Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, INTERNACIONAL

Jueza bloquea temporalmente el veto de Trump a estudiantes internacionales de Harvard

 La magistrada Allison Burroughs advirtió que la medida podría provocar “daños inmediatos e irreparables” a la universidad y sus estudiantes. Una jueza federal en Boston, Allison Burroughs, suspendió temporalmente la proclamación del presidente Donald Trump que prohibía la entrada de estudiantes internacionales a Estados Unidos para asistir a la Universidad de Harvard. La decisión judicial responde a una demanda presentada por la institución académica, que argumentó que la medida era una represalia inconstitucional por parte del gobierno federal. La proclamación de Trump, emitida el miércoles, suspendía por seis meses la emisión y renovación de visados F, M y J para estudiantes y profesores extranjeros de Harvard, y ordenaba al Departamento de Estado considerar la revocación de visados existentes. El presidente justificó la medida alegando preocupaciones de seguridad nacional, citando supuestos vínculos de la universidad con el Partido Comunista Chino y la falta de acción contra el antisemitismo en el campus. Harvard, que cuenta con un 27% de estudiantes internacionales, calificó la acción como una “campaña de represalias concertada” por parte del gobierno, destinada a castigar a la universidad por ejercer su derecho a la libertad de expresión y negarse a ceder ante presiones para controlar su gobernanza y currículo. La jueza Burroughs prorrogó, por dos semanas más, la suspensión previa que impide al gobierno implementar estas restricciones, señalando la posible discriminación en legislar únicamente contra estudiantes extranjeros de una institución específica. El fallo judicial permite que los estudiantes internacionales de Harvard continúen sus estudios mientras se resuelve el litigio. La universidad ha indicado que está elaborando planes de contingencia para apoyar a sus estudiantes y académicos internacionales durante este periodo de incertidumbre.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Tensión política marca la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona

La Conferencia de Presidentes, celebrada por primera vez en Barcelona, estuvo marcada por tensiones políticas entre el Gobierno central y los líderes autonómicos del Partido Popular (PP). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazó las peticiones de adelanto electoral formuladas por varios presidentes autonómicos del PP, reafirmando que las elecciones generales se celebrarán en 2027, como está previsto. Uno de los momentos más polémicos fue protagonizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien abandonó la sala durante las intervenciones en euskera y catalán del lehendakari Imanol Pradales y el presidente catalán Salvador Illa, respectivamente. Ayuso había advertido previamente que no utilizaría dispositivos de traducción y que solo aceptaría intervenciones en castellano. A pesar de las tensiones, la conferencia abordó temas clave como la financiación autonómica, la vivienda y la educación. Sánchez anunció un nuevo programa dotado con 175 millones de euros para garantizar el acceso gratuito a la educación infantil para familias con rentas bajas.  Sin embargo, las diferencias entre el Gobierno y los líderes autonómicos del PP dificultaron la posibilidad de alcanzar acuerdos significativos.

NOTICIAS

Trump y Musk rompen públicamente su alianza tras disputa por presupuesto y subsidios

La pelea escaló hasta incluir amenazas económicas, acusaciones personales y un fuerte impacto en la bolsa de valores.   La ruptura entre el expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk quedó consumada este jueves, luego de una serie de declaraciones cruzadas que revelaron el deterioro total de su relación política y empresarial. El distanciamiento comenzó la semana pasada, cuando Musk criticó duramente el megaproyecto presupuestario promovido por Trump, generando la furia del exmandatario. Desde su red Truth Social, Trump acusó a Musk de haberse “vuelto loco” y anunció que una de las formas más efectivas de reducir el déficit fiscal sería eliminar todos los subsidios y contratos gubernamentales con empresas del magnate. “Miles de millones de dólares se ahorrarían”, escribió. Musk respondió desde su plataforma X con un escueto “cualquier cosa”, dando inicio a una cadena de ataques mutuos. El dueño de Tesla y SpaceX fue más allá al afirmar que Trump “habría perdido las elecciones” sin su respaldo financiero en 2024, en el que aportó cerca de 300 millones de dólares. Luego lanzó una acusación directa al mencionar que el nombre del presidente figura en documentos del caso Jeffrey Epstein. La Casa Blanca reaccionó calificando los señalamientos como “lamentables” y carentes de sustento. En paralelo, Musk anunció que SpaceX comenzará a desmantelar su nave Dragon, utilizada por la NASA para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional. Las tensiones se trasladaron al mercado: Tesla perdió más del 14% de su valor en Wall Street, lo que significó una caída de decenas de miles de millones de dólares. Expertos advierten que la ruptura podría afectar seriamente las relaciones entre el sector privado y el Gobierno federal en áreas clave como la transición energética y la exploración espacial.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

