Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Trump impone nuevo veto migratorio a 19 países, incluyendo Cuba y Venezuela 

La medida, que entrará en vigor el 9 de junio, ha generado críticas por su impacto en comunidades migrantes y por las acusaciones de discriminación.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 4 de junio de 2025 una orden ejecutiva que prohíbe completamente la entrada de ciudadanos de 12 países y restringe parcialmente la de otros siete, entre ellos Cuba y Venezuela. En un video difundido por la Casa Blanca, Trump justificó la decisión citando preocupaciones de seguridad nacional y un reciente ataque en Boulder, Colorado, perpetrado por un ciudadano egipcio con visa vencida. Aunque Egipto no figura en la lista de países afectados, el mandatario afirmó: “No permitiremos que lo que ha pasado en Europa ocurra en Estados Unidos”. La prohibición total de entrada aplica a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Las restricciones parciales afectan a nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, limitando la emisión de visas de turismo, estudio y residencia permanente. El gobierno venezolano reaccionó señalando que “estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos”, según declaraciones del ministro de Interior, Diosdado Cabello. Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, calificaron la medida de “discriminatoria, racista y francamente cruel”. La orden ejecutiva contempla excepciones para residentes permanentes, atletas que participen en eventos deportivos internacionales y personas con visas válidas emitidas antes del 9 de junio. Sin embargo, se anticipan desafíos legales y protestas por parte de comunidades afectadas y defensores de los derechos de los migrantes.

NOTICIAS, COLOMBIA

Efraín Cepeda anuncia demanda contra decreto de consulta popular de Petro

Cepeda considera que esta acción del Ejecutivo es un “despropósito” y una violación a la Constitución, ya que el Senado rechazó previamente la propuesta de consulta en una votación realizada el 14 de mayo. El presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, ha declarado que interpondrá una demanda ante el Consejo de Estado si el presidente Gustavo Petro firma el decreto para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral. El senador enfatizó que cualquier intento de revivir la iniciativa por decreto será impugnado legalmente. En respuesta, el presidente Petro ha defendido su decisión, argumentando que el pueblo colombiano debe tener la oportunidad de expresarse directamente sobre la reforma laboral. Petro ha señalado que la Corte Constitucional será la encargada de determinar la legalidad del decreto. Este enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo ha generado un intenso debate sobre la separación de poderes y el uso de mecanismos de participación ciudadana en Colombia. Mientras tanto, el Consejo de Estado ha admitido una demanda que busca anular la votación del Senado que rechazó la consulta popular, alegando supuestas irregularidades en el proceso.

NOTICIAS, COLOMBIA

Ricardo Roa se defiende ante investigaciones: “He sido blanco de una campaña de desprestigio”

El presidente de Ecopetrol asegura que no firmó contratos cuestionados y niega cualquier participación en interceptaciones ilegales, mientras la Procuraduría avanza en indagaciones que podrían costarle el cargo. En medio de crecientes presiones y señalamientos, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, rompió el silencio a través de un video en el que negó haber cometido irregularidades en su gestión y denunció una campaña de desprestigio en su contra. “Algunas personas quieren hacerse al control de Ecopetrol y por eso me han convertido en blanco de ataques, amenazas y acoso”, afirmó el directivo, actualmente bajo el escrutinio de la Procuraduría General de la Nación. Roa respondió principalmente a los cuestionamientos por un contrato por más de cinco millones de dólares con la firma Covington & Burling LLP, asegurando que “como presidente, no firmo ni suscribo contratos directamente” y que esa función está delegada en las vicepresidencias corporativas. Añadió que él mismo fue evaluado dentro del proceso contractual y no tenía facultades legales para intervenir en el mismo. Sobre las acusaciones relacionadas con supuestas interceptaciones de comunicaciones a funcionarios, fue enfático: “Eso es absolutamente falso. Ni yo ni ningún funcionario de Ecopetrol tienen la facultad de hacerlo”. Sin embargo, confirmó que, tras detectar una fuga de documentos confidenciales, se activó un procedimiento de análisis digital dentro del protocolo de ciberseguridad de la compañía. En el marco de esa revisión interna, ya se han identificado 29 posibles violaciones a los protocolos de seguridad, las cuales fueron informadas a la junta directiva, y se entregarán a las autoridades competentes. Mientras tanto, crecen las versiones sobre una inminente salida de Roa del cargo.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Masiva evacuación en Colonia por hallazgo de bombas de la Segunda Guerra Mundial

