante notas crédito, compensaciones en la factura o reembolsos directos, en un plazo determinado por la resolución. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) emitió una resolución en la que ordena a la empresa Vanti S.A. E.S.P. corregir las tarifas aplicadas a los usuarios del servicio de gas natural durante los meses de enero y febrero de este año. Además, la compañía deberá devolver los cobros realizados en exceso, al no haber justificado adecuadamente el alza tarifaria. Según la entidad, Vanti reportó incrementos con base en supuestos costos asociados al suministro de gas. No obstante, tras una revisión técnica, la Superservicios concluyó que la empresa “contaba con suficientes reservas de gas para abastecer la demanda sin recurrir a compras extraordinarias que justificaran el aumento en los precios”. La resolución fue destacada por organizaciones de usuarios que habían solicitado mayor vigilancia sobre las tarifas del servicio público de gas. “Es una señal de que los entes de control están respondiendo ante las irregularidades que afectan directamente el bolsillo de los ciudadanos”, señaló un vocero de la Red de Usuarios del Gas en Bogotá. Vanti no se ha pronunciado públicamente sobre la decisión, aunque se espera que en las próximas horas emita una declaración frente a lo dispuesto por la Superservicios. La entidad anunció que continuará monitoreando el comportamiento tarifario de todas las comercializadoras de gas en el país, con el fin de verificar el cumplimiento de la regulación vigente.

NOTICIAS

Asesinan a fotógrafa en ataque contra candidata de Veracruz, México

El hecho ocurre un día después del homicidio de la secretaria de la jefa de Gobierno en Ciudad de México, elevando las alarmas en plena recta final hacia las elecciones. A menos de dos semanas de las elecciones municipales en Veracruz, un nuevo hecho de violencia política se registró en el país. La fotógrafa Avisack Douglas fue asesinada tras un ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata del Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara. El atentado ocurrió la noche del lunes 20 de mayo y dejó dos personas heridas, entre ellas un brigadista. Según información preliminar, personas armadas abrieron fuego contra el equipo de campaña, hiriendo a Douglas, quien falleció más tarde en un centro médico. La Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (AMECOPE) confirmó su muerte y rechazó el hecho como un ataque a la libertad de prensa y al ejercicio democrático. Luis Carbonell, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, indicó que la candidata no resultó herida y señaló el ataque como un intento de intimidar a los participantes en el proceso electoral. Las autoridades iniciaron una investigación, sin que se hayan reportado capturas hasta el momento. Este caso se suma a otros hechos violentos ocurridos durante el actual periodo electoral. El más reciente fue el asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec, quien fue atacada junto a cinco acompañantes. En abril, Germán Anuar Valencia, también de Morena, fue asesinado en el municipio de Coxquihui. Más de 20 aspirantes han reportado amenazas y varios han solicitado esquemas de protección. Las autoridades estatales han anunciado medidas para reforzar la seguridad durante los comicios del próximo 1 de junio. Los recientes hechos de violencia han aumentado la presión institucional para contener las agresiones contra candidatos y sus equipos de campaña.

NOTICIAS, COLOMBIA

Petro arremete contra la clase política tradicional en Cabildo Abierto en Barranquilla

Ante más de 25.000 asistentes, el mandatario defendió las reformas sociales que promueve su Gobierno y aseguró que la ciudadanía será la encargada de definir el rumbo del país, tras el reciente hundimiento de su primera consulta en el Senado. Durante su intervención, Petro apuntó directamente contra figuras del Caribe colombiano, como el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y la familia Char, a quienes responsabilizó de obstaculizar las reformas y de prácticas como la compra de votos. “Nos quieren quitar la dignidad y convertirnos en objetos electorales. Eso no lo vamos a permitir”, sentenció el presidente, quien descartó que su intención sea buscar la reelección, enfatizando que su lucha es por los derechos del pueblo. El mandatario explicó que la nueva consulta popular incluirá preguntas sobre la eliminación de las EPS, la producción estatal de medicamentos, el fortalecimiento del modelo de salud preventiva y la mejora de condiciones laborales en el sector salud. Anunció que el proyecto será radicado esta semana y que espera que el Congreso permita su trámite sin dilaciones ni bloqueos. Petro también respaldó el paro nacional convocado por las centrales obreras para los días 28 y 29 de mayo, el cual busca apoyar las reformas y protestar contra lo que califican como una “afrenta del Congreso a la voluntad popular”. “Si se trata de escoger entre los privilegios de unos pocos y la dignidad de millones, la decisión está tomada: vamos con el pueblo”, afirmó. El cabildo abierto reunió a sindicatos, docentes, organizaciones sociales y ciudadanos de distintas regiones que expresaron su respaldo a las propuestas del Gobierno. El evento se extendió por más de cinco horas y fue transmitido por canales oficiales. La jornada marca el inicio de una nueva etapa de movilización social convocada por el Ejecutivo para presionar al Congreso y blindar sus iniciativas en los últimos años del mandato de Petro.

