Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA

Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico tras cirugía neuroquirúrgica

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió en la mañana de este sábado un segundo comunicado oficial sobre el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien resultó gravemente herido en un atentado ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. El boletín, firmado por el Dr. Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución, informa que el senador ingresó en estado crítico al servicio de urgencias y fue intervenido de inmediato en una cirugía multidisciplinaria que incluyó una operación neuroquirúrgica y otra en el muslo izquierdo, con el fin de controlar los daños ocasionados por heridas de arma de fuego. Tras la intervención, el paciente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permanece bajo estricta vigilancia médica. El centro médico confirmó que su estado reviste la máxima gravedad y que el pronóstico es reservado. La Fundación reiteró la complejidad del caso y el esfuerzo del equipo médico para garantizar una atención especializada y continua. Por su parte, las autoridades siguen investigando los hechos y se espera que se emitan nuevos reportes oficiales sobre su evolución en las próximas horas.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA

Informe preliminar de afectaciones tras sismo del 8 de junio en Cundinamarca

El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos, entregó un primer balance de daños materiales y fallas en las comunicaciones en varios municipios.    Tras el sismo de magnitud 6.5 registrado en la mañana del sábado 8 de junio, con epicentro en Paratebueno, la Unidad Departamental de Bomberos de Cundinamarca reportó afectaciones en distintas zonas del departamento, de acuerdo con el primer balance entregado por el capitán Álvaro Farfán. En el municipio de Tocaima, se recibieron reportes desde una vereda en los que se indica que varias viviendas resultaron afectadas. La información fue comunicada por el presidente de la Junta de Acción Comunal local. En Medina, se registró la caída parcial de una pared en un callejón. Aunque había preocupación por una iglesia con posible riesgo estructural, se confirmó que el templo no sufrió daños. No obstante, las comunicaciones en esta zona permanecen interrumpidas, lo que dificulta una evaluación integral de la situación. Por su parte, en San Juan de Río Seco, se evidenciaron afectaciones en la infraestructura eléctrica, con daños en postes y cables de alta tensión. Personal técnico de Enel ya se encuentra en la zona para realizar labores de inspección y reparación. Se espera un informe técnico más detallado en las próximas horas. La Gobernación de Cundinamarca mantiene activos todos los Comités Municipales de Gestión del Riesgo, mientras continúa el barrido territorial para determinar con precisión el alcance de los daños en los 116 municipios. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier emergencia a las líneas oficiales y mantenerse informados a través de los canales institucionales.

NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

ICBF garantiza protección y atención integral al menor implicado en atentado contra Miguel Uribe Turbay

La participación de un adolescente en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha reabierto el debate sobre la instrumentalización de menores por parte de redes criminales. En respuesta, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha asumido la custodia del menor y activó su ruta de protección. La directora del ICBF, Astrid Cáceres, confirmó que el joven de 15 años señalado de haber disparado contra el congresista está recibiendo atención y acompañamiento integral bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), garantizando un enfoque centrado en la protección de sus derechos como menor de edad. “Está siendo protegido, atendido y cuidado. Fue instrumentalizado por estructuras criminales y su caso será abordado bajo los principios del SRPA, que reconocen su condición como niño y víctima de manipulación”, afirmó Cáceres tras el consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro. La funcionaria enfatizó que el Estado tiene el deber constitucional de proteger a niños y adolescentes, incluso cuando se vean involucrados en hechos graves. “Un menor que empuña un arma no lo hace por voluntad propia, sino como resultado de la acción de organizaciones que buscan perpetuar la violencia”, sostuvo. Las declaraciones han generado reacciones divididas en la opinión pública. Mientras algunos sectores reclaman sanciones más severas para menores vinculados a delitos de alto impacto, otros respaldan el enfoque restaurativo y humanitario que promueve el ICBF. El adolescente permanece bajo custodia en una unidad médica y será presentado ante un juez de infancia y adolescencia en las próximas horas, conforme a los protocolos legales y de protección establecidos.

