Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Juez no ordenó repetir votación de consulta popular en el Senado

Fallo exige al presidente del Senado resolver apelación pendiente, pero no anula ni repite la votación. Durante un acto oficial en Cartagena, el presidente Gustavo Petro aseguró que un juez había ordenado repetir la votación en el Senado sobre la consulta popular para la reforma laboral, señalando que se había cometido un fraude. No obstante, el fallo judicial citado no dispone la repetición de la votación ni menciona irregularidades en el proceso legislativo. El Juzgado Sexto Civil del Circuito de Bogotá falló a favor de la senadora María José Pizarro, quien interpuso una tutela al considerar vulnerado su derecho al debido proceso. La senadora argumentó que la mesa directiva del Senado no respondió formalmente su apelación contra el cierre de la votación del 14 de mayo. El juez ordenó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, dar respuesta a la apelación en un plazo de 48 horas. Si bien Cepeda aseguró que la apelación fue resuelta el pasado 20 de mayo, el juzgado no encontró evidencia de que la decisión haya sido notificada oficialmente a la congresista, motivo por el cual emitió el fallo. La controversia surge en medio de la iniciativa del presidente Petro de convocar una consulta popular mediante decreto, tras el rechazo en el Senado a su propuesta de reforma laboral, con 49 votos en contra y 47 a favor. Petro ha insistido en que la negativa fue fraudulenta, una postura que ha generado críticas por parte de sectores políticos y constitucionalistas, quienes advierten sobre una posible extralimitación del Ejecutivo y una amenaza al principio de separación de poderes. Se espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la legalidad de un eventual decreto presidencial que convoque a consulta popular, en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el Congreso.

NOTICIAS, DEPORTES

James y Lorenzo niegan supuesta pelea con Jhon Jader Durán tras empate ante Perú

El técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, y el capitán del equipo, James Rodríguez, desmintieron categóricamente los rumores sobre un supuesto altercado con el delantero Jhon Jader Durán en el vestuario, tras el empate con Perú en las Eliminatorias al Mundial 2026. En medio de la polémica generada por el resultado, comenzaron a circular versiones sobre una discusión en el camerino entre los tres mencionados. Sin embargo, tanto el cuerpo técnico como los jugadores involucrados salieron al paso para aclarar que la información es falsa. El primero en pronunciarse fue Durán, quien en entrevista con Gol Caracol calificó los rumores como “chismes” y aseguró que el grupo está enfocado en los próximos compromisos: “Siempre digo las cosas como son. Hay mucho chisme. Ahora se viene un partido importante y queremos ir con toda”, afirmó el atacante del Al-Nassr. Por su parte, Néstor Lorenzo expresó su molestia ante los micrófonos de Blu Radio:“Yo no puedo creer que haya tanta mala voluntad para inventar cosas inexistentes. Critiquen el juego, pero no inventen conflictos.” James Rodríguez también negó la existencia de tensiones internas y reiteró que el ambiente en la Selección es de compromiso y profesionalismo.“Estamos unidos, trabajando por los objetivos del equipo. Todo lo que se dice es falso.” La Federación Colombiana de Fútbol no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, pero las declaraciones de los protagonistas buscan cerrar filas y evitar distracciones en medio del camino clasificatorio al próximo mundial.

NOTICIAS, COLOMBIA

Sismo de magnitud 5.0 sacude San Andrés sin dejar daños ni víctimas

El movimiento telúrico se sintió con fuerza en toda la isla, pero no generó afectaciones graves ni alerta de tsunami.   Un sismo de magnitud 5.0 sacudió la isla de San Andrés la noche del viernes 6 de junio, generando preocupación entre los habitantes pero sin causar víctimas ni daños materiales de consideración. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el evento ocurrió a las 9:08 p. m., con epicentro en el mar Caribe, a 28 kilómetros de Providencia y a 92 kilómetros de San Andrés. Debido a su carácter superficial, con una profundidad menor a 30 kilómetros, el temblor fue percibido con fuerza en varias zonas de la isla. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y organismos de socorro realizaron inspecciones durante la noche, sin reportar afectaciones en la infraestructura ni situaciones de emergencia. Tampoco se emitió alerta de tsunami, conforme a los protocolos internacionales. A través de redes sociales, los residentes describieron el movimiento como “fuerte, pero breve”. Las autoridades reiteraron el llamado a la calma y recomendaron estar atentos ante eventuales réplicas, además de registrar los reportes ciudadanos en las plataformas oficiales del SGC.  

