Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Oficialismo logra el 82,68% de los votos con baja participación en elecciones venezolanas

Con el 93,01% de actas escrutadas, el Gran Polo Patriótico consolida su dominio en la Asamblea Nacional. Solo el 42,63% del padrón acudió a las urnas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que, con el 93,01 % de las actas escrutadas, el Gran Polo Patriótico —coalición oficialista— obtuvo el 82,68 % de los votos en las elecciones regionales y parlamentarias celebradas el domingo 25 de mayo. La participación electoral fue del 42,63 % del censo, una de las más bajas en la historia reciente del país. De acuerdo con los datos oficiales, la Alianza Democrática logró el 6,25 % de los votos, mientras que la coalición UNTC Única, encabezada por Henrique Capriles, alcanzó el 5,18 %. Por su parte, Fuerza Vecinal obtuvo el 2,57 %. Los resultados reflejan un dominio casi absoluto del oficialismo en los nuevos órganos legislativos y ejecutivos regionales, en un contexto marcado por el llamado a la abstención promovido por la principal fuerza opositora liderada por María Corina Machado. El presidente del CNE, Elvis Amoroso, calificó la jornada como “ejemplar” y destacó el civismo durante el proceso. No obstante, la líder opositora Machado aseguró que la baja participación fue una muestra de “desobediencia civil”, afirmando en sus redes sociales: “Más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no”. Con estos resultados preliminares, el chavismo refuerza su control político mientras la oposición evalúa nuevos caminos de articulación frente al régimen de Nicolás Maduro.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Varias víctimas mortales tras estrellarse avión privado en Estados Unidos

Un avión privado se estrelló la mañana del jueves en un vecindario residencial de San Diego, condado de Orange, provocando la muerte de varias personas y causando graves daños materiales. El siniestro ocurrió cerca de las 10:25 a. m. en la zona de El Cajón, al este del condado. El jet, que había despegado desde el Aeropuerto John Wayne en el condado de Orange, se precipitó por causas que aún se encuentran bajo investigación. Al menos tres casas resultaron afectadas, una de ellas completamente consumida por las llamas, según reportó el canal local NBC 7 San Diego. Equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para controlar el incendio generado por el impacto. Testigos afirmaron que la aeronave volaba a baja altitud antes del accidente y que se escuchó una explosión fuerte, seguida de una columna de humo. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando las causas del siniestro. Aunque no se ha confirmado aún el número total de ocupantes ni las identidades de las víctimas, medios locales señalan que el avión transportaba a cuatro personas y que no hubo sobrevivientes. Tampoco se reportaron heridos entre los residentes de la zona afectada.

NOTICIAS

Se confirma pago de rescate Lyan Hortua 

El menor fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo y trasladado a la Fundación Valle del Lili en Cali. Tras 18 días de secuestro en Jamundí, Valle del Cauca, el niño Lyan Hortúa, de 11 años, fue liberado el 21 de mayo de 2025. Su familia confirmó que, ante la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades, decidieron pagar un rescate para asegurar su liberación. Aunque no se reveló el monto exacto, medios locales estiman que la cifra podría ascender a 4.000 millones de pesos colombianos. Según el primer parte médico, Lyan se encuentra en estado estable y continuará bajo supervisión multidisciplinaria para garantizar su recuperación física y emocional. Las autoridades investigan el caso y se presume que el secuestro fue perpetrado por miembros de la estructura Jaime Martínez, una facción disidente de las FARC que opera en la región. El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, indicó que el secuestro inicialmente estaba dirigido al padrastro del menor, pero al no encontrarlo en la vivienda, los captores se llevaron a Lyan. La Defensoría del Pueblo y organizaciones humanitarias continúan trabajando para garantizar la seguridad de los menores en zonas afectadas por el conflicto armado y reiteran la necesidad de que los grupos armados respeten los derechos de los niños y niñas.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