NOTICIAS, COLOMBIA, CUNDINAMARCA

Sismo de magnitud 6.5 sacude el centro del país y activa protocolos de emergencia en Cundinamarca: se reporta réplica de 4.5

Las autoridades de Cundinamarca y Bogotá activaron sus sistemas de emergencia tras el fuerte sismo de magnitud 6.5 registrado la mañana de este sábado 8 de junio, con epicentro en Paratebueno, Cundinamarca. El temblor, que ocurrió a las 8:08 a. m., fue seguido por una réplica de magnitud 4.5 a las 8:13 a. m., según el Servicio Geológico Colombiano. El movimiento telúrico fue sentido con intensidad en Bogotá, Meta, Boyacá, Tolima y Santander, lo que generó alarma en la ciudadanía y llevó a una rápida respuesta institucional. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, indicó en su cuenta de X que “el sismo fue fuerte y prolongado”, y anunció la activación inmediata de los comités de gestión del riesgo en los 116 municipios del departamento. Además, se iniciaron inspecciones en infraestructuras estratégicas y vías clave. En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que todos los organismos de emergencia se encuentran activos y se realiza un barrido por las 20 localidades para detectar posibles afectaciones. “Pedimos a la ciudadanía reportar cualquier novedad a través de la línea 123”, señaló. Como medida preventiva, el Invías ordenó el cierre temporal del Túnel de Sumapaz, que conecta Cundinamarca con el Meta, mientras se realiza una evaluación técnica detallada de su estructura. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantiene monitoreo en tiempo real y hace un llamado a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones oficiales y prepararse ante la posibilidad de nuevas réplicas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños de gran magnitud, pero las labores de verificación continúan en toda la zona de influencia del sismo.

NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA, CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS

Fuerte sismo de magnitud 6.5 sacudió Paratebueno, Cundinamarca

Un sismo de magnitud 6.5 se registró a las 8:08 a. m. del domingo 8 de junio, con epicentro en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano. El evento sísmico fue superficial, lo que incrementó su percepción en amplias zonas del país, especialmente en Bogotá, Meta, Boyacá y Tolima. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que todos los organismos de emergencia de la ciudad fueron activados de inmediato y se adelanta un barrido por las 20 localidades para identificar posibles afectaciones. “Pedimos a la ciudadanía reportar cualquier novedad a través de la línea 123”, señaló. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños estructurales graves. Sin embargo, las labores de monitoreo continúan en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), organismos de socorro, bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil. El Servicio Geológico Colombiano reiteró que se trata de un evento superficial y que, aunque no se descartan réplicas, la situación se mantiene bajo constante vigilancia. La UNGRD mantiene la alerta preventiva mientras se completan las evaluaciones técnicas en las zonas de influencia. Las autoridades hacen un llamado a la calma y a seguir las recomendaciones oficiales, al tiempo que refuerzan la importancia de estar preparados ante emergencias sísmicas.

NOTICIAS, COLOMBIA, CUNDINAMARCA

Cundinamarca rechaza atentado contra Miguel Uribe Turbay: Gobernador exige justicia y garantías para el ejercicio político

Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, expresa solidaridad y demanda medidas urgentes tras ataque al senador del Centro Democrático. El gobernador de Cundinamarca, rechazó de manera categórica el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá. A través de un comunicado oficial, calificó el hecho como “inconcebible” y recalco que “ninguna forma de violencia puede ser tolerada en una democracia”. Rey hizo un llamado a las autoridades nacionales para redoblar esfuerzos en la protección de los líderes políticos y garantizar espacios seguros para el debate democrático y la participación ciudadana. “Es momento de cerrar filas por la vida, la democracia y el respeto al disenso”, enfatizó. El pronunciamiento del mandatario se suma a los mensajes de solidaridad emitidos por otros líderes regionales, como el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, y el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quienes también exigieron garantías para el ejercicio político y el respeto al pluralismo. Desde el sector empresarial, gremios como Camacol Bogotá y Cundinamarca, y Fenalco Bogotá, expresaron su rechazo absoluto al atentado, destacando que la seguridad y el respeto a las diferencias son pilares esenciales para la democracia y el desarrollo institucional. En atención al llamado del gobernador, la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca anunció que articulará acciones con la Policía Metropolitana y el Ministerio de Defensa para reforzar la seguridad en eventos públicos, especialmente en los municipios colindantes con Bogotá y en zonas de alta afluencia de personas. Con estas medidas, el departamento reitera su compromiso con la defensa de la vida, los derechos fundamentales y el fortalecimiento del ejercicio democrático en el marco de las próximas elecciones.

