Edit Template

Nombre del autor:Alfredo Vidal

Periodista

Alfredo Vidal
NOTICIAS, COLOMBIA, JUDICIAL

Petro pide explicaciones públicas a todos los mencionados en los audios de Álvaro Leyva

El presidente Gustavo Petro rompió el silencio este lunes y calificó como una “conspiración con la extrema derecha” la supuesta trama revelada por el excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder. El mandatario pidió que todos los involucrados en los audios conocidos recientemente den explicaciones públicas y judiciales, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez. En declaraciones a medios de comunicación, Petro se refirió por primera vez al escándalo publicado por el diario El País, que señala que Leyva habría buscado apoyo en sectores republicanos de Estados Unidos para ejercer presión internacional contra su Gobierno. En ese contexto, el artículo menciona supuestos contactos con el congresista Mario Díaz-Balart y la intención de involucrar a figuras como el senador Marco Rubio. Uno de los fragmentos del audio, según el medio español, sugiere que Leyva contaba con el respaldo de Márquez para ejecutar la maniobra política. El presidente fue enfático al afirmar que, si bien confía en su vicepresidenta, ella también debe pronunciarse públicamente y ante las autoridades competentes. Márquez ha negado cualquier participación en esa conversación o conocimiento del plan. Petro también criticó duramente las afirmaciones de Leyva sobre presuntas adicciones del jefe de Estado y calificó toda la estrategia como un “armatoste sin sustento” que, a su juicio, pone en evidencia una alianza entre sectores conservadores nacionales e internacionales para desestabilizar su mandato. El caso ha generado conmoción en el ámbito político, y se espera que en los próximos días la Fiscalía o la Comisión de Acusaciones de la Cámara inicien revisiones preliminares sobre el contenido de los audios y los actores involucrados.

NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA

Comic Con Colombia 2025: Bogotá se despide de la cultura pop con dos días de pura emoción en Corferias

Con más de 175 actividades, invitados internacionales y un ambiente vibrante, la edición número 16 de Comic Con Colombia entra en su recta final este domingo 29 y lunes festivo 30 de junio, consolidando a Bogotá como el epicentro de la cultura geek en el país. En este evento, los asistentes podrán sumergirse en un universo lleno de historias, creatividad y entretenimiento. La feria ofrece experiencias para todos los públicos: charlas con expertos del cine, el cómic y la animación; torneos de videojuegos; competencias de cosplay; talleres creativos y mucho más. Las puertas estarán abiertas desde las 10:00 a.m., con cierre a 8:00 p.m. Uno de los momentos más esperados fue la presentación del actor y cantante Drake Bell, recordado por su papel en Drake & Josh, quien estuvo el domingo en el escenario principal firmando autógrafos y compartiendo con sus fanáticos. Comic Con Colombia 2025 no es solo para fanáticos del cómic: es una experiencia para toda la familia. Los asistentes encontrarán zonas dedicadas a la ilustración, la creación audiovisual, el gaming y el talento nacional, con actividades pensadas para niños, jóvenes y adultos por igual. Las entradas aún están disponibles en www.bogota.comicconcolombia.com y en las taquillas del evento. Si aún no has vivido la magia de Comic Con, esta es tu última oportunidad para hacerlo. Bogotá cierra con broche de oro una edición que promete quedar en la memoria de todos los asistentes. Preguntar a ChatGPT

NOTICIAS, BOGOTÁ, DEPORTES

Bogotá recibe a Santa Fe y celebra su título en el parque Simón Bolívar

Tras una final vibrante frente al Medellín, Independiente Santa Fe festejará su décima estrella junto a miles de hinchas en el Parque Simón Bolívar, en una jornada cargada de emoción, orgullo capitalino y pasión cardenal. Más de 7.000 personas vibraron este domingo con la transmisión en vivo del partido desde el parque metropolitano, donde la Alcaldía de Bogotá dispuso pantallas gigantes y logística especial para vivir la final de la Liga BetPlay 2025-I. El triunfo 3-2 ante el DIM desató la alegría en la capital, que ahora se alista para recibir oficialmente a su nuevo campeón. El evento de bienvenida se realizará este lunes festivo en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar. Las puertas estarán abiertas desde las 10:00 a.m., con ingreso habilitado por la calle 63 a partir de las 11:00 a.m. Se espera que el equipo arribe al aeropuerto El Dorado hacia el mediodía y, desde allí, se traslade en un bus especial al lugar del encuentro con la hinchada. Las autoridades confirmaron que no habrá salida por el muelle nacional. Para garantizar una jornada segura y tranquila, se activará un Puesto de Mando Unificado (PMU) con participación de distintas entidades del Distrito. Así lo anunció el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, quien reiteró el llamado a vivir esta fiesta con respeto, convivencia y alegría. Bogotá se viste de rojo y blanco para rendir homenaje a un equipo que volvió a ilusionar a toda una ciudad. La décima estrella no solo simboliza un título deportivo: representa el esfuerzo, la resiliencia y el corazón de una hinchada que nunca dejó de creer.