ONU confirma el ingreso de 90 camiones de ayuda humanitaria a Gaza

La Organización de las Naciones Unidas confirmó el envío de 90 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, distribuyendo harina en panaderías de zonas clave como Jan Yunis y Deir Al Balah, tras semanas de bloqueo total. Este miércoles 22 de mayo, la ONU confirmó el ingreso de 90 camiones cargados con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom. Según Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres, esta operación busca aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí, afectada por meses de bloqueo total impuesto por Israel. Los camiones, que comenzaron a ingresar al enclave el lunes, transportan principalmente harina destinada a panaderías en ciudades del sur y centro de Gaza, como Jan Yunis, Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat. Estas distribuciones permitirán reanudar parcialmente la elaboración de pan, producto esencial para una población que sufre escasez crítica de alimentos, combustible y medicamentos desde el 2 de marzo. El gobierno gazatí también informó que los suministros han sido asignados a organizaciones internacionales y de la sociedad civil, encargadas de su distribución a comunidades vulnerables. La Asociación de Transportistas Privados indicó que la mayoría de los vehículos cruzaron sin inconvenientes y ya llegaron a las zonas más afectadas. Este ingreso se da después de que diversos gobiernos y organismos internacionales instaran a facilitar el acceso de ayuda para evitar una catástrofe humanitaria.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Asesinados en Washington dos empleados de la embajada de Israel

El atacante, Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago, fue detenido en el lugar tras gritar “¡Palestina libre!”  Dos empleados de la embajada de Israel en Washington, identificados como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, fueron asesinados a tiros la noche del 21 de mayo frente al Museo Judío de la capital estadounidense. Las víctimas, una pareja sentimental, salían de un evento diplomático cuando un atacante disparó a quemarropa. Lischinsky, de 28 años, trabajaba en el departamento político de la embajada, mientras que Milgrim, de 26, coordinaba misiones públicas. El embajador israelí en EE. UU., Yechiel Leiter, reveló que Lischinsky había adquirido un anillo para proponerle matrimonio a Milgrim en un próximo viaje a Jerusalén. El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó el ataque como un “acto despreciable de odio y antisemitismo”, mientras que el presidente de EE. UU., Donald Trump, expresó que “el odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos”. La policía metropolitana de Washington y el FBI continúan investigando el incidente, considerado un crimen de odio con motivaciones antisemitas. Las autoridades han reforzado la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes y en las comunidades judías del país.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

León XIV aprueba primeras causas de beatificación de su pontificado

El papa León XIV firmó sus primeros decretos en materia de santidad, reconociendo el martirio de dos misioneros asesinados en Ecuador y las virtudes heroicas de un obispo en India. El Vaticano anunció, este 22 de mayo, que el papa León XIV ha aprobado el primer paso hacia la beatificación del misionero español Alejandro Labaka Ugarte y de la religiosa colombiana Inés Arango Velásquez, quienes fueron asesinados en 1987 por miembros de la etnia tagaeri en la selva ecuatoriana. Los nuevos decretos también reconocen las “virtudes heroicas” del obispo indio Matteo Makil. Ambos misioneros pertenecían al Vicariato Apostólico de Aguarico y trabajaban con pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Fueron asesinados mientras intentaban establecer un primer contacto pacífico, lo que hoy se considera una entrega de vida por la fe y la misión. Además, el pontífice convocó para el 13 de junio su primer consistorio ordinario para discutir futuras canonizaciones, lo que indica un impulso renovado a los procesos de santidad bajo su guía. Con estos pasos, el papa León XIV comienza a dejar huella en una de las áreas centrales de la vida eclesial.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Terremoto de 6,1 sacude Creta y Santorini

El fuerte movimiento telúrico, registrado este 22 de mayo, activó protocolos de emergencia en Grecia, aunque no dejó víctimas ni daños estructurales relevantes, según autoridades locales. El epicentro del terremoto se localizó a 79 kilómetros de Heraclión, en Creta, con una profundidad estimada de entre 60 y 68 kilómetros. La magnitud del evento y su profundidad redujeron significativamente el riesgo de destrucción, aunque se reportaron algunos derrumbes menores en viviendas deshabitadas. El sismo fue percibido en varios países del Mediterráneo oriental, incluyendo Turquía, Egipto, Chipre e Israel. Como medida preventiva, algunas rutas turísticas fueron cerradas temporalmente, mientras el Centro Sismológico Euromediterráneo descartó riesgo de tsunami. Creta y Santorini se encuentran en una zona altamente sísmica por la interacción de las placas africana y euroasiática. Las autoridades mantienen monitoreo constante ante la posibilidad de réplicas.