NOTICIAS, COLOMBIA

Ataque con granada deja seis heridos frente a la cárcel de Villahermosa en Cali

Entre los afectados hay cuatro dragoneantes del Inpec y un menor de 10 años. Autoridades investigan posible retaliación criminal. Un atentado con granada ocurrido la noche del jueves 6 de junio frente a la cárcel de Villahermosa, en el oriente de Cali, dejó seis personas heridas, entre ellas cuatro funcionarios del Inpec y dos civiles, uno de ellos un menor de 10 años. De acuerdo con el reporte preliminar, el artefacto explosivo fue lanzado por sujetos que se movilizaban en motocicleta y que lo arrojaron hacia la entrada principal del penal justo cuando varios dragoneantes realizaban labores de vigilancia. Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros asistenciales: los uniformados a la Clínica Imbanaco y el menor, afectado por esquirlas, a la Clínica Versalles. El alcalde de Cali, Alejandro Éder, condenó el ataque y exigió acciones urgentes por parte de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad. A su vez, el personero municipal, Gerardo Mendoza Castrillón, pidió a la ciudadanía colaborar con las investigaciones y rechazó cualquier forma de intimidación contra el Estado. El atentado se da en un contexto de alta tensión, tras conocerse la inminente extradición a Estados Unidos de Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, cabecilla de la banda criminal La Inmaculada. Las autoridades no descartan que el ataque sea una retaliación del grupo delincuencial, que en días recientes ha proferido amenazas contra funcionarios del Inpec.

NOTICIAS, COLOMBIA

Creciente en el río Güejar deja tres muertos, cuatro desaparecidos y dos atrapados en el Meta

Una jornada de rafting en el sector de La Macarena terminó en tragedia tras el naufragio de varias balsas, provocado por el aumento repentino del caudal. Una emergencia de grandes proporciones se registró en el río Güejar, en el municipio de La Macarena (Meta), luego de una creciente súbita que sorprendió a un grupo de turistas que practicaban rafting en la zona. El hecho dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas, cuatro desaparecidas y dos atrapadas, según confirmó este jueves 6 de junio el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo. El incidente ocurrió durante una actividad de turismo de aventura cuando el nivel del río aumentó bruscamente, arrastrando al menos cuatro balsas río abajo. Equipos de rescate, conformados por bomberos, Defensa Civil, la Fuerza Aérea y socorristas locales, desplegaron una intensa operación de búsqueda y salvamento. “Veinte personas han sido rescatadas con vida, mientras que otras dos se encuentran localizadas, pero no han podido ser evacuadas debido a la complejidad del terreno”, precisó Carrillo. Hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido reveladas y no se ha confirmado si entre los desaparecidos hay menores de edad. Las autoridades mantienen la alerta en la región ante el riesgo de nuevas crecientes y hacen un llamado a extremar precauciones durante la temporada de lluvias, especialmente en zonas utilizadas para actividades de turismo ecológico o deportes extremos.

NOTICIAS, COLOMBIA

Corte Constitucional advierte sobre límites del poder presidencial en Convención Bancaria

Jorge Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional instó a todos los funcionarios a defender el orden constitucional y la separación de poderes. En medio del debate nacional por la intención del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto una consulta popular sobre la reforma laboral, el magistrado Jorge Ibáñez hizo un llamado contundente a los funcionarios públicos para defender el orden constitucional y la separación de poderes. Su intervención fue aplaudida por los asistentes y ampliamente interpretada como una respuesta institucional al clima de tensión política. Aunque Ibáñez no mencionó directamente al jefe de Estado, su mensaje coincidió con el rechazo del Senado a la convocatoria de la consulta, decisión que fue respaldada públicamente durante el evento por el procurador general de la Nación. El jefe del Ministerio Público reiteró la legalidad del proceso legislativo y la importancia del rol de los órganos de control frente a iniciativas del Ejecutivo que podrían desbordar sus competencias. La ausencia del presidente Petro en el evento fue notoria. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ofreció disculpas en su nombre, alegando motivos de agenda. El contexto destaca las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y los demás poderes del Estado, en un momento clave para la estabilidad institucional del país.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Rusia acusa a Ucrania de aplazar canje de prisioneros y entrega de cuerpos de soldados caídos

