Edit Template

Granjas porcinas ahora generan energía con residuos orgánicos

Una nueva tecnología permitirá a pequeños productores convertir desechos en biogás, reduciendo costos y protegiendo el medioambiente.

Pequeñas granjas porcinas de las provincias de Gualivá, Tequendama y Sumapaz podrán transformar sus residuos en energía limpia gracias a la instalación de biodigestores.

 El proyecto comenzó el 25 de junio y estará abierto hasta el 23 de agosto para los interesados que cumplan con ciertos requisitos técnicos, ambientales y sociales. La convocatoria es gratuita y busca beneficiar a productores rurales que enfrentan altos costos operativos.

La propuesta busca reducir el impacto ambiental de la porcicultura y mejorar la autosuficiencia energética en el campo. Se espera que los biodigestores disminuyan residuos y generen biogás para uso doméstico o productivo.

Este avance es impulsado por un trabajo conjunto entre entidades ambientales, agrícolas y asociaciones del sector porcicultor, con el respaldo de Porkcolombia. La implementación incluye asesoría técnica especializada para los beneficiarios seleccionados.

Además del ahorro energético, el programa prioriza a mujeres, jóvenes rurales y asociaciones campesinas como parte de un enfoque inclusivo con visión de desarrollo territorial. Los criterios de selección también consideran la huella de carbono y el uso racional del agua.

Con esta apuesta por energías renovables, se fortalece la sostenibilidad en zonas rurales y se abren nuevas oportunidades para el agro. Esta transformación pone en manos de las comunidades herramientas para producir, cuidar el ambiente y mejorar su calidad de vida.

Publicado por:

Picture of Alison Infante

Alison Infante

Periodista

Compartir en:

Entrada anterior
Entrada siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

Scroll to Top