NOTICIAS, BOGOTÁ, JUDICIAL

“Calumnias sin fundamento”, Carlos Ramón González rechaza cargos en escándalo

Su defensa alegó falta de pruebas materiales que vinculen al exfuncionario con los contratos irregulares de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), compareció este martes ante el Tribunal Superior de Bogotá y rechazó categóricamente los cargos imputados por la Fiscalía: cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. “No acepto los cargos porque son calumnias sin fundamento”, afirmó durante la audiencia. La Fiscalía sostiene que González habría hecho parte de una red de corrupción que direccionó millonarios contratos a empresas aliadas mediante sobornos y favorecimientos. Según el ente acusador, el exdirector del Dapre tuvo conocimiento y participación activa en el desvío de recursos destinados a la atención de emergencias y desastres naturales. En su intervención, se señalaron transferencias sospechosas y reuniones privadas previas a la firma de contratos hoy cuestionados. No obstante, la defensa de González argumentó que no existen pruebas concretas que lo vinculen directamente con las operaciones fraudulentas. Aseguran que los señalamientos provienen de testigos con intereses personales en reducir sus condenas, y pidieron que se amplíe la investigación para incluir a otros implicados dentro de la UNGRD. También sostienen que González no tenía funciones de contratación directa ni relación formal con los procesos en cuestión. La audiencia de imputación continuará esta semana, y se espera que el Tribunal decida si impone medidas restrictivas contra el exfuncionario. Este caso se suma a otras investigaciones que involucran a varios exfuncionarios del actual Gobierno, lo que ha generado presión política y renovados llamados a la transparencia en la contratación pública. El proceso aún se encuentra en etapa preliminar y no hay fecha definida para la formulación formal de cargos.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

8.000 personas aisladas y 300 evacuadas en Australia

Una crecida sin precedentes del río Manning ha dejado más de 48.000 personas aisladas y al menos 300 evacuadas en el sureste de Australia, mientras continúan las intensas lluvias.   El estado de Nueva Gales del Sur, en Australia, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia reciente. Más de 48.800 personas y 23.200 viviendas han quedado aisladas tras el desbordamiento del río Manning, que alcanzó niveles récord en la ciudad de Taree, superando los 6,37 metros y la marca histórica de 1929. Las intensas lluvias han dejado más de 400 mm de precipitación en solo dos días —equivalente a cinco veces el promedio mensual de mayo—, provocando el desbordamiento de ríos y la inundación de localidades como Wingham y Glenthorne. El Servicio de Emergencias del Estado (SES) ha emitido 109 alertas de inundación, 19 de ellas en nivel de emergencia, y ha realizado 289 rescates en las últimas 24 horas. Muchos fueron llevados a cabo con helicópteros para evacuar a personas atrapadas en los techos de sus casas. Las autoridades han habilitado centros de evacuación en varias zonas y advirtieron que las condiciones podrían empeorar, ya que se esperan hasta 200 mm adicionales de lluvia en las próximas 48 horas. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó su solidaridad con los afectados y reconoció el esfuerzo incansable de los equipos de emergencia que trabajan para asistir a las comunidades. Se insta a los residentes en riesgo a seguir las instrucciones oficiales y prepararse para posibles evacuaciones o largos periodos de aislamiento.  

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Ejército israelí dispara contra delegación diplomática en Cisjordania

La delegación diplomática integrada por representantes de Europa y América en Yenín, Cisjordania. No se reportaron heridos, pero el hecho generó una fuerte condena internacional. Una delegación de aproximadamente 30 diplomáticos de países como España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido fue atacada este miércoles por tropas israelíes mientras realizaba una visita humanitaria a la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada. El hecho fue denunciado por el Ministerio de Exteriores palestino, que compartió un video en el que se observa a al menos dos uniformados disparando en dirección al grupo, acompañado por un equipo de periodistas. La visita, organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), tenía como objetivo observar y documentar la situación humanitaria en la región, así como registrar presuntas violaciones cometidas por fuerzas israelíes durante recientes operaciones militares. Yenín y su campamento de refugiados han sido escenario de enfrentamientos desde enero, en el marco de una ofensiva que ha dejado decenas de muertos, incluidos menores de edad. Según la Cancillería palestina, el ataque buscaba intimidar a la delegación extranjera y limitar la visibilidad internacional sobre la situación en Cisjordania. Ninguno de los diplomáticos resultó herido, aunque el incidente generó tensión diplomática con varios países europeos, que expresaron su preocupación. Hasta el momento, el gobierno israelí no ha emitido declaraciones oficiales. Organismos internacionales han solicitado una explicación sobre el hecho y garantías para la protección de misiones diplomáticas en los territorios ocupados. El incidente ocurre en medio de una creciente presión internacional por el número de víctimas civiles y las restricciones humanitarias en Gaza y Cisjordania.

Scroll to Top