NOTICIAS, COLOMBIA

Líderes del mundo piden proteger la democracia tras atentado contra Miguel Uribe Turbay

La comunidad internacional expresa solidaridad y advierte sobre los riesgos que enfrenta el ejercicio político en el país. El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado durante un evento político en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, ha desatado una ola de condenas desde distintos rincones del mundo. Gobiernos, líderes internacionales y organismos multilaterales han rechazado el ataque, al tiempo que pidieron fortalecer las garantías democráticas en Colombia. Desde Washington, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, aseguró a través de su cuenta en X: “La violencia política no puede tener lugar en una democracia. Condenamos el atentado contra Miguel Uribe Turbay y esperamos su pronta recuperación”. En Europa, la vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz, expresó su “solidaridad con la familia del senador Uribe y el pueblo colombiano”, y subrayó que “la protección del pluralismo político es un deber esencial de todos los Estados democráticos”. A nivel regional, el presidente de Chile, Gabriel Boric, también se pronunció: “América Latina ha sufrido suficiente violencia política. Nuestra región debe defender con firmeza el disenso pacífico”. En la misma línea, el expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, calificó el atentado como “un retroceso lamentable” y expresó su respaldo a las víctimas. Desde Ginebra, la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, declaró: “La comunidad internacional observa con preocupación los riesgos que enfrentan quienes participan en la vida política en Colombia. Urge una investigación rápida, transparente y sanción ejemplar a los responsables”. En Bogotá, la Embajada de Alemania también se sumó a las voces de condena y, a través de un comunicado oficial, advirtió que “la seguridad de los líderes políticos es esencial para preservar el diálogo democrático”, al tiempo que propuso avanzar hacia un pacto nacional contra la violencia electoral. El atentado, que mantiene a Miguel Uribe Turbay en estado delicado, ha encendido alertas sobre la creciente polarización y los desafíos que enfrenta la democracia colombiana de cara al próximo ciclo electoral.

NOTICIAS, COLOMBIA

Miguel Uribe Turbay, una figura clave de la oposición con raíces históricas

Actual senador del Centro Democrático y precandidato presidencial, ha construido una carrera política marcada por la memoria histórica, el activismo institucional y una oposición firme al gobierno nacional. Abogado, exconcejal y exsecretario de Gobierno, se ha convertido en una de las figuras más visibles del espectro político colombiano. Nacido el 28 de enero de 1986, Uribe es hijo de la periodista Diana Turbay (asesinada durante un operativo de rescate en 1991 tras ser secuestrada por el narcotráfico)  y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Aunque su linaje político le otorgó notoriedad desde joven, ha sido su discurso en defensa del Estado de Derecho y su estilo directo lo que lo ha consolidado como un referente dentro de la oposición. Es abogado de la Universidad de los Andes y cuenta con maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública de la Universidad de Harvard. Inició su carrera pública en 2012 como concejal de Bogotá, donde llegó a presidir el cabildo. Posteriormente fue nombrado secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa, siendo el funcionario más joven en ocupar ese cargo. En 2019 se lanzó como candidato a la Alcaldía de Bogotá, obteniendo más de 426.000 votos. Aunque no ganó, se posicionó como una figura relevante dentro de la derecha capitalina. En 2022 encabezó la lista al Senado por el Centro Democrático, logrando convertirse en el congresista más votado del país. Desde su curul, se ha destacado por su férrea crítica al gobierno del presidente Gustavo Petro. Ha liderado debates sobre seguridad, control al gasto público y defensa de la institucionalidad, ganando espacio como uno de los portavoces más activos de la oposición en el Congreso. Su enfoque técnico, acompañado de una fuerte presencia en medios y redes sociales, lo proyecta como uno de los precandidatos más sólidos para las elecciones presidenciales de 2026. El atentado del que fue víctima recientemente, mientras participaba en un acto político en Bogotá, ha generado un fuerte impacto nacional. El hecho no solo reavivó las alarmas sobre la seguridad de los líderes políticos, sino que también subrayó la creciente polarización en el país. Uribe Turbay encarna una nueva generación de liderazgo en la derecha colombiana, con un discurso de renovación que combina experiencia institucional, formación académica de alto nivel y una narrativa centrada en la legalidad y el orden democrático.

NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

Miguel Uribe Turbay, en estado delicado tras atentado: líderes políticos exigen garantías

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue trasladado a la Clínica Santa Fe tras recibir un disparo en la cabeza durante un acto político. Líderes de diferentes sectores políticos condenaron el ataque y exigieron garantías para el ejercicio democrático. El atentado ocurrió el sábado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, mientras Uribe participaba en un evento público. Inicialmente fue atendido en el centro médico Medicentro Engativá y, posteriormente, remitido a la Clínica Santa Fe para recibir atención especializada. La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, informó que un menor de edad vinculado al ataque fue capturado por las autoridades y trasladado a la Clínica Colombia, luego de ser agredido por la comunidad tras los hechos. El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial emitido por la Presidencia, rechazó “de manera categórica y contundente” el atentado, calificándolo como “un ataque contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia”. En el documento, se expresó solidaridad con el senador Uribe Turbay, su familia y su equipo de trabajo, y se exigió avanzar de forma inmediata en la judicialización de los responsables. El presidente Gustavo Petro reiteró su “compromiso irrestricto con la protección de todos los líderes políticos, sociales y ciudadanos”, y llamó a rechazar la violencia política y a rodear las instituciones “con unidad y respeto por la vida y el diálogo”. Desde el Centro Democrático, líderes como Álvaro Uribe Vélez, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia manifestaron su indignación y exigieron garantías para la oposición. “La vida de cualquier dirigente debe ser sagrada. Este atentado es una amenaza directa a la democracia”, escribió Cabal en su cuenta de X. Otras voces políticas, como la senadora Angélica Lozano, el expresidente César Gaviria y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también condenaron el atentado. “Podemos tener diferencias ideológicas, pero nunca se puede permitir que el miedo y la violencia definan el debate democrático”, señaló el exalcalde Enrique Peñalosa. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso y dispuso un equipo especializado para avanzar en las investigaciones. Se espera una rueda de prensa con información actualizada sobre el estado de salud del senador Uribe y los avances en la identificación de los autores intelectuales del ataque.

NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

Atentan contra Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial

Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y precandidato a la Presidencia, se encuentra en estado delicado tras ser víctima de un atentado durante un evento de campaña en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El ataque ocurrió en la tarde del sábado 7 de junio, cuando un hombre a bordo de una motocicleta se acercó a la tarima desde la cual se encontraba Uribe y le disparó a quemarropa. Según videos del momento, el senador fue impactado en la cabeza y el tórax, cayendo al suelo inconsciente. Fue trasladado de inmediato al Medical Center Engativá, donde permanece en estado grave, pero con signos vitales estables. Las autoridades activaron un plan candado en la zona y confirmaron la captura del presunto atacante, quien resultó con heridas leves y fue llevado a un centro asistencial. Un segundo sospechoso también fue detenido. La Fiscalía General de la Nación conformó un equipo especial de investigadores de homicidios y terrorismo para esclarecer los hechos. El atentado generó un rechazo unánime desde todos los sectores políticos. El presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X: “Quieren matar al hijo de una árabe… Colombia no mata a sus hijos”. Desde el Centro Democrático, figuras como Álvaro Uribe Vélez y la senadora María Fernanda Cabal condenaron el hecho y exigieron garantías para la oposición. El exsenador Humberto de la Calle advirtió sobre el peligro de una “espiral de violencia verbal que ahora llega al atentado personal”. Este ataque ha revivido los temores de magnicidios y altera de forma sensible el calendario electoral. “Atentar contra la vida de un dirigente político es atentar contra la democracia”, afirmó el ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, quien anunció una recompensa de 3.000 millones de pesos por información que conduzca a los responsables. Por ahora, se esperan nuevos reportes médicos sobre el estado de salud del senador Uribe Turbay, así como avances en las investigaciones para establecer los móviles del atentado y los autores intelectuales detrás del mismo.

Scroll to Top