NOTICIAS, CULTURA, CUNDINAMARCA, Viotá

Viotá corona a María Fernanda Parra como la nueva reina del Café 2025

En una noche cargada de tradición, folclor y orgullo cundinamarqués, Viotá celebró la elección de la nueva Reina Departamental del Café 2025, reafirmando su lugar como corazón del café en Cundinamarca. El municipio de Viotá fue el escenario de una velada inolvidable en la que la cultura cafetera fue protagonista. Delegaciones de distintos municipios se dieron cita en esta tierra cálida y fértil para rendir homenaje a una de las más grandes riquezas del departamento: el café. Entre música, trajes típicos y muestras de conocimiento sobre el cultivo y la historia cafetera, se vivió una verdadera fiesta de identidad. María Fernanda Parra, representante del municipio anfitrión, se alzó con la corona tras destacarse por su carisma, conocimiento del territorio y conexión con las raíces cafeteras de Cundinamarca. Como Reina Departamental del Café 2025, será la encargada de representar al departamento en el Reinado Nacional del Café que se celebrará el próximo año en Calarcá, Quindío, llevando el nombre de Viotá y de todo Cundinamarca a un escenario de talla nacional. El título de Virreina fue otorgado a la representante del municipio de Fusagasugá, mientras que la representante de Pandi fue nombrada Princesa. Ambas jóvenes también brillaron por su preparación, compromiso y amor por sus comunidades, haciendo de esta edición del reinado una competencia de altísimo nivel. Desde la Alcaldía de Viotá y en alianza con el Comité de Cafeteros, se agradeció a cada una de las candidatas y municipios participantes por su entrega y entusiasmo. El Reinado Departamental del Café 2025 no solo exaltó la belleza y el talento de las jóvenes cundinamarquesas, sino que reforzó el valor del café como símbolo de unidad, tradición y desarrollo regional.

NOTICIAS, BOGOTÁ

Bogotá celebra San Pedro con sabor en las Plazas Distritales de Mercado

El Instituto para la Economía Social (IPES) invita a celebrar el tradicional San Pedro con lo mejor de la gastronomía del Tolima Grande, en las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá. Una experiencia de sabor, memoria y orgullo colombiano. Este fin de semana, las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá se llenan de música, tradición y sazón para conmemorar una de las festividades más representativas del folclor colombiano: las Fiestas de San Pedro. Con el liderazgo del IPES, estos espacios se convierten en epicentros culturales donde el tamal, la lechona, el masato, las achiras y los insulsos evocan las raíces del Tolima Grande. “La presencia de estos sabores tradicionales no solo alegra el paladar de quienes anhelan un pedacito de su tierra, sino que también enriquece el sabor diverso de Bogotá”, afirmó María Andrea Solano, subdirectora del IPES. Las plazas, como guardianas de la memoria culinaria nacional, ofrecen a propios y visitantes una conexión auténtica con las tradiciones del país. En plazas como 12 de Octubre, Fontibón, La Concordia y Samper Mendoza, los visitantes podrán encontrar platos típicos preparados artesanalmente por emprendimientos como Ricuras del Tolima, Jenny Tolima o PorkGusto. Cada bocado es una invitación a revivir recuerdos, compartir en familia y apoyar a los emprendedores locales que conservan vivas las costumbres regionales. Además de la calidad, los precios populares son un incentivo más: desde $5.500 se puede disfrutar de un plato típico, haciendo posible que todos participen en esta fiesta sin afectar su economía. El IPES extiende la invitación a recorrer las 17 Plazas Distritales de Mercado participantes, celebrar con orgullo la diversidad cultural del país y vivir San Pedro con alegría, sabor y sentido de pertenencia, desde el corazón gastronómico de Bogotá.