4 muertos y más de 20 heridos tras escalada rusa en Kiev  

El ataque también alcanzó zonas clave de infraestructura en las regiones de Ternópil y Lutsk, provocando apagones, daños a instalaciones industriales y cortes en el tráfico ferroviario. En la madrugada de este viernes, Kiev volvió a ser blanco de una ofensiva combinada de misiles balísticos y drones kamikaze, dejando al menos cuatro muertos y más de 20 heridos, según informaron el alcalde Vitali Klitschko y el Servicio Estatal de Emergencias. La capital ucraniana fue sacudida por explosiones en seis distritos, en lo que autoridades locales describieron como un bombardeo contra “infraestructura civil”. Entre los afectados en Kiev, 16 personas permanecen hospitalizadas. Los bombardeos también destruyeron tramos del sistema de metro y vías férreas, obstaculizando la movilidad interna. En el oeste del país, el gobernador de Ternópil, Viacheslav Negoda, denunció que su provincia sufrió el ataque más masivo desde el inicio de la guerra. Se reportaron cinco heridos y daños a infraestructura industrial por misiles de crucero y drones iraníes Shahed. Por su parte, en la región de Volinia, la ciudad de Lutsk registró un fuerte ataque con saldo de cinco heridos y varios edificios dañados.

NOTICIAS, INTERNACIONAL, MUNDO

EE. UU. veta resolución de la ONU que pedía alto el fuego inmediato en Gaza

Washington bloquea iniciativa respaldada por mayoría del Consejo de Seguridad y genera críticas globales. En una sesión decisiva del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos vetó una resolución que solicitaba un alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza, así como acceso humanitario sin restricciones para los civiles afectados por el conflicto. La iniciativa fue respaldada por 13 de los 15 miembros del Consejo, con Reino Unido absteniéndose, aunque fue detenida por el veto estadounidense, en medio de intensas gestiones diplomáticas. El embajador de EE. UU. ante la ONU, Robert Wood, argumentó que la medida “no contribuiría a una paz sostenible” y reiteró que su país está comprometido con negociaciones que permitan “el regreso de los rehenes israelíes y garantías de seguridad para Israel”. Sin embargo, varias delegaciones —entre ellas Argelia, Rusia y Brasil— criticaron la posición estadounidense, acusando a Washington de permitir la continuidad de un conflicto que ya deja más de 36.000 muertos, según fuentes palestinas. La propuesta fue presentada por Argelia con respaldo del bloque árabe y pedía también el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de las operaciones militares. China y Francia calificaron el veto de “inaceptable” y recordaron que la situación humanitaria en Gaza es crítica. Desde Naciones Unidas, el secretario general António Guterres expresó su decepción y pidió “acciones urgentes para proteger a la población civil”. Hasta el momento, Estados Unidos ha vetado tres medidas similares desde que inició el conflicto actual en octubre de 2023. La nueva negativa incrementa la presión internacional sobre la administración del presidente Donald Trump, cuyo respaldo a Israel ha sido constante. Las agencias humanitarias advirtieron que, sin una pausa humanitaria, más de un millón de personas estarían en riesgo de hambruna en Gaza.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Cerca de 6.000 personas afectadas tras terremoto  Yunnan, China

El epicentro se localizó a 10 kilómetros de profundidad, lo que generó un fuerte movimiento perceptible en varias zonas rurales, aunque por el momento no se reportan víctimas mortales. La madrugada del 5 de junio de 2025, un sismo de magnitud 5 sacudió la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, dejando casi 6.000 personas afectadas y al menos 179 viviendas con daños estructurales, según el Centro Sismológico de China. Yunnan es una de las regiones más activas sísmicamente del país. Solo en los últimos años, la provincia ha sido escenario de múltiples eventos telúricos. En marzo de 2023, un terremoto de magnitud 6.6 dejó al menos cinco muertos y obligó a evacuar a más de 57.000 personas. En mayo pasado, otro movimiento de magnitud 4.5 sacudió la región, sin causar daños graves. En 2009, un sismo de 5.7 causó la muerte de una persona y destruyó miles de viviendas. Las autoridades locales han activado protocolos de emergencia, inspeccionado infraestructuras críticas y habilitado centros de asistencia para los damnificados. Equipos de rescate y socorristas continúan monitoreando posibles réplicas, mientras se evalúa la magnitud total de los daños. Hasta el momento, el gobierno central no ha declarado un estado de emergencia nacional, pero mantiene contacto directo con los cuerpos de socorro locales. En una región con más de 47 millones de habitantes y con antecedentes sísmicos graves, la prevención y la preparación siguen siendo fundamentales.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Israel recupera los cuerpos de dos rehenes asesinados por Hamás en Gaza

La operación se llevó a cabo en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, con la participación del Shin Bet y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El Ejército israelí anunció este jueves la recuperación de los cuerpos de Judith Weinstein y Gadi Haggai, una pareja de ciudadanos con doble nacionalidad israelí y estadounidense, que fueron asesinados por milicianos de Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Weinstein, de 70 años, y Haggai, de 72, residentes del kibutz Nir Oz, fueron secuestrados mientras realizaban una caminata matutina cerca de su hogar. Weinstein logró contactar a los servicios de emergencia antes de sucumbir a sus heridas. Sus muertes fueron confirmadas en diciembre de 2023, pero sus restos permanecieron en Gaza hasta su reciente recuperación. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias a las familias y reafirmó el compromiso de su gobierno de recuperar a todos los rehenes, vivos o fallecidos. Actualmente, se estima que 56 rehenes continúan en manos de Hamás, de los cuales menos de la mitad podrían estar con vida. Las familias de los rehenes han instado al gobierno israelí a negociar un nuevo alto el fuego con Hamás para facilitar la liberación de los cautivos restantes. Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose, con informes de más de 54.000 palestinos muertos y el 90 % de la población desplazada desde el inicio del conflicto. Este trágico episodio resalta la urgencia de encontrar soluciones diplomáticas que prioricen la vida y la dignidad humana en medio de un conflicto prolongado y devastador.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Putin descarta nuevas conversaciones de paz y acusa a Ucrania de “terrorismo”