Unas 20.000 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares este martes tras el hallazgo de varios artefactos explosivos en el barrio de Deutz, en pleno centro de Colonia, Alemania. Las autoridades de Colonia han iniciado una de las mayores evacuaciones de los últimos años en la ciudad, luego del descubrimiento de varias bombas sin detonar, lanzadas por fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Los explosivos, de origen estadounidense, fueron localizados durante unas prospecciones junto al río Rin. La zona afectada ha sido acordonada en un radio de 1.000 metros, abarcando amplios sectores del casco urbano. La operación de evacuación presenta un desafío logístico significativo debido a la presencia de infraestructuras críticas dentro del perímetro de riesgo. Entre los puntos sensibles se encuentran el Hospital Eduardus, dos residencias geriátricas, y tres puentes clave sobre el Rin. También se han interrumpido rutas de navegación fluvial, parte del tráfico ferroviario cerca de la Estación Central, y varias líneas de transporte urbano. Además de las restricciones de movilidad, la evacuación ha implicado la suspensión de actividades en nueve centros educativos, 58 hoteles, salas de eventos, empresas y varias oficinas de la administración municipal, incluida la sede del Ayuntamiento. Las labores de desactivación estarán a cargo de expertos en explosivos del servicio de desminado, en coordinación con la policía y los bomberos locales.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Trump duplica aranceles al acero y aluminio

Desde este miércoles, Estados Unidos impone un 50 % de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, en una medida que pone en tensión la economía global y complica las relaciones con socios estratégicos como Alemania y Canadá. La nueva política arancelaria de la administración Trump entró en vigor a las 12:01 a. m. en EE. UU., con la duplicación de impuestos del 25 % al 50 % sobre el acero y el aluminio importados. Esta decisión, defendida por la Casa Blanca como un asunto de seguridad nacional, busca reindustrializar el país y proteger empleos en sectores como el siderúrgico. No obstante, ha desatado preocupación entre industrias que dependen de estos materiales, como la automotriz, la de electrodomésticos y la de alimentos enlatados. El portavoz presidencial Kush Desai aseguró que la producción nacional de acero y aluminio es “imperativa para la base industrial de defensa”, y destacó que estas reformas van acompañadas de desregulación, recortes fiscales y estímulos energéticos. Donald Trump defendió personalmente la medida el viernes pasado en una fábrica de US Steel, en Pensilvania, afirmando que “una nación sin acero no puede defenderse”. Pese al respaldo de gremios como el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI), las críticas no se hicieron esperar. Larry Summers, exdirector del Consejo Económico Nacional, advirtió que por cada empleo protegido podrían perderse hasta 50 en industrias consumidoras. La Asociación del Aluminio alertó que el corte de suministro desde Canadá afectará las plantas de acabado y la mayoría de empleos del sector en EE. UU. Las repercusiones ya se sienten en la agenda internacional. El canciller alemán, Friedrich Merz, viaja esta semana a Washington para buscar un acercamiento con Trump ante el perjuicio directo a la economía alemana. Fabricantes europeos de automóviles, químicos y alimentos ya proyectan un incremento en los costos de exportación. La OCDE, por su parte, advierte que la medida puede desacelerar el crecimiento económico estadounidense y agravar tensiones comerciales a nivel global.

NOTICIAS, COLOMBIA

Más de 10 mil personas confinadas en Guaviare por enfrentamientos entre disidencias

La Defensoría del Pueblo exigió la instalación urgente de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia. La Defensoría del Pueblo alertó sobre una grave crisis humanitaria en San José del Guaviare, donde más de 10.000 personas permanecen confinadas por los enfrentamientos armados entre estructuras disidentes de las FARC al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’. Las comunidades más afectadas están ubicadas en zonas rurales como Charras Boquerón, Guacamayas, Cámbulos y San Francisco. Según la Defensoría, se han reportado casos de reclutamiento forzado, homicidios selectivos, desplazamientos internos y restricciones totales a la movilidad, lo que ha provocado desabastecimiento de alimentos, cierre de escuelas y falta de atención médica. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió al Gobierno Nacional y a las autoridades regionales adoptar medidas inmediatas de prevención y protección, especialmente para líderes comunitarios, docentes y estudiantes en riesgo. También solicitó activar mecanismos de diálogo humanitario que reduzcan la presión sobre la población civil. Por su parte, el alcalde de San José del Guaviare, Willy Rodríguez, denunció que la comunidad se siente abandonada por el Estado. “La gente quiere apostarle a la legalidad, pero no hay presencia institucional suficiente”, afirmó en entrevista con medios locales. El conflicto entre estas facciones se ha recrudecido desde comienzos de mayo, y las fuerzas militares mantienen vigilancia en la zona.