NOTICIAS, COLOMBIA

Abatido alias Malacara, cabecilla del Clan del Golfo implicado en asesinato de tres policías

Durante un operativo militar en zona rural de Antioquia, tropas del Ejército Nacional dieron de baja a alias Malacara, presunto líder del Clan del Golfo, quien estaría involucrado en múltiples delitos, incluido el homicidio de tres uniformados de la Policía Nacional. En una acción coordinada en la vereda La Vega, jurisdicción del municipio de San Francisco (Antioquia), tropas del Ejército Nacional, en conjunto con la Policía Nacional, neutralizaron a alias Malacara, presunto cabecilla de zona del Clan del Golfo, también conocido como el Ejército Gaitanista de Colombia. La operación se desarrolló tras un enfrentamiento armado con integrantes de la subestructura Gener Morales, que delinque en el oriente antioqueño y el Magdalena Medio. De acuerdo con información oficial, alias Malacara era uno de los delincuentes más buscados en la región y estaba vinculado a una serie de delitos de alto impacto, entre ellos el asesinato del capitán Juan Carlos Amaya Méndez y otros dos uniformados en el municipio de Sonsón. En el ataque, que fue ejecutado por al menos ocho sujetos armados, también resultaron heridos dos patrulleros de la Dijín que realizaban labores de inteligencia. Las autoridades también relacionan al cabecilla con actividades como extorsión a comerciantes y transportadores, tráfico de estupefacientes, minería ilegal y reclutamiento forzado de menores, principalmente en los municipios de Sonsón, Nariño y Argelia. Estas acciones delictivas habrían contribuido a generar temor y desplazamientos forzados en comunidades rurales. Durante el operativo fueron incautados un arma de fuego, un radio de comunicaciones y una motocicleta, elementos que quedaron bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación para su análisis forense. El Ejército Nacional resaltó que esta operación representa un golpe estratégico a las redes criminales del Clan del Golfo, y reafirmó su compromiso con la seguridad y el restablecimiento del orden en las zonas más afectadas por la violencia en el país.

NOTICIAS, COLOMBIA

Cámara de Representantes aprueba definitivamente la Reforma Pensional

Tras ocho horas de debate en sesiones extraordinarias, se subsana el vicio señalado por la Corte Constitucional y se consolida un paso clave para garantizar una vejez digna a millones de colombianos. La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la Reforma Pensional luego de cumplir con el trámite exigido por la Corte Constitucional. Con 104 votos a favor, se subsanó el vicio de procedimiento que había motivado la devolución de la norma, permitiendo así que la iniciativa avance para beneficiar a las personas mayores del país. La reforma había sido objetada porque no se debatió una proposición que pedía acoger el texto aprobado por el Senado. En respuesta, la Cámara retomó el debate en sesiones extraordinarias, dando vía libre a la Ley 2381 de 2024 y cumpliendo con lo ordenado por la Corte. “Con esta decisión, damos por sentado lo ordenado”, afirmó el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca. La aprobación fue celebrada por el presidente Gustavo Petro, quien escribió en su cuenta de X: “Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido”. Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguíno, destacó que este paso “avanza hacia una reforma pensional que hará realidad el derecho a una vejez digna”. El objetivo de la reforma pensional es establecer un Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que ampare a las y los colombianos dentro y fuera del país. Con esta decisión del Congreso, se da un paso histórico hacia la equidad y la garantía de derechos para millones de personas mayores en Colombia.

NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA, CULTURA

Bogotá vivirá la final del fútbol colombiano en comunidad y en pantalla gigante

La pasión por el fútbol reunirá a miles de hinchas en el parque Simón Bolívar para vivir la gran final entre Santa Fe y Medellín, en un ambiente seguro, familiar y gratuito. Este domingo 29 de junio, Bogotá se prepara para disfrutar de la gran final del fútbol profesional colombiano con un evento masivo en el parque Simón Bolívar. La Alcaldía Mayor, a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), invita a los ciudadanos a vivir esta fiesta deportiva en comunidad, con la transmisión en vivo del partido entre Independiente Santa Fe e Independiente Medellín a partir de las 6:00 p. m., en tres pantallas gigantes instaladas en la plaza de eventos del parque. El ingreso será gratuito desde las 4:00 p. m., exclusivamente por la entrada de la calle 63. La jornada busca fortalecer el uso del espacio público como escenario de encuentro ciudadano, convivencia pacífica y orgullo deportivo. Para garantizar la seguridad, se han dispuesto cinco salidas de emergencia y se permitirá el ingreso únicamente con camisetas de Independiente Santa Fe. La actividad está dirigida a mayores de 7 años, quienes deberán asistir acompañados de un adulto responsable. El dispositivo de seguridad contempla controles de acceso y la restricción del ingreso de objetos como morrales, armas, bebidas alcohólicas, alimentos, pirotecnia, camisetas de otros equipos y mascotas. Las autoridades recomiendan a los asistentes llegar ya alimentados, portar su medicación en caso de enfermedades crónicas y seguir en todo momento las instrucciones del personal logístico. “Queremos que el parque Simón Bolívar siga siendo ese corazón donde Bogotá se reúne para celebrar lo que nos une, como lo es la pasión por el fútbol”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD. La jornada se plantea como un ejemplo de cómo la ciudad puede vivir el deporte con alegría, respeto y orgullo ciudadano. Porque en Bogotá sí pasa, y la vida pasa en los parques.

NOTICIAS, CUNDINAMARCA, JUDICIAL

Judicializados tres presuntos extorsionistas en Fusagasugá

Los capturados habrían exigido 35 millones de pesos a la víctima a cambio de devolverle su vehículo.   Tres personas fueron judicializadas por su presunta participación en la extorsión a una comerciante en Fusagasugá (Cundinamarca), a quien previamente le habrían robado su vehículo. Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron el pasado 23 de junio, cuando los implicados se habrían comunicado con la víctima para exigirle 35 millones de pesos a cambio de devolverle el automotor y otros objetos de valor. Los procesados fueron identificados como los hermanos Yeimi Catherine y José Arnulfo Cortés Bello, y Pablo Vicente Castillo Murcia. El ente acusador les imputó los delitos de extorsión en grado de tentativa, hurto calificado y receptación. Ninguno aceptó los cargos durante las audiencias preliminares. La captura de los tres presuntos delincuentes se realizó en flagrancia el 24 de junio, un día después de los hechos, gracias a la intervención del Gaula de la Policía Nacional. En el operativo se logró recuperar el vehículo robado, así como la incautación de un celular y un arma blanca que habrían sido utilizados para cometer el ilícito. En las audiencias de legalización, el juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario para los dos hombres, mientras que a Yeimi Catherine Cortés se le concedió detención domiciliaria. La Fiscalía resaltó que estos resultados hacen parte de los esfuerzos coordinados para combatir la extorsión en el departamento.        

NOTICIAS, COLOMBIA

Colombia registra en mayo su menor tasa de desempleo desde 2001

La cifra representa una caída de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, según el más reciente informe del DANE. En mayo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en el 9,0%, lo que representa la cifra más baja registrada para este mes en más de dos décadas. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que destacó una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente a mayo de 2024, cuando el indicador fue del 10,3%. El informe también señala un crecimiento en la población ocupada a nivel nacional, con un aumento de 597 mil personas, lo que equivale a una variación positiva del 2,6%. En total, para este mes, se reportaron cerca de 2,3 millones de personas desempleadas. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación también se ubicó en 9,0%, mostrando una tendencia general a la recuperación del empleo urbano. Pese a la mejora en los indicadores generales, la brecha de género persiste y se amplió. En mayo, la tasa de desempleo en mujeres fue del 11,6%, frente al 7,1% en hombres, una diferencia de 4,5 puntos porcentuales, superior a la del año pasado. No obstante, ambos grupos registraron disminuciones: de 0,5 p.p. en mujeres y 1,8 p.p. en hombres. Por sectores económicos, transporte y almacenamiento fue el que más contribuyó a la creación de empleo, con 185 mil nuevos puestos. También se observó un leve incremento en la Tasa de Ocupación, que pasó del 57,5% al 58,2%, mientras que la Tasa Global de Participación se mantuvo estable, con una leve disminución de 0,1 p.p. Estos resultados confirman una tendencia positiva en el mercado laboral, aunque aún persisten retos en materia de equidad e inclusión.

Scroll to Top