NOTICIAS, COLOMBIA

Ataque en Cumbitara deja un soldado muerto

El Ejército denunció un nuevo ataque armado en zona rural de Cumbitara, Nariño, donde falleció el soldado profesional Yathson Manuel Maestre.  El departamento de Nariño vivió una nueva jornada de violencia este lunes 20 de mayo, tras registrarse combates entre el Ejército Nacional y un grupo armado ilegal en la vereda La Esmeralda, del municipio de Cumbitara. En medio de los enfrentamientos, fue asesinado el soldado profesional Yathson Manuel Maestre, integrante del Batallón de Infantería N.° 9 Batalla de Boyacá, adscrito a la Tercera División del Ejército. Según reportes oficiales, las tropas realizaban operaciones de control territorial cuando fueron atacadas por presuntos integrantes del ELN o disidencias de las FARC que operan en la zona. El Ejército lamentó la muerte del uniformado y aseguró que continúa con las acciones militares para garantizar la seguridad de los pobladores en esta zona del Telembí, históricamente golpeada por el conflicto armado y el narcotráfico. Tras conocerse los hechos, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, emitió un pronunciamiento en el que hizo un llamado urgente a los actores armados para que respeten los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Rechazamos este tipo de acciones que enlutan a la Fuerza Pública y a las familias de nuestros soldados. Exigimos respeto por la vida de la población civil y por nuestros uniformados”, afirmó el mandatario departamental. La situación en Cumbitara refleja la complejidad del panorama de seguridad en el suroccidente del país, donde persisten múltiples estructuras armadas ilegales disputándose el control del territorio. Las autoridades locales han insistido en la necesidad de fortalecer la presencia institucional y avanzar en procesos de diálogo que incluyan a las comunidades más afectadas por la violencia. El Ministerio de Defensa confirmó que se adelantan operativos para ubicar a los responsables del ataque, mientras que organismos humanitarios han reiterado su preocupación por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en regiones como Nariño, Cauca y Putumayo.

NOTICIAS, COLOMBIA, ECONOMÍA

Más de 4.500 pasajeros semanales afectados por suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela

Las aerolíneas han empezado a ofrecer alternativas para los viajeros afectados, que incluyen reprogramación de vuelos, reembolsos y rutas modificadas hacia destinos cercanos como Cúcuta.   El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia, argumentando un supuesto plan de atentado y desestabilización contra el proceso electoral del país. La medida, que estará vigente al menos hasta el 26 de mayo, afecta directamente a más de 4.500 pasajeros semanales que viajaban entre ambas naciones, según cifras de la Aeronáutica Civil de Colombia. La decisión representa un golpe para las operaciones de ocho aerolíneas comerciales: por parte de Colombia, Avianca, Satena, Wingo y Latam; y por Venezuela, Laser Airlines, Avior, Turpial Airlines y Estelar Latinoamérica. Estas compañías movilizaban más de 18.000 pasajeros al mes en ambas direcciones. Desde Caracas, Cabello afirmó que las autoridades venezolanas detectaron un plan para ingresar por la frontera y ejecutar actos terroristas con el objetivo de sabotear las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo. Aunque no presentó pruebas públicas, justificó la suspensión como una medida de seguridad nacional para preservar la estabilidad del país. La suspensión profundiza el aislamiento aéreo de Venezuela, que ya tiene restringidas sus conexiones con países como Panamá y República Dominicana. Colombia era uno de los pocos países vecinos que mantenía operaciones aéreas regulares con la nación bolivariana, por lo que esta decisión impacta especialmente a la comunidad migrante y a los intercambios comerciales binacionales. El gobierno colombiano, por su parte, confirmó la medida a través de la Aeronáutica Civil y recomendó a los ciudadanos en tránsito o con reservas afectadas que se pongan en contacto con las aerolíneas para evaluar nuevas opciones de viaje. En un contexto de tensión política y migratoria entre ambos países, la suspensión agrava la incertidumbre para miles de viajeros, especialmente en temporada electoral.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Israel permite ingreso limitado de ayuda humanitaria a Gaza

