Edit Template

Bogotá, una de las rutas clave en el tráfico ilegal de fauna y flora

Campañas de sensibilización y operativos buscan frenar el comercio ilegal de especies que afecta la biodiversidad y pone en riesgo la vida silvestre.

 

Bogotá ha sido identificada como una de las 37 rutas clave utilizadas para el comercio ilegal de flora y fauna en el mundo, lo que afecta gravemente a la biodiversidad del país. Esta problemática se origina en regiones como Arauca, Bolívar y Atlántico, y tiene como destino países como Estados Unidos, México, China y Hong Kong.

En respuesta, se adelantan acciones de control en puntos estratégicos, como terminales de transporte terrestre y aéreo, con el apoyo de la Policía Ambiental. Estos operativos se desarrollan diariamente con el objetivo de detectar y frenar el tráfico de especies silvestres.

Las actividades de control se complementan con una campaña de concientización ciudadana que busca informar y movilizar a la población sobre los peligros de este delito ambiental. La estrategia invita a denunciar cualquier caso llamando al 123 o a través de canales oficiales de atención.

La iniciativa Unidos por la Vida Silvestre es promovida por la Embajada Británica en alianza con más de 50 organizaciones, entre ellas ONG, aerolíneas y empresas de transporte terrestre. Esta articulación ha permitido llegar a más personas y fortalecer los mensajes de protección a la fauna y flora silvestre.

El objetivo es generar una cultura de respeto por la vida silvestre, proteger las especies amenazadas y frenar su explotación comercial. Además, busca evitar la pérdida de recursos naturales que representan el patrimonio ambiental del país.

Publicado por:

Picture of Alison Infante

Alison Infante

Periodista

Compartir en:

Entrada anterior
Entrada siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

Scroll to Top