Moscú asegura que Kiev incumplió acuerdo alcanzado en Estambul; Ucrania alega problemas de seguridad en la zona de intercambio. El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, denunció que Ucrania ha pospuesto de manera indefinida el intercambio de prisioneros de guerra y la recepción de cadáveres de soldados ucranianos, a pesar de que ambas partes habían llegado a un acuerdo durante la última ronda de negociaciones celebrada en Estambul. Según Medinski, Kiev no se presentó en el punto de canje y ofreció “razones extrañas” para justificar su ausencia. El acuerdo incluía la liberación de soldados heridos y menores de 25 años, así como la entrega por parte de Moscú de más de mil cuerpos de militares ucranianos fallecidos. Medinski afirmó que Rusia ya había trasladado 1.212 cadáveres y compartido una lista con 640 prisioneros de guerra. Hasta el momento, el Gobierno ucraniano no ha emitido una declaración oficial en respuesta. Sin embargo, medios locales citan fuentes en Kiev que atribuyen la postergación a “problemas logísticos y de seguridad” en la zona del intercambio, aún afectada por enfrentamientos armados. La comunidad internacional ha expresado preocupación por la interrupción de este proceso humanitario, considerado un gesto mínimo de respeto en medio de la escalada del conflicto entre ambos países.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Nuevo ataque aéreo ruso deja al menos tres muertos y 22 heridos en Járkov

El bombardeo alcanzó zonas residenciales y civiles en la madrugada; entre los heridos hay cinco menores y personal de emergencias. Al menos tres personas murieron y 22 resultaron heridas tras un nuevo ataque aéreo perpetrado por las fuerzas rusas contra la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania. El bombardeo, registrado en la madrugada, afectó zonas residenciales y parte de la infraestructura civil, según confirmaron autoridades locales. La administración regional informó que varias explosiones ocurrieron casi de manera simultánea en barrios del centro y norte de la ciudad. Entre los heridos se encuentran al menos cinco menores de edad y dos trabajadores del sector de emergencias, quienes fueron alcanzados mientras realizaban labores de rescate. Además, se reportaron cortes de energía en distintos sectores de Járkov. El alcalde Igor Terejov condenó el ataque y aseguró que “Rusia sigue apuntando deliberadamente a zonas donde viven civiles”, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que incremente la presión sobre Moscú. Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski advirtió que estos actos “no quedarán impunes” y reiteró su solicitud de sistemas antiaéreos adicionales a sus aliados occidentales para proteger a la población civil de futuros ataques.

NOTICIAS, COLOMBIA

Colombia y Alemania refuerzan alianza para una transición energética justa

El diálogo bilateral busca consolidar los compromisos ambientales hacia la carbono neutralidad y la reducción de emisiones en esta década. El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, representó a Colombia en el Diálogo de Alto Nivel de la Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa con Alemania. El encuentro reafirma el compromiso binacional con la acción climática y la justicia energética, elementos clave para el cumplimiento de las metas de descarbonización global. Durante la sesión, Colombia reiteró sus objetivos de reducción del 51 % de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050, en línea con el Acuerdo de París. La cooperación con Alemania contempla transferencia tecnológica, financiamiento climático y fortalecimiento de capacidades institucionales en transición energética. El viceministro destacó la importancia de una transición que no deje atrás a las comunidades más vulnerables y remarcó que el cambio de matriz energética debe garantizar justicia social. Por su parte, Alemania reiteró su respaldo a los esfuerzos regionales para alcanzar una economía verde y resiliente al clima.

NOTICIAS, INTERNACIONAL

Cierran centros de ayuda humanitaria en Gaza por aglomeraciones y falta de seguridad

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) suspendió indefinidamente la distribución de alimentos debido al deterioro de las condiciones de seguridad en el enclave palestino. En una medida que agrava la emergencia humanitaria en el enclave palestino, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) anunció el cierre temporal de todos sus centros de distribución de alimentos. La organización justificó la decisión por la “aglomeración excesiva” registrada en las últimas jornadas, que impidió garantizar la seguridad de los voluntarios y civiles que acuden en busca de asistencia. El anuncio se produce en un momento crítico, luego de que más de 60 personas murieran en las inmediaciones de centros de ayuda en Rafah durante ataques israelíes. Esta situación ha generado alarma entre las agencias humanitarias, que ven cómo se reducen las posibilidades de acceso a comida, agua y medicinas en zonas densamente pobladas y constantemente bombardeadas. GHF no especificó cuándo reactivará sus operaciones, señalando que evaluará el contexto “día a día”, en coordinación con organismos internacionales. Por su parte, la ONU advirtió que más del 80 % de la población gazatí sufre inseguridad alimentaria grave y urgió a establecer un corredor humanitario seguro.

Scroll to Top