Putin afirmó que “no puede haber diálogo con un régimen que respalda el terrorismo”. El presidente ruso Vladimir Putin rechazó este miércoles cualquier posibilidad inmediata de retomar negociaciones de paz con Ucrania. En una declaración difundida por medios estatales tras una reunión de seguridad en el Kremlin, el mandatario acusó directamente a Kiev de incurrir en “actos de terrorismo”, aludiendo a recientes ataques ucranianos contra infraestructuras civiles en territorio ruso. Putin afirmó que “no puede haber diálogo con un régimen que respalda el terrorismo”, y exigió “garantías firmes de seguridad” para Rusia antes de considerar cualquier proceso diplomático. Las palabras del presidente llegan luego de explosiones en la región de Kursk y atentados que, según Moscú, fueron ejecutados por fuerzas especiales ucranianas. Kiev ha negado la autoría de dichos hechos, alegando que se trata de operaciones de falsa bandera para justificar nuevas ofensivas rusas. La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Desde la Unión Europea, el Alto Representante Josep Borrell instó a Rusia a volver a la mesa de negociaciones y calificó de “inadmisible” el uso del término “terrorismo” contra un Estado soberano. Mientras tanto, Estados Unidos ha dicho que “el Kremlin demuestra su falta de voluntad para la paz”, y aseguró que continuará apoyando militar y financieramente a Ucrania. Esta negativa de Moscú se produce en paralelo al estancamiento de los diálogos indirectos en Estambul y mientras persiste el conflicto en las regiones de Donetsk y Járkov, donde las tropas rusas intensificaron sus bombardeos en las últimas 48 horas.

NOTICIAS, COLOMBIA

Eduardo Montealegre será el nuevo ministro de Justicia en Colombia

Montealegre, exfiscal general de la Nación y exmagistrado de la Corte Constitucional, asumirá el cargo la próxima semana. El presidente Gustavo Petro ha designado a Eduardo Montealegre Lynett como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Ángela María Buitrago, quien renunció recientemente en medio de tensiones internas en el gobierno. El nombramiento de Montealegre se produce en un momento clave para el gobierno de Petro, que busca avanzar en una consulta popular sobre reformas estructurales. Montealegre ha sido asesor jurídico del Ejecutivo en esta iniciativa, respaldando la posibilidad de convocar la consulta por decreto debido a presuntos vicios de inconstitucionalidad en el trámite legislativo . La trayectoria de Montealegre incluye su paso por la Corte Constitucional y su desempeño como Fiscal General entre 2012 y 2016. Su designación ha generado diversas reacciones en el ámbito político, especialmente por su participación como abogado de las víctimas en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez . Se espera que Montealegre tome posesión del cargo el próximo miércoles, 11 de junio, en la Casa de Nariño. Su llegada al Ministerio de Justicia refuerza el equipo del presidente Petro con un jurista de amplia experiencia y cercanía ideológica, en medio de un contexto de reformas y desafíos institucionales.

NOTICIAS, COLOMBIA

Confinamiento masivo en El Plateado, Cauca, afecta ya a 15.000 personas

La comunidad de El Plateado, corregimiento del municipio de Argelia, en el suroccidente del Cauca, vive uno de los confinamientos más severos registrados en la región.  Según reportes de autoridades civiles y militares, más de 15.000 personas permanecen aisladas, tras recibir amenazas por parte del frente Carlos Patiño, una disidencia de las FARC que impuso restricciones severas a la movilidad, el comercio y las comunicaciones. Desde hace una semana, este grupo armado ilegal ha distribuido panfletos y mensajes intimidatorios, en los que exige a los habitantes organizarse para expulsar a la fuerza pública de la zona, bajo amenazas de represalias y sanciones económicas. Testimonios locales dan cuenta de cierres obligados de tiendas, suspensión de actividades agrícolas y el corte de rutas hacia poblaciones cercanas. El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, señaló que los uniformados no se retirarán del territorio y aseguró que “los criminales no decidirán sobre la seguridad del pueblo colombiano”. Las autoridades también informaron que se mantienen operaciones militares en la zona rural para proteger a la población y garantizar el acceso humanitario. Organismos como la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos han solicitado medidas urgentes al Gobierno Nacional para prevenir una crisis humanitaria. Por ahora, se han activado rutas de atención y se evalúa la posibilidad de una misión humanitaria que permita entregar alimentos y medicamentos a la población confinada.

Scroll to Top