Tras semanas de bloqueo total, Israel permitió este lunes el ingreso de cinco camiones con ayuda humanitaria de la ONU a la Franja de Gaza. La comunidad internacional ha criticado la ofensiva y exige acciones inmediatas para evitar una catástrofe. Israel autorizó por primera vez en semanas el ingreso de un pequeño convoy de ayuda humanitaria a Gaza. Cinco camiones del sistema de Naciones Unidas lograron cruzar con suministros básicos para la población palestina atrapada en medio de los bombardeos. La cifra, sin embargo, fue calificada como “totalmente insuficiente” por organizaciones no gubernamentales y agencias humanitarias, que advierten sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes. Según Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, otros cuatro camiones podrían llegar el martes, aunque advirtió que la asistencia enviada apenas representa una fracción de lo que realmente se necesita. Fletcher instó a Israel a abrir más cruces fronterizos, simplificar los trámites de ingreso y garantizar la seguridad del personal humanitario. Afirmó también que la ONU trabaja para minimizar el riesgo de desvío de ayuda por parte de grupos armados como Hamás, argumento que ha usado el Gobierno israelí para justificar las restricciones. Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, y de Canadá, Mark Carney, emitieron un comunicado conjunto en el que exigieron a Israel detener la ofensiva y permitir el acceso masivo de ayuda. Advirtieron que “no se quedarán de brazos cruzados” ante las “acciones indignantes” del gobierno de Benjamin Netanyahu, sino también que reiteran su respaldo a una solución política y dejan abierta la posibilidad de reconocer el Estado palestino como respuesta a la escalada de violencia. Mientras tanto, la situación en Gaza sigue empeorando. Más de 1.300 palestinos han muerto en los últimos diez días, según datos del Ministerio de Salud del enclave, y miles de desplazados carecen de acceso a agua potable, electricidad o servicios médicos. La ofensiva israelí, que continúa bajo la operación “Carros de Gedeón”, busca desmantelar las capacidades militares de Hamás tras el secuestro de varios rehenes y los ataques con cohetes al sur de Israel. La presión internacional aumenta mientras los organismos humanitarios advierten que, sin un cese inmediato de las hostilidades y un corredor humanitario estable, miles de vidas civiles podrían estar en riesgo en las próximas horas.

NOTICIAS

La OMS adopta un histórico acuerdo global para prevenir futuras pandemias

En una decisión sin precedentes, países miembros de la OMS aprobaron por unanimidad un tratado para fortalecer la preparación y respuesta ante futuras pandemias, garantizando equidad y cooperación internacional. Este martes 20 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la adopción unánime del Tratado Global sobre Pandemias por parte de sus países miembros. Este acuerdo, resultado de más de tres años de negociaciones, establece un marco legal para mejorar la prevención, preparación y respuesta ante futuras crisis sanitarias. El tratado introduce mecanismos como el Sistema de Acceso y Reparto de Beneficios (PABS), que garantiza que hasta el 20% de los productos derivados de patógenos compartidos, como vacunas y medicamentos, se destinen a la OMS para su distribución equitativa, priorizando a los países con menos recursos. Además, se establece la Red Global de Logística y Suministros (GSCL), que no solo busca asegurar el acceso oportuno a recursos esenciales durante emergencias sanitarias, sino que también fortalece la coordinación internacional. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el acuerdo como una victoria para la salud pública y la cooperación multilateral, destacando que “el mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo y compromiso de nuestros Estados Miembros”. Aunque el tratado aún requiere la ratificación de al menos 60 países para entrar en vigor, su adopción representa un paso significativo hacia una respuesta global más equitativa y coordinada ante futuras pandemias.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