NOTICIAS, COLOMBIA

Colombia rechaza orden de captura de Guatemala contra Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo

Ambos son acusados de presuntos actos de corrupción relacionados con su trabajo anterior en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El Gobierno de Colombia expresó su enérgico rechazo ante la orden de captura internacional emitida por la Fiscalía de Guatemala contra Iván Velásquez, actual embajador ante el Vaticano y exministro de Defensa, y Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. La Cancillería, encabezada por Laura Sarabia, calificó la orden como “un atentado contra los principios fundamentales de la justicia internacional” y aseguró que carece de sustento jurídico. En el comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su “profunda preocupación” y denunció que esta medida vulnera derechos humanos fundamentales y distorsiona los principios de cooperación judicial entre Estados. El Gobierno de Gustavo Petro ha activado los canales diplomáticos con organismos multilaterales y países aliados para denunciar lo que considera una persecución política contra dos figuras clave de la lucha contra la corrupción en América Latina. Velásquez lideró durante años investigaciones anticorrupción en Guatemala, hecho que ha generado tensiones con sectores políticos de ese país. Colombia subrayó que esta acción afecta tanto a sus funcionarios diplomáticos y judiciales como al respeto del derecho internacional y a la independencia de los sistemas judiciales. No se descarta una respuesta en foros internacionales si la orden de captura avanza.

NOTICIAS, COLOMBIA

Ejército incauta arsenal de las disidencias de ‘Calarcá’ en La Macarena, Meta

Durante la operación, las autoridades lograron la captura de un presunto integrante del bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, estructura ‘Arturo Ruiz’. El Ejército Nacional de Colombia, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 12, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo una operación en la vereda Potras del Quebradón, municipio de La Macarena, Meta, que resultó en la incautación de un arsenal perteneciente a las disidencias de las FARC lideradas por alias ‘Calarcá’. Durante la operación, se logró la captura de un presunto integrante del bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, estructura ‘Arturo Ruiz’. El material incautado incluye: 21 fusiles de diferentes tipos. 12 granadas de mano y 7 granadas de 60 mm. 4 lanzagranadas de diferentes tipos. 4 cañones para ametralladora calibre 5,56 mm. Munición de diferentes calibres y proveedores, cuya cantidad está pendiente por establecer. Artefactos explosivos que fueron destruidos de manera controlada por personal especializado. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que este arsenal tenía como propósito intimidar a las comunidades locales, obligarlas a participar en actividades ilícitas como el cultivo de coca, y atentar contra la Fuerza Pública. Afirmó que con esta operación se debilita la capacidad criminal de estos grupos armados ilegales y se recupera el control territorial en la región. Este operativo representa un golpe significativo a las estructuras logísticas y criminales de las disidencias de las FARC en el sur del país, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Militares en la lucha contra los grupos armados organizados.

NOTICIAS

Bloqueo en la vía Cúcuta-El Zulia por paro de mineros y transportadores 

Los manifestantes exigen la presencia de autoridades regionales y nacionales para entablar un diálogo sobre las nuevas políticas gubernamentales que, según ellos, afectan gravemente al sector.  Desde la noche del domingo 2 de junio, la vía que conecta Cúcuta con El Zulia permanece bloqueada a la altura del corregimiento de Urimaco debido a un paro indefinido iniciado por mineros y transportadores de carbón. Las protestas se desarrollan de manera intermitente, permitiendo el paso de vehículos por intervalos de aproximadamente una hora. Se ha habilitado un corredor humanitario para ambulancias y vehículos de emergencia, dada la importancia estratégica de esta carretera para el transporte local y hacia la Costa Caribe. Los líderes del paro han expresado su preocupación por el incremento en los impuestos decretado por el Gobierno Nacional, que elevó las cargas tributarias para el sector minero y transportador. Además, señalan la caída en el precio del carbón en el mercado como otro factor que hace inviable continuar operando bajo las nuevas condiciones fiscales.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Inundaciones severas obligan a activar alerta roja por lluvias en Ciudad de México

La Ciudad de México registró múltiples afectaciones este lunes debido a las intensas lluvias que provocaron inundaciones, caída de árboles y problemas en estaciones del metro. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Roja en al menos tres alcaldías por la persistencia de precipitaciones y posible caída de granizo. La alerta fue emitida a las 18:45 hora local para las demarcaciones de Coyoacán, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, donde se registraron lluvias acumuladas de entre 50 y 70 milímetros. La intensidad del aguacero también obligó a activar la Alerta Naranja en Benito Juárez, Cuajimalpa, Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, y la Alerta Amarilla en otras ocho alcaldías, como Álvaro Obregón, Tlalpan y Gustavo A. Madero. Hasta las 21:30 horas, los servicios de emergencia reportaron la atención de al menos 69 encharcamientos en puntos críticos de la ciudad. Las brigadas de protección civil realizaron labores de bombeo fijo y móvil para reducir los niveles de agua, principalmente en zonas de tránsito vehicular y estaciones del metro como Iztapalapa, donde pasajeros tuvieron que evacuar por inundación. Las autoridades locales recomendaron a la población evitar transitar por zonas de riesgo, mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad. No se reportaron víctimas mortales hasta el momento, aunque persisten afectaciones a la movilidad y la infraestructura urbana.

Scroll to Top