España sufre caída masiva de redes tras reciente apagón eléctrico

A solo semanas de un histórico corte de energía, España vuelve a enfrentar una crisis de infraestructura con la caída de servicios de telefonía fija e internet en varias regiones del país. La mañana de este martes 20 de mayo, España experimentó una nueva falla a gran escala en sus servicios básicos: una caída masiva en la red de telefonía fija e internet afectó las comunicaciones de empresas, hogares y servicios públicos en múltiples regiones. El hecho ocurre pocos días después del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que dejó a toda la península sin suministro energético durante horas. La compañía Telefónica, principal operador del país, confirmó la incidencia y explicó que la interrupción fue causada por “trabajos de actualización de la red”. Aunque a las 12:30 p. m. (hora local) el servicio ya había sido restablecido por completo, durante varias horas el sistema de emergencias 112 estuvo afectado, lo que generó preocupación por la imposibilidad de contactar ambulancias, bomberos o la policía. El incidente generó inquietud en la opinión pública y aumentó la presión sobre el Gobierno español, que aún no ha ofrecido una explicación oficial sobre las causas del apagón anterior. La falta de claridad alimenta la percepción de una fragilidad en las infraestructuras críticas, en un contexto donde la confianza en los sistemas de soporte ciudadano resulta esencial. Telefónica indicó que ya ha revisado los procesos técnicos implicados en la actualización para evitar nuevas interrupciones. No obstante, algunos alcaldes locales y comunidades autónomas han exigido una auditoría independiente para esclarecer si estos errores técnicos están vinculados a fallas estructurales más amplias o a omisiones en la supervisión. La sucesión de fallas —primero en la red eléctrica y también en la red de telecomunicaciones— ha reabierto el debate sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de respaldo y coordinación nacional ante situaciones de emergencia. Mientras tanto, el Ministerio del Interior evalúa nuevas medidas de contingencia ante posibles incidentes futuros.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Dos muertos y más de 20 heridos tras colisión de Buque mexicano en el puente de Brooklyn

El buque Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el puente de Brooklyn durante una maniobra de salida en Nueva York. Dos tripulantes fallecieron y al menos 20 personas resultaron heridas.   El sábado 17 de mayo, el buque escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México, colisionó con la estructura inferior del puente de Brooklyn, en Nueva York, mientras realizaba una maniobra de zarpe desde el Muelle 17, en el marco de su gira internacional de instrucción. A bordo viajaban 277 personas entre tripulación y cadetes. El accidente dejó dos víctimas mortales y al menos 20 personas heridas, 11 de ellas en estado grave. Las víctimas mortales fueron identificadas como América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, ambos cadetes jóvenes de la Heroica Escuela Naval Militar. Según testigos, varios marineros se encontraban sobre los mástiles al momento del impacto, y algunos cayeron al agua y otros quedaron colgando tras la colisión. Equipos de rescate de la Guardia Costera intervinieron de inmediato para socorrer a los afectados. La Secretaría de Marina de México confirmó el accidente y lamentó profundamente la pérdida de los cadetes. Asimismo, informó que se iniciaron los trámites para la repatriación de los cuerpos y se abrió una investigación técnica para esclarecer los motivos del impacto. Aunque no se reportaron fallas mecánicas previas, una de las hipótesis apunta a errores en el cálculo de altura de la embarcación respecto a la estructura del puente. El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y ordenó el acompañamiento psicológico y jurídico a los afectados. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó que el puente fue cerrado temporalmente por razones de seguridad y que no hubo daños estructurales graves en la infraestructura. La tragedia ha generado conmoción tanto en México como en Estados Unidos, al tratarse de uno de los buques más representativos de la Marina mexicana, símbolo de formación y diplomacia naval. El Cuauhtémoc continuará su travesía tras recibir autorización y completar las investigaciones pertinentes.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Al menos 136 palestinos fallecen en ataques israelíes

Al menos 136 palestinos, incluidas familias enteras, murieron en intensos bombardeos israelíes en Gaza. La ofensiva, que se intensifica en el sur del enclave, agrava la crisis humanitaria y genera preocupación internacional. En las últimas 24 horas, la Franja de Gaza ha sido escenario de uno de los días más letales desde el inicio del conflicto. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 136 personas han muerto y otras 364 han resultado heridas por los intensos bombardeos israelíes en áreas densamente pobladas, especialmente en Jan Yunis, al sur del enclave. El ejército israelí ha ordenado la evacuación inmediata de esa ciudad, anticipando un “ataque sin precedentes” como parte de la operación militar denominada “Carros de Gedeón”, cuyo objetivo declarado es tomar el control total de la Franja de Gaza y desmantelar la infraestructura de Hamás. En paralelo, el primer ministro Benjamín Netanyahu autorizó el ingreso limitado de ayuda humanitaria. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que esta medida es insuficiente y tampoco garantiza el acceso efectivo a alimentos, agua y atención médica para la población civil. La comunidad internacional ha elevado su voz de alarma ante la escalada del conflicto y la profundización de la crisis humanitaria. Millones de gazatíes continúan desplazados, también sin acceso a servicios básicos en medio del asedio militar.

Scroll to Top